Está en la página 1de 4

Proyecto: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON CONEXIONES

DOMICILIARIAS EN LA CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTÍN"
Localización: CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTÍN"
Muestra: Calicata Nº 01 - Capa Nº 02
Material: Arena arcillosa de baja plasticidad, semi compacto, color rojiso
Para Uso : Espacio Deportivo del Barrio la Perla, Distrito de Caynarachi - Lama -San Martin.
Perforación: Cielo Abierto Kilometraje: -
Hecho Por : - Prof. de Muestra: 0.30 -1.50 mts.
Fecha: octubre del 2020

DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD NATURAL ASTM D - 2216

TARRO 1 2 3
PESO DE TARRO grs 25.36 20.66 30.65
PESO DEL SUELO HUMEDO + TARRO grs 100.26 99.28 107.60
PESO DEL SUELO SECO + TARRO grs 89.49 87.89 96.65
PESO DEL AGUA grs 10.77 11.39 10.95
PESO DEL SUELO SECO grs 64.13 67.23 66.00
% DE HUMEDAD 16.79 16.94 16.59
PROMEDIO % DE HUMEDAD 16.78
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA CIUDAD
Proyecto:
DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTÍN"
Localización: CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTÍN" Perforación: Cielo Abierto
Muestra: Calicata Nº 01 - Capa Nº 02 Kilometraje: -
Material: Arena arcillosa de baja plasticidad, semi compacto, color rojiso Profundidad de Muestra: 0.30 -1.50 mts.
Para Uso: Hecho Por: -
Espacio Deportivo del Barrio la Perla, Distrito de Caynarachi - Lama -San Martin.
Fecha: octubre del 2020

ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO ASTM D - 422


Tamices Peso % Retenido% Retenido % Que Tamaño Máximo:
Especificaciones
Ø (mm) Retenido Parcial Acumulado Pasa Modulo de Fineza AF:
5" 127.00 Modulo de Fineza AG:
4" 101.60 Equivalente de Arena:
3" 76.20 Descripción Muestra:
2" 50.80 Arena Arcillosa baja plasticidad
1 1/2" 38.10
1" 25.40 SUCS = SC AASHTO = A-4(1)
3/4" 19.050 LL = 32.09 WT =
1/2" 12.700 LP = 23.13 WT+SAL =
3/8" 9.525 IP = 8.95 WSAL =
1/4" 6.350 IG = WT+SDL =
Nº 4 4.760 WSDL =
Nº 8 2.380 0.00 0.00% 0.00% 100.00% D 90= %ARC. = 40.03
Nº 10 2.000 3.60 0.54% 0.54% 99.46% D 60= 0.152 %ERR. = 0.00
Nº 16 1.190 6.90 1.04% 1.58% 98.42% D 30= 0.058 Cc = 0.85
Nº 20 0.840 5.90 0.89% 2.46% 97.54% D 10= 0.026 Cu = 5.84
Nº 30 0.590 19.10 2.87% 5.33% 94.67% Observaciones :
Nº 40 0.426 27.50 4.13% 9.46% 90.54%
Nº 50 0.297 30.90 4.64% 14.09% 85.91%
Nº 60 0.250 12.30 1.85% 15.94% 84.06%
Nº 80 0.177 89.50 13.43% 29.37% 70.63% Arena arcillosa de baja plasticidad, semicompacto, color rojiso, de media plasticidad con respecto al L.L. y de
baja plasticidad con respecto al I.P con 40.03% finos (Que pasa la malla Nº 200), L.L.= 32,09% e I.P.= 8.95%,
Nº 100 0.149 78.70 11.81% 41.18% 58.82%
de expansión bajo en condición normal con respecto al I.P.
Nº 200 0.074 125.20 18.79% 59.97% 40.03%
Fondo 0.01 266.70 40.03% 100.00% 0.00%
PESO INICIAL 666.30

Chart Title

- Nº 200
- Nº 100
- 1 1/2"

- Nº 16

- Nº 30

- Nº 40

- Nº 50

- Nº 80
- Nº 10

- Nº 20

- Nº 60
- Nº 4

- Nº 8
- 3/4"

- 1/2"

- 3/8"

- 1/4"
- 5"
- 4"

- 3"

- 2"

- 1"

100%
- Fondo

90%
% que Pasa

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
1000 100 10 1 0.1 0.01
Diametro en m.m
127,00 --

50,800 --

19,050 --
76,200 --

38,100 --

25,400 --

12,700 --

0,297 --
0,250 --
2,800 --

0,149 --

0,074 --
6,350 --

4,760 --

2,000 --

1,190 --

0,840 --

0,590 --

0,428 --

0,177 --
9,525 --
101,60 --

Piedras mayores 3" GRUESA MEDIA FINA

GRAVA ARENA LIMO ARCILLA


Clasificación - ASTM

Clasificación - AASHTO
GRAVA GRAVA GRAVA ARENA
FINA ARENA LIMO ARCILLA
GRUESA MEDIA FINA
GRUESA
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CON CONEXIONES
Proyecto:
DOMICILIARIAS EN LA CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA - RIOJA - SAN MARTÍN"
CIUDAD DE NUEVA CAJAMARCA, DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA -
Localización: Perforación: Cielo Abierto
RIOJA - SAN MARTÍN"
Muestra: Calicata Nº 01 - Capa Nº 02 Kilometraje: -
Material: Arena arcillosa de baja plasticidad, semi compacto, color rojiso Profundidad de la Muestra: 0.30 -1.50 mts.
Para Uso: Espacio Deportivo del Barrio la Perla, Distrito de Caynarachi - Lama -San Hecho Por: -
Martin. Fecha: octubre del 2020

DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO ASTM D - 4318

TARRO 1 2 3
PESO DE TARRO grs 20.12 20.30 19.42
PESO DEL SUELO HUMEDO + TARRO grs 65.43 65.50 64.70
PESO DEL SUELO SECO + TARRO grs 53.84 54.52 54.16
PESO DEL AGUA grs 11.59 10.98 10.54
PESO DEL SUELO SECO grs 33.72 34.22 34.74
% DE HUMEDAD 34.37 32.09 30.34
NUMERO DE GOLPES 16 26 36
Limite Liquido 32.56 32.24 31.71

Indice de Flujo Fi #VALUE!


DIAGRAMA DE FLUIDEZ
Límite de contracción (%) #REF!
35.00
Límite Líquido (%) 32.09
% De Humedad

Límite Plástico (%) 23.13


34.00 Indice de Plasticidad Ip (%) 8.95
Clasificación SUCS SC
Clasificación AASHTO A-4(1)
33.00
Indice de consistencia Ic
25
32.00 25

28.6
31.00 25

30.00

29.00
10 100
Nº De Golpes

DETERMINACION DEL LIMITE PLASTICO ASTM D - 4318

TARRO 1 2 3
PESO DE TARRO grs 15.05 15.33 14.33
PESO DEL SUELO HUMEDO + TARRO grs 60.27 60.65 59.57
PESO DEL SUELO SECO + TARROgrs 51.75 52.14 51.09
PESO DEL AGUA grs 8.52 8.51 8.48
PESO DEL SUELO SECO grs 36.70 36.81 36.76
% DE HUMEDAD 23.22 23.12 23.07
% PROMEDIO 23.13
LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS, CONCRETO Y PAVIMENTOS

REGISTRO DE EXCAVACION

Proyecto : Estudio de Mecánica de suelos Reviso : M. A. P. B.

Calicata : 05

Ubicación :
Fecha : Jun-21
Sector : Galindona.
Estructura : Sala de Sopladores (Soplador y Generador) Observ.
ESPESOR HUMEDAD
Profundida CLASIFICACION
Est. Descripcion del Estrato de suelo
(m) AASHTO SUCS SIMBOLO (m) (%)
0.00
Materia orgánica, material gris con raices , con espesor de
I - PT 0.35 -
0.00 a 0.35 mt.. Suelo no favorable para cimentaciones.
0.35

Limos Gravoso de baja plasticidad, semicompacto, color


Blanquecino Oscuro con Manchas Marron, con 68.5% finos
II A-4(7) ML 0.95 31.30
(Que pasa la malla Nº 200), L.L.= 33.1% e I.P.= 6.6%, de
expansión compacto en condición normal con respecto al I.P.

1.30
OBSERVACIONES: Del registro de excavación que se muestra se ha extraído las muestras MAB y MIB para los ensayos
correspondientes, los mismos que han sido extraídas, colectadas, transportadas y preparadas
de acuerdo a las normas vigentes en nuestro país y homologadas con normas ASTM, (registro sin escala)

También podría gustarte