Está en la página 1de 45

1

PRESTE JUAN MANUEL

Pieza en 11 cuadros

Hiram Torres
2021
2

BIBLIOGRAFÍA
Y TEXTOS ANEXADOS

Albero, Miguel, Fake, la invasión de lo falso, EPUB, 2021.

Bartra, Roger, Regreso a la Jaula, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A.


de C.V. Edición digital, México, 2021.

Bartra, Roger, La jaula de la melancolía, Penguin Random House Grupo Editorial,


S. A. de C.V. Edición digital, México, 2015.

Benavent, Julia, Actas del Proceso de Giordano Bruno, EPUB, 2004.

Crowley, Aleister, El libro de las mentiras, (1913), Lecturlandia.com.

Dostoyevsky, Fiodr, El gran inquisidor, en Clásicos de la Literatura. EPUB, 2015.

Dalton, Roque, Poemas clandestinos, Universidad Autónoma de Puebla, México,


1987.

De la Fuente Soler, Manuel, Frank Zappa en el infierno. El rock como movilización


para la disidencia política, Biblioteca Otras Utopías, Madrid, Edición digital, 2014.

Herández, Miguel, Poesía, Presencia latinoamericana, Cuba, 1981

Orwell, George, 1984, EPUB Libre, 2004

Salanova, Juan, Dichos y frases hechas, EPUB, 2021

Vallejo, César, Obra completa, Lecturlandia, 2020

Zaid, Gabriel, Amlo poeta, Reforma, 24 de junio 2018.

Zappa, Frank, con Ochiogrosso, Peter, Memorias. La verdadera historia de Frank


Zappa, Malpaso, Barcelona 2014
3

MUSICA

Frank Zappa, Andy, en The best band you never head.

Roger Waters, Amused to death, en Amused to death.

The Hollies.- King Midas in Reverse.

INTERNET

www.spintep.com. Infografía quincenal, Consultado el 24 de julio de 2021.

www.eldiarioes Hay un mundo falso paralelo, Consultado el 24 de julio de 2021.

www.milenio.com Ricardo Alemán. Amlo, mentiras de puño y letra. Consultado el


24 de julio.
4

PERSONAJES

Narrador.- Entre 20 y 40 años. Vestido Informal.

Virgen.- 25 años. Túnica blanca.

Poeta.- Entre 25 y 30 años. Vestido informal.

Preste Juan Manuel.- 60 años. Viste hábito dominico con una banda tricolor en el
pecho. Los colores no importan, pero el del centro es blanco.

El Lado Oscuro de la Luna.- 30 años. Viste mallón y velo negros.

Hombre.- 25 años. Vestido informal.

Intelectual.- Edad cercana a la de Preste Juan Manuel. Viste de traje.

Camarógrafo.- De edad similar a Intelectual. Viste chaleco y una gorra de


beisbolista con la visera para atrás.

Periodista.- Entre 25 y 30 años. Viste saco y pantalón de mezclilla.

Soldados y guardias.- Entre 20 y 25 años. Uniforme militar camuflado, pelo corto.

Julio.- Entre 40 y 50 años. Viste pantalón de mezclilla y chamarra.

Axolote.- Entre 20 y 30 años. Lleva un disfraz. La mitad izquierda es de axolote y


la derecha de salamandra. Lleva dos máscaras con las mismas representaciones
que va alternando.

Rocío.- Entre 30 y 40 años. Mujer guapa, cubre sus ropas elegantes con una bata
blanca.

Inquisidores y gabinete.- Todos de más de 60 años, visten el hábito dominico.

Jesús.- 40 años. Siempre con chamarra.

Espergencia.- Entre 25 y 30 años.- Maquillada en exceso y vestida con muy mal


gusto. Remite al kitsch. Bobalicona, tartamuda, nerviosa.

Giordano.- 50 años. Viste un hábito dominico hecho girones.


5

Chelo.- Es parte del gabinete. Se nota un leve acento gringo o fifí, a elección del
director y del actor.

Conductor.- Entre 40y 50 años. Con Barba. Viste smoking. Remite a Marcos
Mudstock de Les Luthiers.

Roque.- 25 años. Boina, botas, camisola.

Óscar.- 30 años. Burócrata de medio pelo.

Octavio.- 40 años. Jefe de Óscar.

Susana.- Entre 20 y 30 años. Secretaria de medio pelo.

Andy.- 60 años. Payaso arquetípico: zapatotes, narizota, pelucota multicolor.

Joe.- Entre 20 y 30 años. Informal.


6

PRESTE JUAN MANUEL

NARRADOR
En el siglo dieciséis, época en que, como saben, existía la costumbre de hacer
intervenir en los poemas a los poderes celestiales, los clérigos y monjes daban
representaciones teatrales en las que aparecía la Virgen, los santos, Cristo y Dios
Padre. Víctor Hugo escribe que, antes, en el reinado de Luis XI, para celebrar el
nacimiento del Delfín, se ofreció en París una representación gratuita del misterio
de El buen juicio de la muy santa y graciosa Virgen María. Un poema traducido del
griego, La Virgen entre los condenados, nos ofrece escenas de una audacia
dantesca. La Virgen conducida por el arcángel San Miguel, ve a los condenados y
sus tormentos. Llaman su atención unos pecadores quienes están en un lago de
fuego. Algunos se hunden y no vuelven a aparecer.

VOZ EN OFF I (Cavernosa, macabra).


¡Estos son los olvidados incluso por Dios!

NARRADOR
La Virgen, desconsolada, cae de rodillas ante el trono de Dios y pide gracia para
todos los pecadores sin distinción, que ha visto en el infierno. Su diálogo con Dios
es notable.
(Por la izquierda, entra Virgen y se arrodilla justo al centro del escenario. Ve hacia
la derecha y arriba).
VIRGEN
¡Ten misericordia de esas pobres almas, Padre mío! ¡En nombre de tu hijo te pido
piedad!
VOZ EN OFF II (Estentórea. Tal vez con algún efecto. Se escuchan truenos en
segundo plano).
Recuerda los pies y las manos de tu Hijo horadados por los clavos. ¿Cómo puedo
perdonar a esos verdugos?
VIRGEN (Después de un momento, abatida, se dirige al público y a las alturas
desesperada, llorosa).
¡Todos ustedes, mártires, ángeles, arrodíllense conmigo e imploremos la gracia
para todos los pecadores!
(VIRGEN después de permanecer arrodillada unos segundos se levanta y
mientras NARRADOR dice su texto, se mueve por los rincones del escenario y
finalmente, enjugándose las lágrimas, sale).
7

NARRADOR
Y se salió con la suya… Consiguió que todos los años cesaran los tormentos
desde el Viernes Santo hasta Pentecostés. Los condenados dieron las gracias
desde las profundidades del infierno y exclamaban (Cambia la voz y junta las
manos como orando). ¡Señor, tu sentencia es justa! (Pausa, transición. Un tanto
fatuo). Ese poema, si fuera mío, lo hubiera escrito en términos semejantes, por la
época. Pero ahora, si es que Dios apareciera, se limitaría a pasar sin decir nada.
(Al público). Y es que piensen: han transcurrido más de veinte siglos desde que su
profeta escribió: (Cambio de voz). Volveré pronto. El día y la hora ni el hijo la sabe,
sólo mi Padre que está en los cielos, repitiendo las palabras de Cristo en la tierra.
(Se dirige al proscenio y habla con familiaridad al público). Y la humanidad le
espera con la misma fe de ataño, una fe que el tiempo ha hecho más ardiente,
pues el cielo no ha cesado de concederle beneficios al hombre.
(Entra POETA por la izquierda. NARRADOR sale discretamente).
POETA
cree lo que dicte tu corazón
pues los cielos ya no dan beneficios
aunque falsos mesías y profetas
lo prometan
como hoy sucede

(transición)

frente al santo tribunal


a sus órdenes
señor
pide al sirviente
una imagen de los herejes en ausencia
señala y vocifera
hereje
anatema
golpista

como el cerebro
siguió su camino sin detenerse en su nacencia
no se da cuenta que no se da cuenta que no cuenta
para quienes
agraciados
su nacencia se agració con neuronas

selectivo
impredecible
azaroso
8

desigual
el destino
al desgraciarlo
nos pisó la sombra
con tantos no agraciados
menesterosos
de futuro con algo de luz
menos sombra
algo de tierra
un poco de pan
y menos lombrices

leprosos
incurables de esperanza
manos quemadas hasta el hueso
por el clavo que arde
que ni siquiera es clavo

preste juan manuel


como el soberano aquél
del traje
y siervos con polaroid
tirano absoluto
emite su graznido
con voz de traje de emperador
ajá

los oidores y orejas


abren sus cráneos y arrojan
leña verde
una hoguera en cada siervo
te dio

un sordo cerró la puerta de palacio


el auto de fe cotidiano
lucero de la mañana
mañanera
a puerta cerrada
en vivo y a todo color a control remoto
casi para todo el universo
virtualmente

él
quien tuvo a bien mezclarse
con los hombres comunes
lleva en su cuenta
poco más
9

no importa
una centena de herejes
ad majorem Dei gloriam
en presencia de los cortesanos

sonríe por todo


simpatía despierta en la corte
los herejes escupen incrédulos
talitha koum
y los muertos se levantan

abrumado por el peso de su cruz


bajo una humilde apariencia
ha recorrido su tierra natal
en toda su extensión bendiciéndote

(POETA va al fondo y a la derecha del escenario. Da la espalda. Queda inmóvil.


Entra NARRADOR).
NARRADOR
Las lágrimas de la humanidad se elevaban a Dios como en otras épocas: se le
esperaba, se le quería, se cifraban en él todas las esperanzas como en otros
tiempos… Hace tantos siglos que la humanidad ruega con fervor: [Señor, dígnate
aparecer entre nosotros], tantos siglos que dirige a Él sus voces, que Él, en su
misericordia infinita, accede a descender al lado de sus fieles. Antes visitó a justos
y mártires, santos anacoretas, según cuentan los libros. Pero he aquí que él ha
querido mostrarse, aunque sólo por un momento al pueblo doliente y miserable, al
pueblo corrompido por el pecado, pero del que Él se sirve in piedad.
(entra por el centro del escenario HOMBRE I un joven vestido con pantalón de
mezclilla, informal. Tal vez lleva una bufanda sobre los hombros para distinguirlo
de los demás. Nadie en el escenario advierte su presencia ni los que se irán
incorporando a la escena. Todos permanecen ajenos a estos movimientos).
NARRADOR
Ha venido a ver a sus niños, precisamente en los lugares donde crepitan las
hogueras encendidas para los herejes.
(HOMBRE I avanza hacia el proscenio. Es capturado por dos soldados y lo llevan
a una celda a la derecha, al fondo del escenario).
NARRADOR
En su misericordia infinita desciende a mezclarse con los hombres bajo la forma
que tuvo durante los años de su vida pública. En las calles, donde el día anterior
Preste Juan Manuel ha hecho quemar un centenar de herejes, aparece
discretamente procurando que nadie lo vea, y, cosa extraña, todos lo reconocen.
Él se desliza en silencio entre la muchedumbre con una sonrisa de infinita piedad.
10

(Se escuchan campanadas y un himno. Todos salen. De derecha a izquierda


entra PRESTE JUAN MANUEL, un hombre mayor, con un hábito de la Orden de
los Dominicos y una banda tricolor en el pecho. Lo acompaña un séquito de
hombres y mujeres quienes serviles, hacen reverencias y tiran pétalos de flores a
su paso. Hay dos soldados entre la corte. PRESTE JUAN MANUEL hace un
reconocimiento de todo el escenario. Fija la vista en el HOMBRE I y con un
chasquido de dedos ordena a los soldados que lo examinen. Quienes lo
acompañan se arrodillan y ponen la frente en el piso mostrando sumisión a
PRESTE JUAN MANUEL. Oscuro. Cenital sobre PRESTE JUAN MANUEL quien
se dirige a la celda, acompañado por EL LADO OSCURO DE LA LUNA, un
hombre con una túnica negra y velo de igual color que no permite ver su rostro.
PRESTE JUAN MANUEL toma una antorcha).
PRESTE JUAN MANUEL
¿Eres tú? ¿Verdaderamente tú? (Pausa. No hay respuesta). No digas nada.
Cállate. Por otra parte, ¿qué podrías decir? — Tú eres Preste Juan Manuel—.
Demasiado. Bien lo sé. Tiemblo al pensarlo. Pero no tienes derecho a añadir ni
una sola palabra a lo que ya dijiste en otros tiempos, reiterada, terca, neciamente.
¿Por qué quieres trastornarnos? Mañana te condenaré y morirás en la hoguera
como el peor de los herejes. Y los mismos que hoy casi te besan los pies,
mañana, a la menor indicación mía, se aprestarán a alimentar la pira encendida
para ti. Lo sabes, ¿verdad?
EL LADO OSCURO DE LA LUNA
No acabo de entender lo que esto significa. ¿Es una fantasía, un error, un quid pro
quo extravagante?
PRESTE JUAN MANUEL
¿Quién eres tú?
EL LADO OSCURO DE LA LUNA
A su tiempo lo sabrás. Ahora confórmate con llamarme el Lado Oscuro de la Luna.

PRESTE JUAN MANUEL


¿Así, tan extravagante?
EL LADO OSCURO DE LA LUNA
No más extravagante que el tuyo: Preste Juan Manuel. Llámame así y no
averigües más. No entenderías. Y será inútil que me despidas. Estaré junto a ti
todo el tiempo necesario.
PRESTE JUAN MANUEL
Con eso de quid pro quo…
EL LADOOSCUERO DE LA LUNA (Riendo).
11

Es verdad que ya no eres un joven y que tus ideas han podido trastornarte hace
tiempo. Tal vez es un simple desvarío, una quimera de alguien próximo a su fin y
cuya imaginación esta exacerbada por su más reciente auto de fe, pero sea quid
pro quo o fantasía poco importa.
PRESTE JUAN MANUEL
¿Y el prisionero no dice nada? ¿Se contenta con mirarnos? ¿O ni siquiera nos
ve?
EL LADO OSCURO DE LA LUNA
Pero si tú eres el primero quien le ha advertido que no tiene derecho a añadir una
sola palabra de las que ha venido pronunciando desde tiempos remotos…
PRESTE JUAN MANUEL (A HOMBRE I).
¿Tienes derecho a revelarnos uno solo de los secretos del mundo de que vienes?
EL LADO OSCURO DE LA LUNA
No. No tiene ese derecho, pues lo que ha visto de ti se añadiría a lo de otros
tiempos, y esto equivaldría a retirar a los hombres la libertad que tu defendías con
tanto ahínco. Todas tus nuevas revelaciones supondrían un ataque a la libertad de
la fe, ya que parecerían milagrosas. Y tú, antes, ponías por encima de todo a esa
libertad, la de la fe. ¿No lo has dicho muchas veces: quiero que sean libres? Pues
bien (Señala al hombre en la celda. Sarcástico). Ya ves lo que son los hombres
libres. (Al público). Este viejo se jacta de haber conseguido, en unión con los
suyos, suprimir la libertad para hacer a los hombres felices. Los hombres, como es
natural, se han rebelado. ¿Acaso los rebeldes pueden ser felices? Se le advirtió.
No le faltaron consejos, pero él no escucha a nadie.
PRESTE JUAN MANUEL
¿Qué significa eso de que no me faltaron consejos?
EL LADO OSCURO DE LA LUNA
Cuando comenzó la pesadilla, tuviste consejeros a quienes despediste. No hiciste
caso a ninguna de sus sabias recomendaciones. Las desechaste y se impuso tu
soberbia. El terrible espíritu de las profundidades, el espíritu de la destrucción y de
la nada, te habló en el desierto y la Sagrada Escritura dice que te tentó y tú
rechazaste las tres tentaciones. El simple hecho de plantearlas constituyó un
milagro. Supongamos que hubieran desaparecido de las Escrituras y que fuera
necesario reconstruirlas, idearlas de nuevo para llenar ese vacío. Supongamos
que con este fin se reúnen todos los sabios de la tierra, prelados, filósofos, poetas
y hasta hombres de Estado y se les dice: “redacten tres cuestiones que expresen
toda la historia de la humanidad futura”. Y no hay contrasentido: historia y futuro.
recuerdos del porvenir: el porvenir de los recuerdos. E=mc2. ¿Has escuchado algo
sobre Einstein?
PRESTE JUAN MANUEL
12

No me embrolles más.

EL LADO OSCURO DE LA LUNA


Quieres ir por el mundo predicando una libertad que atemoriza a los hombres,
pues en el fondo no hay ni ha habido jamás nada más intolerable para el hombre y
la sociedad que ser libres. ¿Libres para qué? ¿Has leído a Nietzsche?

PRESTE JUAN MANUEL


¿Dónde lo encuentro?
EL LADO OSCUERO DE LA LUNA
¿Ves esas piedras en ese árido desierto? Conviértelas en panes y la humanidad
seguirá tus pasos como un rebaño dócil y agradecido. Pero, al mismo tiempo,
vivirá temeroso de que le retires la mano y se acaben los panes. No quisiste privar
al hombre de libertad y rechazaste la proposición, considerando que era
incompatible con la obediencia comprada con los panes.
PRESTE JUAN MANUEL
Sí. Esa libertad ha costado cara. Mi trabajo ha sido rudo y ha durado muchos
años, pero al fin hemos logrado instaurar la libertad como convenía hacerlo. Me
miras con sorna y ni siquiera me has hecho el honor de indignarte un poco. Pues
has de saber que jamás se han creído los hombres tan libres como ahora,
después de tres intentos, y ahora en el cuarto habiendo depositado humildemente
su libertad a nuestros pies. Ha sido obra nuestra. ¿Esta es la libertad que tú
soñabas?
HOMBRE I (Grita a INQUISIDOR desde la celda).
¡Nos prometiste la luz y no nos la has dado!
PRESTE JUAN MANUEL (Gritando a HOMBRE I).
Ustedes vendrán a mis pies llorando, implorando ser mis esclavos con la única
condición que les dé de comer. Comprenderán entonces que la libertad no se
puede conciliar con el pan de la tierra, porque jamás sabrán repartírselo. Se
convencerán de su impotencia para vivir libremente, por su debilidad, su nulidad y
propensión a la rebeldía. Nos creerán dioses por habernos puesto al frente de
ellos para consolidar la libertad que les inquietaba, por haberlos sometido a
nosotros: a este extremo llegará el terror de ser libres.
EL LADO OSCURO DE LA LUNA
No estés tan seguro. El hombre solo se doblega ante un poder indiscutible, al que
respeten todos los seres humanos con absoluta unanimidad. Es cuestión de
tiempo. Estas pobres criaturas se atormentan buscando un culto que no se limite a
reunir unos cuantos fieles, sino en el que comulguen todas las almas, unidas por
una misma fe.
13

HOMBRE I (a PRESTE JUAN MANUEL).


Hay algo más señor presidente. No hay duda que el hombre se inclina ante quien
le da el pan. Pero si se interpone una idea, un razonamiento, un pensamiento, el
hombre desdeñará incluso tu pan para seguir a quien ha cautivado su razón. El
secreto de la existencia humana no consiste solo en poseer la vida, sino también
en tener un motivo para vivir, aunque lo llamen aspiracionista. El hombre que no
tenga una idea clara de la finalidad de la vida, preferirá renunciar a ella aunque
esté rodeado de montones de pan y se destruirá a sí mismo antes que
permanecer en este mundo. ¿Olvidaste que el hombre prefiere la paz e incluso la
muerte a la libertad para discernir el bien y el mal? No hay nada más seductor
para el hombre que el libre albedrío, pero también nada más doloroso. En vez de
principios sólidos, inteligentes, lógicos, congruentes con su naturaleza, nos
ofreciste reiteradamente nociones vagas, extrañas, enigmáticas, parábolas que
tomaste del recetario de tu abuela, lugares comunes. Creías que con eso
convencerías, pero subestimaste nuestra inteligencia, para no decir que nos
consideraste estúpidos. No teniendo más guía que la de tu imagen, no previste
que era cuestión de tiempo que la pusiéramos en duda, e incluso la
rechazaríamos.
EL LADO OSCURO DE LA LUNA
Solo hay tres fuerzas capaces de subyugar para siempre la conciencia de los
débiles: el milagro, el misterio y la autoridad. Los hombres son a la vez débiles y
rebeldes, no dioses. Ignorabas que el hombre no puede admitir a Dios sin el
milagro, pues sobre todo es el milagro lo que busca. Y como no puede pasar sin él
se forja su milagrería.
PRESTE JUAN MANUEL (A HOMBRE I).
¡Basta! Nuestra cólera los hará temblar, los invadirá la timidez, sus ojos se
llenarán de lágrimas (Transición). Pero bastará una seña para que su pesar se
convierta en un instante en alborozo infantil. Desde luego, los haremos trabajar,
pero organizaré su vida de modo que en las horas de recreo jueguen como niños
entre canto y danzas inocentes. Incluso les permitiremos pecar, ya que son
débiles, y por esta concesión nos profesarán un amor infantil. Habrá una nueva
clase media, que yo crearé y me mirarán como bienhechor al ver que me hago
responsable de sus pecados ante Dios. Y ya nunca tendrán secretos conmigo.
Según su grado de obediencia, nosotros les permitiremos pecar, siempre que
acudan a nosotros y nos hagan saber lo que hicieron. Nos someterán los más
penosos secretos de su conciencia y nosotros decidiremos en todo y por todo.
Habrá cien mil mártires del conocimiento, exclusivo y maldito, del bien y del mal.
HOMBRE I (Incorporándose se acerca a PRESTE JUAN MANUEL. Entran
SOLDADO I Y SOLDADO II y tratan de detenerlo, pero a una seña de PRESTE
JUAN MANUEL desisten. Grita.)
¡No lo lograrás maldito! ¡No lo permitiremos!
14

(una nueva seña de PRESTE JUAN MANUEL y los soldados sujetan a HOMBRE
I. Todos van saliendo mientras LADO OSCURO DE LA LUNA va al proscenio. Se
dirige al público).

LADO OSCURO DE LA LUNA


Los sujetos son convertidos en actores y la subjetividad es transformada en teatro.
De esta manera el Estado nacional capitalista aparece al nivel de la vida cotidiana
perfilado por las líneas de un drama psicológico. En realidad no es tan complicado
dominar a las personas crédulas, oprimidas y menesterosas de Esperanza. Al
vivales le basta una estrategia bien diseñada de las necesidades de la gente, de
pan, pues, y utilizar una colección de lugares comunes y decirles una y otra vez lo
que quieran, lo que necesiten escuchar para dominarlos, y, sobre todo, que crean
en Él a pie juntillas.
(Mientras LADO OSCURO DE LA LUNA sale, OSCURO lento).
15

CUADRO II

(F.I. Un grupo de trabajadores construye una carpa en el escenario mientras EL


LADO OSCURO DE LA LUNA, dice su texto. Si las condiciones del escenario no
lo permiten, los trabajadores se concretarán a colocar el decorado. En las paredes
que simulan muros cuelgan cuadros de héroes patrios. Hay un cuadro al centro,
sin imagen. Flanqueándolo, y más grandes, se ven dibujadas dos figuras: el
axolote y la salamandra.
EL LADO OSCURO DE LA LUNA (Al público).
¿Cómo llegamos a esta situación en México? ¿Por qué toleramos un sistema de
dominación y con nuestra paciencia le imprimimos un sello de legitimidad a la
injusticia, a la desigualdad, a la mentira, a la explotación? ¿nos hartamos de
simulación, del mito nacionalista, de que la esperanza traicionada y traicionera se
vista de izquierda? ¿De los gobiernos emanados de la Revolución? ¿De una
derecha incapaz e igual de rapaz? —vaya rima— ¿de la cleptocracia? ¿Y ahora?
Por más que utilicen la mentira como estrategia ¿se acuerdan de Orwell y 1984,
donde Big Brother dominaba con la fórmula de La mentira es verdad? Hoy
estamos ante un intento de restauración del antiguo régimen autoritario tal como
existía en los años sesenta y setenta del siglo pasado, pero es una restauración
imposible. México vive en una coyuntura paradójica, atrapado en un impulso por
retroceder y una situación que se lo impide. Ese pasado al que se quiere volver es
imaginario y el escenario político global que rodea a México frena ese intento.
(Uno de los trabajadores avisa a EL LADO OSCURO DE LA LUNA que el trabajo
está terminado. Salen).
EL LADO OSCURO DE LA LUNA (Al público).
Vivir en Palacio Nacional no es como vivir en el Eliseo de París o la Moncloa de
España, pero es suficiente como para albergar la enorme hambre de poder de
PRESTE JUAN MANUEL. En los palacios, como se sabe, pululan los cortesanos
en torno de los dignatarios, como los insectos alrededor de una lámpara.
(Entran por la izquierda PRESTE JUAN MANUEL, acompañado de
INTELECTUAL y de CAMARÓGRAFO, quien se concreta a grabar con su cámara
a los dos personajes).
PRESTE JUAN MANUEL
16

Esta es la nueva sala de juntas que ordené arreglar y que está decorada con
cuadros de los personajes olvidados por la historia a pesar de haber sido
defensores del pueblo. Se llama Daniel Cabrera y los olvidados, en honor del
famoso director de El hijo del Ahuizote y crítico feroz de la dictadura de Don
Porfirio. Fíjate que quiero poner allí también a… (titubea. Por fin se decide y va
con INTELECTUAL a decirle al oído. INTELECTUAL duda un poco).
INTELECTUAL
Bueno, con el primero te apoyo cien por ciento. Pero sobre el segundo, lee lo que
su propio hermano escribió sobre él…
PRESTE JUAN MANUEL
No, no, no, pero no es lo mismo.
INTELECTUAL
¡Claro que no es lo mismo! Ese no era un hombre de izquierda.
PRESTE JUAN MANUEL
No, pero era un hombre con un nivel intelectual de primer orden y un hombre
honesto. Y fíjate una cosa. Hay más personajes que ya no tienen nada que ver y
en parte, gracias a su apoyo ahora soy el primer Inquisidor.
INTELECTUAL
¿Te acuerdas de esos intelectuales de izquierda que estaban allí? Míralos ahora.
PRESTE JUAN MANUEL
Oye, oye, tu compañero, maestros de Pasado y Pueblo, de la gran revista que nos
formó, tu compañero…
INTELECTUAL
Eh…
PRESTE JUAN MANUEL
No, no lo digas…
INTELECTUAL
…no lo digo…
PRESTE JUAN MANUEL
Eran los dos directores de una gran revista, y se cansó de ser como era…
INTELECTUAL
… y se fue a ser intelectual de Estado…
PRESTE JUAN MANUEL
… intelectual del conservadurismo…
INTELECTUAL
17

… para poder tener todos los premios del mundo, ya tiene premios hasta acá.
(Señala su frente. Ambos ríen).
PRESTE JUAN MANUEL
Está condecorado. Más que Porfirio…
INTELECTUAL
Tú eras el populista, el peligro para México. Para eso le pagaban. En todas las
elecciones, en las que hubo fraude, él salió a decir que no hubo…
PRESTE JUAN MANUEL
… fraude. Así los intelectuales del conservadurismo. Pero bueno, la democracia
es pluralidad.
INTELECTUAL
Ya, ya, ya…
PRESTE JUAN MANUEL
Lo importante también, es aprovechar el tiempo ahora y llevar a cabo los cambios
que requiere el país, y hacerlo de manera pacífica, sin violencia, sin…
INTELECTUAL
… sangre…
PRESTE JUAN MANUEL
… sin sangre…
INTELECTUAL
… pero también una revolución cultural. Si la gente no cambia su sentido común…
PRESTE JUAN MANUEL
Lo de la cultura lo dejamos para después, te lo suplico. Y ojalá no lo tomen como
amenaza, pero seré inflexible con los herejes, conservadores, neoliberales,
intelectuales. Pienso que como muchas cosas del pasado, las piras son
funcionales para acabar con las amenazas… y poner el ejemplo. Acompáñame a
mi estudio.
(INTELECTUAL hace una caravana y los salen).

OSCURO
18

CUADRO III
(Mismo escenario. PERIODISTA entrevista a PRESTE JUAN MANUEL. El primero
puede estar en una silla, el segundo en un sillón o sofá. Hay una pequeña mesa
donde se ve una grabadora. PERIODISTA toma notas en una libreta y lleva una
cámara fotográfica).
PERIODISTA
Buenas noches, Preste Juan Manuel. Gracias por su valioso tiempo. Hoy, en un
diario nacional de los que usted llama conservadores, neoliberales y golpistas, un
intelectual prominente señala que usted no debate, sino que insulta: además de
que señala que hay una actitud típica del populista. ¿Cuál sería su opinión sobre
esto?
PRESTE JUAN MANUEL
Ya sé quién es, y —porque es interesante, ofrezco disculpas porque voy a hablar
de su biografía— lo conocía desde que yo estaba estudiando. No tengo amistad
con él, pero sí sabía de él, porque era de los intelectuales de izquierda marxista
más famosos; tenía una revista que se llamaba Pasado y Pueblo, muy buena
revista; era un hombre de izquierda; y de repente se cansó de ser como era y se
pasó a la derecha. Ahora sí voy a ser cuidadoso con el lenguaje… Sí, lo cooptó
otra revista, y ya a partir de ahí se volvió defensor del conservadurismo; entonces
lo entiendo, que no le guste cómo hablo ni lo que yo digo aquí, pero es libre,
desde luego, y yo respeto a todos. Tenemos libertad para expresarnos y
manifestarnos, nada más que, como se dice en la práctica parlamentaria, por
alusiones personales le estoy replicando, nada más.
PERIODISTA
Señor, entiendo que en esa época usted militaba entusiastamente en el…
PRESTE JUAN MANUEL (Se levanta de su silla violentamente y a gritos).
¡Basta! La entrevista se terminó. ¡Guardia! (entra SOLDADO y se lleva a
PERIODISTSA. Grita por una de las piernas del escenario) ¡Jesús! Me llamas al
director del periódico que es nuestro enemigo, donde el intelectual que también es
nuestro enemigo publica una columna semanal y le dices que lo quiero fuera, que
invente razones financieras o lo que se le dé la gana. (Sale de prisa).
19

OSCURO

CUADRO IV
(Cámara negra. En el centro hay un bastidor en posición diagonal con un cristal.
Del lado izquierdo y apoyando la cara en el cristal, se encuentra AXOLOTE. Es un
hombre joven enfundado en un disfraz de axolote. Se escuchan pasos
acercándose).
VOZ I EN OFF
Buenos días, monsieur Cortázar.
(entra JULIO, quien de inmediato va a mirar a AXOLOTE).
JULIO
Te reconocí de inmediato. Tú eres Alfonso Reyes.
AXOLOTE
¡Claro! ¡Y decidí convertirme en axolote, porque axolote se escribe con x!
JULIO (Volteando al público. Para sí).
Es un ser consciente, esclavo de su cuerpo y de su clase, infinitamente
condenado a un silencio abismal, a una reflexión desesperada.
AXOLOTE
MI cráneo, es cráneo del indio; pero su contenido de sustancia gris es europeo,
Soy la contradicción en los términos…
JULIO (Para sí).
Es el famoso anfibio del mestizaje.
AXOLOTE
Eso es, el anfibio del mestizaje. Menos mal si esto fuera agradable y permitiera
gozar de dos ambientes. Desgraciadamente no es así, sino como aquello del
fabulista: “Ni nadas como el bagre, ni corres como el gamo”, porque se engaña
con la apariencia de una facilidad general y no se da cumplimiento en nada.
(Pausa).
JULIO
20

El tiempo se siente menos si nos estamos quietos.


AXOLOTE (Mientras dice su parlamento se aleja lentamente del bastidor. Lo
mismo hace JULIO pero caminando para atrás y su salida es antes. F. I. lento en
la iluminación hasta llegar al oscuro con la última palabra de AXOLOTE).
El alma de los axolotes, tiene esa discreción mesurada que, en la poesía, han
llamado “tono crepuscular”. Pues bien, esta reserva, este freno, esta desconfianza,
esta necesidad constante de la duda y la comprobación, hacen de los axolotes
algo como unos discípulos espontáneos del Discurso del Método, unos
cartesianos nativos. (Pausa. Busca a Julio). En esta soledad final, a la que no
volverás, me consuela que acaso alguien va a escribir sobre nosotros los axolotes.
OSCURO
CUADRO V

(Consultorio arquetípico de un psiquiatra. Un escritorio, títulos, reconocimientos,


diplomas. AXOLOTE, ahora con un disfraz que muestra del lado izquierdo un
axolote y del derecho, una salamandra, está recostado sobre un diván. ROCÍO
cuya, imagen muestran los diplomas se encuentra a su lado, sentada en una silla.
Toma nota).
ROCÍO
Además de la llamada telefónica, señor Samsa, puedo percibir claramente cuáles
son sus problemas.
AXOLOTE
¿Tan evidente soy, doctora Rocío?
ROCÍO
De ninguna manera quiero adelantar un diagnóstico. Este será un tratamiento
largo, así que comience a hablar, por donde guste, de lo que quiera, remóntese al
futuro o al pasado, o cuénteme del presente.
AXOLOTE
Supongo que mis problemas empezaron, permanecen y quién sabe hasta cuándo
perduren, con la intolerable, y si me lo permite, kafkiana o surrealista presencia de
Preste Juan Manuel. Como le decía por teléfono, tal vez para conseguir una rebaja
en sus honorarios, que para mí son altos, pertenezco a la clase media, ilustrada si
quiere, pero media en cuanto a recursos. Estoy desilusionado, de mal humor, y,
debo reconocerlo, guardo resentimientos. No puedo creer que toda la feligresía de
Preste Juan Manuel, pese a vivir más jodidos que uno, siga apoyando la
destrucción y el verdadero desastre. Y créamelo doctora, estoy al borde del
precipicio: no sé si vivo en el presente o en el pasado. No se puede vivir en el
futuro. Pero sí del futuro. De promesas, espejismos, de vender baratijas cubiertas
21

de esperanza… La preocupación por sobrevivir, por trabajar y por ascender


socialmente, predomina sobre los sentimientos de desengaño político. Y ahora
resulta que soy aspiracionista. Sepa la chingada que será eso, aunque lo intuyo.
Pinche palabreja no la encontré ni en el diccionario de la Real Academia…
ROCÍO
No se preocupe por el asipracionismo, querido amigo, que no le quite el sueño.
Recuerde que, sin digamos, la desviación de la norma, el progreso no es posible.
Continúe por favor.
AXOLOTE
Hace unos días, aún veía la televisión. ¿Cuál es la vida del corazón de una
televisión a color? Los niños, y ahora con el encierro obligatorio, casi toda la
familia. Nos sentamos sin pensamientos que pensar, sin lágrimas que llorar, todos
secos por dentro, hasta el último respiro. A través de las pantallas vemos cómo se
desarrollan las tragedias, que aunque las vistan de seda y oculten su verdadero
rostro con máscaras, tragedias se quedan. Y desde algún lugar detrás de las
cámaras, encuentran hasta nuestras sombras, revisan sus listas para, según ellos,
reescribir la historia. ¿No es ese concepto, que en sus manos, define la
construcción de mentiras sobre el pasado, ya sea a partir de los hechos o
intenciones? Dígamelo por favor, doctora.
ROCÍO
Querido amigo, para paliar su angustia, piense en las causas de lo qué está
pasando. Me permito recordarle dos frases célebres de dos personajes, uno ilustre
y el otro, rescatado del basurero del pasado, que no de la historia, aunque suenen
a lo mismo, créame que no lo son.
AXOLOTE
Primero el del ilustre.
ROCÍO
¿Leyó usted 1984 de George Orwell? (sin esperar la respuesta). Una de las reglas
o mandamientos para gobernar de Big Brother, el gran hermano era: la mentira es
verdad.
AXOLOTE
¡Chíngale! ¿Y la otra, la del nefasto?
ROCÍO
“Los hechos son estupideces”. Y es del mismísimo actor de cuarta de Hollywood y
gobernador de California y llegó a presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan.
AXOLOTE
¿Y cómo pudo ese ignorante llegar a presidente? No. No me responda. Es una
pregunta que la realidad contesta por sí sola.
22

ROCÍO
El empleo de “reescritura de la historia” hace referencia irremediablemente a la
mentira. No olvidemos que ese concepto define la construcción de mentiras sobre
el pasado, ya sea a partir de hechos o intenciones. (revisa su libreta). Voy a leer
esto. Quizá le ayude: “Nosotros el pueblo…
AXOLOTE
No por favor, doctor. Eso del pueblo bueno y sabio lo he escuchado sin exagerar,
como pinche mil veces.
ROCÍO (continúa su lectura, sin voltear a ver a AXOLOTE).
Todos los que aquí han sido elegidos para cargos constitucionales o labores
legislativas se encuentran dentro de esta frase de tres palabras. Somos del
pueblo, elegidos por el pueblo para vigilar que ninguna estructura permanente del
gobierno invada nunca la libertad o asuma el poder más allá que el que el pueblo
le ha otorgado libremente. (a AXOLOTE). ¿Qué le parece, amigo?
AXOLOTE
Es una de las recetas diarias. ¿Qué no?
ROCÍO
Pues no.
AXOLOTE
¿De ayer? ¿antier? ¿de la semana pasada?
ROCÍO
Pues no. Es parte del discurso de Ronald Reagan cuando tomó posesión como
gobernador del estado de California en 1967…
AXOLOTE
Comienzo a entender, doctora. Parece que fue ayer. Y si eso pasó en uno de los
estados más ricos del país más poderoso de la tierra, que nos espera a nosotros,
que somos… bueno, usted mejor que yo sabe que somos.
ROCÍO
Así, el político aparecía como parte integrante de su electorado en tanto que se
erige la aureola de ser una persona alejada de la clase política y burocrática. Está
más allá, pues. Además, no tan veladamente, los electores serán corresponsables
de sus aciertos y errores. Así conseguía poner la venda antes que la herida. El
actorzuelo también se inventaba a sus enemigos…
AXOLOTE
Ya sé, neoliberales, conservadores, fiíses…
ROCÍO
23

Más temibles todavía: socialismo, marxismo, comunismo, que para él eran lo


mismo. (Pausa. Se queda viendo a AXOLOTE fijamente a los ojos). Quisiera
intentar algo con usted pero debe ser con su consentimiento.
AXOLOTE
¿Conejillo de indias, doctora Rocío?
ROCÍO
De ninguna manera. Pedir su consentimiento no es cederle la responsabilidad.
AXOLOTE
¿De qué se trata?
ROCÍO
De hipnotizarlo.

AXOLOTE
(Riendo). Así que usted también es de las que piensa que la Ciudad de México fue
fundada hace diez mil años. ¿Va a practicar ciencia rupestre conmigo?

ROCÍO
Esto funciona siempre y cuando usted se deje. Puede darme a mí elementos de
juicio para ver qué tiene escondido en los rincones más oscuros de su cerebro.
¿Acepta?
AXOLOTE
¿No me va a lavar el cerebro, doctora? Mire que cada mañana lo intentan…
ROCÍO
Le juro que no.
AXOLOTE
Venga pues.
(ROCÍO se sienta frente a AXOLOTE y con una cadena que lleva en el extremo
un axolote, similar al vestuario de su paciente, comienza).
ROCÍO
Nos vamos ir por la vía corta, si no, será una güeva y por lo mismo no funcionará.
Vea este axolote. Sígalo con la vista. Mientras lo hace va a relajar todos sus
músculos. Siente los párpados pesados y sus ojos se cierran. Trate de no pensar
en nada. Aleje todos los pensamientos y experiencias negativas. Solo escucha el
sonido de mi voz. Y se imagina que va bajando una escalera. Más y más abajo.
Se siente tan tranquilo como nunca lo había estado.
(Pasan unos segundos. ROCÍO pasa su mano cerca del rostro de AXOLOTE.
Parece que ha funcionado el experimento).
24

ROCÍO
¿Está escuchando mi voz?
AXOLOTE
Sí doctora.
ROCÍO
Muy bien. Trate de poner su mente en blanco, de no pensar en nada.
AXOLOTE
Muy bien doctora. Eso no me cuesta trabajo. Nunca me ha costado. Y desde hace
casi tres años, menos.

ROCÍO
Insisto en que no piense sus respuestas. Dígame ¿qué es lo primero que viene a
su mente? Puede ser una imagen o unas palabras, aunque no hay palabra sin
imagen. Dígame lo primero que se le ocurra.
AXOLOTE
La pandemia nos vino como anillo al dedo.
ROCÍO
Siga usted. No se detenga.
AXOLOTE
La fuerza de Preste Juan Manuel es una fuerza moral, no de contagio. Los niños
con cáncer obedecen a un movimiento golpista muy probablemente de origen
internacional. Yo tengo otros datos. El pueblo bueno y sabio. No puede haber un
gobierno rico con un pueblo pobre. (Comienza a hablar con lentitud, como con
retraso mental). Fuchi caca, abrazos no balazos, acúsenlos con su mamá, es
culpa de los neoliberales y de los conservadores. Los parques eólicos se roban el
sol y el aire de las comunidades indígenas… La UNAM se derechizó…
(Con las últimas frases de AXOLOTE, ROCÍO se alarma. Se acerca a su paciente.
Lo ve de cerca. Y con tres palmadas lo despierta. No lo consigue y repite la
operación. AXOLOTE abre los ojos, se limpia las babas de sus comisuras, y
parece recuperarse).
ROCÍO
¡Caramba, mi amigo! ¿Hasta dónde se fue?
AXOLOTE
No, pues nomás aquí, tras lomita. ¿Descubrió algo, doctora?
ROCÍO
25

Pues sí, Algo muy revelador. Aunque con una prueba tan rápida y modesta, no
puedo dar un diagnóstico amplio y certero. Veo que la mentira ha hecho estragos
en usted.
AXOLOTE
¿Pues qué dije, doctora?
ROCÍO
No se preocupe, amigo. Lugares comunes, mentiras abiertas, lo que me imagino,
suele escuchar a diario y a toda hora. Tuve que despertarlo porque ya se me
estaba ubicando en un nivel intelectual de la misma dimensión que quien las
profiere. Dese cuenta que quien miente considera a los hechos como estúpidos, y
si es político, piensa —es un decir— que el debate político alimentado únicamente
con estrategias retóricas que dejan los hechos de lado, se consigue vaciar de
contenidos el debate y apartar de él a la opinión pública. En consecuencia, el fin
último es la dominación. Y otra cosa más maquiavélica aún —si se puede aspirar
a la comparación— si esta mentira o cadena de mentiras se hace desde un púlpito
o su equivalente, repercute aún más sobre el vacío de contenidos. Insisto: no
importan los hechos, sino los discursos sin hechos, el vacío más absoluto. En los
hechos, y como daños colaterales, se induce a mentir como forma de vida.
Considere usted que una mentira al servicio de una buena causa es tomada como
una mentira blanca. Si se basa en información deficiente, es un error, llamémosle
honesto. Y si se dice para dar énfasis, entonces queda en una mera exageración.
Donde la mentira comienza a complicarle la vida, es cuando el mentiroso
comienza a traicionar la confianza del crédulo a ciegas… Por naturaleza, el
mentiroso es impune y evade responsabilidades, amigo Axolote.
AXOLOTE
Me parece que voy entendiendo. Si me levanto temprano y digo “Dos más dos
son once”, sin duda esa es información. Mala información, equivocada, pero
información al fin y al cabo. Pero si alguien desde la presidencia dice “dos más
dos son once” todo mundo aplaude, sacan banderas, globos de colores y es un
honor… lo que hay que hacer en ese momento es detenerse, por lo menos
dudar…
ROCÍO
Muy bien. Vamos progresando. Voy a poner un ejemplo más escabroso: un lema
de campaña: cuando alguien dijo “Por el bien de todos, primero los pobres”,
provocó una histeria colectiva, como si se hubiera producido en el lenguaje político
el Big Bang primigenio. Pero nadie se detuvo a pensar en que es una aseveración
fascista. Solo hace falta completar la frase: “Por el bien de todos, primero los
pobres, sino nos van a quitar todo los cabrones y que chinga nos van a poner”.
Ese es el sentido oculto.
AXOLOTE
26

¿Y todo lo que usted dice, doctora, deriva de lo que dije cuando estaba
hipnotizado?
ROCÍO
Pues sí. Y otra cosa más que quisiera destacar en esta primera sesión y que se
desprende de sus palabras bajo hipnosis.
AXOLOTE
Adelante doctora. Soy todo oídos.
ROCÍO (Riendo).
Justamente lo que acaba de decir.
AXOLOTE
¿Pues qué doctora? ¿Ahora que hice?
ROCÍO
Le iba a decir que los lugares comunes, y me dijo uno de ellos…
AXOLOTE
¿Todo oídos? (Transición). Ah… me doy cuenta.
ROCÍO
El lugar común también es una vuelta al pasado, pero encierra muchísimas cosas:
para comenzar, los políticos los usan como demagogia para engañar abiertamente
o disfrazar la verdad; poca imaginación, falta de lenguaje, plagio, miedo,
complejos, ignorancia sobre un tema, en fin. Es como alguien que se dice culto,
pero sus conocimientos no van más allá de resolver —y con trabajos— un
crucigrama. ¿Se da cuenta cómo va de la mano con la mentira?
AXOLOTE
¿O sea que con los lugares comunes hay gato encerrado?
ROCÍO
Así es amigo mío. En las duras y en las maduras.
AXOLOTE
Pues así como están las cosas, Dios me libre de buscarle tres pies al gato.
ROCÍO
Pues depende usted, y sólo de usted, escuchar el canto de las sirenas.
AXOLOTE
No me gustaría que me pasara lo que les pasó a treinta millones, que fueron por
lana y salieron trasquilados. Y pagamos justos por pecadores.
ROCÍO
Pues sí. Y ahora tenemos que hacer de tripas corazón.
AXOLOTE
27

Y ya ve. Aunque quieran ocultarlo, en todo el país estamos pasando las de Caín.
ROCÍO
Y es que por donde la busque, no dan pie con bola.
AXOLOTE
Con eso de que diez por ciento de experiencia y noventa por ciento de honradez,
pues estamos lucidos. Ni uno ni otro ni a la visconversa.
ROCÍO
Quien no los conozca, que los compre.
AXOLOTE
Sólo de pensar en el futuro se me pone la carne de gallina.
ROCÍO
Es que los que no están a favor, están en contra.

AXOLOTE
Ya ve que éstos dicen —y se la creen— que África empieza en los Pirineos.
ROCÍO
Verá usted que dentro de cien años, todos calvos. Y eso de darles margaritas a
los puercos…
AXOLOTE
Pues solitos se metieron —y nos arrastraron a un berenjenal.
ROCÍO
Pero no se preocupe, amigo. No hay nada nuevo bajo el sol. No se atreverán a
matar a la gallina de los huevos de oro.
AXOLOTE
¡Claro que no! No es por el huevo, sino por el fuero…
ROCÍO
Basta por hoy, mi amigo. Abrazos y no balazos. (pausa, transición). ¿Se dio
cuenta usted cómo en aproximadamente cinco minutos dijimos de todo, tocamos
decenas de temas, dimos tesis, sacamos conclusiones sin hablar claro? Yo le
entendí y usted también comprendió lo que yo decía. Los lugares comunes,
dichos, frases hechas, el recetario de la abuela son muy eficaces en manos de
políticos. Esconden su ignorancia y conocimiento mediano de cualquier tema, no
se comprometen, no hacen juicios ni profieren ideas que los involucren en los
hechos presentes, pasados o futuros, como dicen los abogánsters. Mienten,
engañan, embaucan, ocultan, deforman, trastocan, distorsionan, esconden y
demás. En una palabra, y como he insistido, la mentira es un instrumento de
dominio. Y si se le puede disfrazar, pues para cerrar con broche de oro, miel sobre
28

hojuelas. Nos vemos la próxima semana. No falte, puntual por favor, ya ve usted
que el tiempo es oro.
AXOLOTE
No se preocupe doctora. Primero muerto que llegar tarde. Gracias.

OSCURO

CUADRO VI

(En el escenario hay dos largas mesas dispuestas como una V invertida. A la
izquierda, los inquisidores, todos con su hábito dominico. En medio de ellos se
encuentra PRESTE JUAN MANUEL con su banda tricolor al pecho. Al centro, una
pira donde se levanta una cruz. Hay la unión de los maderos puede verse una
pantalla. Al centro, de espaldas, se encuentra JESUS con una pequeña mesa y un
laptop. La mesa de la izquierda la ocupan personas (hombres y mujeres) con
vestimentas informales. Al lado de JESÚS se encuentra, frente al público y detrás
de un atril, ESPERGENCIA, con vestido ajustadísimo y sobremaquillada. Hay
varios elementos de la Guardia Nacional, quienes vigilan la acción. Se escuchan
las campanadas de iglesia y se ponen de pie. Todos atienden y esperan la
doceava para iniciar la acción).
PRESTE JUAN MANUEL
Mañanera habemus.
INQUISIDOR II
Ora pro nobis.
TODOS
Amén.
PRESTE JUAN MANUEL
Hermanos unidos ora sí que en Dios. O sea… (Todos hacen una caravana,
menos los de la mesa de la derecha). Es de que… hoy es día de nuestra sección
esteeeee…Quién es quién en las mentiras, por otro nombre conocida como La
29

única verdá, evidencia, exactitú, confirmación, certeza, realidá, autenticidá…. o


sea… (Nueva caravana). Vamos a ver Espergencia… y tú Jesús, muy atento.
¿Qué casos tenemos para hoy? (todos se sientan).
ESPERGENCIA (Nerviosa, tartamudea. Evidentemente nunca ha hablado en
público y le pone nerviosa la presencia de PRESTE JUAN MANUEL. Lo treta de
disimular con una fiereza rabiosa).
A sus órdenes reverendo Señor y observantísimo padre: antes que nada, y con el
único fin de complacerle a usted, generoso benefactor de las masas, nos
permitimos tomar una pequeña iniciativa, a sabiendas que están prohibidas bajo
su sabio mandato, pero debido a su pequeñez y con la íntima y absoluta
convicción que será de su agrado y que consiste en una pequeña introducción de
la sección que iniciamos hoy. (Hace una seña a las alturas. Se escuchan
fanfarrias, las luces parpadean y de ser posible hay pirotecnia. En la pantalla
aparece a todo color la leyenda “Quien es quién en las mentiras”. Cuando el
espectáculo termina, los de la mesa izquierda aplauden, gritan se abrazan, lanzan
porras y vivas. “Es un honor…).

PRESTE JUAN MANUEL


Muy bien Espergencia. Te felicito. (Corre a abrazarse con Jesús y los dos lloran
de emoción. Se alcanzan a escuchar entre sollozos, “gracias, padre mío, gracias
señor, no lo merecemos… es parte de nuestro trabajo”). Ya saben que yo siempre
he propuesto una nueva forma de libertad: la libertad de no trabajar o de decidir
libremente el tipo de trabajo que cada quien desea. (Ovación, aclamación. Poco a
poco sube la intensidad hasta quedar al borde de la histeria. Puede abandonar su
lugar y dirigirse al público). Tren turístico maya, refinerías nuevas, no subir los
impuestos a nadie, ya no hay corrupción (con la tonada de la canción de The
Beatles) ni aquí ni allá ni en everywhere, millones de becas a jóvenes para trabajar
en el sector privado, clausura del aeropuerto en Texcoco, y recortes aquí, allá y en
everywhere para alcanzar una austeridá republicana… (Nueva ovación y
aclamación. Regresa a su lugar y es felicitado por los de la mesa izquierda).
PRESTE JUAN MANUEL
Continuemos Espergencia. ¿Qué caso tenemos hoy?
ESPERGENCIA
Un hombre que duda, su señoría.
PRESTE JUAN MANUEL
De entrada, eso ya es delito. ¿Y quién es el dudador?
ESPERGENCIA (Lee con dificultad un papel).
Un tal Giordano Bruno.
PRESTE JUAN MANUEL
30

Bueno, pues hazlo pasar Espergencia. Veamos ese dudicidio. (A JESUS). Y tú


Jesús no vayas a poner la imagen de Don Gato, o de Benito Bodoque, que eso fue
para distraer al personal de otra ora sí, que bronca.
(Entra GIORDANO, vestido con un hábito negro. Lo sigue CAMARÓGRAFO. En la
pantalla de la pira se proyecta su imagen, al igual que en la laptop de Jesús).
PRESTE JUAN MANUEL (A GIORDANO).
¿Así que tú eres el dudandero que anda sembrando dudas entre mi rebaño?
GIORDANO
No lo oculto, su señoría. Mis principales dudas son sobre las tres personas, la
sabiduría y el intelecto, llamado por los filósofos el hijo de la mente, y Verbo por
los teólogos, que debemos creer que tomó carne humana (PRESTE JUAN
MANUEL se levanta de su silla y hace gestos de agradecimiento a los presentes).
Y yo, limitándome a la filosofía, no lo he entendido, sino que he dudado, y tenido
con una fe inconstante; y no recuerdo haber mostrado señal de ello en algún
escrito o verbalmente. A excepción, como en las demás cosas, que alguien
indirectamente lo pudiera recoger, como por ingenio y profesión que tiene que ver
con lo que se puede probar por la razón o concluir por luz natural. Así, en cuanto
al espíritu divino por una tercera persona, no he podido comprender según se
debe creer, sino según la manera pitagórica, conforme a la manera que muestran
Salomón, lo he entendido como alma del Universo. También he dudado acerca de
la persona del Hijo y del Espíritu santo, no comprendiendo que estas dos personas
sean distintas del Padre, más que cómo he dicho anteriormente hablando
filosóficamente; y asignando el intelecto del Padre para el Hijo y el amor para el
Espíritu santo, sin conocer este nombre “persona”. Sobre la manera de la unión de
la naturaleza divina con la humana yo he sido ignorante y he dudado, pero no en
la cosa dudando implícitamente, ni explícitamente, sobre si una persona que
consta de naturaleza divina y humana lo era con razón de sustancia, o de forma
accidental.
PRESTE JUAN MANUEL (A GIORDANO),
¡Alto! ¡Detente conservador, neoliberal! Esto último no lo puedo permitir. Sobre
eso no se duda y yo soy la prueba. (A uno de sus compañeros de la mesa).
CHELO, ¿le entendiste algo de lo primero que dijo?, porque a mí me pasó de
noche.
CHELO
La verdad, no muy bien su Paternidad…
ESPERGENCIA (Interrumpiendo).
Su excelencia, ora sí que perdonando el retobo y el arrempujón, el hereje, ora sí
que el acusado, traía entre sus ropas este papel que le descubrieron los de la
Guardia Nacional…
31

PRESTE JUAN MANUEL


Te toca leerlo Chelo.
CHELO
¿A mí? ¿Y yo que culpa tengo?
GIORDANO (Se dirige a ESPERGENCIA).
Permítamelo señorita, no lo vayan a malinterpretar (Para sí). Si es que pueden
leerlo. Prefiero leerlo yo. Tengo letra de doctor en teología. (Le da el papel de mal
modo, hasta con desprecio, mirándolo de arriba a abajo).
Aquel que desea filosofar, en primer lugar
debe dudar de todas las cosas. No debe
ninguna postura en un debate
hasta que no haya escuchado
a las distintas opiniones, examinando
y comparando las razones en pro y en contra.
Nunca debe dictaminar o adoptar una posición
basándose en lo que ha oído,
en la opinión de la mayoría, o la edad, méritos o
prestigio del orador en cuestión, sino que
debe proceder de acuerdo con la convicción
derivada de una doctrina orgánica
que se adhiera a las cosas reales, y a una
verdad que pueda ser comprendida
mediante la luz de la razón.

Firmado
Giordano Bruno
CHELO
¡Blasfemia!
(Todos los de la mesa izquierda se escandalizan, y gritan ¡Fake news! ¡fake news!
mientras que los de la mesa de enfrente aplauden y gritan a coro ¡Bruno! ¡Bruno!).
PRESTE JUAN MANUEL (A los guardias).
¡Ustedes! Llévense al hereje a mis calabozos privados de Palacio Nacional. Me
temo que será un proceso largo. A ver cuánta sopa le sacamos. (A Jesús) Y tú
Jesús, ponte otra vez a Benito Bodoque mientras decidimos qué hacer.
(Queda en la pantalla de la pira, el video de Benito Bodoque con audio original).

OSCURO
32

CUADRO VII
(Palacio Nacional. Celda de GIORDANO BRUNO. Se escuchan en tercer plano
efectos de tráfico citadino, ambulancias. Ocasionalmente la voz de un burócrata
dando una orden o recibiéndola. Claramente se distingue ¡córrele que ya va a
comenzar la mañanera. GIORDANO se recuesta en su rústica cama. Una vela es
lo único que alumbra. Si se necesita otra iluminación para dar la impresión de
fantasmagoría, recurrir a ella. Sueña. Poco a poco y en silencio van entrando los
dominicos y PRESTE JUAN MANUEL se ubica en el centro. GIORDANO
comienza a moverse presa de una pesadilla).
GIORDANO (Dentro de su pesadilla, muy agitado y sudoroso).
El mundo es eterno, hay millones de mundos. Todas las estrellas que vemos son
otros mundos. Como afirmaba Copérnico, el Sol se encuentra en el centro del
Universo, y la tierra gira una vez al día sobre su propio eje alrededor del Sol,
completando en un año la vuelta entera en torno a él. A semejante espacio lo
llamamos infinito, porque no hay razón, capacidad, posibilidad, sentido o
naturaleza que pueda limitarlo. Dios no es el centro del Universo, ni la iglesia y
mucho menos PRESTE JUAN MANUEL. (Con las últimas palabras parece darle
un infarto a PRESTE MANUEL. Todos se alarman y van a golpear al preso hasta
dejarlo inmóvil. PRESTE JUAN MANUEL va al proscenio y se para erguido, con el
pecho henchido dejando ver, orgulloso, la banda tricolor. Todos los frailes se
hincan. Se escucha en off un coro de ¡Fake news! que se repite unas diez veces.
F.I.).
33

OSCURO

CUADRO VIII

(A la izquierda y casi en el proscenio un hombre con smoking detrás del atril que
usó ESPERGENCIA, CONDUCTOR, vestido con smoking se dirige al público. En
el escenario se ve la pira con la pantalla al centro. Cuando no se indique alguna
imagen, la pantalla mostrará al PRESTE JUAN MANUEL con súper y sonriente.
Puede hacerse un reel de diversas tomas de él con niños, saludando al pueblo,
inaugurando obras, etcétera. Se escuchan en tercer plano y sirenas y un
helicóptero que se acerca y se aleja, algún grito. Este cuadro nos remite a un
espectáculo de Les Luthiers).
CONDUCTOR
Queridos míos, no se inquieten. Lo que escuchamos allá afuera, justamente
sucede allá afuera y se trata de la Policía del Bienestar y los Buenos
Pensamientos, la PoBiBuPe. Me presento, aunque seguramente mi nombre no
importa. Los nombres dicen lo que dicen y no dicen lo que no dicen, como el cubre
bocas, que sirve para lo que sirve y no sirve para lo que no sirve. ¡Qué buen chiste
se aventó uno de nuestros payasitos esa vez! ¿No les parece? Bueno, les decía,
lo relevante es de dónde vengo. Nada menos que del Ministerio de la Verdad, el
Miniver. ¿Lo conocen? ¿No? Yo me emociono con sólo recordar el frontispicio,
donde están esculpidas con letras de oro las tres directrices que guían nuestra
34

política y por ende, nuestras vidas. Para aquéllos que aún no han pasado por ahí,
las voy a citar: La guerra es la paz; La libertad es la esclavitud; y, finalmente, La
ignorancia es la fuerza. A un lado del Miniver, que se encarga obviamente de las
noticias, los espectáculos, la educación y las bellas artes, se ubica el Ministerio de
la Paz, Minipax, que como su nombre lo dice es el encargado de los asuntos
relativos a la guerra; contiguo, puede verse el Ministerio del Amor, el Minimor, que
se ocupa de mantener la ley y el orden y me adelanto a su pregunta: ¿Qué más
amor puede haber que el mantenimiento de la paz social? Finalmente, al extremo
derecho, podrán ver el Ministerio de la abundancia, responsable de los asuntos
económicos, el Minindancia. Dense una vuelta se los recomiendo. Los dejo.
Échenle un ojo al Minimor. Al rato vuelvo. (Sale. Luz tenue en el escenario. Entra
por la izquierda un joven golpeado, con las ropas desgarradas y manchadas de
sangre. Se queja. Se incorpora lentamente. Inspecciona el lugar).
ROQUE
El Minimor… el Ministerio del amor… sólo quiero noticias de un hermano que
desapreció. Pero aquí no hay ni una ventana siquiera. Ya atravesé un laberinto de
alambre de púas, puertas de acero y nidos de ametralladoras ocultos. Nadie sabe
nada. Mil burócratas que no contestan o no saben o se hacen pendejos. Todo es
información reservada. Tienen otros datos. Todo es parte de un golpismo infantil
apoyado por fuerzas inconfesables. Las calles que conducen a las barreras
exteriores están patrulladas por la Guardia Nacional.
Denunciamos
que el gobierno pretende
dar los primeros pasos
en la preparación previa
de lo que podría llegar a ser
si las circunstancias no lo impiden
el inicio
de la apertura
que nos podría llevar al umbral
inaugural
de un posible
aunque no del todo definido
peldaño germinal
sobre el que
de concurrir todos los elementos
y requisitos necesarios
se construiría
aunque no de manera fatal
la tentativa
reciente
y sin embargo conjurable
35

de una escalada
eventual pero no seguramente
(y en todo caso sujeta
a las tradiciones nacionales)
más o menos
fascista.

Una autocrítica equivale al suicidio.

(oscuro en el área del escenario. Luz en el atril)

CONDUCTOR
¡Qué barbaridad! No se cómo se coló este antisocial por aquí. Ya le pondremos
remedio. Y desde luego confío en el criterio de los asistentes para no formarse un
juicio equivocado. Bien. Sigamos adelante. Nuestro amado padre, ha dispuesto en
su sabiduría infinita, que hoy se conmemore al compañero Refugio. Para cumplir
tal deseo, nuestro gran hermano, ha honrado al Miniver, el Ministerio de la Verdad
que organice las celebraciones. De tal suerte, los dejo en compañía de Óscar,
quien trabaja en ello. (Oscuro en el área del atril y se ilumina el escenario. Hay un
escritorio con papeles, fotografías, una grabadora y diversos objetos de escritorio.
ÓSCAR está sentado frente a él, manipulando algunos objetos).

OSCAR (Voltea para todos lados. Se levanta y busca en la cámara negra y entre
las piernas si alguien escucha. Vuelve a su lugar. Para sí). La verdad es que el tal
Refugio ni siquiera existió, pero unas líneas impresas y un par de fotografías
falsas servirán para traerlo a la existencia. (Toma la grabadora y comienza e a
hablar en el escritorio. Gesticula, parodia, exagera). A los tres años, Refugio ya
había rechazado todos los juguetes excepto un tambor, un fusil ametralladora y un
helicóptero en miniatura. A los seis años —un año antes de lo reglamentado,
gracias a una concesión especial— ingresó en los Espías; a los nueve, había sido
jefe de tropa. A los once, denunció a su tío a la Policía del Pensamiento después
de oír una conversación que le pareció tener tendencias criminales. A los
diecisiete fue coordinador de distrito de la Liga Juvenil Antisexo. A los diecinueve
diseñó una granada de mano que fue adoptada por el Ministerio de la Paz, y que
la primera vez que se utilizó mató a treinta y un manifestantes
antigubernamentales. Falleció a los veintitrés años. No podemos pasar por alto
que era abstemio y no fumaba. No tenía otra afición que la hora que pasaba
diariamente en el gimnasio, e hizo voto de celibato, pues creía que el cuidado de
una familia es incompatible con la devoción al deber veinticuatro horas al día. Por
tales virtudes no dudamos en recomendarlo para recibir la medalla al Orden del
Mérito Conspicuo… (Para sí). Ojalá esto sea suficiente. Espero que les guste mi
invención del pasado. (Oscuro en el escenario. La luz vuelve al atril con
CONDUCTOR).
36

CONDUCTOR
Ya estamos de vuelta. Como era de esperarse, los festejos en honor del camarada
Refugio fueron fastuosos. Lo que escribió nuestro colega Óscar fue una gran
invención del pasado, aunque él seguía utilizando la vieja lengua. Y no es que se
lo recriminemos, pues hay que comprender que el proceso de cambio a la nueva
lengua aún estaba en sus inicios. Sin embargo, Octavio, tuvo a bien aconsejarle,
precisar los alcances y ventajas de la utilización de un nuevo lenguaje. Vayamos
con ellos. (Oscuro en el área del atril y vuelve la iluminación al escenario. ÓSCAR
está en su lugar y frente a él, en otra silla podemos ver a OCTAVIO).

OCTAVIO
Me pareció bien tu oda a Refugio que publicaste en el Times, pero no deja de ser
una traducción. Me explico: sigues utilizando la vieja lengua con todas sus
vaguedades y matices inútiles. Aún no comprendes a cabalidad la belleza de la
destrucción de las palabras. ¿No sabes que la nueva lengua es el único idioma del
mundo cuyo vocabulario se reduce día a día?

OSCAR
Aún no recibo completa la nueva remesa de manuales… ¿O debo decir
lenguales?

OCTAVIO
¿No ves que el objetivo final de la nueva lengua es reducir el alcance del
pensamiento? Al final conseguiremos que el crimen del pensamiento sea
literalmente imposible, porque no habrá palabras con que expresarlo. Todos los
conceptos necesarios se encerrarán exactamente con una palabra cuyo
significado estará rígidamente definido y cuyos significados subsidiarios se habrán
borrado y olvidado. El proceso tendrá que seguir cuando tú y yo hayamos muerto.
Cada año habrá menos palabras y el rango de conciencia será cada vez más
pequeño.

ÓSCAR
No puedo imaginarme el futuro de la literatura del pasado…

OCTAVIO
Shakespeare, Cervantes, Milton, Byron, Chaucer, Joyce, Corín Tellado, Og
Mandino, por citar sólo algunos, existirán únicamente en versiones de la nueva
lengua, no sólo convertidas en algo diferente sino transformadas en algo opuesto
a lo que eran antes. Incluso los eslóganes. ¿Cómo vas a decir “La libertad es
esclavitud” si el concepto de libertad ha dejado de existir? El pensamiento será
37

totalmente distinto. De hecho, no existirá pensamiento tal como lo entendemos


hoy. La ortodoxia equivale a no pensar, a no tener necesidad de pensar. La
ortodoxia es la inconsciencia. (Se levantan de sus asientos y lentamente salen por
el fondo del escenario).

OSCURO

CUADRO IX

CONDUCTOR
Para comenzar amigos míos, los conmino a que juntos hagamos un examen de
conciencia y pronunciemos lo que como un torrente se satisfacción sale por
nuestras gargantas: “nuestra nueva vida es feliz, feliz, feliz”. ¡Vamos, sin miedo,
fuera inhibiciones y complejos! (Al ver la escasa respuesta, CONDUCTOR sonríe
maliciosamente). ¡Ah ya sé, queridos míos! Están a la expectativa de cuál es el
siguiente Ministerio del que hablaré. Hemos dejado al último esta institución, que
tal vez sea la más importante de nuestra democracia. Estoy hablando nada menos
que del Ministerio de la Abundancia, el Minidancia, por otro nombre conocido
como Minibú que algunos antisociales llaman minibús —afortunadamente pocos,
ya identificados, y en proceso de readaptación —los antisociales, no los
minibuses, perdón, el Minindancia. ¿Qué les parece si damos un vistazo, que
aunque breve, nos permitirá asomarnos al sostén de nuestra próspera economía
(Titubea apenado) Ejem… abundancia. (Sale CONDUCTOR. Oscuro en el área y
luz en el escenario, donde se encuentra SUSANA tras un escritorio y trabajando
en una laptop).
38

SUSANA
¡Chingao, no me sale! (Reflexiona un momento) ¡Ah ya sé cómo! Si pongo otros
datos por acá, las cifras de producción estimada de huevo exportado aún no
dadas a conocer, superarán a las esperadas. Este será un gran logro económico
que su publicitará adecuadamente. Total, nadie va a saber las cifras reales.
Aunque con cierta regularidad se calcula la cantidad de huevos que la gente
necesita o tiene en su despensa, las estimaciones no son certeras. Nadie tiene
huevos. (Entra Octavio y ocupa su lugar.

OCTAVIO
Hola, ¿cómo te va? ¿Ya tienes listo en informe?

SUSANA
Ya falta poco. Me facilita mucho que me proporcionen con antelación las cifras que
darán a conocer públicamente. Puedo hacer los ajustes para que siempre se
superen las expectativas. La otra vez llegó un mensaje en tono amenazador,
diciendo que queda prohibido terminantemente, anunciar cifras que obliguen a
decir que él tiene otros datos, otra información, que es conjura, golpismo, obra de
conservadores, fake news. Y la verdad, toco madera.

OCTAVIO
Recuerda que el grueso de la población no tiene acceso a casi ningún bien, así se
mantiene en pobreza perpetua y les pueden mandar a los siervos de la nación a
darle algo de lo que les falta. Y si se mantienen pobres e ignorantes son más
fáciles de gobernar. (Muy bajo, casi en secreto) Esto se refuerza con el noticiero
matutino, donde se difunden estadísticas, digamos, sin sentido. (Entra la canción
de Pink Floyd Money. F.I. después de unos segundos).

OSCURO
39

CUADRO X

(El escenario está decorado como si fuera una fiesta infantil. Guirnaldas de flores,
serpentinas, globos y otros adornos propios. Se escucha música de Carnaval, que
con las palabras de ANDY, vestido de payaso y maquillado como tal, baja a tercer
plano).

ANDY
¡Hola amigüitos! (sic). Soy el payasito de las mañanitas, (Cantando). Estas son las
mañaneritas que cantaba el Rey Andy, que soy yo para servir a los que me ven y
a los que no me ven tampoco. (Ríe). Que no los espanten con eso de que ya no
vamos a tener palabras. Esas son ideas neoliberales y conservadoras, y para
muestra un botón. Prepárense. (Dice las palabras extremadamente rápido entre
maromas, cabriolas y demás movimientos circenses. Puede dirigirse al público y
señalarlo). Achichincle, alcahuete, arrogante, blanquito, cajamanes, canallín,
chachalaca, cínico, corruptazo, espurio, farsante, fichita, fifí, fresa, gacetillero,
vendido, hipócritas, huachicoleros, lambiscones, machuchones, mafiosillo,
maiceado, malandro, mapachada de angora, matraquero, mirona profesional,
40

monarca de moronga azul, mugre, ñoño, palero, rufianes, payaso de las


cachetadas, pelele, faraón acomplejado, pillo, piltrafa, pirrurris, ponzoñoso, ratero,
reccionario de abolengo, riquín, salinista, señoritingo, simulador, tapadera,
neopofiristas, ternurita, títere, traidorzuelo, vulgar zopilote. (Con las últimas
palabras comienza a sofocarse, cae de rodillas y se lleva las manos a la
garganta). Con todo respeto, amor y paz, lo que diga mi dedito, la marcha de los
pirruris. No queremos candidatos ni de chivos ni de patos. Agarra la avena pero
vota por more… (Esta última frase no la puede continuar, pues se ha asfixiado
completamente. Queda inmóvil tirado en el centro del escenario. La música sube
cinco segundos. F. O. cross con Andy de Frank Zappa, que queda en tercer plano.
Entra JOE, quien es ventrílocuo vestido de traje con una marioneta. Mueve los
hilos frente a ANDY y dice su parlamento con una voz aguda y jocosa).

JOE
¿Hay algo bueno dentro de ti Andy? Si lo hay quiero conocerlo. ¿Está ahí? ¿Hay
alguna cosa buena dentro de ti? Si la hay, de verdad quiero conocerla. Cualquier
cosa. Muéstrame una señal. Supongo que sabes realmente de qué te estoy
hablando, Andy, Es algo que hasta tú puedes entender. Dime, ¿has perturbado mi
mente? ¿Me has dejado idiota? ¿Ese era tu propósito? Dímelo Andy. ¿Perdí mi
tiempo con el sorteo que hiciste? ¿Ese sorteo ciego? Dímelo por favor Andy.
¿Podré irme en avión a mi casa? (Pausa. Le habla al oído a la marioneta y luego
lo pone en posición. Canta).
Estoy harto ya de tus mentiras
sé que tu cariño no es sincero
sé que mientes al callar y mientes al decir te quiero
me conformo porque se, que pago mi maldad de ayer.
Siempre fui llevado por la mala
es por eso que, que te odio tanto
más si das a mi vivir la pena con tu amor fingido
miénteme una eternidad que me hace tu maldad infeliz.
Y qué más da, la vida es una mentira
miénteme más que me hace tu maldad infeliz.

(JOE sale riendo con su marioneta).

OSCURO
41

CUADRO XI

(Consultorio de ROCÍO. AXOLOTE se encuentra en el diván).

ROCÍO
¿Cómo ha estado, mi amigo Axolote?

AXOLOTE
Qué más quisiera decirle que bien, doctora Rocío, pero no puedo.

ROCÍO
¿Le sucedió algo extraordinario?

AXOLOTE
Pues no. Nada que pueda calificarse así. Soy un lector asiduo de poesía y
justamente ayer leí el poema Viniere el malo, con un trono al hombro, de César
Vallejo. Y para no aburrirla voy a decir sólo uno de los versos: la mentira que me
infecta y me socorre… Me deprimió muchísimo doctora. Y para que se dé una idea
42

de cómo ando, tuve que leer ese verso dos veces, pues la primera lo leí como la
mentira que me infecta y me corroe. Qué chinga le puse a Don César. Pero deje le
sigo un poquito más: ¿con qué mano despertar?/¿con qué pie morir?/¿con qué
ser pobre?/¿con qué voz callar?/¿con cuánto comprender, y, luego, a quién?/no
olvidar ni recordar/que por mucho cerrarla, se robaron la puerta,/y de sufrir tan
poco estoy muy resentido/y de tanto pensar, no tengo boca.

ROCÍO (Reflexiona. Mira a su paciente con curiosidad, respeto, admiración).


Querido amigo, no hay que ser muy ducho para detectar que usted trae
atravesada la mentira…

AXOLOTE
¿Y quién, que se diga normal en este país no la trae atravesada? Y parafraseo
otro poema, este de Miguel Hernández: mentira con mentira y mentira desayuno/
mentira es mi pan y mentira mi batalla/perro que ni me deja ni se calla/siempre a
su dueño fiel pero inoportuno/cuánto hay que creer para morirse uno…

ROCÍO
¡Caramba Axolote! Me deja sin habla. (Pausa). Le diré, tratando de paliar su
angustia, que estudios científicos concluyen que cada persona de mediana edad,
que sabe leer, escucha el radio, ve la televisión, transita por las calles y conversa
cotidianamente con algunas personas en el trabajo o en la escuela, cada día lee o
escucha en promedio, doscientas mentiras.

AXOLOTE
¿En todo el día?

ROCÍO
Sí. Mientras está despierto, pues. Las de los sueños no cuentan.

AXOLOTE
Yo tengo otros datos, doctora. Cada mañana, con una duración promedio de
menos de una hora y cuarenta y cinco minutos, nos zambuten sin piedad, perdón
por la expresión, ochenta y ocho afirmaciones no verdaderas. Los datos son de
hace algunas semanas, pero todo indica que la carrera alcista es desenfrenada.
Pueden ser mentiras abiertas, medias verdades, o afirmaciones no comprobables
¡En menos de dos horas! Se repiten ad infinitum como dicen, frases hechas… de
lo que hablábamos la otra vez, pues. Y dentro del chisporroteo hay unas más
frecuentes: justicia, garantizamos, voluntad, fe, esperanza y caridad… (transición).
No. Caridad no menciona supongo que por pudor. Aunque los eufemismos le
sobran: apoyos, becas, ayudas… Y sigo: Aspiracionistas, neoliberales,
conservadores, clase media, —a la que tunde con su elegancia característica— y
43

bueno… ¿qué más decir? Estoy hasta la madre. Supongo que como muchos.
Pero no nos vayan a acusar con nuestra mamá.

ROCÍO
No te desesperes, querido Axolote. Te puedo asegurar que por lo menos medio
país está cansado de mentiras y afirmaciones que solo generan polarización, y,
por consecuencia odio. Espero que más temprano que tarde la gente hará que se
imponga la lógica de la verdad por encima de la mentira y los mentirosos. ¿Sabes
algo de Pandora?

AXOLOTE
Entiendo que era una doña muy curiosa en la mitología griega o romana, no me
acuerdo. Y que los dioses le dejaron una caja de madera, así como si fuera de
Olinalá, con instrucciones de no abrirla. Pero para ir al lugar común otra vez, la
curiosidad mató al gato, y la tal Pandora la abrió y de ella —de la caja— salieron
todos los males y calamidades que aquejan a la humanidad. Alcanzó a cerrarla y
sólo quedó dentro la Esperanza. Es un buen cuento. Por donde vivo hay una
pulquería que se llama La Caja de Pandora…

ROCÍO
Debo confesarte que mitologías aparte, yo siempre he defendido a Pandora, y no
por una inclinación feminista, sino porque hizo lo correcto, pues la cajita solo tenía
una cosa: la duda. Y no en su sentido etimológico, que es titubear, no decidirse
entre dos posibilidades. No. La duda es la madre del conocimiento, y si quieres lo
puedes agregar a la colección de lugares comunes. ¿Te imaginas si los sabios, los
científicos, la gente común en su vida cotidiana viviera sin duda? Seríamos como
robotitos. Chairitos, pues —¿te fijas en la polarización en la que yo también caigo?
—Pienso que hemos perdido —o nos han secuestrado— esa capacidad, la de la
duda. Nos tragamos lo que nos dan, tal como viene.

AXOLOTE
Lo que no puedo explicarme, Rocío, es por qué la gente sigue creyendo y viviendo
bajo esas mentiras obvias, cuando su propia realidad, no ya la del país, le
demuestra lo contrario. ¿O hay un mundo paralelo?

ROCÍO
Considera, Axolote, que su estrategia, si así puede llamarse, que el supremo no
permite que nada trascienda sin que él intervenga. Ya no somos un país de
instituciones, sino de un solo hombre. Su discurso es ramplón y con un lenguaje
muy limitado. Todo se reduce a buenos y malos. Sus programas clientelares,
perdón, sociales, son muy efectivos. Llenos de corrupción, se sostienen gracias a
lo que quedó guardado en la caja de la buena Pandora, la Esperanza. Y es que
con la mitad de los mexicanos viviendo en pobreza, la Esperanza se viste de gala.
44

AXOLOTE
Imagínate que estás ya no en un mundo paralelo, sino que vieras en una pantalla
un resumen de lo que es este cártel, digo, dizque gobierno. Imagínate a un
“presidente” rifando aviones, poniendo una pantalla donde se ve Don Gato o
Benito Bodoque, al mismo sujeto recitando poemas, poniendo canciones ahí
donde va y se celebra a un ídolo, así, entre comillas, regional; a ese mismo
individuo exigiendo a un gobierno extranjero que pida perdón por lo que sucedió
hace quinientos años; falseando la historia; diciéndole a su servidumbre que pase
algo así como la hora nazional, así con Z, donde se proyecte un paredón, una
hoguera, una guillotina, un caldalso, sacando estampitas contra el Covid, diciendo
fuchi caca, y recomendando a sus socios, que diga a los narcos que se porten
bien, y a los vecinos de sus socios exhortándolos a que los acusen con su mamá
si se portan mal. O el colmo, repitiendo en vivo y a todo color, los insultos que
alguien profirió contra su cónyuge, o balando como vil borrego… y pensar y creer
que es un chiste del que todos se deben reí. Sí, deben. Un periodista honesto es
más peligroso que un narcotraficante. Me parece que no es una comedia, sino una
ópera bufa, que sus personajes no son pirandellianos, sino salidos de una
alcantarilla. Y aun así suena pretencioso.

ROCÍO
Después de lo que has dicho, querido Axolote, me parece pertinente abundar
sobre las mentiras. Están diseñadas para aprovechar todas las debilidades de
nuestro cerebro. La primera es el error de atribución. Es lo que ocurre cuando algo
nos suena, pero no recordamos dónde lo hemos visto. Basta con ver un titular
falso una vez, por ejemplo "ya estamos aplanando la curva", para que la gente se
vuelva más sensible en el futuro a las noticias falsas sobre el Covid en particular y
la salud en general. Además, cuando una mentira se repite, nos da una sensación
falsa de consenso, de que todo el mundo piensa así. Esto puede llevar creencias
falsas colectivas, algo que se llama el efecto Mandela, ya que hay gente que
piensa que el presidente sudafricano murió en la cárcel en los 80. En realidad,
murió en su casa en 2013. El otro factor para que la gente se trague un engaño es
el sesgo de confirmación. Nuestro cerebro tiene una tendencia natural creer que
es real aquello que coincide con nuestros gustos u opiniones, aunque sea falso.
Quienes se oponen al matrimonio gay creen que los hijos de parejas del mismo
sexo sufren más depresión, ansiedad y suicidios, a pesar de que se ha probado en
más de 75 estudios que no es así, y que son niños como los demás. (Toma de la
mano a Axolote y ambos caminan hacia el proscenio con la vista fija en el
público).

AXOLOTE
Las noticias falsas apelan a las emociones, sobre todo a las negativas, como el
miedo, la indignación, el asco o la tristeza. Se ha comprobado que cuando una
45

noticia produce emociones de cualquier tipo, es más fácil creerla. En un estudio


del Instituto de Tecnología de Massachussetts se vio que las noticias falsas en
redes sociales —cómo no van a ser benditas— llegaban a 100 veces más
personas que las verdaderas, y duraban mucho más tiempo. Esto es un problema
porque, por ejemplo, en España, país primermundista, el 48% de las personas se
informan a través de Facebook, y el 36% a través de WhatsApp.

ROCÍO
Por si fuera poco, los seres humanos somos terribles a la hora de distinguir las
noticias falsas de las verdaderas. Una inteligencia artificial desarrollada por la
Universidad de Michigan es capaz de identificar 'fake news' el 76% de las veces.
Las personas solo acertaron 50%, daría igual que lo hicieran al azar. ¿Qué
podemos hacer? El único antídoto es el pensamiento crítico. Pregúntate ¿Quién
es la fuente? ¿En qué canal se distribuye? ¿Quién se beneficia de que la gente se
lo crea? Piensa y haz pensar. Las personas que han visto una mentira desmentida
se vuelven mejores a la hora de reconocer otras mentiras.

AXOLOTE
La consecuencia a más largo plazo es que se acabe la democracia. Este sistema
político, más que cualquier otro, se apoya en que la gente pueda hablar y discutir
entre sí, y las mentiras políticas lo que logran a largo plazo es que la gente deje de
confiar incluso entre ellos mismos.

ROCÍO
Eso significa que va a dejar de acceder a la información necesaria para tener
opiniones sólidas, y solo van a tener acceso a aquellas que piensen como ellos
mismos, lo que causa polarización y, junto con esto, violencia, que es su efecto a
más corto plazo. Realmente, no importa que número sea eso. Y no podemos
negar que sea transformación, pero en reversa. La negación de la evolución. Que
les quede claro. La metamorfosis supone todo lo contrario a lo que vivimos: vuelta
al pasado más retrógrada y oscurantista. Sólo basta considerar esto: una camarilla
que señala que la desgracia le viene como anillo al dedo y que afirma sin pudor,
con un cinismo sin límite, que después de por lo menos 600 mil muertes, que
cumplieron con su deber, ¿qué adjetivo merece? El Rey Midas en reversa, el Rey
Midas al revés. Todo lo que toca se convierte en polvo. Se los dejo a su criterio.

(F.I. King Midas in reverse de The Hollies. Queda de fondo).

TELÓN

También podría gustarte