Está en la página 1de 21

-El cual debe estar relacionado a mis propósitos (competencias capacidades desempeños) en

función a mi Eda.

Teniendo en cuenta que competencia quiero que el est. Vaya logrando y que juicio de valor.

Está en base a la comparación con los estándares es decir lo que debo lograr como máximo.
¿Qué debo tener en cuenta para elaborar un criterio de evaluación?

De donde saco el criterio, lo saco de las acciones que me pide la competencia y las capacidades,
pero siempre mirando al estándar.

El estándar me lo plantea como algo logrado a fin de año, porque el estándar es al finalizar una
competencia. Los estándares son el logro de cada competencia Es por eso que es un referente es
el logro de desarrollo a culminar un ciclo. (a nivel de todo el Perú)

Además, debe de ajustarse a la situación significativa que he colocado.


Después de la competencia está ahí las descripciones y luego está lo que moviliza las capacidades.

Luego hay que analizar los estándares.

Las competencias son las mismas pero cada una se van desarrollando según los grados y
necesidades de los estudiantes y que estas se van mejorando y que no tienen un techo de acuerdo
a nuestro trabajo y necesidades de los estudiantes.

Las formulaciones de los criterios deben ser entendibles para los niños, porque él debe conocer
como se les va a evaluar, es porque se les debe informar al estudiante que es lo que va aprender y
que se le va a evaluar.

Lo de negro es la competencia. Fascículo de evaluación diagnostica.


Estrategias para el desarrollo de las competencias de COMUNICATIVAS EN EDUCACIÓ PRIMARIA.
DE LA ASAMBLEA.

ESTRATEGIAS PAR EL DESARROLLO DE LA COMPENTENCIA CIUDADANA.

También podría gustarte