Está en la página 1de 148

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE COMERCIALES,
Asistente Judicial (notificaciones):CARBAJAL CUCHILLO MARIA
LOURDES /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 11/08/2021 16:02:54,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 11/08/2021 16:02:52


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA Número de Digitalización
SEDE COMERCIALES 0000116075-2021-ANX-JR-CO
Av. Petit Thouars N° 4979

*420212436172014040961817839000*
420212436172014040961817839000G05
NOTIFICACION N° 243617-2021-JR-CO
EXPEDIENTE 04096-2014-0-1817-JR-CO-05 JUZGADO 5°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
JUEZ LIMO SANCHEZ JULIO FRANCISCO ESPECIALISTA LEGAL AVALOS SANCHEZ JAVIER EDUARDO
MATERIA EJECUCION DE LAUDOS ARBITRALES
DEMANDANTE : CONSORCIO ODINCO ,
DEMANDADO : DIRECCION REGIONAL DE CULTURA DEL CUSCO PROC PUBLICO MINISTERIO DE CULTURA ,

DESTINATARIO CONSORCIO ODINCO

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 4997

Se adjunta Resolución VEINTITRES de fecha 23/07/2021 a Fjs : 22


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
COP. R. 23 , ESCRITOS 115639-2020Y 116338-2020

11 DE AGOSTO DE 2021
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE COMERCIALES,
Juez:LIMO SANCHEZ Julio Francisco FAU 20159981216 soft
Fecha: 23/07/2021 01:02:24,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

5°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA - Sistema de Notificaciones EXPEDIENTE : 04096-2014-0-1817-JR-CO-05
Electronicas SINOE
MATERIA : EJECUCION DE LAUDOS ARBITRALES
SEDE COMERCIALES,
Secretario:AVALOS SANCHEZ JUEZ : LIMO SANCHEZ JULIO FRANCISCO
JAVIER EDUARDO /Servicio Digital
- Poder Judicial del Perú
Fecha: 23/07/2021 09:58:48,Razón:
ESPECIALISTA : AVALOS SANCHEZ JAVIER EDUARDO
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
DEMANDADO : DIRECCION REGIONAL DE CULTURA DEL CUSCO PROC
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL
PUBLICO MINISTERIO DE CULTURA ,
DEMANDANTE : CONSORCIO ODINCO ,

Resolución Nro. VEINTITRES


Miraflores, 30 de junio de 2021.-

A los escritos signados con número 115639-2020,


116338-2020 y 119497-2020, presentados por la parte ejecutada y el ejecutante
respectivamente; A lo expuesto.- Se tiene que la parte ejecutada a fin de dar
cumplimiento del pago requerido a favor del ejecutante, adjunta el Acta del Comité
Permanente para la elaboración y aprobación del listado priorizado de obligaciones
derivadas de sentencias con calidad de cosa jugada, en el cual se aprecia en el orden
113° que se ha consignado a la parte ejecutante; en ese sentido, atendiendo a lo
solicitado se dispone CORRER TRASLADO a la parte ejecutante a fin que en el plazo
de CINCO DÍAS absuelta el traslado conferido; sin perjuicio de ello, REQUIERASE a
la parte ejecutante a fin que en el plazo de CINCO DÍAS, remita el estado actual de
dicha relación de beneficiarios, a fin de cumplir con el reconocimiento pendiente a favor
del ejecutante. Notifíquese.-

 

“Decenio de la Igualdad de Oportunidad para Mujeres y Hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

Expediente : 04096-2014-0-1817-JR-CO-05
Esp. : Ávalos Sánchez
Cuaderno : Principal
Escrito : Correlativo
Sumilla :

Absuelve traslado de requerimiento de pago contenido en


Resolución N° 22

SEÑOR JUEZ DEL QUINTO JUZGADO CIVIL-


COMERCIAL DE LIMA DE LA CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA DE LIMA – SEDE COMERCIALES
S.J.

MINISTERIO DE CULTURA, debidamente


representado por HENMER ALVA NEYRA, identificado
con D.N.I. N° 08338281, Procurador Público del
MINISTERIO DE CULTURA, designado mediante
Resolución Suprema N° 022-2017-JUS de fecha 31 de
enero de 2017; en los seguidos por CONSORCIO
ODINCO contra la DIRECCIÓN REGIONAL DE
CULTURA DE CUSCO sobre EJECUCIÓN DE LAUDOS
ARBITRALES; ante usted, con el debido respeto, me
presento y, DIGO:

Que, habiendo por Resolución N° 22, requerido al titular de la parte


ejecutada a fin que cumpla con el pago ordenado en autos, cumplo con absolver
el requerimiento informando que el Ministerio viene cumpliendo a cabalidad con el
mandato de ley, en cuanto al procedimiento establecido en la Ley N° 30137, que
establece criterios de priorización para la atención del pago de sentencias
judiciales, en su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° Decreto Supremo
N° 003-2020-JUS, y demás normas conexas, conforme a los fundamentos que a
continuación paso a exponer:

I. Sobre el cumplimiento del procedimiento de pago de sentencias


judiciales con calidad de cosa juzgada. -

1. De acuerdo con lo dispuesto en la Única Disposición Final del Decreto


Supremo N° 114-2016-EF, se dispuso la creación del Aplicativo Informático
“Demandas Judiciales y Arbitrales en Contra del Estado”
(http://apps3.mineco.gob.pe/sentencias-judiciales/) a cargo del Ministerio
de Economía y Finanzas (MEF), para que se registre y actualice la
información referida a demandas nuevas, sentencias, requerimientos de
pago y pago de las deudas generadas por sentencias judiciales con calidad
de cosa juzgada, conforme a los lineamientos que establece el Ministerio
de Justicia y Derechos Humanos.

2. La información registrada en el citado aplicativo permite conocer en tiempo


real el nivel de endeudamiento y contingencias de cada una de las
reparaciones del Estado; facilitando la labor de los Comités encargados de
la elaboración y aprobación del Listado priorizado de obligaciones derivadas

Ministerio de Cultura – Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 – 6189393
www.cultura.gob.pe

 

de sentencias en calidad de cosa juzgada, en el marco de la Ley N° 30137


y su Reglamento.

3. Sobre la Ley N° 30137, que establece Criterios de Priorización para la


atención de Pago de Sentencias Judiciales y su reglamento aprobado por
Decreto Supremo Nº 001-2014-JUS (vigente a la fecha de requerimiento
de pago), es importante tener en cuenta que no sólo se limita a establecer
el procedimiento para la aplicación de los criterios de priorización para la
atención del pago de obligaciones generadas por sentencias judiciales con
calidad de cosa juzgada, sino que también establece la reglas del propio
procedimiento de pago ordenado de sentencias con calidad de cosa
juzgada.

4. Así tenemos:

a. El Procurador Público remitirá a los miembros del Comité un listado


de las sentencias con calidad de cosa juzgada con la información
referida en el numeral 8.2 del artículo 8 del Reglamento; y también
reportará las deudas originadas por sentencias judiciales con calidad
de cosa juzgada a la Oficina General de Administración de su
entidad o la que haga sus veces, dentro de los cinco días posteriores
a su notificación, conforme a lo normado en el numeral 9.1 del
artículo 9 del Reglamento.
b. El jefe de la Oficina General de Administración o quien haga sus
veces, en su condición de Presidente del Comité de Carácter
Permanente para la Elaboración y Aprobación del Listado Priorizado
de Obligaciones Derivadas de Sentencias con Calidad de Cosa
Juzgada, convocará al Comité dentro del primer trimestre del año
para la elaboración y aprobación del Listado Priorizado mediante
acta1; o de forma extraordinaria las veces que considere necesarias
durante el año, para absolver consultas, analizar la inclusión de
obligaciones y actualizar las mismas en caso corresponda, entre
otros.
c. La aprobación del Listado Priorizado, la absolución de consultas, la
inclusión de obligaciones, la actualización de estas, entre otros,
deberán ser aprobadas mediante acuerdo del Comité con mayoría
simple, la mitad más uno de los concurrentes2.
d. El presidente del Comité remite la Lista aprobada o actualizada a la
Oficina General de Administración para que disponga el pago
correspondiente3.
e. La Oficina General de Administración informa al Procurador Público
los pagos que ha realizado la entidad adjuntando las constancias de
pago correspondientes4.
f. Una vez cancelada, en su totalidad, la obligación el Procurador
Público solicitará Juzgado declare cancelada la deuda y procesa al
archivo del Proceso5.
g. Emitido la resolución que declare cancelada la deuda, el Procurador
Público lo informará a la Oficina General de Administración dentro
de los cinco días posteriores a su notificación6.

1
Artículo 6, primer párrafo, y numeral 8.3 del artículo 8 del Reglamento.
2
Artículo 7 del Reglamento.
3
Numeral 8.4 del artículo 8 del Reglamento.
4
Numeral 9.2 del artículo 9 del Reglamento.
5
Numeral 9.3 del artículo 9 del Reglamento.
6
Numeral 9.4. del artículo 9 del Reglamento.

Ministerio de Cultura – Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 – 6189393
www.cultura.gob.pe

 

Disposiciones que en lo sustancial no han variado con la entrada en vigor


del nuevo Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 003-2020-
JUS.

5. Por otra parte, la forma como se financia el pago de la sentencia está


debidamente descrita en la Primera Disposición Complementaria Final del
Reglamento de la Ley 30137, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2020-
JUS 7 en concordancia con lo dispuesto en el artículo 46 8 del Decreto
Supremo N.º 011-2019-JUS, TUO de la Ley del Proceso Contencioso
Administrativo y el artículo 73 9 del Decreto Legislativo N° 1440, del

7
“El financiamiento de adeudos dinerarios derivados de sentencias judiciales en calidad de cosa
juzgada y en ejecución, es atendido por la entidad del Sector Público donde se genera la deuda con
cargo a su presupuesto institucional, concordante a lo dispuesto en el artículo 46 del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado
mediante el Decreto Supremo Nº 011-2019-JUS, que implica el siguiente orden:
1. El financiamiento se efectúa con cargo al presupuesto institucional de la entidad, aprobado
para el año fiscal correspondiente.
2. En caso de no ser suficiente la acción del numeral anterior, el financiamiento se efectúa
con cargo a los recursos que resulten de las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional
programático que la entidad encuentre necesario realizar, hasta el cinco por ciento (5%) de los montos
aprobados en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), con las excepciones señaladas en el
artículo 73 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público”.
8
“Las sentencias en calidad de cosa juzgada que ordenen el pago de suma de dinero, serán
atendidas por el Pliego Presupuestario en donde se generó la deuda, bajo responsabilidad del Titular
del Pliego, y su cumplimiento se hará de acuerdo con los procedimientos que a continuación se señalan:
46.1 La Oficina General de Administración o la que haga sus veces del Pliego Presupuestario
requerido deberá proceder conforme al mandato judicial y dentro del marco de las leyes anuales de
presupuesto.
46.2 En el caso de que para el cumplimiento de la sentencia el financiamiento ordenado en el
numeral anterior resulte insuficiente, el Titular del Pliego Presupuestario, previa evaluación y
priorización de las metas presupuestarias, podrá realizar las modificaciones presupuestarias dentro de
los quince días de notificada, hecho que deberá ser comunicado al órgano jurisdiccional
correspondiente.
46.3 De existir requerimientos que superen las posibilidades de financiamiento expresadas en
los numerales precedentes, los pliegos presupuestarios, bajo responsabilidad del Titular del Pliego o
de quien haga sus veces, mediante comunicación escrita de la Oficina General de Administración, hacen
de conocimiento de la autoridad judicial su compromiso de atender tales sentencias de conformidad
con el artículo 70 del Texto Único Ordenado de la Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto, aprobado mediante el Decreto Supremo 304-2012-EF.
46.4 Transcurridos seis meses de la notificación judicial sin haberse iniciado el pago u obligado
al mismo de acuerdo a alguno de los procedimientos establecidos en los numerales 46.1, 46.2 y 46.3
precedentes, se podrá dar inicio al proceso de ejecución de resoluciones judiciales previsto en el artículo
713 y siguientes del Código Procesal Civil. No podrán ser materia de ejecución los bienes de dominio
público conforme al artículo 73 de la Constitución Política del Perú”.
9
“73.1 El pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada se efectúa con cargo al
presupuesto institucional de las Entidades.
73.2 En caso las Entidades no cuenten con recursos suficientes para atender el pago de
sentencias judiciales, las Entidades podrán afectar hasta el cinco por ciento (5%) de los montos
aprobados en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), con excepción de los ingresos públicos
provenientes de donaciones, transferencias y operaciones oficiales de crédito y las asignaciones
presupuestarias correspondientes a la reserva de contingencia, al pago de remuneraciones, pensiones
y servicio de deuda. Esta norma comprende, entre otros, la atención de sentencias judiciales en calidad
de cosa juzgada por adeudos de beneficios sociales.
73.3 El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General del Tesoro Público,
procede a la apertura de una cuenta bancaria en el Banco de la Nación para cada Entidad que lo solicite,
en la cual la Entidad debe depositar, mensualmente, los montos de las afectaciones presupuestales
mencionadas en el numeral precedente, bajo responsabilidad de la oficina administración o la que haga
sus veces en la Entidad.
73.4 Los pagos de las sentencias judiciales, incluidas las sentencias supranacionales, deben
ser atendidos por cada Entidad, con cargo a su respectiva cuenta bancaria indicada en el numeral
precedente, debiendo tomarse en cuenta las prelaciones legales.
73.5 En caso de que los montos de los requerimientos de obligaciones de pago superen el
porcentaje señalado en el párrafo 73.2, la Entidad debe cumplir con efectuar el pago en forma
proporcional a todos los requerimientos existentes de acuerdo a un estricto orden de notificación, hasta
el límite porcentual.

Ministerio de Cultura – Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 – 6189393
www.cultura.gob.pe

 

Sistema Nacional de Presupuesto Público. En efecto, estos artículos


establecen hasta tres procedimientos conforme a los cuales debe
ejecutarse una decisión judicial que ordena pagar una suma de dinero a
cargo del Estado:

i. En primer lugar, debe atenderse al presupuesto ordinario de la


entidad destinada para dicho rubro.
ii. En segundo lugar, de resultar insuficiente dicho presupuesto, la
entidad podrá afectar hasta el cinco por ciento (5%) de los montos
aprobados en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), con
excepción de los ingresos públicos provenientes de donaciones,
transferencias y operaciones oficiales de crédito y las asignaciones
presupuestarias correspondientes a la reserva de contingencia, al
pago de remuneraciones, pensiones y servicio de deuda.
iii. Finalmente, y sólo si aún fuera insuficiente el presupuesto de la
entidad emplazada, y la afectación de hasta el 5% del PIA, la entidad
podrá atender los requerimientos de pago con cargo a los
presupuestos aprobados dentro de los cinco (5) años fiscales
subsiguientes.

6. Como se advierte de las referidas disposiciones, los mandatos judiciales de


pago de una deuda a favor de un tercero a cargo de la entidad transitan
hasta por cuatro (4) fases a fin de materializar el correspondiente pago de
la deuda.

a. Registro
b. Priorización
c. Financiamiento
d. Pago

7. La entidad superó la primera y segunda fase, encontrándonos actualmente


en la fase de financiamiento.

73.6 Los requerimientos de pago que no puedan ser atendidos conforme a lo señalado en los
párrafos 73.1 y 73.2, se atienden con cargo a los presupuestos aprobados dentro de los cinco (5) años
fiscales subsiguientes”.

Ministerio de Cultura – Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 – 6189393
www.cultura.gob.pe

 

II. Las acciones ejecutadas por la entidad a través de la OGPP para


conseguir los recursos que permitan atender el requerimiento de pago.
-

8. La entidad ha agotado los dos primeros mecanismos de financiamiento


previstos en la Primera Disposición Complementaria Final del Reglamento
de la Ley 30137, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2020-JUS10 en
concordancia con lo dispuesto en el artículo 4611 del Decreto Supremo N.º
011-2019-JUS, TUO de la Ley del Proceso Contencioso Administrativo y el
artículo 73 12 del Decreto Legislativo N° 1440, del Sistema Nacional de

10
“El financiamiento de adeudos dinerarios derivados de sentencias judiciales en calidad de cosa
juzgada y en ejecución, es atendido por la entidad del Sector Público donde se genera la deuda con
cargo a su presupuesto institucional, concordante a lo dispuesto en el artículo 46 del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27584, Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, aprobado
mediante el Decreto Supremo Nº 011-2019-JUS, que implica el siguiente orden:
1. El financiamiento se efectúa con cargo al presupuesto institucional de la entidad, aprobado
para el año fiscal correspondiente.
2. En caso de no ser suficiente la acción del numeral anterior, el financiamiento se efectúa
con cargo a los recursos que resulten de las modificaciones presupuestarias en el nivel funcional
programático que la entidad encuentre necesario realizar, hasta el cinco por ciento (5%) de los montos
aprobados en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), con las excepciones señaladas en el
artículo 73 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público”.
11
“Las sentencias en calidad de cosa juzgada que ordenen el pago de suma de dinero, serán
atendidas por el Pliego Presupuestario en donde se generó la deuda, bajo responsabilidad del Titular
del Pliego, y su cumplimiento se hará de acuerdo con los procedimientos que a continuación se señalan:
46.1 La Oficina General de Administración o la que haga sus veces del Pliego Presupuestario
requerido deberá proceder conforme al mandato judicial y dentro del marco de las leyes anuales de
presupuesto.
46.2 En el caso de que para el cumplimiento de la sentencia el financiamiento ordenado en el
numeral anterior resulte insuficiente, el Titular del Pliego Presupuestario, previa evaluación y
priorización de las metas presupuestarias, podrá realizar las modificaciones presupuestarias dentro de
los quince días de notificada, hecho que deberá ser comunicado al órgano jurisdiccional
correspondiente.
46.3 De existir requerimientos que superen las posibilidades de financiamiento expresadas en
los numerales precedentes, los pliegos presupuestarios, bajo responsabilidad del Titular del Pliego o
de quien haga sus veces, mediante comunicación escrita de la Oficina General de Administración, hacen
de conocimiento de la autoridad judicial su compromiso de atender tales sentencias de conformidad
con el artículo 70 del Texto Único Ordenado de la Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto, aprobado mediante el Decreto Supremo 304-2012-EF.
46.4 Transcurridos seis meses de la notificación judicial sin haberse iniciado el pago u obligado
al mismo de acuerdo a alguno de los procedimientos establecidos en los numerales 46.1, 46.2 y 46.3
precedentes, se podrá dar inicio al proceso de ejecución de resoluciones judiciales previsto en el artículo
713 y siguientes del Código Procesal Civil. No podrán ser materia de ejecución los bienes de dominio
público conforme al artículo 73 de la Constitución Política del Perú”.
12
“73.1 El pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada se efectúa con cargo al
presupuesto institucional de las Entidades.
73.2 En caso las Entidades no cuenten con recursos suficientes para atender el pago de
sentencias judiciales, las Entidades podrán afectar hasta el cinco por ciento (5%) de los montos
aprobados en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), con excepción de los ingresos públicos
provenientes de donaciones, transferencias y operaciones oficiales de crédito y las asignaciones
presupuestarias correspondientes a la reserva de contingencia, al pago de remuneraciones, pensiones
y servicio de deuda. Esta norma comprende, entre otros, la atención de sentencias judiciales en calidad
de cosa juzgada por adeudos de beneficios sociales.
73.3 El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General del Tesoro Público,
procede a la apertura de una cuenta bancaria en el Banco de la Nación para cada Entidad que lo solicite,
en la cual la Entidad debe depositar, mensualmente, los montos de las afectaciones presupuestales
mencionadas en el numeral precedente, bajo responsabilidad de la oficina administración o la que haga
sus veces en la Entidad.
73.4 Los pagos de las sentencias judiciales, incluidas las sentencias supranacionales, deben
ser atendidos por cada Entidad, con cargo a su respectiva cuenta bancaria indicada en el numeral
precedente, debiendo tomarse en cuenta las prelaciones legales.
73.5 En caso de que los montos de los requerimientos de obligaciones de pago superen el
porcentaje señalado en el párrafo 73.2, la Entidad debe cumplir con efectuar el pago en forma
proporcional a todos los requerimientos existentes de acuerdo a un estricto orden de notificación, hasta
el límite porcentual.

Ministerio de Cultura – Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 – 6189393
www.cultura.gob.pe

 

Presupuesto Público, descritos en el párrafo 5 precedente, sin haber


obtenido con éxito el presupuesto necesario para atender los
requerimientos de pago consignados en el Listado Priorizado, dentro de los
cuales se encuentra el requerimiento de pago de la deuda a favor de
Consorcio ODINCO.

Cabe precisar sobre este punto que, como último listado, contamos con el
Listado Priorizado de Obligaciones derivadas de sentencias con calidad de
cosa juzgad actualizado al 31 de marzo de 2020, aprobado mediante Acta
de Comité Permanente para la elaboración y aprobación del Listado
Priorizado de Obligaciones derivadas de sentencias con calidad de cosa
juzgada de 25 de agosto de 202013, que se adjunta al presente como Anexo
1.B.

9. Sobre el particular, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto a


través del MEMORANDO N° 000559-2020-OGPP/MC (28OCT2020), que
adjunta el INFORME N° 000168-2020-OP/MC, ambos acompañados con el
presente escrito como Anexo 1.A, informa sobre las acciones
administrativas realizadas para obtener el financiamiento que permita
atender el pago de las sentencias con calidad de cosa juzgada y de la
imposibilidad de atenderlos por ahora, debido a la verificación de un caso
fortuito, esto es con ocasión a un evento extraordinario, imprevisible e
irresistible como es el estado de emergencia sanitaria declarada por el
Gobierno por el COVID-19.

10. Así explica el citado informe que:

Agrega, luego que:

Sobre la búsqueda de presupuesto para financiar las sentencias judiciales


de acuerdo con el Listado Priorizado, la OGPP comunica que:

73.6 Los requerimientos de pago que no puedan ser atendidos conforme a lo señalado en los
párrafos 73.1 y 73.2, se atienden con cargo a los presupuestos aprobados dentro de los cinco (5) años
fiscales subsiguientes”.
13
Ver Anexo 1.B del presente escrito.

Ministerio de Cultura – Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 – 6189393
www.cultura.gob.pe

 

11. Finalmente, la OGPP advierte sobre los riesgos al equilibrio presupuestal


que implicaría atender el pago de la deuda reconocida a favor del Consorcio
demandante:

12. En suma, actualmente la entidad no cuenta con presupuesto para atender


el pago inmediato de la acreencia del Consorcio ODINCO como requiere la
Resolución N° 22, pero continuamos en la búsqueda de saldos
presupuestarios que permitan financiar las sentencias judiciales de acuerdo
al “Listado Priorizado de Obligaciones derivadas de sentencias en calidad
de cosa juzgada en ejecución”, dentro de las cuales se encuentra la del
Consorcio; y estamos realizando las gestiones para obtener los recursos
ante el MEF, tanto así que se ha solicitado a esa entidad para el año fiscal
2021 una demanda adicional para pago de sentencias judiciales hasta por
la suma de S/ 14, 641,921 y para el año fiscal 2020 la suma de S/
13,641,920.05.

III. Sobre la falta de agotamiento de la tercera forma de financiamiento


para tener por cumplido el trámite del procedimiento de pago de
sentencias judiciales con calidad de cosa juzgada. -

13. Como apuntamos en el párrafo 5 ut supra, la tercera forma de


financiamiento consiste en atender los requerimientos de pago con cargo a
los presupuestos aprobados dentro de los cinco (5) años fiscales
subsiguientes.

14. Al respecto, tómese nota que, desde la fecha de requerimiento firme de


pago (2018), aún no ha transcurrido el límite temporal previsto en el

Ministerio de Cultura – Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 – 6189393
www.cultura.gob.pe

 

numeral 73.6 del artículo 7314 del Decreto Legislativo N° 1440, del Sistema
Nacional de Presupuesto Público, para atender el pago de la acreencia a
favor del Consorcio ODINCO, pues ésta se puede extender hasta los 5
ejercicios fiscales subsiguientes, el mismo que vencería el 2023, por lo que
no habiéndose agotado este plazo, demostramos con meridiana claridad
que venimos cumpliendo estrictamente con lo dispuesto en el
procedimiento de pago de sentencias regulado en las disposiciones citadas
en el presente escrito.

Por lo expuesto, solicito a su despacho tener por absuelto el requerimiento de


pago efectuado por Resolución N° 22, puesto que mi representada a la fecha viene
realizando las gestiones administrativas necesarias y conducentes para el efectivo
acatamiento del mandato judicial sin que pueda atribuírsenos alguna inactividad o
actuación negligente.

Por tanto:
PIDO a usted señor Juez, se sirva tener por absuelto el requerimiento de
pago efectuado por Resolución N° 22.

OTRO MÁS DIGO: Que, téngase presente los siguientes documentos que
sustenta el presente escrito:

ANEXO 1.A. Original del MEMORANDO N.° 000559-2020-OGPP/MC e


INFORME N° 000168-2020-OP/MC, y sus anexos:
a. INFORME N° 000059-2020-OGA
b. Acta del Comité permanente para la elaboración y
aprobación del Listado Priorizado de Obligaciones Derivadas
de sentencias con calidad de cosa juzgada y en ejecución al
31 de diciembre de 2019 con saldos actualizados al 12 de
junio de 2020.
c. OFICIO N° 130-2020-DM-MC
d. OFICIO N° 000132-2020-OGPP/MC
e. Reporte Resumen Demanda Adicional – Gastos vs Ingresos.
f. Programación Multianual de Presupuesto 2021-2023 del
Pliego 003: Ministerio de Cultura.
g. Resolución Ministerial N° 547-2019-MC.

14
“73.1 El pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada se efectúa con cargo al
presupuesto institucional de las Entidades.
73.2 En caso las Entidades no cuenten con recursos suficientes para atender el pago de
sentencias judiciales, las Entidades podrán afectar hasta el cinco por ciento (5%) de los montos
aprobados en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), con excepción de los ingresos públicos
provenientes de donaciones, transferencias y operaciones oficiales de crédito y las asignaciones
presupuestarias correspondientes a la reserva de contingencia, al pago de remuneraciones, pensiones
y servicio de deuda. Esta norma comprende, entre otros, la atención de sentencias judiciales en calidad
de cosa juzgada por adeudos de beneficios sociales.
73.3 El Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección General del Tesoro Público,
procede a la apertura de una cuenta bancaria en el Banco de la Nación para cada Entidad que lo solicite,
en la cual la Entidad debe depositar, mensualmente, los montos de las afectaciones presupuestales
mencionadas en el numeral precedente, bajo responsabilidad de la oficina administración o la que haga
sus veces en la Entidad.
73.4 Los pagos de las sentencias judiciales, incluidas las sentencias supranacionales, deben
ser atendidos por cada Entidad, con cargo a su respectiva cuenta bancaria indicada en el numeral
precedente, debiendo tomarse en cuenta las prelaciones legales.
73.5 En caso de que los montos de los requerimientos de obligaciones de pago superen el
porcentaje señalado en el párrafo 73.2, la Entidad debe cumplir con efectuar el pago en forma
proporcional a todos los requerimientos existentes de acuerdo a un estricto orden de notificación, hasta
el límite porcentual.
73.6 Los requerimientos de pago que no puedan ser atendidos conforme a lo señalado en los
párrafos 73.1 y 73.2, se atienden con cargo a los presupuestos aprobados dentro de los cinco (5) años
fiscales subsiguientes”.

Ministerio de Cultura – Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 – 6189393
www.cultura.gob.pe

 

ANEXO 1.B. Acta del Comité Permanente para la elaboración y aprobación


del Listado Priorizado de Obligaciones derivadas de sentencias
con calidad de cosa juzgada de 25 de agosto de 2020.

Lima, 29 de octubre de 2020

(HAN/sua)
Civil 274

Ministerio de Cultura – Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 – 6189393
www.cultura.gob.pe
ANEXO 1.A.

Ministerio de Cultura – Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 – 6189393
www.cultura.gob.pe

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”.


Firmado digitalmente por CHIANG MA
Tania Gisella FIR 10793249 hard
SECRETARÍA GENERAL OFICINA GENERAL DE
PLANEAMIENTO Y Motivo: Soy el autor del documento
SECRETARÍA GENERAL Fecha: 28.10.2020 19:54:18 -05:00
PRESUPUESTO

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"

San Borja, 28 de Octubre del 2020


MEMORANDO N° 000559-2020-OGPP/MC

A : HENMER ALVA NEYRA


Procuraduría Pública

DE : TANIA GISELLA CHIANG MA


Oficina General de Planeamiento y Presupuesto

ASUNTO : Pago de sentencias judiciales a favor del consorcio ODINCO

REFERENCIA : a) Memorando Múltiple Nº 00127-2020-PP/MC


b) Proveído Nº 005169-2020-SG/MC

Me dirijo a usted, en atención al documento de la referencia a), mediante el cual se


hace de conocimiento las medidas dispuestas por el Quinto Juzgado Civil-Comercial
de Lima en relación con el incumplimiento del mandato judicial de pago favor del
consorcio ODINCO. Asimismo, informa que la obligación materia de requerimiento de
pago asciende a la suma de S/ 523,041.94, y su ubicación en el Listado Priorizado de
Obligaciones derivadas de sentencia con calidad de cosa juzgada actualizada al 31 de
marzo de 2020, es el Nº de orden 108.

Al respecto, se remite el Informe N° 000168-2020-OP/MC, elaborado por la Oficina de


Presupuesto a mi cargo, con el que se da respuesta respecto al pago de sentencia
judicial a favor del consorcio ODINCO.

Atentamente,

C.c. Secretaria General

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave: CSXIVE2
Firmado digitalmente por ARCA VERA
Jose Carlos FAU 20537630222 soft

OFICINA DE PRESUPUESTO Motivo: Soy el autor del documento


  
 Fecha: 28.10.2020 19:22:07 -05:00
  
OFICINA GENERAL DE
 PLANEAMIENTO Y
PRESUPUESTO

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Universalización de la Salud"
San Borja, 28 de Octubre del 2020
INFORME N° 000168-2020-OP/MC

A : TANIA GISELLA CHIANG MA


OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

De : JOSÉ CARLOS ARCA VERA


OFICINA DE PRESUPUESTO

Asunto : Pago de sentencias judiciales a favor del consorcio ODINCO

Referencia : a) Memorando Múltiple Nº 00127-2020-PP/MC


b) Proveído Nº 005169-2020-SG/MC

Es grato dirigirme a usted, con relación a los documentos de la referencia, para


informarle lo siguiente:

I.Antecedentes

1.1 Memorando Múltiple Nº 00127-2020-PP/MC mediante el cual la Procuraduría


Pública (PP) del Ministerio de Cultura hace de conocimiento las medidas
dispuestas por el Quinto Juzgado Civil-Comercial de Lima en relación con el
incumplimiento del mandato judicial de pago favor del consorcio ODINCO.
Asimismo, informa que la obligación materia de requerimiento de pago
asciende a la suma de S/ 523,041.94, y su ubicación en el Listado Priorizado
de Obligaciones derivadas de sentencia con calidad de cosa juzgada
actualizada al 31 de marzo de 2020, es el Nº de orden 108.

II.Análisis

2.1 Con el Memorando Múltiple Nº 00127-2020-PP/MC, la PP hace de


conocimiento las medidas dispuestas por el Quinto Juzgado Civil-Comercial
de Lima en relación de pago por mandato judicial favor del consorcio ODINCO
e informa que la obligación materia de requerimiento de pago es
S/ 523,041.94.

2.2 Al respecto, la Oficina de Presupuesto de acuerdo a la normatividad vigente


en materia presupuestaria señala lo siguiente:

A. Con respecto a la no asignación de recursos en el Presupuesto


Institucional de Apertura del Pliego para el año 2020.

- Que, mediante Resolución Ministerial Nº 547-2019-MC de fecha 30 de


diciembre de 2019, se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura
(PIA) de Gastos correspondiente al Año Fiscal 2020 del Pliego 003:
Ministerio de Cultura por toda fuente de financiamiento.

- El PIA para el AF-2020 con respecto al PIA del AF-2019 fueron mayores
en S/ 32,878,138; sin embargo, dichos incrementos de recursos
presupuestarios están destinados para gastos de inversiones y gastos de

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave: 5SBFATF
  
 OFICINA DE PRESUPUESTO
  
OFICINA GENERAL DE
 PLANEAMIENTO Y
PRESUPUESTO

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Universalización de la Salud"
personal (activo, pensionista y CAS), de acuerdo a lo detallado en el
Cuadro Nº 01, siguiente:

Cuadro Nº 01
Presupuesto Institucional de Apertura 2019 y 2020 del Pliego Ministerio de Cultura
En Soles (S/)
Por toda fuente de financiamiento
PIA 2020- % PIA2020/PIA
CONCEPTO PIA 2019 PIA 2020
PIA2019 2019
ACTIVIDADES 348,761,871 351,647,403 2,885,532 0.8%
PERSONAL 199,012,163 204,210,309 5,198,146 2.6%
OTRAS
149,749,708 147,437,094 -2,312,614 -1.5%
ACTIVIDADES (*)
INVERSIONES 88,819,696 118,812,302 29,992,606 33.8%
TOTAL 437,581,567 470,459,705 32,878,138 7.5%
(*) Recursos para gastos operativos del Ministerio de Cultura
Elaboración Propia

- Es así que, teniendo en consideración la reducción de los recursos en el


PIA 2020 con respecto al PIA 2019 para el concepto “otras actividades” el
Ministerio de Cultura (MC) en la fase de Programación Multianual
Presupuestaria y Formulación Presupuestaria (PMPyFP) distribuyó los
recursos aprobados de acuerdo a los criterios establecidos en los
numerales 27.2 y 27.3 del artículo 27 del Decreto Legislativo (DL) Nº 1440,
DL del Sistema Nacional de Presupuesto Público.

- De lo antes mencionado, el MC presupuestó en el PIA 2020 la suma de


S/ 580,000 para sentencias judiciales en la fuente de financiamiento
Recursos Directamente Recaudados, sin embargo, como se explica en la
sección B, el COVID-19 trajo abajo la recaudación, no habiendo fondos
para atender los pagos programados

B. Modificaciones en el presupuesto institucional del Pliego en la fase


de ejecución presupuestaria 2020

- De acuerdo al numeral 73.2 del artículo 73 del DL Nº 1440 señala que: En


caso las Entidades no cuenten con recursos suficientes para atender el
pago de sentencias judiciales, las Entidades podrán afectar hasta el cinco
por ciento (5%) de los montos aprobados en el Presupuesto Institucional
de Apertura (PIA), con excepción de los ingresos públicos provenientes
de donaciones, transferencias y operaciones oficiales de crédito y las
asignaciones presupuestarias correspondientes a la reserva de
contingencia, al pago de remuneraciones, pensiones y servicio de
deuda.(…),

- Es así que, que de acuerdo a lo dispuesto por el articulo antes


mencionado, el MC puede presupuestar hasta un porcentaje de su PIA
financiar el pago de sentencias judiciales con cargo a las fuentes de
financiamiento (FF) Recursos Ordinarios (RO) y Recursos Directamente
Recaudados (RDR).

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave: 5SBFATF
  
 OFICINA DE PRESUPUESTO
  
OFICINA GENERAL DE
 PLANEAMIENTO Y
PRESUPUESTO

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Universalización de la Salud"
- Con respecto a la fuente de financiamiento RDR, el MC comenzó el año
2020 con un PIA de S/ 189,026,053.00, el cual representaba el 40.2% del
PIA por toda fuente de financiamiento.

- El PIA en RDR se acompaña con los ingresos proyectados que cada año
recaudan las Unidades Ejecutoras (UE) a cargo del MC. A su vez dichos
ingresos están basados en el crecimiento sostenido de los mismos,
sustentado principalmente en el crecimiento del turismo nacional y
extranjero a los sitios arqueológicos y museos del Perú.

- Sin embargo, la aparición del COVID-19 complicó la situación


recaudatoria, hasta llevarla a una situación de crisis. Durante el estado de
emergencia sanitaria, el Ejecutivo emitió diversos dispositivos legales
(Decretos Supremos y Decretos de Urgencia) que implicaron el cierre de
actividades que aglomeraban personas como las desarrolladas en teatros,
museos, sitios arqueológicos, entre otros, lo que redujo sustancialmente
la recaudación inicialmente proyectada.

- Al haber una baja recaudación y no contar con el respaldo financiero para


ejecutar el marco presupuestal en RDR, los requerimientos y/o
necesidades del Ministerio de Cultura pasan a ser financiados por la FF
RO.

- Es así que, siendo un año atípico por el COVID-19, los escasos recursos
que se cuenta actualmente en RO se han dirigido en parte a solventar los
gastos operativos del MC programados en RDR y no poner en riesgo el
quehacer institucional. No obstante, la Oficina de Presupuesto (OP) está
en la búsqueda de saldos presupuestarios que permitan financiar las
sentencias judiciales de acuerdo al “Listado Priorizado1 de Obligaciones
derivadas de sentencias en calidad de cosa Juzgada en ejecución”2.

C. Listado priorizado de sentencias judiciales con calidad de cosa


juzgada

- De acuerdo al Listado Priorizado de sentencias judiciales con calidad cosa


juzgada actualizado al 31/08/2020, remitido por la Oficina General de
Administración (OGA) con Memorando Nº 840-2020-OGA/MC, el
Consorcio ODINCO está ubicado en la posición Nº 113.

- La implicancia presupuestal de atender la sentencia judicial del Consorcio


ODINCO no se limita a los S/ 523,041.94 a su favor, sino que implicaría la
suma aproximada de S/ 13 000 000.00 puesto que, tendría que atenderse
previamente las 112 sentencias judiciales que le anteceden en el listado
priorizado, de conformidad con lo dispuesto por la por la Ley Nº 30137 y
su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo Nº 003-2020-JUS.

- Al respecto, debe señalarse que se han realizado gestiones para obtener


los varios millones que se necesitan para atender el citado listado
priorizado de sentencias judiciales con calidad de cosa juzgada, como se

1
Aprobado de acuerdo a los criterios de priorización establecidos en el Reglamento de la Ley Nº 30137 aprobado con
Decreto Supremo Nº 003-2020-JUS
2
Actualizado al 31 de agosto de 2020

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave: 5SBFATF
  
 OFICINA DE PRESUPUESTO
  
OFICINA GENERAL DE
 PLANEAMIENTO Y
PRESUPUESTO

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"
"Año de la Universalización de la Salud"
evidencia a continuación: (i) Año 2021: Con Oficio Nº 000132-2020-
OGPP/MC la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)
remite al MEF el expediente elaborado en el marco de la PMPyFP 2021-
2023 del MC, anexando el Resumen Ejecutivo que en su sección 7 solicita
para el año fiscal 2021 una demanda adicional para pago de sentencias
judiciales hasta por la suma de S/ 13,641,9213; y (ii) Año 2020: Con Oficio
Nº 000130-2020-DM/MC, el Ministerio de Cultura remitió a la Comisión
Multisectorial Evaluadora de las deudas generadas por Sentencias
Judiciales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Informe Nº
00059-2020-OGA/MC, mediante la cual el Presidente de la Comisión
Permanente4 del Ministerio envía el Acta que aprueba el Listado Priorizado
de obligaciones derivadas de sentencias en calidad de cosa juzgada y en
ejecución al 31 de diciembre de 2019 emitida con fecha 12 de junio de 2020.
El Listado Priorizado aprobado, y sus formatos resúmenes, que en términos
monetarios asciende a S/ 13,641,920.05, fueron presentadas de acuerdo a
las pautas establecidas por el Oficio Nº 0175-2020-EF/70.

III.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1 La PP hace de conocimiento las medidas dispuestas por el Quinto Juzgado


Civil-Comercial de Lima en relación con el incumplimiento del mandato judicial
de pago favor del consorcio ODINCO e informa que la obligación materia de
requerimiento de pago es S/ 523,041.94.

3.2 Esta oficina señala que actualmente no cuenta con presupuesto por las
razones expuestas en la sección de análisis numeral 2.2 del Análisis; sin
embargo, (i) está en la búsqueda de saldos presupuestarios que permitan
financiar las sentencias judiciales de acuerdo al “Listado Priorizado de
Obligaciones derivadas de sentencias en calidad de cosa Juzgada en
ejecución” (ii) ha realizado las gestiones para la obtención de los recursos
ante el MEF.

3.3 El pago a favor del consorcio ODINCO tendría implicancia presupuestal que
supera los S/ 523,041.94 y llegaría hasta los aprox. S/ 13,000,000.00 en
cumplimiento a la Ley N° 30137.

3.4 La OGPP en el marco de la PMPyFP 2021-2023, solicitó al MEF para el año


fiscal 2021 una demanda adicional para pago de sentencias judiciales hasta
por la suma de S/ 13,641,921 y para el año fiscal 2020 la suma de
S/ 13,641,920.05.

3.5 Se recomienda remitir el presente informe a la Procuraduría Pública del


Ministerio para el trámite correspondiente.

Atentamente,

JAV/jgp
cc.: cc.


3
Monto solicitado por la Oficina General de Administración con el Memorando Nº 366-2020-OGA/MC
4
El Comité Permanente se conforma con la RM Nº 084-2014-MC, entre sus representantes se encuentra designado
el/la Director/a de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP)

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave: 5SBFATF
Firmado digitalmente por
EGUSQUIZA CHACON Demetrio
Martin FAU 20537630222 soft
SECRETARÍA GENERAL OFICINA GENERAL DE
Motivo: Soy el autor del documento
ADMINISTRACIÓN Fecha: 12.06.2020 16:00:18 -05:00

SECRETARÍA GENERAL

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"
San Borja, 12 de Junio del 2020
INFORME N° 000059-2020-OGA/MC

A : DIANA ANGELICA TAMASHIRO OSHIRO


SECRETARÍA GENERAL

De : DEMETRIO MARTIN EGUSQUIZA CHACON


OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

Asunto : GUÍA PARA LA REMISIÓN DE INFORMACIÓN DE DEUDAS


DEL ESTADO POR SENTENCIAS JUDICIALES EN
EJECUCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019.

Referencia : OFICIO N° 0175-2020-EF/70


PROVEIDO N° 001445-2020-SG/MC (25FEB2020)
PROVEIDO N° 000409-2020-DM/MC (25FEB2020)

Me dirijo a usted, en atención al oficio del rubro mediante el cual la Presidenta de la


Comisión Multisectorial Evaluadora de las Deudas generadas por Sentencias Judiciales
del Ministerio de Economía y Finanzas comunica los aspectos que se deben considerar
para la presentación adecuada de la información de sentencias judiciales en calidad de
cosa juzgada y en ejecución al 31 de diciembre de 2019, siguiendo los procedimientos
normativos establecidos en el Decreto Supremo N° 027-2020-EF, que aprueba las
normas reglamentarias para la aplicación de la Duodécima Disposición Complementaria
Final del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020.

Al respecto, de conformidad con la norma reglamentaria antes acotada, el Comité


Permanente encargado de elaborar y aprobar el Listado Priorizado de Obligaciones
derivadas de sentencias con calidad de cosa juzgada del Ministerio de Cultura ha
revisado en el Aplicativo Informatico “Demandas Judiciales y Arbitrales en contra del
Estado” a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, la consistencia de los datos que
corresponde a la identificación de los acreedores de sentencias judiciales del Ministerio
de Cultura al 31 de diciembre de 2019, con pagos actualizados al 12 de junio de 2020.

Luego de la revisión realizada se ha procedido a emitir del Aplicativo Informatico


mencionado, el Acta que aprueba el Listado Priorizado de Obligaciones derivadas de
sentencias con calidad de cosa juzgada y en ejecución al 31 de diciembre de 2019, y
sus formatos resúmenes, todos los cuales han sido suscritos por los miembros
integrantes del Comité Permanente.

Dichos documentos deberán ser remitidos por el Titular del Pliego a la Comisión
Multisectorial Evaluadora de las Deudas generadas por Sentencias Judiciales del
Ministerio de Economía y Finanzas (D.S.N° 027-2020-EF) hasta el día 18 de junio de
2020. Toda información enviada con posterioridad a esta fecha o sin considerar el
procedimiento indicado en el Oficio Circular N°02-2020-EF/70 se considerará no
presentada ante la citada Comisión.
Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave: ZAUKFBG
SECRETARÍA GENERAL OFICINA GENERAL DE
ADMINISTRACIÓN

SECRETARÍA GENERAL

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"

En cumplimiento de los procedimientos normativos dispuestos, a nombre del Comité


Permanente que presido, elevo a su despacho el Acta del Comité Permanente que
aprueba el Listado Priorizado de obligaciones derivadas de sentencias en calidad de
cosa juzgada y en ejecución al 31 de diciembre de 2019 emitida con fecha 12 de junio
de 2020, el Listado Priorizado aprobado, y sus formatos resúmenes, debidamente
suscritos por los miembros del Comité Permanente, para que el Titular del Pliego los
remita a la Comisión Multisectorial Evaluadora que preside el Ministerio de Economía y
Finanzas dentro de los plazos establecidos. A tal efecto, remito para su consideración
un proyecto de oficio de remisión.

Atentamente,

DEC/sra
cc.: cc.: PROCURADURÍA PÚBLICA

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave: ZAUKFBG
Firmado digitalmente por NEYRA
SANCHEZ Alejandro Arturo FAU
DESPACHO MINISTERIAL DESPACHO MINISTERIAL 20537630222 soft

DESPACHO MINISTERIAL Motivo: Soy el autor del documento


Fecha: 16.06.2020 18:31:09 -05:00

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"

San Borja, 16 de Junio del 2020


OFICIO N° 000130-2020-DM/MC

Señora:
ISABEL CANORIO SALCEDO
Presidenta de la Comisión Multisectorial DS N° 027-2020-EF
Ministerio de Economía y Finanzas
Presente.-

Asunto : Remisión de información de deudas del Estado por sentencias


judiciales en ejecución al 31 de diciembre de 2019

Referencia: Oficio N° 0175-2020-EF/70

De mi consideración,

Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarla cordialmente, en atención al documento


de la referencia con el que comunica los aspectos que se deben considerar para la
presentación adecuada de la información de sentencias judiciales en calidad de cosa
juzgada y en ejecución al 31 de diciembre de 2019, siguiendo los procedimientos
establecidos en el Decreto Supremo N° 027-2020-EF, que aprueba las normas
reglamentarias para la aplicación de la Duodécima Disposición Complementaria Final del
Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2020.

Sobre el particular, sirva la presente para remitirle el Informe N° 000059-2020-OGA/MC con


el que la Oficina General de Administración informa que luego de la revisión realizada, el
Comité Permanente encargado de elaborar y aprobar el Listado Priorizado de Obligaciones
derivadas de sentencias con calidad de cosa juzgada del Ministerio de Cultura ha registrado
en el Aplicativo Informático “Demandas Judiciales y Arbitrales en contra del Estado”, la
consistencia de los datos que corresponde a la identificación de los acreedores de
sentencias judiciales del Ministerio de Cultura al 31 de diciembre de 2019, con pagos
actualizados al 12 de junio de 2020.

En tal sentido, cumplo con remitir además, el original del acta de fecha 12 de junio con el
que el Comité Permanente aprueba el listado priorizado de obligaciones derivadas de
sentencias con calidad de cosa juzgada y en ejecución al 31 de diciembre de 2019 con
saldos actualizados y sus formatos resúmenes, en un total de nueve (09) folios; para
conocimiento y fines que estime pertinentes.

Hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi especial consideración


y estima personal.

Atentamente,
Documento firmado digitalmente

ALEJANDRO ARTURO NEYRA SANCHEZ


DESPACHO MINISTERIAL
ANS/frm

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM.
Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave: LVQYVQH
Firmado digitalmente por CHIANG MA
Tania Gisella FIR 10793249 hard
SECRETARÍA GENERAL OFICINA GENERAL DE
Motivo: Soy el autor del documento
PLANEAMIENTO Y Fecha: 26.06.2020 23:54:58 -05:00
SECRETARÍA GENERAL
PRESUPUESTO

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año de la Universalización de la Salud"

San Borja, 26 de Junio del 2020


OFICIO N° 000132-2020-OGPP/MC

Señora
ZOILA CRISTINA LLEMPÉN LÓPEZ
Directora General de Presupuesto Público
Ministerio de Economía y Finanzas
Presente.-

Asunto : Programación Multianual Presupuestaria y Formulación


Presupuestaria 2021-2023

Referencia : Directiva N° 001-2020-EF/50.01

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted para remitirle el expediente elaborado en el


marco de la Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria
2021-2023, correspondiente el Pliego 003 Ministerio de Cultura.

Sobre el particular, se remite anexo al presente Oficio, los reportes del Módulo de
Programación Multianual, los Anexos N° 6 y N° 7, y el Resumen Ejecutivo elaborado
sobre la base de la información registrada en el citado Módulo, que cumple con los
contenidos mínimos publicados en el portal institucional del Ministerio de Economía y
Finanzas. Cabe señalar, que dichos documentos se encuentran debidamente suscritos
por la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y el Titular del Pliego 003
Ministerio de Cultura, en atención a lo establecido en el artículo 22 de la Directiva N°
001-2020-EF/50.01.

Sin otro particular, hago propicia la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi
especial consideración.

Atentamente,

Documento firmado digitalmente

TANIA GISELLA CHIANG MA


OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el Ministerio de Cultura, aplicando
lo dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-
PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://tramitedocumentario.cultura.gob.pe:8181/validadorDocumental/inicio/detalle.jsf e ingresando la siguiente
clave: CHW2INQ
MEF/DGP FORMULACION DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2021
SOLICITUD DE DEMANDAS ADICIONALES
6/26/20 11:
PAGINA 1
RESUMEN DEMANDA ADICIONAL - GASTOS Vs INGRESOS
PLIEGO : 03003 M. DE CULTURA
Prior. Descripción Demanda Concepto Demanda Monto Gasto Monto Ingreso Diferencia
FORTALECER LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA U.E. 008 PROYECTOS ESPECIALES EN EL MARCO DE LA
1
AGENDA DEL BICENTENARIO
11. CREACIÓN DE PLAZAS, NUEVOS PENSIONISTAS O 7,479,805 0 7,479,805
00. RECURSOS ORDINARIOS 7,479,805 0 7,479,805
2 ESTÍMULOS A LAS ARTES Y LAS INDUSTRIAS CULTURALES EN EL MARCO DEL DU 022-2019, 15. SUBVENCIONES O SUBSIDIOS PARA INTERVENCIONES PÚBLICAS 6,301,345 0 6,301,345
00. RECURSOS ORDINARIOS 6,301,345 0 6,301,345
3 ACTIVIDADES RELACIONADAS AL LIBRO Y LA LECTURA D. 003-2019 13. GASTOS CORRIENTES EN INTEVENCIONES PÚBLICAS 16,000,000 0 16,000,000
00. RECURSOS ORDINARIOS 16,000,000 0 16,000,000
4 CONTRATACION DE SEGUROS PATRIMONIALES DEL MINISTERIO DE CULTURA 19. GASTOS EN ACCIONES CENTRALES Y APNOP 1,167,592 0 1,167,592
00. RECURSOS ORDINARIOS 1,167,592 0 1,167,592
SOSTENIBILIDAD DE SERVICIOS INFORMÁTICOS Y ADQUISICIÓN DE EQUIPOS INFORMATICOS EN EL
5
MINISTERIO DE CULTURA
8,159,000 0 8,159,000
00. RECURSOS ORDINARIOS 8,159,000 0 8,159,000
6 CONTINUIDAD DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA U,E 001 MINISTERIO DE CULTURA 11. CREACIÓN DE PLAZAS, NUEVOS PENSIONISTAS O 2,209,400 0 2,209,400
00. RECURSOS ORDINARIOS 2,209,400 0 2,209,400
CONTINUIDAD DE 59 INVERSIONES EN EL MARCO DEL PLAN BICENTENARIO, CONTRAPARTIDA DEL BID Y 41
7
ESTUDIOS DE PREINVERSION - U.E 008 PROYECTOS ESPECIALES
4. FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES EN ELMARCO INVIERTE.PE 494,892,793 0 494,892,793
00. RECURSOS ORDINARIOS 494,892,793 0 494,892,793
CONTINUIDAD DE LAS INVERSIONES A NIVEL ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO Y EJECUCIÓN DE
8
LAS U.E. DEL PLIEGO 003 CULTURA
96,317,480 0 96,317,480
00. RECURSOS ORDINARIOS 96,317,480 0 96,317,480
9 CONTINUIDAD OPERATIVA DE MUSEOS DE SITIO A CARGO DE LA DGM 19. GASTOS EN ACCIONES CENTRALES Y APNOP 1,747,800 0 1,747,800
00. RECURSOS ORDINARIOS 1,747,800 0 1,747,800
10 PROTECCION Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL 99. OTROS 837,200 0 837,200
00. RECURSOS ORDINARIOS 837,200 0 837,200
11 ACCIONES DE PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E INMATERIAL 19. GASTOS EN ACCIONES CENTRALES Y APNOP 930,000 0 930,000
00. RECURSOS ORDINARIOS 930,000 0 930,000
ACCIONES DE PROTECCION Y PROMOCION A FAVOR DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y AFROPERUANO
12 7,502,707 0 7,502,707
00. RECURSOS ORDINARIOS 7,502,707 0 7,502,707
13 CONTINUIDAD DE ACTIVIDADES OPERATIVAS DE LA U.E.002 CUSCO 2,300,000 0 2,300,000
00. RECURSOS ORDINARIOS 2,300,000 0 2,300,000
14 CONTINUIDAD DE ACTIVIDADES OPERATIVAS PARA LA U.E 008 635,444 0 635,444
00. RECURSOS ORDINARIOS 635,444 0 635,444
15 GESTION DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0140 99. OTROS 6,799,660 0 6,799,660
00. RECURSOS ORDINARIOS 6,799,660 0 6,799,660
16 PRODUCCION DE ESPECTACULOS CULTURALES DEL GRAN TEATRO NACIONAL 19. GASTOS EN ACCIONES CENTRALES Y APNOP 2,073,200 0 2,073,200
00. RECURSOS ORDINARIOS 2,073,200 0 2,073,200
17 FORTALECER LA INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS DE CARAL 4,371,376 0 4,371,376
00. RECURSOS ORDINARIOS 4,371,376 0 4,371,376
18 FORTALECER LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LA U.E. 005 NAYLAMP 1,885,000 0 1,885,000
00. RECURSOS ORDINARIOS 1,885,000 0 1,885,000
19 SINFONIA POR EL PERU. PROGRAMAS DE DESARROLLO ARTÍSTICO Y CULTURAL 15. SUBVENCIONES O SUBSIDIOS PARA INTERVENCIONES PÚBLICAS 1,200,000 0 1,200,000
00. RECURSOS ORDINARIOS 1,200,000 0 1,200,000
OBLIGACIONES DE PAGO DERIVADAS DE SENTENCIAS JUDICIALES EN CALIDAD DE COSA JUZGADA
20 19. GASTOS EN ACCIONES CENTRALES Y APNOP 13,641,921 0 13,641,921
00. RECURSOS ORDINARIOS 13,641,921 0 13,641,921
MEF/DGP FORMULACION DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO FISCAL 2021
SOLICITUD DE DEMANDAS ADICIONALES
6/26/20 11:
PAGINA 2
RESUMEN DEMANDA ADICIONAL - GASTOS Vs INGRESOS
PLIEGO : 03003 M. DE CULTURA
Prior. Descripción Demanda Concepto Demanda Monto Gasto Monto Ingreso Diferencia
21 SEGUIMIENTO A LOS BENEFICIARIOS EN EL MARCO DEL D.U 058 -2020 500,000 0 500,000
00. RECURSOS ORDINARIOS 500,000 0 500,000
22 CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO INMATERIAL - UNESCO 1,700,000 0 1,700,000
00. RECURSOS ORDINARIOS 1,700,000 0 1,700,000
23 CONTINUIDAD OPERATIVA DE LA DIRECCION DE PATRIMONIO ARQUEOLOGICO 99. OTROS 723,950 0 723,950
09. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS 723,950 0 723,950

Total Pliego : 679,375,673 0 679,375,673


“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Firmado digitalmente por NEYRA


SANCHEZ Alejandro Arturo FAU
20537630222 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 26.06.2020 19:04:43 -05:00

PROGRAMACIÓN
MULTIANUAL DE
PRESUPUESTO
2021-2023 DEL
PLIEGO 003:
MINISTERIO DE
CULTURA

Firmado digitalmente por ARCA


VERA Jose Carlos FAU Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
20537630222 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 26.06.2020 13:22:41 -05:00
www.gob.pe/cultura
1
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

CONTENIDO
SECCIÓN 1: LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES / SECTORIALES ................... 3
SECCIÓN 2: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL...................................................... 7
SECCIÓN 2.1: CATEGORÍA PRESUPUESTAL ..................................................... 8
SECCIÓN 2.2: CATEGORÍA Y GENÉRICA DE GASTO ...................................... 10
SECCIÓN 2.3: GASTO DE CAPITAL .................................................................... 13
SECCIÓN 3: PERSONAL, PENSIONES, CAS Y SIMILARES .............................. 21
SECCIÓN 4: BIENES Y SERVICIOS .................................................................... 25
SECCIÓN 4.1: BIENES Y SERVICIOS CATALOGADOS COMO SERVICIOS
BÁSICOS, CONSULTORÍAS Y PUBLICIDAD ...................................................... 25
SECCIÓN 4.2: BIENES Y SERVICIOS CATALOGADOS COMO OTROS GASTOS
.............................................................................................................................. 29
SECCIÓN 5: RESUMEN DE LOS GASTOS EXCEPCIONALES CON
IMPLICANCIA EN MATERIA PRESUPUESTAL ................................................... 30
SECCIÓN 6: PROGRAMAS PRESUPUESTALES ORIENTADOS A
RESULTADOS (PPOR)......................................................................................... 30
SECCIÓN 7: DEMANDA ADICIONAL ................................................................... 31

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
2
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

SECCIÓN 1: LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES / SECTORIALES

El Ministerio de Cultura creado mediante Ley N° 29565, de fecha 21 de julio de 2011, es el ente
rector del Sector Cultura que se constituye en pliego presupuestal y ejerce competencia,
exclusiva y excluyente, respecto de otros niveles de gestión en todo el territorio nacional, a
través de las siguientes áreas programáticas: a) Patrimonio Cultural de la Nación, Material e
Inmaterial; b) Creación cultural contemporánea y artes vivas; c) Gestión cultural e industrias
culturales; y, d) Pluralidad étnica y cultural de la Nación.

Asimismo, con los Decretos Supremos N° 001-2010-MC y N° 061-2016-PCM, se dispone las


adscripciones de los organismos públicos ejecutores que constituyen pliegos presupuestales
del Ministerio de Cultura - MINCUL:

x Archivo General de la Nación - AGN, ente rector del Sistema Nacional de Archivos, de
conformidad a la Ley N° 25323, Ley del Sistema Nacional de Archivos; y, ejerce sus
competencias a nivel nacional.
x Biblioteca Nacional del Perú - BNP, es el ente Rector del Sistema Nacional de Bibliotecas,
de conformidad a la Ley N° 30034, Ley del Sistema Nacional de Bibliotecas; y, ejerce sus
competencias a nivel nacional. Asimismo, se constituye en el centro depositario del
patrimonio cultural bibliográfico, digital, documental, fílmico, fotográfico y musical peruano.
x Instituto de Radio y Televisión Peruana - IRTP tiene como finalidad ejecutar actividades y
acciones de difusión de contenidos educativos, informativos, culturales y de esparcimiento a
nivel nacional.

En ese sentido, el MINCUL y sus organismos públicos adscritos tienen como responsabilidad el
diseño de las políticas y estrategias; así como el establecimiento de normas y lineamientos
técnicos en materia de las citadas áreas programáticas de su competencia, a fin de generar
bienestar en la población, contribuir a la construcción de una ciudadanía intercultural que valore
la diversidad cultural en su interacción, y genere mayor productividad en el Sector Cultura.

Por lo expuesto y en el marco de las políticas de Estado del Acuerdo Nacional y de la Política
General de Gobierno al 2021 (PGG al 2021), se encuentra en proceso de elaboración la Política
Nacional de Cultura al 2030, que se articula con esta última a través del Lineamiento 2.2 de
fortalecer las capacidades del Estado para atender las necesidades ciudadanas, considerando
las condiciones de vulnerabilidad y de diversidad cultural y el Lineamiento 3.4 de fomentar la
competitividad asegurando el aprovechamiento sostenible del patrimonio cultural.

De la misma manera, de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 30853, Ley que establece la


formulación de la Política y el Plan Nacional de fomento de la lectura, el libro y las bibliotecas;
se encuentra en proceso de elaboración la Política Nacional del Fomento de la Lectura, el Libro
y las Bibliotecas.

Por otro lado, mediante Decreto Supremo N° 005-2017-MC se aprobó la Política Nacional de
Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad que busca garantizar los derechos
lingüísticos de los hablantes de lenguas indígenas u originarias en el ámbito nacional y la
Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural, aprobado mediante
Decreto Supremo N° 003-2015-MC, cuyo objetivo es orientar, articular y establecer los
mecanismos de acción del Estado para garantizar el ejercicio de los derechos de la población
culturalmente diversa del país.

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
3
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
Además, el Plan Estratégico Institucional – PEI del Ministerio de Cultura, instrumento articulador
y orientador de la gestión institucional que establece la misión, los objetivos estratégicos
institucionales y acciones estratégicas institucionales, que permite orientar los planes operativos
y presupuestos anuales, se encuentra articulado al Plan Estratégico Sectorial Multianual
(PESEM) 2017-2027 del Sector Cultura, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 0114-
2020-MC que establece la visión, objetivos estratégicos y acciones estratégicas del Sector
Cultura; a través del cual, se institucionalizan los desafíos de las áreas programáticas que la ley
le asigna.

Por consiguiente, el presente documento describe la programación multianual del presupuesto


2021-2023 del Pliego 003: Ministerio de Cultura (MINCUL) en base a la Asignación
Presupuestaria Multianual (APM) comunicada por la Dirección General de Presupuesto Público
(DGPP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que asciende a S/ 398,9 millones para
el año 2021, S/ 392,9 millones para el 2022 y S/ 388.9 millones para el 2023. Dicho presupuesto
está distribuido por categorías presupuestales, genéricas de gasto y fuente de financiamiento a
nivel de pliego y unidades ejecutoras en el marco de la Directiva N° 001-2020-EF/50.01:
Directiva de Programación Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria modificada
por Resoluciones Directorales N° 015 y 020-2020-EF/50.01.

Es preciso indicar que la APM considera lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 091-2019-PCM


(07/05/2019) respecto a la segunda Disposición Complementaria Final que encarga a la UE 008:
Proyectos Especiales la formulación, evaluación y ejecución del Programa de Inversión
“Mejoramiento y creación de servicios Culturales en el marco de la conmemoración del
Bicentenario de la Independencia a nivel nacional” financiada por un monto de S/ 37.0 millones
para el año 2021.

1. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y PRESUPUESTO ASIGNADO POR OBJETIVO

El Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Cultura fue aprobado mediante Resolución
Ministerial N° 492-2016-MC, asimismo mediante Resolución Ministerial N° 175-2019-MC se
aprobó la extensión de su horizonte al año 2022 de las metas de los objetivos estratégicos
institucionales y acciones estratégicas institucionales.

En ese sentido, los Objetivos Estratégicos Institucionales (OEI) que reflejan la política
institucional de la entidad y que se constituyen en las prioridades para el cierre de brechas,
son los siguientes:

OEI 1: Incrementar el acceso y participación de la población en la diversidad de


expresiones culturales y artísticas.
OEI 2: Fortalecer la capacidad de gestión del Estado con un enfoque intercultural.
OEI 3: Incrementar el reconocimiento positivo, la valoración de la Diversidad Cultural
del país y eliminación de la discriminación étnico-racial.
OEI 4: Fortalecer la protección y salvaguardia del Patrimonio Cultural.
OEI 5: Gestionar eficazmente los procesos de servicios de Gestión Institucional.
OEI 6: Impulsar el desarrollo de la oferta artística y cultural diversa de los
emprendimientos culturales y trabajadores de las artes.
OEI 7: Incrementar la valoración y el acceso en la población al Patrimonio Cultural de
la Nación.

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
4
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

La Tabla 1 muestra la asignación presupuestaria multianual por objetivo estratégico


institucional:

Tabla 1: Objetivos Institucionales vinculados a la Asignación Presupuestaria


Multianual 2021-2023
(En soles)
APM
Objetivo Institucional
2021 2022 2023
OEI .01 Incrementar el acceso y participación de la población en la diversidad de
34,161,934.00 34,141,919.00 34,141,919.00
expresiones culturales y artísticas.

OEI .02 Fortalecer la capacidad de gestión del Estado con un enfoque intercultural. 4,175,961.00 4,175,961.00 4,175,961.00

OEI .03 Incrementar el reconocimiento positivo, la valoración de la Diversidad


5,702,048.00 5,702,048.00 5,702,048.00
Cultural del país y eliminación de la discriminación étnico-racial.
OEI .04 Fortalecer la protección y salvaguardia del Patrimonio Cultural. 74,558,400.00 74,503,400.00 74,558,400.00

OEI .05 Gestionar eficazmente los procesos de servicios de Gestión Institucional. 243,983,092.00 238,604,714.00 234,561,197.00

OEI .06 Impulsar el desarrollo de la oferta artística y cultural diversa de los


27,735,239.00 27,172,183.00 27,117,183.00
emprendimientos culturales y trabajadores de las artes.
OEI .07 Incrementar la valoración y el acceso en la población al Patrimonio Cultural
8,609,759.00 8,609,759.00 8,609,759.00
de la Nación.
TOTAL GENERAL 398,926,433.00 392,909,984.00 388,866,467.00
Fuente: Plan Estratégico Institucional 2017-2022 y Modulo de Programación Multianual 2021-2023.

2. COMPROMISOS DEL GOBIERNO

En el marco de la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú, mediante


Decreto Supremo N° 009-2018-MC (17/10/2018), se aprueba la Agenda de Conmemoración
del Bicentenario de la Independencia del Perú, periodo 2018-2021, la misma que incluye la
Cartera de Inversiones para el Bicentenario. Por otro lado, a través del Decreto Supremo
N° 091-2019-PCM (07/05/2019) se aprobó el cambio de dependencia del Proyecto Especial
Bicentenario de la Independencia del Perú, del MINCUL a la Presidencia del Consejo de
Ministros (PCM). No obstante, encarga el Programa de Inversiones Bicentenario al MINCUL,
a través de la Unidad Ejecutora (UE) 008: Proyectos Especiales. La inversión que se destina
para la ejecución del programa de inversiones en el marco de la Conmemoración del
Bicentenario asciende a S/ 37.0 millones para el año 2021.

Asimismo, se mantiene los compromisos planteados durante el 20191 de continuar con el


fortalecimiento de la capacidad de gestión intercultural del Estado con un enfoque
intercultural de manera transversal en servicios públicos, contribuyendo a garantizar los
derechos de los pueblos indígenas y originarios y de la población afroperuana. Al respecto,
se debe continuar con las actividades que coadyuven a la incorporación del enfoque
intercultural en servicios públicos y la estrategia para la prevención y atención de la
discriminación étnico racial a través del desarrollo de propuestas normativas, gestión del
conocimiento, asistencia técnica para la implementación de instrumentos sectoriales y
campañas informativas. Asimismo, se seguirá con la implementación de la Central de

1
Discurso Presidencial del 28 de julio de 2019.
Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
5
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
Interpretación y Traducción de Lenguas Indígenas - CIT, así como con la implementación
del sello intercultural bilingüe. Para ello el MINCUL deberá brindar asistencia técnica a las
entidades públicas para su postulación al reconocimiento del sello intercultural bilingüe; para
la actualización y monitoreo de la información oficial sobre pueblos indígenas u originarios
y población afroperuana; y para la formulación de políticas públicas con enfoque intercultural
de instituciones de los tres niveles de gobierno. Además, se continuará brindando protección
permanentemente a la población indígena que habita en Reservas Indígenas y Territoriales.
Cabe señalar que todo ello requerirá un monto aproximado de 10 millones de soles.

Por otro lado, se continuará con el mejoramiento del acceso social de la ciudadanía al
Patrimonio Cultural de la Nación, así como fortalecer y optimizar los procesos de la
salvaguarda y protección del Patrimonio Cultural, impulsando la identificación y registro de
los bienes y manifestaciones culturales a través de la investigación y mejora de sus
procesos.

De la misma manera, se seguirá fomentando la productividad y competitividad de las artes


e industrias culturales a través del otorgamiento de estímulos económicos de
emprendimientos artísticos y culturales, para ello en el año 2021 se ha asignado S/ 23.9
millones, los cuales serán destinados para realizar los concursos de los Estímulos
Económicos para las Artes Escénicas, Artes Visuales y la Música; Estímulos Económicos
para el Libro y el Fomento de la Lectura y los Estímulos Económicos para la Actividad
Cinematográfica y Audiovisual.

Finalmente, se continuará con la ejecución de actividades que contribuirán a garantizar el


ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas promoviendo a través de los
procesos de Consulta Previa y mecanismos de participación, espacios de diálogo
intercultural que logren generar canales de intercambio y comunicación con los pueblos
indígenas.

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
6
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

SECCIÓN 2: PROGRAMACIÓN MULTIANUAL

El proceso de Programación Presupuestaria Multianual 2021-2023 ha sido condicionado por la


pandemia del COVID19 (nuevo coronavirus) y las medidas de contención para contener su
rápida propagación sobre la población del país.

Figura 1: Impacto del PBI peruano por el COVID19

Fuente: Presentación de la asignación presupuestaria multianual 2021-2023. Elaboración: MEF.

Según el MEF, el Producto Bruto Interno (PBI) se contraería en alrededor de 12% durante el
presente año (Figura 1), lo que ha impactado las finanzas públicas y reducido la APM 2021
respecto al Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2020 (Figura 2).

Figura 2: Impacto de las Finanzas Pública por el COVID19

Fuente: Presentación de la asignación presupuestaria multianual 2021-2023. Elaboración: MEF.

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
7
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

El impacto en las finanzas públicas ha generado que el MEF le asigne al MINCUL una APM
2021-2023 con montos menores al PIA del presente año, lo que deriva en un ajuste
presupuestario para las diferentes Unidades Ejecutoras (UE) y dependencias que la integran.
Es así que, la APM 2021 a nivel de pliego es 15% menor respecto al PIA 2020 (Figura 3):

Figura 3: Evolución de la asignación presupuestaria 2020 vs 2021

Fuente: SIAF-SP y Oficio Circular N° 007-2020-EF/ 50.03.

SECCIÓN 2.1: CATEGORÍA PRESUPUESTAL

El análisis a nivel de categoría presupuestaria revela que el ajuste presupuestario se ha


dado en todas las categorías sin distinción, pero principalmente ha recaído en las
Asignaciones Presupuestales que No Resultan en Productos (APNOP).

PROGRAMAS PRESUPUESTALES:

El MINCUL cuenta con dos programas presupuestales (PP): PP 0132 “Puesta en valor y uso
social del Patrimonio Cultural”, cuyo resultado específico es el incremento del patrimonio
cultural puesto en valor y en uso social, y el PP 0140 “Desarrollo y promoción de las artes e
industrias culturales”, cuyo resultado específico es la adecuada participación de la población
en las artes e industrias culturales.

En relación con el PP 0132, se debe precisar que la asignación correspondiente al año 2021
asciende a S/ 192.1 millones y, entre otras cosas, considera S/ 32.5 millones para la
continuidad de 2 inversiones en el marco del Plan Bicentenario:

- 2233917 Mejoramiento del servicio de resguardo y conservación del patrimonio cultural


archivístico de la nación del Archivo General de la Nación - Sede Pueblo Libre, distrito
Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima (S/ 28.9 millones).

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
8
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
- 2320691 Mejoramiento de los Servicios de Exposición Permanente y Almacenamiento
del Patrimonio Cultural Mueble Histórico y Artístico en el Museo Nacional de
Arqueología, Antropología e Historia del Perú - Pueblo Libre – Lima (S/ 3.5 millones).

Tabla 2: Asignación Presupuestaria Multianual 2021-2023


Por categoría presupuestal por toda fuente de financiamiento
(En soles)
Variación
APM Variación
PIA PIM Devengado PIA APM 2021/
Categoría Presupuestal APM 2021/
2019 2019 2019 2020 DEVENGADO
2021 2022 2023 PIA 2020 (%)
2019 (%)

SUB TOTAL PROGRAMAS PRESUPUESTALES 254,762,194.00 309,447,710.00 260,667,697.00 263,222,200.00 249,649,400.00 246,269,232.00 241,237,996.00 -4.23% -5.16%

0132: PUESTA EN VALOR Y USO SOCIAL DEL


192,824,680.00 235,527,626.00 191,070,164.00 198,921,065.00 192,111,132.00 188,675,964.00 183,734,331.00 0.54% -3.42%
PATRIMONIO CULTURAL
0140: DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LAS
61,937,514.00 73,920,084.00 69,597,533.00 64,301,135.00 57,538,268.00 57,593,268.00 57,503,665.00 -17.33% -10.52%
ARTES E INDUSTRIAS CULTURALES
SUB TOTAL AC Y APNOP 182,819,373.00 211,318,038.00 176,814,091.00 207,237,505.00 149,277,033.00 146,640,752.00 147,628,471.00 -15.57% -27.97%
9001: ACCIONES CENTRALES 78,842,831.00 84,908,472.00 78,720,151.00 86,396,760.00 78,783,073.00 78,783,073.00 78,817,676.00 0.08% -8.81%
9002: APNOP 103,976,542.00 126,409,566.00 98,093,940.00 120,840,745.00 70,493,960.00 67,857,679.00 68,810,795.00 -28.14% -41.66%
TOTAL GENERAL 437,581,567.00 520,765,748.00 437,481,788.00 470,459,705.00 398,926,433.00 392,909,984.00 388,866,467.00 -8.81% -15.20%
Fuente: Consulta Amigable SIAF 2019-2020 y Modulo de Programación Multianual 2021-2023.

La Tabla 2 muestra que la asignación presupuestaria del PP 132 en el año 2021 es


ligeramente mayor al gasto devengado del 2019, pero menor en casi S/ 7.0 millones respecto
del PIA 2020 (-3.4%), lo que implica un ajuste presupuestario en intervenciones como la
recuperación del patrimonio cultural o el mantenimiento de los museos a nivel nacional.

En cuanto al PP 140 la asignación presupuestaria en el año 2021 es menor respecto del


gasto devengado 2019 y el PIA 2020. En el primer caso, la reducción es del orden de los
S/ 12.1 millones (-17.3%); mientras que, en el segundo caso, de S/ 6.8 millones (-10.5%),
conllevando al ajuste presupuestario de acciones vinculadas a la promoción de las industrias
culturales y las artes.

ACCIONES CENTRALES:

La APM 2021 considera recursos por S/ 78.8 millones, por toda fuente de financiamiento, los
cuales han sido distribuidos a nivel de todas las UE. Dichos recursos se orientan al
financiamiento de distintas actividades administrativas de la Entidad tales como
planeamiento y presupuesto, conducción y orientación superior, gestión administrativa,
gestión de recursos humanos, entre otras necesarias para la operatividad institucional.

Cabe señalar que, la asignación para el año 2021 responde al monto de ejecución registrado
en el año 2019; no obstante, es inferior en S/ 7.6 millones respecto del PIA del año 2020
(-8.8%).

ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS:

El ajuste presupuestario se refleja en mayor nivel en esta categoría presupuestaria. Es así


que, la APM 2021 para APNOP presenta un déficit de 28.14% respecto del monto ejecutado

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
9
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
en el año 2019 y de 41.6% del monto del PIA en el año 2020; con lo cual no se garantiza la
ejecución de las actividades vinculadas a los objetivos estratégicos institucionales y
sectoriales.

Cabe precisar, que esta categoría también incluye un monto de S/ 4.6 millones de la APM
2021 para la continuidad de inversiones en el marco del Plan Bicentenario:

- 2001621 Estudios de preinversión (S/ 1.0 millones).

- 2251549 Mejoramiento integral del servicio de interpretación del patrimonio cultural


mediante la creación del Museo Nacional del Perú en el distrito de Lurín, provincia de
Lima, departamento de Lima (S/ 3.5 millones).

SECCIÓN 2.2: CATEGORÍA Y GENÉRICA DE GASTO

El análisis a nivel de categoría y genérica del gasto revela que el ajuste presupuestario se
ha dado a todo nivel, pero ha sido principalmente acentuado en el gasto de capital, tal como
se advierte en la Tabla 3.

Tabla 3: Asignación Presupuestaria Multianual 2021-2023 por genéricas de gasto


por toda fuente de financiamiento
(En Soles)
Variación
APM Variación
PIA PIM Devengado PIA APM 2021/
Genérica de Gasto APM 2021/
2019 2019 2019 2020 DEVENGADO
2021 2022 2023 PIA 2020 (%)
2019 (%)

TOTAL GASTOS CORRIENTES 347,261,871.00 386,438,650.00 357,347,667.00 350,627,271.00 321,869,978.00 321,869,978.00 321,869,978.00 -9.93% -8.20%
1. PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 30,794,669.00 29,963,738.00 29,557,958.00 30,427,574.00 29,238,406.00 29,238,406.00 29,238,406.00 -1.08% -3.91%
2. PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES
7,709,685.00 7,824,803.00 7,595,115.00 7,599,612.00 7,570,683.00 7,570,683.00 7,570,683.00 -0.32% -0.38%
SOCIALES
3. BIENES Y SERVICIOS 277,082,236.00 315,677,319.00 287,486,736.00 281,833,805.00 260,145,661.00 260,145,661.00 260,145,661.00 -9.51% -7.70%
4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS - 3,728,993.00 3,673,508.00 - - - - -100.00% 0.00%
5. OTROS GASTOS 31,675,281.00 29,243,797.00 29,034,350.00 30,766,280.00 24,915,228.00 24,915,228.00 24,915,228.00 -14.19% -19.02%
TOTAL GASTOS DE CAPITAL 90,319,696.00 134,327,098.00 80,134,121.00 119,832,434.00 77,056,455.00 71,040,006.00 66,996,489.00 -3.84% -35.70%
4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS - 14,566,280.00 - - - - - 0.00% 0.00%
5. OTROS GASTOS - - - - - - - 0.00% 0.00%

6. ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 90,319,696.00 119,760,818.00 80,134,121.00 119,832,434.00 77,056,455.00 71,040,006.00 66,996,489.00 -3.84% -35.70%

7. ADQUISICION DE ACTIVOS FINANCIEROS - - - - - - 0.00% 0.00%


8. SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA - - - - - - - 0.00% 0.00%
TOTAL GENERAL 437,581,567.00 520,765,748.00 437,481,788.00 470,459,705.00 398,926,433.00 392,909,984.00 388,866,467.00 -8.81% -15.20%
Fuente: Consulta Amigable SIAF 2019-2020 y Modulo de Programación Multianual 2021-2023.

¾ GASTO CORRIENTE

2.1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES:

La APM 2021 corresponde al 96.1% del PIA 2020, siendo la diferencia equivalente a la
suma de S/ 1.1 millones. La disminución corresponde, principalmente, al monto asignado
por el MEF en las partidas de “otros gastos de personal”.

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
10
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

2.3 BIENES Y SERVICIOS:

La genérica de gasto 2.3 tiene una asignación presupuestaria 2021 menor en S/ 27.3
millones que el gasto devengado 2019 (-9.5%) y menor en S/ 21.7 millones que el PIA 2020
(-7.7%), por lo que la reducción del presupuesto en esta genérica del gasto en el año 2021
es concordante con el ajuste general realizado por el MEF a nivel de pliego (Tabla 3).

Con la asignación presupuestaria ajustada en esta genérica del gasto se financiará


parcialmente la adquisición de bienes y la contratación de servicios requeridos para la
operatividad de la institución; así como el desarrollo de actividades misionales del MINCUL
tales como el registro, conservación, preservación, defensa e investigación del patrimonio
cultural; la promoción y posicionamiento de las artes e industrias culturales; la construcción
de una ciudadanía cultural; la gestión del camino principal andino – Qhapaq Ñan.

2.4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS:

La genérica de gasto 2.4 no cuenta con asignación en la APM 2021 debido a que no ha
sido habilitada por el Ente Rector; sin embargo, durante la fase de ejecución presupuestaria
se habilitará recursos para financiar las cuotas a los siguientes organismos internacionales
no financieros:

Secretaría General Iberoamericana - SEGIB


- Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI)
- Programa Ibermedia
- Programa Iberescena
- Programa Ibermúsica
- Programa Ibercultura Viva
- Programa Ibermuseos
- Programa Ibercocinas

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –


UNESCO
- Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe-CERLALC
- Convención para Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
- Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural
- Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de Bienes
Culturales-ICCROM

Respecto a la disponibilidad de los recursos para el financiamiento de las cuotas


internacionales, es preciso indicar que se tiene reservada la suma de S/ 1.6 millones para
el cumplimiento de los compromisos asumidos como Entidad y como país.

2.5 OTROS GASTOS:

La APM 2021 de la genérica 2.5 es menor en 14.1% al monto ejecutado en el año 2019 y
menor en 19.0% al PIA 2020. Dicha asignación permitirá cumplir, de manera parcial, con
las obligaciones establecidas por norma expresa, puesto que en esta genérica de gasto se
programan principalmente los recursos para financiar los premios de los concursos de
cinematografía y estímulos económicos otorgados para industrias culturales y artes (7 mil
UIT) establecidos en el Decreto de Urgencia N° 022-2019.
Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
11
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

¾ GASTO DE CAPITAL

2.6 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS:

La asignación presupuestaria de la genérica del gasto 2.6 para el año 2021 es la que mayor
ajuste presenta respecto del PIA 2020. En efecto, la disminución corresponde al 35.7%
respecto del PIA 2020, equivalente a S/ 42.8 millones, por lo que solo podrá garantizarse
el financiamiento de algunas de las inversiones importantes para el Sector Cultura. Cabe
señalar que, a diferencia del año 2020, para el año 2021 no se consideran recursos para
financiar la adquisición de equipos u otros gastos de capital no vinculados a la ejecución
de proyectos de inversión o estudios de preinversión.

La APM 2021 de esta genérica comprende S/ 37.1 millones para la continuidad de


inversiones en el marco del Plan Bicentenario (48.0% del presupuesto asignado a
inversiones del pliego), que se distribuyen según el siguiente detalle:

- 2233917 Mejoramiento del servicio de resguardo y conservación del patrimonio cultural


archivístico de la nación del Archivo General de la Nación - Sede Pueblo Libre, distrito
Pueblo Libre, provincia y departamento de Lima (S/ 28.9 millones).

- 2320691 Mejoramiento de los Servicios de Exposición Permanente y Almacenamiento


del Patrimonio Cultural Mueble Histórico y Artístico en el Museo Nacional de
Arqueología, Antropología e Historia del Perú - Pueblo Libre – Lima (S/ 3.5 millones).

- 2251549 Mejoramiento integral del servicio de interpretación del patrimonio cultural


mediante la creación del Museo Nacional del Perú en el distrito de Lurín, provincia de
Lima, departamento de Lima (S/ 3.5 millones).

- 2001621 Estudios de preinversión (S/ 1.0 millones).

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
12
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
SECCIÓN 2.3: GASTO DE CAPITAL
Tal como se señaló en la sección precedente, el ajuste presupuestario para los próximos
periodos incide fuertemente sobre los gastos de capital. Es así, que, en materia de
inversiones, la APM del año 2021 presenta una reducción de S/ 41.8 millones respecto al
PIA 2020 y de S/ 121.3 millones con relación al PIM 2020.
Figura 4: Presupuesto en inversiones, según Unidad Ejecutora
VARIACIÓN 2021
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL PRESUPUESTARIA VARIACIÓN 2021 RESPECTO
PRESUPUESTO 2020 RESPECTO AL PIM
2021-2023 AL PIA 2020
2020
UNIDAD EJECUTORA
Montos asignados (S/) Montos programados (S/)
Número Número
S/ % S/ %
de Inv. PIA 2020 PIM 2020 de Inv. 2021 2022 2023

UE 001: MC -
ADMINISTRACION 21 6,661,483 8,112,130 5 2,532,165 2,532,165 2,532,165 -4,129,318 -62 -5,579,965 -69
GENERAL
UE 002: MC - CUSCO 71 33,071,691 96,511,260 37 37,455,334 18,834,482 11,686,805 4,383,643 13 -59,055,926 -61
UE 003: MC - ZONA
1 2,000,000 2,000,000 0 0 0 0 -2,000,000 -100 -2,000,000 -100
ARQUEOLOGICA CARAL
UE 005: MC - NAYLAMP -
3 1,316,663 1,657,672 0 0 0 0 -1,316,663 -100 -1,657,672 -100
LAMBAYEQUE
UE 007: MC -
2 963,030 963,030 0 0 0 0 -963,030 -100 -963,030 -100
MARCAHUAMACHUCO
UE 008: MC - PROYECTOS
13 72,182,409 86,464,861 37,037,682 49,673,359 52,777,519 -35,144,727 -49 -49,427,179 -57
ESPECIALES 3
UE 009: MC - LA LIBERTAD 3 2,617,026 2,617,026 1 31,274 0 0 -2,585,752 -99 -2,585,752 -99
TOTAL PLIEGO 003:
MINISTERIO DE 114 118,812,302 198,325,979 46 77,056,455 71,040,006 66,996,489 -41,755,847 -35 -121,269,524 -61
CULTURA
Fuente: Transparencia Económica y Aplicativo PMI.

Asimismo, con relación a la Programación Multianual de Inversiones (PMI) 2021-20232, el


MINCUL cuenta con una cartera para la implementación de 323 inversiones orientada al
cierre de brechas prioritarias del sector, habiéndose programado la suma de S/ 1 432.1
millones para su ejecución durante el año 2021. No obstante, la APM 2021 (S/ 77.0
millones) solo permitirá cubrir el 5% de lo programado en la PMI, presentándose un déficit
de S/ 1 355.0 millones respecto al PMI 2021, como se muestra a continuación:
Figura 5: Programación Multianual de Inversiones 2021-2023 vs Programación
Multianual Presupuestaria 2021-2023, según Unidad Ejecutora
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES PROGRAMACIÓN MULTIANUAL VARIACIÓN 2021 RESPECTO
2021-2023 PRESUPUESTARIA 2021-2023 AL PMI 2021
UNIDAD EJECUTORA
Número Montos programados (S/) Número Montos programados (S/)
S/ %
de Inv. 2021 2022 2023 de Inv. 2021 2022 2023
UE 001: MC -
ADMINISTRACION 37 13,050,502 8,245,668 6,143,342 5 2,532,165 2,532,165 2,532,165 -10,518,337 -81
GENERAL
UE 002: MC - CUSCO 105 174,125,888 173,581,071 146,185,632 37 37,455,334 18,834,482 11,686,805 -136,670,554 -78
UE 003: MC - ZONA
ARQUEOLOGICA 5,895,970 18,507,797 18,803,230 0 0 0 0 -5,895,970 -100
CARAL 13
UE 005: MC - NAYLAMP -
6,084,965 5,999,000 5,450,000 0 0 0 0 -6,084,965 -100
LAMBAYEQUE 16
UE 007: MC -
3,727,172 3,859,327 4,557,410 0 0 0 0 -3,727,172 -100
MARCAHUAMACHUCO 9
UE 008: MC - PROYECTOS
1,224,389,933 715,709,160 371,521,158 37,037,682 49,673,359 52,777,519 -1,187,352,251 -97
ESPECIALES 135 3
UE 009: MC - LA LIBERTAD 8 4,871,496 4,000,000 4,150,000 1 31,274 0 0 -4,840,222 -99
TOTAL PLIEGO 003:
323 1,432,145,926 929,902,023 556,810,772 46 77,056,455 71,040,006 66,996,489 -1,355,089,471 -95
MINISTERIO DE CULTURA
Fuente: Transparencia Económica y Aplicativo PMI.

2
Aprobada mediante RM N° 074-2020-MC de fecha 20.02.2020, cuyo reporte del aplicativo PMI ha sido actualizado al mes
de mayo.
Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
13
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Del cuadro anterior se tiene que para el PMI 2021-2023, el Ministerio programó 323
inversiones para ejecución en el año 2021. Sin embargo, es necesario considerar que, de
dichas inversiones, solo 166 inversiones corresponderían a la fase de ejecución; es decir
proyectos de inversión (PI) e IOARR en liquidación, ejecución física, con expediente técnico
elaborado, o con viabilidad o aprobación, según sea el caso.

El detalle se muestra en la figura 6:

Figura 6: Programación Multianual en Inversiones en fase de ejecución, según


Unidad Ejecutora
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES PROGRAMACIÓN MULTIANUAL VARIACIÓN 2021 RESPECTO
2021-2023 PRESUPUESTARIA 2021-2023 AL PMI 2021
UNIDAD EJECUTORA Montos programados (S/) Montos programados (S/)
Número Número de
S/ %
de Inv. 2021 2022 2023 Inv. 2021 2022 2023
UE 001: MC -
ADMINISTRACION 37 13,050,502 8,245,668 6,143,342 5 2,532,165 2,532,165 2,532,165 -10,518,337 -81
GENERAL
UE 002: MC - CUSCO 81 145,970,888 141,781,071 115,203,632 37 37,455,334 18,834,482 11,686,805 -108,515,554 -74
UE 003: MC - ZONA
ARQUEOLOGICA 1,958,470 1,216,297 23,379 -1,958,470 -100
CARAL 1 0 0 0 0
UE 005: MC - NAYLAMP -
4,874,965 4,319,000 3,750,000 -4,874,965 -100
LAMBAYEQUE 13 0 0 0 0
UE 007: MC -
3,727,172 3,754,327 3,621,310 -3,727,172 -100
MARCAHUAMACHUCO 5 0 0 0 0
UE 008: MC - PROYECTOS
258,094,135 213,897,577 35,132,959 -221,056,453 -86
ESPECIALES 22 3 37,037,682 49,673,359 52,777,519
UE 009: MC - LA LIBERTAD 7 3,361,793 4,000,000 4,150,000 1 31,274 0 0 -3,330,519 -99
TOTAL PLIEGO 003:
166 431,037,925 377,213,940 168,024,622 46 77,056,455 71,040,006 66,996,489 -353,981,470 -82
MINISTERIO DE CULTURA

Fuente: Aplicativo PMI.

Sobre el particular y sobre la base de las inversiones programadas en PMI 2021-2023 que se
encuentran en fase de ejecución vs la asignación de presupuesto registrada para el año 2021,
es necesario indicar lo siguiente:

UNIDAD EJECUTORA 001: MC-ADMINISTRACIÓN GENERAL

En la PMI 2021-2023, la UE 001 programó la suma de S/ 13.0 millones para el año 2021 en un
total de 37 inversiones en fase de ejecución, de las cuales: 19 inversiones se encuentran en
liquidación, 14 en ejecución física, 1 con expediente técnico y 3 en elaboración de expediente
técnico.

En la APM 2021, la UE recibió una asignación de S/ 2.5 millones cuyos recursos han sido
priorizados para 2 inversiones en fase de ejecución, quedando 35 inversiones en la fase de
ejecución sin financiamiento: 19 inversiones en liquidación, 12 en ejecución física, 1 con
expediente técnico y 3 en elaboración de expediente técnico.

Las 2 inversiones que contarán con asignación presupuestal para el siguiente año (2021), son
las siguientes:

x PI “Acondicionamiento turístico del complejo arqueológico El Brujo de Magdalena de Cao,


distrito de Magdalena de Cao - Ascope - La Libertad”, con código único N° 2133720: en

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
14
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
ejecución física, bajo la modalidad de ejecución de Obra por Impuesto, y con una
programación en el año 2021 de S/ 1.0 millones

x PI “Mejoramiento de los servicios archivísticos del Archivo Central- Ministerio de Cultura,


distrito de San Borja, provincia y departamento de Lima”, con código único N° 2091094: en
elaboración de expediente técnico, con una programación en el año 2021 de
S/ 1.4 millones, para la continuidad de su ejecución física.

Respecto, a las inversiones que no cuentan con asignación presupuestaria en el año 2021, se
indica lo siguiente:

x De las 19 inversiones en liquidación, 5 inversiones cuentan con asignación presupuestal


en el año 2020 para su liquidación. Las 14 inversiones restantes no cuentan con
financiamiento en el 2020 y seguirían sin financiamiento en el año 2021; por lo que, dichas
inversiones al tener procesos pendientes de liquidación, no podrían realizar los registros de
cierre correspondientes.

x De las 15 inversiones en fase de ejecución, 11 se encuentran en ejecución física, 1 con


expediente técnico y 3 en elaboración de expediente técnico. Al no continuarse con la
ejecución de dichas inversiones, se pone en riesgo a los diferentes Monumentos
Arqueológicos Prehispánicos, por no realizarse las acciones de restauración y
conservación necesarias.

UNIDAD EJECUTORA 002: MC-CUSCO

En la PMI 2021-2023, la UE 002: MC Cusco programó para el año 2021 un total de 105
inversiones, de las cuales 81 inversiones se encuentran en fase de ejecución: 8 se encuentran
en liquidación, 42 en ejecución física, 26 viables y 5 IOARR aprobabas; teniendo todas las
inversiones montos programados para el año 2021, por un monto total de S/ 141.9 millones.

En la APM 2021, la UE recibió una asignación de S/ 37.4 millones, la cual se ha priorizado de


la siguiente manera:

x S/ 35.3 millones han sido destinados por la UE a 37 inversiones en fase de ejecución;


quedándose sin financiamiento 8 inversiones en liquidación, 15 inversiones en
ejecución física y 17 inversiones viables.
x S/ 2.1 millones se han destinado para la formulación de 10 inversiones, las cuales se
encuentran en el PMI 2021-2023 a nivel de idea y en formulación y evaluación.

UNIDAD EJECUTORA 003: MC-ZONA ARQUEOLÓGICA CARAL

En la PMI 2021-2023, la UE 003: MC Zona Arqueológica Caral programó para el año 2021, un
total de 3 inversiones, de las cuales: 1 se encuentra en ejecución y 2 inversiones en “idea” en
fase de formulación y evaluación, teniendo todas las inversiones montos programados para el
año 2021 por un total de S/ 1.9 millones. No obstante, la UE no presenta asignación de recursos
para el año 2021 en la categoría de gastos de capital, quedándose sin financiamiento las tres
inversiones antes mencionadas.

Es importante señalar, que la inversión en ejecución que se encuentra desfinanciada es la


siguiente:

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
15
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
x Recuperación de los Sectores A y B de la Zona Arqueológica Monumental de Peñico en el
Valle de Supe, Distrito De Huaura, Huaura – Lima, con código único N° 2260355, el cual
viene siendo ejecutado desde el año 2017 y requiere financiamiento para la continuidad de
su ejecución. Dicho proyecto cuenta a la fecha con un avance físico acumulado de 55.1%
y con una programación en el PMI para el año 2021 de S/ 2.0 millones, para dar continuidad
a la ejecución de la inversión, con los siguientes componentes: excavación, investigación,
conservación, restauración, evaluación, diagnóstico, registro de la conservación
arqueológica y supervisión.

UNIDAD EJECUTORA 005: MC-NAYLAMP-LAMBAYEQUE

En la PMI 2021-2023, la UE 005: MC Naylamp Lambayeque programó para el año 2021 un total
de 16 inversiones, de las cuales: 10 inversiones se encuentran en fase de ejecución, 3
inversiones viables y 3 en idea; teniendo todas las inversiones montos programados para el año
2021, que hacen un total de S/ 6.0 millones.

No obstante, en la APM 2021, la UE no presenta asignación de recursos para gastos de capital;


quedándose sin financiamiento las 16 inversiones antes mencionadas, debiendo resaltar el
desfinanciamiento de las 10 inversiones en fase de ejecución, que significaría el impedimento
para la liquidación de 2 inversiones, paralización de 5 inversiones en ejecución física, no iniciar
la elaboración de expediente técnico de 1 inversión e impedimento para el inicio de ejecución
de 3 IOARR.

UNIDAD EJECUTORA 007: MC-MARCAHUAMACHUCO

En la PMI 2021-2023, la UE 007: MC Marcahuamachuco programó para el año 2021 un total de


5 inversiones de las cuales: 2 inversiones se encuentran en fase de ejecución (con ejecución
física) y 3 inversiones viables, teniendo todas las inversiones montos programados para el año
2021, por un total de S/ 3.7 millones.

No obstante, en la APM 2021, la UE no presenta asignación de recursos para gastos de capital,


siendo las siguientes 2 inversiones en ejecución física las que quedarían desfinanciadas:

x Recuperación del Subsector Edificio a, Sector Cerro Las Monjas de la zona arqueológica
monumental de Marcahuamachuco, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión
- La Libertad, con código único N° 2291307. La inversión presenta un avance de ejecución
financiera de 28.6%, encontrándose paralizada desde el año 2018.

x Recuperación del subsector h del sector 1 de la zona arqueológica monumental de


Wiracochapampa distrito de Huamachuco - provincia de Sanchez Carrión - departamento
de La Libertad, con código único N° 2330897. Dicho PI presenta un avance de ejecución
financiera de 60.5%, el cual se encuentra en ejecución. En el año 2021 se daría continuidad
a los componentes de: investigación, conservación, adecuadas condiciones para la visita y
difusión y sensibilización.

Dichas inversiones vienen siendo ejecutadas en el año 2020, por lo que la falta de
financiamiento afecta la continuidad en la ejecución de dichas inversiones y podría causar daño
en las estructuras ya conservadas mediante las intervenciones.

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
16
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
UNIDAD EJECUTORA 008: MC-PROYECTOS ESPECIALES

En la PMI 2021-2023, la UE 008: MC Proyectos Especiales programó para el año 2021 un total
de 83 inversiones, de las cuales: 7 se encuentran en fase de ejecución, 13 viables o aprobadas,
46 en formulación y evaluación, y 17 en idea; teniendo todas las inversiones montos
programados para el año 2021, que hacen un total de S/ 1 224.3 millones.

Es importante mencionar que, de las 83 inversiones programadas en el PMI para el año 2021,
64 inversiones pertenecen al Programa Especial Bicentenario (5 en ejecución, 6 viables, 2
aprobadas y 51 en idea, en proceso de formulación); teniendo todas las inversiones montos
programados para el año 2021, que hacen un total de S/ 1 166.6 millones.

No obstante, con la APM 2021, la UE recibió una asignación de S/ 37.0 millones, recursos que
han sido priorizados por la UE para la elaboración de: 5 estudios de preinversión (por el monto
de S/ 1.0 millón) y 3 inversiones en ejecución pertenecientes al Programa Especial Bicentenario
(por el monto de S/ 36.0 millones); quedándose sin financiamiento 5 inversiones en ejecución,
6 viables, 2 aprobadas y 51 en idea en proceso de formulación. Las inversiones en ejecución
desfinanciadas son las siguientes:

x Mejoramiento de la Conservación del Patrimonio Cultural del Sitio Arqueológico de Wari,


Huamanga – Ayacucho, con código único N° 2230368, con avance financiero de 49.26%,
con un monto programando en el PMI de S/ 4.2 millones para ejecución en el año 2021.
x Creación de Servicios de Interpretación Cultural Asociados al Ceviche, como expresión de
la Cocina Tradicional Peruana en 16 Regiones a Nivel Nacional San Francisco de Borja del
Distrito de San Borja - Provincia de Lima - Departamento de Lima, con código único N°
2446487, con avance financiero de 5.2%, y monto programando en el PMI de S/ 1.3
millones para ejecución en el año 2021.

UNIDAD EJECUTORA 009: MC LA LIBERTAD

En la PMI 2021-2023, la UE 009: MC-La Libertad programó para el año 2021 un total de 8
inversiones en fase de ejecución, de las cuales 2 inversiones se encuentran en liquidación, 5
en la ejecución física y 1 a nivel de idea.

En la APM 2021, la UE recibió una asignación de S/ 0.03 millones, cuyos recursos han sido
priorizados por la UE para 1 inversión en ejecución física, monto que resulta insuficiente para
continuar con la normal ejecución del mencionado PI. Dicha inversión es la siguiente:

x Restauración de los Muros Perimetrales del Conjunto Amurallado Utzh - An, Ex Palacio
Gran Chimú - Complejo Arqueológico Chan Chan, con código único 2158448, el cual viene
siendo ejecutado desde el año 2012 y requiere recursos para concluir su ejecución el
próximo año 2021. Dicho PI presenta un avance de ejecución financiero de 36.31%
respecto al monto de inversión y cuenta con un monto programado en el PMI de
S/ 2.9 millones para ejecución en el año 2021.

En ese sentido, considerando el monto asignado a la UE 009, el total de inversiones


programadas en el PMI 2021-2023 por dicha UE (2 en liquidación, 5 en fase de ejecución y 1 a
nivel de idea) se encontrarían desfinanciadas en el año 2021.

En la siguiente tabla se presentan las inversiones, ordenadas de mayor a menor según la


participación de cada inversión respecto a la APM 2021:
Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
17
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
Tabla 4: Asignación Presupuestaria Multianual para Proyectos de Inversión Pública con mayor participación – Gasto de
Capital
(En Soles)
Participación - %
APM
Código Costo del PIA PIM Devengado PIA de recursos
N° Proyectos de Inversión Pública
Unificado Proy. 2019 2019 2019 2020 program ados por
2021 2022 2023
PIP sobre total de
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RESGUARDO Y CONSERVACION DEL PATRIMONIO CULTURAL
1 ARCHIVISTICO DE LA NACION DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION - SEDE PUEBLO LIBRE, DISTRITO 2233917 192,909,328.42 - 7,842,571.00 418,273.00 24,000,000.00 28,935,591.00 43,222,500.00 47,770,000.00 37.55%
PUEBLO LIBRE, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS CULTURALES DEL PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL EN LA


2 2253812 142,877,799.00 12,000,000.00 3,435,532.00 35,087,498.71 10,000,000.00 5,571,712.00 3,584,879.00 3,006,805.00 7.23%
DIRECCION DESCONCENTRADA DE CULTURA CUSCO, PROVINCIA DE CUSCO, DEPARTAMENTO DE CUSCO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE INTERPRETACION CULTURAL - CENTRO DE


3 VISITANTES- DEL PARQUE ARQUEOLOGICO NACIONAL DE MACHUPICCHU, DISTRITO DE MACHUPICCHU, 2452989 134,777,176.24 - 900,000.00 4,242.10 - 5,520,000.00 3,584,000.00 3,000,000.00 7.16%
PROVINCIA DE URUBAMBA, DEPARTAMENTO DE CUSCO
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EXPOSICION PERMANENTE Y ALMACENAMIENTO DEL PATRIMONIO
4 CULTURAL MUEBLE HISTORICO Y ARTISTICO EN EL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGIA, ANTROPOLOGIA 2320691 140,072,241.21 2,594,283.00 548,000.00 263,396.00 7,500,000.00 3,551,200.00 2,707,000.00 2,108,519.00 4.61%
E HISTORIA DEL PERU, DISTRITO DE PUEBLO LIBRE, DEPARTAMENTO DE LIMA
MEJORAMIENTO INTEGRAL DEL SERVICIO DE INTERPRETACION DEL PATRIMONIO CULTURAL MEDIANTE LA
5 CREACION DEL MUSEO NACIONAL DEL PERU EN EL DISTRITO DE LURIN, PROVINCIA DE LIMA, 2251549 528,326,174.65 100,000.00 19,109,999.00 465,482,989.00 37,682,409.00 3,550,891.00 2,743,859.00 1,899,000.00 4.61%
DEPARTAMENTO DE LIMA
ACONDICIONAMIENTO TURISTICO DEL COMPLEJO ARQUEOLOGICO EL BRUJO DE MAGDALENA DE CAO,
6 2133720 6,437,040.67 2,078,525.00 290,555.00 2,240,303.95 1,883,310.00 1,050,456.76 - - 3.00%
DISTRITO DE MAGDALENA DE CAO - ASCOPE - LA LIBERTAD
7 ESTUDIOS DE PRE-INVERSION 2001621 - 10,369,888.00 4,809,147.00 - 2,062,000.00 2,110,534.00 1,500,000.00 1,500,000.00 2.74%

8 RESTAURACION Y PUESTA EN VALOR DEL MONUMENTO HISTORICO ARTISTICO TEMPLO DE SANTO TOMAS 2021464 9,730,723.93 300,000.00 2,250,000.00 3,832,326.00 1,500,000.00 1,000,000.00 740,000.00 280,000.00 1.30%

RESTAURACION Y PUESTA EN VALOR DE LA ZONA ARQUEOLOGICA DE KANAMARKA, SECTORES KUTA


9 2095000 5,074,415.45 550,000.00 900,000.00 978,053.00 1,050,000.00 1,000,000.00 740,000.00 280,000.00 1.30%
QASA, IROKANCHA E INKA PIRWA
10 RECUPERACION Y PUESTA EN VALOR DEL CAMINO RITUAL INKA TRAMO: QORIKANCHA - WANAKAURI 2133735 11,186,105.10 1,000,000.00 2,400,000.00 3,361,888.84 1,250,000.00 1,000,000.00 740,000.00 280,000.00 1.30%
RECUPERACION DEL ENCAUZAMIENTO PRE HISPANICO PUQRO TRAMO PUENTE MOLLOQOCHA -
11 SAPANTIANA, EN EL PARQUE ARQUEOLOGICO DE SAQSAYWAMAN EN LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO 2158467 7,855,831.69 1,000,000.00 2,200,000.00 4,084,100.61 1,250,000.00 1,000,000.00 625,603.00 - 1.30%
DEL CUSCO
RECUPERACION DEL MONUMENTO ARQUEOLOGICO PRE HISPANICO MARIA FORTALEZA T -AQRACHULLO -
12 2158471 7,135,664.84 500,000.00 1,000,000.00 1,107,713.00 800,000.00 1,000,000.00 740,000.00 540,000.00 1.30%
ESPINAR - CUSCO
RECUPERACION DEL MONUMENTO PRE HISPANICO SECTOR QOLQAS, DEL PARQUE ARQUEOLOGICO DE
13 2190225 14,805,615.86 15,000,000.00 2,550,000.00 5,606,876.65 1,250,000.00 1,000,000.00 740,000.00 540,000.00 1.30%
RAQCHI, DISTRITO DE SAN PEDRO, PROVINCIA DE CANCHIS, DEPARTAMENTO DE CUSCO
RECUPERACION RECUPERACION DEL MONUMENTO PRE HISPANICO SECTOR VI CHOQUELLUSKA SUB
SECTORES A Y B, DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE SALAPUNKU DEL PARQUE ARQUEOLOGICO DE
14 2234943 6,052,450.78 - 790,600.00 974,233.19 1,100,000.00 1,000,000.00 740,000.00 - 1.30%
MACHUPICCHU, EN EL CENTRO POBLADO DE CHOQUELLUSCA - DISTRITO DE MACHUPICCHU - PROVINCIA
DE

RECUPERACION DEL MONUMENTO PRE HISPANICO SECTOR INKA RAQAY Y CAMINO PRE HISPANICO A LA
15 GRAN CAVERNA; DEL PARQUE ARQUEOLOGICO DE MACHUPICCHU, EN EL DISTRITO DE MACHUPICCHU, 2234945 6,810,049.89 - 269,573.00 56,333.00 1,000,000.00 1,000,000.00 740,000.00 540,000.00 1.30%
PROVINCIA DE URUBAMBA,DEPARTAMENTO DE CUSCO DISTRITO DE MACHUPICCHU - PROVINCI

RECUPERACION DEL MONUMENTO ARQUEOLOGICO: QORIWAYRACHINA, PARQUE ARQUEOLOGICO


16 NACIONAL DE MACHUPICCHU, DISTRITO DE MACHUPICCHU, PROVINCIA DE URUBAMBA, DEPARTAMENTO DE 2234948 7,970,996.47 1,200,000.00 2,200,000.00 4,164,438.69 1,200,000.00 1,000,000.00 - - 1.30%
CUSCO

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
18
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Participación - %
APM
Código Costo del PIA PIM Devengado PIA de recursos
N° Proyectos de Inversión Pública
Unificado Proy. 2019 2019 2019 2020 program ados por
2021 2022 2023
PIP sobre total de
RECUPERACION DEL MONUMENTO PREHISPANICO SECTOR B DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE MACHUQ ENTE
17 DEL PARQUE ARQUEOLOGICO DE MACHUPICCHU DISTRITO DE MACHUPICCHU, PROVINCIA DE URUBAMBA, 2234949 13,342,002.07 1,500,000.00 2,250,000.00 4,210,741.28 1,200,000.00 1,000,000.00 280,000.00 - 1.30%
DEPARTAMENTO DEL CUSCO
RECUPERACION DEL MONUMENTO PRE HISPANICO SECTOR VIII ISLA CHICO DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE
18 SALAPUNKU DEL PARQUE ARQUEOLOGICO DE MACHUPICCHU, DISTRITO DE MACHUPICCHU, PROVINCIA DE 2234955 9,879,931.85 1,600,000.00 1,900,000.00 3,936,850.06 1,200,000.00 1,000,000.00 280,000.00 - 1.30%
URUBAMBA, DEPARTAMENTO DEL CUSCO.

19 CREACION DE LA CASA DE LA CULTURA ACCOMOCO DISTRITO DE CUSCO, PROVINCIA DE CUSCO - CUSCO 2286693 6,016,437.02 500,000.00 625,000.00 1,322,317.91 300,000.00 1,000,000.00 740,000.00 - 1.30%

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE INTERPRETACION CULTURAL DEL MONUMENTO HISTORICO, ARTISTICO,


20 2346608 4,618,704.97 - - - - 1,000,000.00 740,000.00 280,000.00 1.30%
RELIGIOSO IGLESIA SAN BLAS, DISTRITO DE CUSCO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO

RECUPERACION DEL MONUMENTO HISTORICO IGLESIA DE BELEN, DISTRITO DE SANTIAGO, PROVINCIA


21 2347200 3,758,435.28 - 765,762.00 481,361.37 - 1,000,000.00 280,000.00 - 1.30%
CUSCO, REGION CUSCO DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO
RECUPERACION DEL CAMINO PREHISPANICO DEL KUNTISUYU SUB TRAMO HAWKAYPATA - CHANCA,
22 PROVINCIA DE CUSCO (DISTRITOS DE CUSCO, SANTIAGO, CCORCA) Y PROVINCIA DE PARURO (DISTRITO 2400592 8,022,982.87 500,000.00 800,000.00 881,982.55 800,000.00 1,000,000.00 280,000.00 - 1.30%
DE HUANOQUITE), DEPARTAMENTO DE CUSCO
RECUPERACION DE LOS ANDENES NOR ORIENTAL SECCION A, B, C DEL GRUPO 6 Y CAMINO PREHISPANICO
23 DE LA CIUDADELA INKA DE MACHUPICCHU DISTRITO DE MACHUPICCHU - PROVINCIA DE URUBAMBA - 2405863 5,392,105.38 450,000.00 1,550,000.00 1,683,315.00 1,100,000.00 1,000,000.00 - - 1.30%
REGION CUSCO
RECUPERACION DEL CAMINO RITUAL INCA SECCION QORIKANCHA - ÑUSTAPAKANA DISTRITO DE CUSCO -
24 2445733 4,288,878.57 - 622,315.00 - - 1,000,000.00 740,000.00 720,000.00 1.30%
PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO
CREACION DE LA CASA DE LA CULTURA DEL BICENTENARIO, PARA LA PRESTACION DE SERVICIO DE
REVITALIZACION Y REAFIRMACION DE LA IDENTIDAD, INTERCAMBIO Y PROMOCION CULTURAL DISTRITO DE
25 2467209 4,405,887.40 - - - - 1,000,000.00 - - 1.30%
SANGARARA - PROVINCIA DE ACOMAYO - DEPARTAMENTO DE CUSCO DISTRITO DE SANGARARA -
PROVINCIA DE ACOMAYO - DEPARTAMENTO DE CUSCO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE GESTION CULTURAL EN EL CENTRO CULTURAL DE MACHUPICCHU Y


26 ACCESO PEATONAL A LA LLAQTA DE MACHUPICCHU DEL PARQUE ARQUEOLOGICO NACIONAL DE 2474176 8,947,199.68 - - - - 1,000,000.00 - - 1.30%
MACHUPICCHU, DISTRITO DE MACHUPICCHU - PROVINCIA DE URUBAMBA - DEPARTAMENTO DE CUSCO

RECUPERACION DE LOS SERVICIOS DE INTERPRETACION CULTURAL DEL SECTOR PAQCHAYOQ, SUB


27 SECTORES (E,F,G,H) DEL PARQUE ARQUEOLOGICO DE CHOQUEQUIRAO DISTRITO DE SANTA TERESA - 2478557 11,200,923.48 - - - - 1,000,000.00 740,000.00 720,000.00 1.30%
PROVINCIA DE LA CONVENCION - DEPARTAMENTO DE CUSCO
28 ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN - - - - - - 1,000,000.00 1,000,000.00 1,000,000.00 1.30%
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE INTERPRETACION CULTURAL DEL MUSEO HISTORICO REGIONAL DEL
29 CUSCO, EN LA CASA DE GARCILASO DE LA VEGA, DISTRITO DE CUSCO - PROVINCIA DE CUSCO - 2481991 12,056,478.72 - - - - 950,000.00 - - 1.23%
DEPARTAMENTO DE CUSCO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE INTERPRETACION CULTURAL DEL TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DEL
30 ROSARIO DE PAUCARTAMBO DISTRITO DE PAUCARTAMBO - PROVINCIA DE PAUCARTAMBO - 2482150 4,181,444.28 - - - - 950,000.00 280,000.00 - 1.23%
DEPARTAMENTO DE CUSCO
RECUPERACION,VALORACION DE CONOCIMIENTOS ANCESTRALES Y PROTECCION DE EXPRESIONES
31 CULTURALES DEL PUENTE QESWACHACA, EN EL CONTEXTO DE ITINERARIO CULTURAL, DISTRITO DE 2462502 3,131,540.94 - - - - 600,000.00 - - 0.78%
QUEHUE - PROVINCIA DE CANAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO
PUESTA EN VALOR DEL MONUMENTO HISTORICO ARTISTICO TEMPLO DE LA VIRGEN DE ASUNCION DE
32 2144069 9,088,434.74 15,000,000.00 1,915,000.00 6,296,642.25 1,000,000.00 300,000.00 - - 0.39%
HUAQUIRCA, PROVINCIA DE ANTABAMBA- REGION DE APURIMAC

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
19
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Participación - %
APM
Código Costo del PIA PIM Devengado PIA de recursos
N° Proyectos de Inversión Pública
Unificado Proy. 2019 2019 2019 2020 program ados por
2021 2022 2023
PIP sobre total de
RECUPERACION DEL MONUMENTO PRE HISPANICO SECTORES A Y B DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE
33 2172950 7,575,692.25 802,951.00 2,150,000.00 4,763,120.24 1,300,000.00 300,000.00 - - 0.39%
RAQAYRAQAYNIYUQ DISTRITO DE SAN JERONIMO PROVINCIA CUSCO REGION
RECUPERACION DEL MONUMENTO VIRREINAL RELIGIOSO TEMPLO SANTA CATALINA DE MARCACONGA
34 2190224 9,999,330.27 1,300,000.00 2,410,000.00 6,276,737.79 1,600,000.00 300,000.00 - - 0.39%
DISTRITO DE SANGARARA, PROVINCIA ACOMAYO, DEPARTAMENTO CUSCO
RECUPERACION DEL MONUMENTO HISTORICO RELIGIOSO TEMPLO DE PACCAREQTAMBO DEL CENTRO
35 POBLADO DE PACCARITAMBO - DISTRITO DE PACCARITAMBO - PROVINCIA DE PARURO - DEPARTAMENTO 2346703 5,350,261.94 45,400.00 2,054,000.00 2,417,293.00 1,000,000.00 300,000.00 - - 0.39%
DE CUSCO
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS CULTURALES DEL MONUMENTO HISTORICO IGLESIA DE SANTIAGO
36 2450850 2,151,762.16 - 616,868.00 409,087.66 - 287,674.00 - - 0.37%
APOSTOL DE CUSCO, DISTRITO DE SANTIAGO - PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ARCHIVISTICOS DEL ARCHIVO CENTRAL- MINISTERIO DE CULTURA,
37 2091094 5,443,205.00 400,000.00 - 180,366.16 2,142,200.00 1,481,708.24 734,189.76 - 0.28%
DISTRITO DE SAN BORJA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA
RECUPERACION DEL MONUMENTO HISTORICO CASA DE TUPAC AMARU II DE SURIMANA DISTRITO DE TUPAC
38 AMARU, PROVINCIA DE CANAS, DEPARTAMENTO Y REGION CUSCO SURIMANA - DISTRITO DE TUPAC 2403740 3,238,822.47 700,000.00 1,700,000.00 2,077,978.00 141,691.00 150,000.00 - - 0.19%
AMARU - PROVINCIA DE CANAS - DEPARTAMENTO DE CUSCO
RECUPERACION DEL MONUMENTO COLONIAL CIVIL CASA CABILDO ZURITE DISTRITO DE ZURITE -
39 2388535 1,238,184.66 - 688,655.00 542,825.92 - 55,000.00 - - 0.07%
PROVINCIA DE ANTA - DEPARTAMENTO DE CUSCO
RESTAURACION DE LOS MUROS PERIMETRALES DEL CONJUNTO AMURALLADO UTZH - AN, EX PALACIO
40 2158448 11,136,904.61 1,947,210.00 109,979.00 4,043,929.49 791,024.00 31,274.00 - - 0.04%
GRAN CHIMU - COMPLEJO ARQUEOLOGICO CHAN CHAN
RECUPERACION Y PUESTA EN VALOR DEL CAMINO TRONCAL DEL CHINCHAYSUYU, TRAMO
41 2094950 6,397,100.36 33,393.00 1,364,000.00 5,567,271.89 - 29,828.00 - - 0.04%
HAWKAYPATA - IZCUCHACA
42 ADECUACION E IMPLEMENTACION DEL MUSEO DE QESPIWANKA - URUBAMBA 2044573 1,557,249.99 - 512,000.00 1,133,544.25 - 23,705.00 - - 0.03%
43 RESTAURACION Y PUESTA EN VALOR DEL MONUMENTO HISTORICO ARTISTICO IGLESIA DE CAYPE 2060229 4,723,362.11 1,000.00 650,000.00 3,645,692.25 148,000.00 4,669.00 - - 0.01%
RESTAURACION Y PUESTA EN VALOR DEL MONUMENTO PREHISPANICO ZONA ARQUEOLOGICA DE
44 2133733 12,171,473.29 1,800,000.00 3,120,000.00 11,096,949.95 500,000.00 2,000.00 - - 0.00%
QOTAKALLI
RESTAURACION Y PUESTA EN VALOR DEL MONUMENTO HISTORICO ARTISTICO TEMPLO SAN PEDRO DE
45 2044997 1,689,976.85 - 46,000.00 1,649,764.63 - 212.00 - - 0.00%
CACHA - CANCHIS
CREACION DE LOS SERVICIOS DE INTERCAMBIO INTERCULTURAL PARA LAS POBLACIONES INDIGENAS
46 ASENTADAS EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO PUTUMAYO, DISTRITO DEL PUTUMAYO, PROVINCIA DEL 2278404 6,291,615.00 2,750,000.00 176,348.00 158,364.11 1,447,243.00 - 1,797,975.24 - 0.00%
PUTUMAYO DEPARTAMENTO DE LORETO
PUESTA EN VALOR DE LOS CONJUNTOS ARQUITECTÓNICOS 1 Y 3 DEL SECTOR I Y LA AMPLIACIÓN Y
47 MEJORAMIENTO DEL CERCO PERIMETRICO DE LA ZONA ARQUEOLOGICA MONUMENTAL HUAYCAN DE 2112874 3,577,226.16 626,233.00 - 1,469,783.63 - - - 2,107,442.53 0.00%
PARIACHI
PUESTA EN VALOR DEL CONJUNTO H-LAS HORNACINAS DEL SECTOR II DEL SITIO ARQUEOLOGICO DE
48 2158465 1,621,327.00 254,346.00 - 52,948.89 - - - 424,722.47 0.00%
HUAYCAN DE CIENEGUILLA EN EL DISTRITO DE CIENEGUILLA - LIMA
TOTAL GENERAL 77,056,455.00 71,040,006.00 66,996,489.00 100.00%
Fuente: Consulta Amigable SIAF 2019-2020, aplicativo PMI y Modulo de Programación Multianual 2021-2023.

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
20
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
SECCIÓN 3: PERSONAL, PENSIONES, CAS Y SIMILARES

Tabla 5: Detalle del presupuesto programado para la sostenibilidad de medidas aprobadas durante el 2020 que requieren sostenibilidad
durante el 2021
(En soles)
Genérica de N° de
Proceso Marco legal PIA 2020 Sostenibilidad Costo Anual APM 2021 APM 2022 APM 2023
Tipo de gasto beneficiarios
(2) (3) (5) (6) (7)=(5)+(6) (8) (9) (10)
Proceso (1) (4)
Nº de meses Monto Nº de meses Monto Monto Nº de meses Monto Nº de meses Monto Nº de meses Monto
(I)
PRESUPUESTO 2.1 Planilla D.L. 728 6 6 223,447.00 223,447.00 12 420,015.00 12 420,015.00 12 420,015.00
QUE SERÁ
EJECUTADO 2.2 Planilla Ley N° 27747 2 7 26,040.00 26,040.00 12 44,640.00 12 44,640.00 12 44,640.00
Total (I) 249,487.00 - 249,487.00 464,655.00 464,655.00 464,655.00
(II)
PRESUPUESTO
TRANSFERIDO
HACIA OTROS
Total (II) - - - - - -
Tota Total General 249,487.00 - 249,487.00 464,655.00 464,655.00 464,655.00
Fuente: Resumen Ejecutivo de la UE 001.

Con relación a la Tabla 5, algunos puntos a destacar son los siguientes:

x La UE 001 tiene en camino 6 reincorporaciones de personal activo ordenadas por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) bajo el
régimen laboral regulado por el D.L. N° 728, cuyo trámite de creación de plazas en el AIRHSP está en proceso al contarse con el presupuesto
suficiente. En la APM 2021-2023 existe presupuesto programado para darle sostenibilidad a esta medida.

x Del mismo modo, la UE001 tiene actualmente 2 solicitudes de pensión de gracia bajo Ley N° 27747, estando un caso en proceso de reconocimiento
legal y el otro con reconocimiento expreso mediante Resolución Legislativa N° 31023. En la APM 2021-2023 existe presupuesto programado para
darle sostenibilidad a esta medida.

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
21
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
Tabla 6: Proyección de la ejecución por la fuente Recursos Ordinarios de la Genérica de Gasto 2.1 Personal y Obligaciones Sociales
(En soles)

PIA PIM Devengado PIA Proyección Devengado trim estral Devengado APM 2021 - 2023
Específica detalle de Gasto
2019 2019 2019 2020 I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM Proyectado 2020 2021 2022 2023
2.1.1.1.1.2 PERSONAL ADMINISTRATIVO
2,194,299.00 2,157,524.00 2,032,363.00 2,016,227.00 503,430.73 401,071.73 497,232.68 527,081.68 1,928,816.82 1,935,230.00 1,935,230.00 1,935,230.00
NOMBRADO (REGIMEN PUBLICO)
2.1.1.1.1.3 PERSONAL CON CONTRATO A
322,545.00 341,308.00 332,401.00 395,353.00 86,725.11 70,381.11 95,712.42 95,712.42 348,531.06 374,466.00 374,466.00 374,466.00
PLAZO FIJO (REGIMEN LABORAL PUBLICO)
2.1.1.1.1.4 PERSONAL CON CONTRATO A
PLAZO INDETERMINADO (REGIMEN LABORAL 3,188,339.00 2,959,275.00 2,955,272.00 2,850,152.00 690,641.00 448,838.00 681,459.00 681,459.00 2,502,397.00 2,988,720.00 2,988,720.00 2,988,720.00
PRIVADO)
2.1.1.1.1.5 PERSONAL CON CONTRATO A
542,181.00 740,321.00 739,705.00 775,812.00 180,219.00 129,674.00 255,153.00 255,153.00 820,199.00 733,021.00 733,021.00 733,021.00
PLAZO FIJO (REGIMEN LABORAL PRIVADO)
2.1.1.1.1.8 PERSONAL DE LA LEY SERVIR
1,356,000.00 1,337,696.00 1,337,265.00 1,332,000.00 334,483.00 321,350.00 333,000.00 333,000.00 1,321,833.00 1,332,000.00 1,332,000.00 1,332,000.00
(RÉGIMEN DEL SERVICIO CIVIL)
2.1.1.1.2.1 ASIGNACION A FONDOS PARA
9,413,378.00 9,532,670.00 9,478,720.00 9,544,200.00 2,387,230.00 2,377,063.00 2,395,350.00 2,395,350.00 9,554,993.00 8,997,698.00 8,997,698.00 8,997,698.00
PERSONAL
2.1.1.5.1.1 DOCENTES UNIVERSITARIOS -
2,036,400.00 1,914,380.00 1,911,945.00 7,426,650.00 477,986.00 346,700.00 434,100.00 434,100.00 1,692,886.00 1,702,000.00 1,702,000.00 1,702,000.00
PERSONAL NOMBRADO
2.1.1.5.1.2 DOCENTES UNIVERSITARIOS -
6,073,200.00 5,760,270.00 5,753,350.00 - 1,404,510.41 1,039,265.33 1,436,893.33 1,436,893.33 5,317,562.40 5,702,280.00 5,702,280.00 5,702,280.00
PERSONAL CONTRATADO
2.1.1.9.1.1 GRATIFICACIONES 629,673.00 665,206.00 609,497.00 573,879.00 - - 332,454.36 332,454.36 664,908.72 676,116.00 676,116.00 676,116.00
2.1.1.9.1.2 AGUINALDOS 478,300.00 453,814.00 429,282.00 179,800.00 12,025.00 50,517.00 216,812.00 216,813.00 496,167.00 450,600.00 450,600.00 450,600.00
2.1.1.9.1.3 BONIFICACION POR ESCOLARIDAD 479,348.00 469,337.00 466,536.00 465,297.00 430,557.00 7,900.00 7,900.00 7,900.00 454,257.00 472,097.00 472,097.00 472,097.00
2.1.1.9.2.1 COMPENSACION POR TIEMPO DE
814,227.00 1,536,723.00 1,528,382.00 743,008.00 69,048.17 254,452.00 34,703.00 860,610.17 1,218,813.34 980,059.00 980,059.00 980,059.00
SERVICIOS (CTS)
2.1.1.9.3.1 ASIGNACION POR CUMPLIR 25 O 30
249,560.00 158,613.00 148,081.00 518,332.00 161,463.00 43,057.00 220,465.92 220,465.92 645,451.84 241,112.00 241,112.00 241,112.00
AÑOS
2.1.1.9.3.2 BONIFICACION ADICIONAL POR
310,548.00 305,255.00 304,976.00 304,497.00 139,981.00 19,186.00 72,665.00 72,665.00 304,497.00 316,897.00 316,897.00 316,897.00
VACACIONES
2.1.1.9.3.3 COMPENSACION VACACIONAL
226,862.00 89,217.00 82,590.00 29,380.00 3,813.05 43,038.00 68,139.57 65,139.57 180,130.19 159,438.00 159,438.00 159,438.00
(VACACIONES TRUNCAS)
2.1.1.9.3.98 OTROS GASTOS DE PERSONAL 937,709.00 - - 1,790,020.00 - - - - - 713,644.00 713,644.00 713,644.00
2.1.1.9.3.99 OTRAS OCASIONALES 64,070.00 - - 26,806.00 6,701.50 6,701.50 6,701.50 6,701.50 26,806.00 26,806.00 26,806.00 26,806.00
2.1.3.1.1.5 CONTRIBUCIONES A ESSALUD 1,453,030.00 1,493,595.00 1,433,709.00 1,438,336.00 365,941.50 265,458.50 394,152.06 394,152.06 1,419,704.12 1,417,879.00 1,417,879.00 1,417,879.00
2.1.3.1.1.6 OTRAS CONTRIBUCIONES DEL
25,000.00 18,909.00 13,612.00 17,825.00 4,661.25 3,634.25 7,177.30 7,177.30 22,650.09 18,343.00 18,343.00 18,343.00
EMPLEADOR
TOTAL PERSONAL Y OBLIGACIONES
30,794,669.00 29,934,113.00 29,557,686.00 30,427,574.00 7,259,416.72 5,828,287.42 7,490,071.14 8,342,828.31 28,920,603.58 29,238,406.00 29,238,406.00 29,238,406.00
SOCIALES
Fuente: Consulta Amigable SIAF 2019-2020, resumen ejecutivo de unidades ejecutoras y Modulo de Programación Multianual 2021-2023.

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
22
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
Con relación a la Tabla 6, algunos puntos a destacar son los siguientes:

x La APM 2021 de la genérica del gasto 2.1 corresponde al 96.1% del PIA 2020, siendo la diferencia equivalente a S/ 1.1 millones. Esta disminución
se explica, principalmente, por el monto asignado por el MEF a las partidas de “otros gastos de personal”. También se explica por el ajuste en la
asignación de la UE 001, al ser APM 2021 menor al PIA 2020 en casi S/ 0.7 millones.

x En la UE 001, la proyección de gasto en personal activo para el año 2021-2023 comprende una PEA de 341 servidores distribuidos por régimen
laboral de la siguiente manera: 259 D.L.276, 78 D.L.728 y 4 Ley N° 30057.

x La UE 001 estima una proyección de ejecución de gastos en planillas para el año fiscal 2020 del 96% del PIA 2020 que comprende una PEA de 347
(265 D.L.276, 78 D.L. 728 y 4 Ley 30057). La disminución de la PEA respecto al año 2019 se debe a ceses por límite de edad y fallecimientos. De
otra parte, cabe señalar, que la mayor parte de beneficios sociales que adeudaba el MINCUL al personal del D.L.728 ha sido pagado en el año 2019,
quedando pendiente los intereses legales.

Tabla 7: Proyección de la ejecución por la fuente Recursos Ordinarios de la Genérica de Gasto 2.2 Pensiones y Otras Prestaciones
Sociales
(En soles)
Proyección Devengado trim estral Devengado APM 2021 - 2023
PIA PIM Devengado PIA
Específica detalle de Gasto Proyectado
2019 2019 2019 2020 I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM 2021 2022 2023
2020
2.2.1.1.1.1 REGIMEN DE PENSIONES DL. 20530 5,910,006.00 6,227,074.00 6,185,373.00 6,090,774.00 1,512,769.75 1,504,891.83 1,539,937.29 1,539,579.29 6,097,178.16 6,059,223.00 6,059,223.00 6,059,223.00
2.2.1.1.2.1. ESCOLARIDAD, AGUINALDOS Y
451,600.00 468,331.00 456,933.00 463,600.00 170,183.00 3,917.00 144,950.00 145,550.00 464,600.00 446,600.00 446,600.00 446,600.00
GRATIFICACIONES
2.2.1.1.2.98 OTROS GASTOS EN PENSIONES 606,619.00 - - 739,094.00 33,343.75 33,343.75 33,343.75 33,343.75 133,375.00 668,334.00 668,334.00 668,334.00

2.2.1.1.2.99 OTROS BENEFICIOS - 409,800.00 409,800.00 - -


- - - -
2.2.2.2.1 1 PENSIONES DE GRACIA 143,700.00 202,320.00 185,136.00 184,740.00 45,387.00 40,787.00 48,470.10 50,095.10 184,739.20 195,120.00 195,120.00 195,120.00

2.2.2.3.4.1 SEGURO MEDICO 282,192.00 340,975.00 287,927.00 1,317.00 48,464.00 147,300.00 147,814.00 343,578.00 41,319.00 41,319.00 41,319.00
-
2.2.2.3.4.2 GASTOS DE SEPELIO Y LUTO DEL
125,530.00 105,099.00 40,759.00 55,087.00 3,131.75 3,803.75 24,075.75 24,075.75 55,087.00 75,087.00 75,087.00 75,087.00
PERSONAL ACTIVO
2.2.2.3.4.3 GASTOS DE SEPELIO Y LUTO DEL
190,038.00 71,204.00 29,187.00 65,000.00 1,250.00 1,250.00 31,250.00 31,250.00 65,000.00 85,000.00 85,000.00 85,000.00
PERSONAL PENSIONISTA
TOTAL PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES
7,709,685.00 7,824,803.00 7,595,115.00 7,599,612.00 1,766,065.25 1,636,457.33 1,969,326.89 1,971,707.89 7,343,557.36 7,570,683.00 7,570,683.00 7,570,683.00
SOCIALES
Fuente: Consulta Amigable SIAF 2019-2020, resumen ejecutivo de unidades ejecutoras y Modulo de Programación Multianual 2021-2023.

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
23
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
Con relación a la Tabla 7, algunos puntos a destacar son los siguientes:

x La APM 2021 de la genérica del gasto 2.2 es menor al PIA 2020 y al gasto devengado 2019, en un monto no significativo. No obstante, en el caso de
la UE001 la situación es inversa. La APM 2021 de esta UE es ligeramente superior al PIA 2020, lo cual permitirá atender requerimientos de pensiones
de gracia, así como de pensionistas sobrevivientes del D.L. 20530. La PEA programada para los próximos años es de 442 pensionistas (432 del
D.L.20530 y 10 pensionistas de gracia).

Tabla 8: Asignación Presupuestaria Multianual 2021-2023 de CAS y otros similares por toda fuente de Financiamiento
(En soles)
Variación
Devengado APM 2021 - 2023
PIA PIM Devengado APM 2021/
Específica detalle de Gasto PIA 2020 Proyectado
2019 2019 2019 DEVENGADO
2020 2021 2022 2023 2019 (%)
2.3.2.7.5. Practicantes, Secigras y Similares 310,486.00 169,937.00 147,449.00 310,487.00 191,347.50 276,670.00 276,670.00 276,670.00 87.64%
2.3.2.7.12.1 Locación de Servicios – Fondo de
- - - - - - - - 0.00%
Apoyo Gerencial
2.3.2.7.12.2 Locación de Servicios – Personal
- - - - - - - - 0.00%
Altamente Calificado
2.3.2.8.1. Contratos Administrativo de servicios 160,507,809.00 164,768,534.00 153,268,757.00 166,183,123.00 169,229,163.36 162,840,123.00 162,840,123.00 162,840,123.00 6.24%
TOTAL CAS Y OTROS SIMILARES 160,818,295.00 164,938,471.00 153,416,206.00 166,493,610.00 169,420,510.86 163,116,793.00 163,116,793.00 163,116,793.00 6.32%
Fuente: Consulta Amigable SIAF 2019-2020, resumen ejecutivo de unidades ejecutoras y Modulo de Programación Multianual 2021-2023.

Con relación a la Tabla 8, algunos puntos a destacar son los siguientes:

x Tal como muestra la Tabla 8, la APM 2021 del Ministerio destinada a cubrir el estipendio de practicantes, secigristas y similares es superior al gasto
devengado 2019 en 87.6%.

x En el caso del personal CAS, la APM 2021 a nivel de pliego presupuestario muestra un ligero incremento (6.2%) respecto al gasto devengado 2019,
pero un ligero decrecimiento respecto al PIA 2020 (2.0%).

x En la UE 001 la APM 2021 en las partidas de gasto para CAS corresponde al financiamiento de 1674 puestos; mientras que en la UE 008, la APM
2021 permitirá la sostenibilidad de 29 de las 46 plazas activas a la fecha.
Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
24
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
SECCIÓN 4: BIENES Y SERVICIOS

SECCIÓN 4.1: BIENES Y SERVICIOS CATALOGADOS COMO SERVICIOS BÁSICOS, CONSULTORÍAS Y PUBLICIDAD

Tabla 9: Detalle de la Asignación Presupuestaria Multianual 2021-2023 de los Bienes y Servicios catalogados como servicios básicos por
toda fuente de financiamiento
(En soles)
Variación % de recursos
APM 2021 - 2023
PIA PIM Devengado PIA APM 2021/ program ados
Detalle de Específicas de gasto
2019 2019 2019 2020 DEVENGADO sobre total de la
2021 2022 2023
2019 (%) APM 2021 de
2.3.2 2.1 1 Servicio de suministro de energía
4,146,953.00 4,378,755.00 3,963,367.00 3,430,983.00 3,168,728.00 3,168,728.00 3,168,728.00 -20.05% 1.22%
eléctrica
2.3.2 2.1 2 Servicio de agua y desagüe 573,476.00 724,435.00 551,818.00 405,008.00 402,895.00 402,895.00 402,895.00 -26.99% 0.15%
2.3.2 2.2 1 Servicio de telefonía móvil 487,581.00 448,172.00 300,689.00 450,343.00 242,194.00 242,194.00 242,194.00 -19.45% 0.09%
2.3.2 2.2 2 Servicio de telefonía fija 247,726.00 249,700.00 79,378.00 467,617.00 126,749.00 126,749.00 126,749.00 59.68% 0.05%
2.3.2.2.3 1 Correos y servicios de mensajería 690,225.00 627,014.00 571,274.00 395,167.00 516,288.00 516,288.00 516,288.00 -9.63% 0.20%
TOTAL SERVICIOS BÁSICOS =(1) 6,145,961.00 6,428,076.00 5,466,526.00 5,149,118.00 4,456,854.00 4,456,854.00 4,456,854.00 -18.47% 1.71%
2.3.2 3.1 1 Servicio de limpieza e higiene 4,800,804.00 3,678,594.00 3,674,990.00 3,130,200.00 4,045,400.00 4,079,890.00 4,079,890.00 10.08% 1.56%
2.3.2 3.1 2 Servicio de seguridad y vigilancia 25,417,393.00 25,395,525.00 24,571,236.00 24,579,175.00 25,359,553.00 25,359,553.00 25,359,553.00 3.21% 9.75%
TOTAL SERVICIOS DE LIMPIEZA Y
30,218,197.00 29,074,119.00 28,246,226.00 27,709,375.00 29,404,953.00 29,439,443.00 29,439,443.00 4.10% 11.30%
SECURIDAD =(2)
2.3.2.6.3 Seguros 4,360,525.00 3,104,308.00 2,628,768.00 4,460,643.00 4,250,929.00 4,250,929.00 4,250,929.00 61.71% 1.63%
TOTAL SEGUROS =(3) 4,360,525.00 3,104,308.00 2,628,768.00 4,460,643.00 4,250,929.00 4,250,929.00 4,250,929.00 61.71% 1.63%
TOTAL DE BIENES Y SERVICIOS =(4) 277,082,236.00 315,677,319.00 287,486,736.00 281,833,805.00 260,145,661.00 260,145,661.00 260,145,661.00 -9.51% 100.00%
% PARTICIPACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS,
2.22% 2.04% 1.90% 1.83% 1.71% 1.71% 1.71%
EN BIENES Y SERVICIOS (1) / (4)
Fuente: Consulta Amigable SIAF 2019-2020 y Modulo de Programación Multianual 2021-2023.

Con relación a la Tabla 9, algunos puntos a destacar son los siguientes:

x Los recursos programados para atender los servicios de energía eléctrica y de agua y desagüe presentan una disminución para el año 2021
con respecto a lo ejecutado en el año 2019 (20.0% y 26.9%, respectivamente), toda vez que dentro de la política de ahorro del Ministerio de
Cultura se ha previsto el ahorrar en dicho suministro tanto en la sede central como en las unidades ejecutoras.

x Esta política ha permitido optimizar el uso del presupuesto para el mejoramiento del internet en las Direcciones Desconcentradas de Cultura y
en las Unidades Ejecutoras, tal es así, que el servicio de internet en la UE 001 refleja un incremento del 58.3% en la asignación del año 2021
Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
25
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
(S/ 1.2 millones) respecto de la ejecución del 2019 (S/ 0.7 millones). Las mejoras en internet comprenden el incremento del ancho de banda de
la cabecera de la sede central y del internet de la sede central y de las Direcciones Desconcentradas para sostener el aumento de los sistemas
y plataformas informáticas implementadas como el Sistema de Tramite a nivel nacional. Asimismo, se está ampliando la velocidad del internet
del Museo de Chavín y Sitio arqueológico de Kuélap, que se encuentran entre los sitios más visitados del país, a fin de contar con conectividad
desde dichos lugares y brindar servicios a los ciudadanos como recaudación en línea y conexión de wifi.

x Asimismo, en línea con lo señalado respecto a la mejora del servicio de internet, también se presenta un incremento de 59.7% en el gasto
programado en el servicio de telefonía fija, respecto del monto ejecutado en el año 2019, puesto que cobertura los casos en que dichos servicios
se han contratado de manera integrada.

x Con relación a la APM 2021 para el servicio de limpieza, se advierte un aumento de 10.1% respecto del monto ejecutado durante el año 2019,
puesto que se prevé un incremento del costo del servicio a causa de las nuevas medidas de seguridad e higiene que se deben incorporar a
partir de la propagación del COVID-19 y el contexto actual de la pandemia.

x Con respecto al servicio de Seguridad y vigilancia, se presenta un ligero incremento del 3.21% a nivel del Pliego 003 respecto del devengado
del año 2019, debido a que se está reconociendo el pago de la Remuneración Mínima Vital en cumplimiento al Decreto Supremo N° 004-
2018/TR y se prevé la contratación de servicios para las Direcciones Desconcentradas de Cultura y el Museo de Sitio Chan Chan.

x En cuanto al aumento del presupuesto para el servicio de seguros durante el año 2021 (61.7% a nivel del Pliego 003, respecto del devengado
2019), se debe principalmente al incremento del precio de las pólizas de hasta dos veces más que el precio contratado en el año 2019.
Asimismo, otro factor coadyuvante son las adquisiciones de bienes muebles que el Ministerio de Cultura realizó a través de la ejecución de
IOARR, los cuales amplían el costo de los seguros.

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
26
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Tabla 10: Detalle de la Asignación Presupuestaria Multianual 2021-2023 de los conceptos de alquileres
(En soles)
% de recursos
APM 2021 - 2023 Variación
Detalle de program ados
PIM Devengado PIA APM 2021/
Específicas de Finalidad de alquiler (edificio, estructura, autom óvil, etc.) sobre total de la
2019 2019 2020 DEVENGADO
gasto 2021 2022 2023 APM 2021 de
2019 (%)
Bienes y
Alquiler de inmuebles que funcionan como depósito, locales
administrativos, para los diferentes proyectos del Qhapaq Ñan,
2.3.2 5.1 1. DE
alquiler de inmueble para funcionamiento administrativo de las
EDIFICIOS Y 3,084,579.00 2,766,671.00 10,125,518.00 2,470,731.00 2,471,331.00 2,471,331.00 -10.70% 0.95%
Direcciones Desconcentradas de Cultura, locales institucionales
ESTRUCTURAS
para la UE 002 y UE005, local de la sede de los Sitios
arqueológicos de Áspero y Vichama
Alquiler de ambulancias para los eventos programados por el
Gran Teatro Nacional, de vehículo para supervisión de los
2.3.2 5.1 2. DE
Museos y de la Unidad de Infraestructura y Proyectos en la UE 408,881.00 356,452.00 408,700.00 115,299.00 115,299.00 115,299.00 -67.65% 0.04%
VEHICULOS
005, para el Programa de Viajes Educativo en la UE 003 y para
desarrollo de actividades en la UE 002.
2.3.2 5.1 3. DE Alquiler de muebles para los diferentes eventos del Ministerio de
MOBILIARIO Y Cultura, muebles solicitados por las Direcciones 85,532.00 48,452.00 575,000.00 10,000.00 0.00 0.00 -79.36% 0.00%
SIMILARES Desconcentradas de Cultura
Alquiler de equipos multimedia, equipos audiovisuales, equipos de
2.3.2 5.1 4. DE
iluminacion para los diferentes eventos del Ministerio de Cultura,
MAQUINARIAS Y 809,267.00 700,977.00 997,650.00 1,400.00 1,400.00 1,400.00 -99.80% 0.00%
entre otros alquileres ejecutados por las diferentes Direcciones
EQUIPOS
Desconcentradas de Cultura
2.3.2 5.1 99. DE Suscripción de licencias de Softw are, alquileres de instrumentos
OTROS BIENES Y musicales, alquileres de baños portátiles para los diferentes 1,253,981.00 1,130,000.00 1,255,852.00 555,065.00 555,065.00 555,065.00 -50.88% 0.21%
ACTIVOS museos del Ministerio de Cultura, entre otros alquileres

TOTAL ALQUILERES =(1) 5,642,240.00 5,002,552.00 13,362,720.00 3,152,495.00 3,143,095.00 3,143,095.00 -36.98% 1.21%
TOTAL DE BIENES Y SERVICIOS =(2) 315,677,319.00 287,486,736.00 281,833,805.00 260,145,661.00 260,145,661.00 260,145,661.00 -9.51% 100.00%

% PARTICIPACIÓN DE ALQUILERES, EN BIENES Y SERVICIOS (1) / (2) 1.79% 1.74% 4.74% 1.21% 1.21% 1.21%

Fuente: Resumen Ejecutivo de unidades ejecutoras, Consulta Amigable SIAF 2019-2020 y Modulo de Programación Multianual 2021-2023.

x Con relación a los montos presentados en la Tabla 10, cabe señalar que las partidas para cubrir gastos en alquiler tienen una APM 2021 menor en
S/ 1.9 millones que el gasto devengado 2019 (-37%), por lo que la reducción del presupuesto destinado para estos gastos en el año 2021 es
concordante con el ajuste general realizado por el MEF sobre la APM a nivel de pliego.

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
27
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

Tabla 11: Detalle del Presupuesto Institucional 2019-2020 de los Bienes y Servicios
catalogados como consultorías y publicidad por toda fuente de financiamiento
(En soles)
% de recursos % de PIA 2020 de
APM 2021-2023 Variación programados específicas de
Devengado PIA
Detalle de Específicas de gasto APM 2021/ PIA sobre total de la gasto sobre el PIA
2019 2020
2021 2022 2023 2020 (%) APM 2021 de 2020 total de
Bienes y Servicios Bienes y Servicios
2.3.2 2.4 1 Servicio de publicidad 438,741.00 5,000.00 93,939.00 93,939.00 93,939.00 1778.78% 0.04% 0.002%
2.3.2 2.4 3 Servicio de imagen institucional 8,250.00 - - - - 0.00% 0.00% 0.000%
2.3.2 7.1 1 Consultorías 171,934.00 - - - - 0.00% 0.00% 0.000%
2.3.2 7.1 6 Estudios - - - - - 0.00% 0.00% 0.000%
2.3.2 7.1 7 Investigaciones - - - - - 0.00% 0.00% 0.000%
2.3.2 7.1 8 Diseño de metodologías, reformas y
- - - - - 0.00% 0.00% 0.000%
similares
2.3.2 7.1 99 Otros servicios similares 6,000.00 3,000.00 - - - -100.00% 0.00% 0.001%
2.3.2 7.2 1 Consultorías 80,400.00 7,000.00 - - - -100.00% 0.00% 0.002%
2.3.2 7.2 7 Servicios complementarios salud - - - - - 0.00% 0.00% 0.000%
2.3.2 7.2 9 Estudios - - - - - 0.00% 0.00% 0.000%
2.3.2 7.2 10 Investigaciones - - - - - 0.00% 0.00% 0.000%
2.3.2 7.2 11 Diseño de metodologías, reformas y
- - - - - 0.00% 0.00% 0.000%
similares
2.3.2 7.2 99 Otros servicios similares 378,300.00 - - - - 0.00% 0.00% 0.000%
TOTAL CONSULTORIAS / PUBLICIDAD =(1) 1,083,625.00 15,000.00 93,939.00 93,939.00 93,939.00 526.26% 0.04% 0.005%
TOTAL DE BIENES Y SERVICIOS =(2) 287,486,736.00 281,833,805.00 260,145,661.00 260,145,661.00 260,145,661.00 -7.70% 100.00% 100.00%
% PARTICIPACIÓN DE CONSULTORIAS y
PUBLICIDAD EN BIENES Y SERVICIOS 0.38% 0.01% 0.04% 0.04% 0.04%
(1) / (2)
Fuente: Consulta Amigable SIAF 2019-2020 y Modulo de Programación Multianual 2021-2023.

Con relación a la Tabla 11, algunos puntos a destacar son los siguientes:

x La programación de recursos en los servicios de publicidad por la UE 002 corresponde a la cobertura


del servicio mensual de difusión del programa televisivo Patrimonio, a través del cual se difunden
diversas actividades desarrolladas por la entidad y se promocionan los diferentes complejos
arqueológicos, cultura inmaterial, festividades; impulsando así el turismo en la Región Cusco.

x La programación de recursos en servicios de publicidad incluye el pago de la nota de publicidad en la


revista patrimonio mundial de la UNESCO por el 37° aniversario de la inclusión de Machu Picchu en la
lista de Patrimonio Mundial.

x No se programa presupuesto en servicios catalogados como consultorías.

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
28
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

SECCIÓN 4.2: BIENES Y SERVICIOS CATALOGADOS COMO OTROS GASTOS

Tabla 12: Detalle de la Asignación Presupuestaria Multianual 2021-2023 de los Bienes y


Servicios catalogados como otros gastos por toda fuente de financiamiento
(En Soles)
% de recursos
APM 2021 - 2023 Variación
program ados
PIA PIM Devengado PIA APM 2021/
Detalle de Específicas de gasto sobre total de la
2019 2019 2019 2020 DEVENGADO
2021 2022 2023 APM 2021 de
2019 (%)
Bienes y Servicios
TOTAL DE BIENES (1) 1,966,100.00 4,034,061.00 3,104,763.00 1,564,608.00 2,365,964.00 2,377,214.00 2,356,214.00 -23.80% 0.91%
2.3.1.5.99.99 Otros (Materiales y Útiles) 107,373.00 467,534.00 448,707.00 164,022.00 349,779.00 349,779.00 349,779.00 -22.05% 0.13%
2.3.1.6.1.99 Otros accesorios y repuestos
23,477.00 265,904.00 194,468.00 75,032.00 8,070.00 8,070.00 8,070.00 -95.85% 0.00%
(Repuestos y Accesorios)
2.3.1.8.1.99 Otros productos similares
2,685.00 3,007.00 2,936.00 392.00 12,900.00 12,900.00 12,900.00 339.37% 0.00%
(Suministros médicos)
2.3.1.9.1.99 Otros materiales diversos de
2,353.00 2,808.00 1,824.00 317.00 - - - -100.00% 0.00%
enseñanza (Materiales y útiles de enseñanza)
2.3.1.99.1.99 Otros bienes (Compra de otros
1,830,212.00 3,294,808.00 2,456,828.00 1,324,845.00 1,995,215.00 2,006,465.00 1,985,465.00 -18.79% 0.77%
bienes)
TOTAL DE SERVICIOS (2) 42,877,775.00 59,478,950.00 54,899,942.00 37,055,402.00 15,769,582.00 16,566,169.00 16,563,169.00 -71.28% 6.06%
2.3.2.1.1.99 Otros gastos (Viajes
- 1,000.00 83.00 - - - - -100.00% 0.00%
internacionales)
2.3.2.1.2.99 Otros gastos (Viajes domésticos) 1,061,576.00 594,670.00 568,636.00 830,235.00 2,410,628.00 2,410,628.00 2,410,628.00 323.93% 0.93%
2.3.2.2.3.99 Otros servicios de comunicación
(Servicios e de mensajería, telecomunicaciones, 18,471.00 138,106.00 119,857.00 52,648.00 98,763.00 98,763.00 98,763.00 -17.60% 0.04%
…)
2.3.2.4..99.99 De otros bienes y activos (De
- - - 29,390.00 55,000.00 55,000.00 55,000.00 100.00% 0.02%
otros bienes y activos])
2.3.2 5 1.99 De otros bienes y activos
204,817.00 1,253,981.00 1,130,000.00 1,255,852.00 555,065.00 555,065.00 555,065.00 -50.88% 0.21%
(Alquileres e inmuebles)
2.3.2.6.2.99 Otros servicios financieros
- - - - - - - 0.00% 0.00%
(Servicios financieros)
2.3.2.6.3.99 Otros seguros de bienes muebles e
2,356,510.00 1,809,986.00 1,531,659.00 2,879,488.00 3,088,276.00 3,088,276.00 3,088,276.00 101.63% 1.19%
inmuebles (Seguros)

2.3.2.7.1.99 Otros servicios similares (Servicios


26,600.00 11,600.00 6,000.00 3,000.00 - - - -100.00% 0.00%
de consultorías y similares…personas jurídica)

2.3.2.7.2.99 Otros servicios similares (Servicios


de consultorías y similares, … personas 254,500.00 388,800.00 378,300.00 - - - - -100.00% 0.00%
naturales)
2.3.2.7.4.99 Otros servicios de informática
40,993.00 48,953.00 47,153.00 67,532.00 39,500.00 39,500.00 39,500.00 -16.23% 0.02%
(Servicios de procesamiento de datos …)
2.3.2.7.5.99 Otros gastos (Practicantes…) 130,728.00 - - - - - - 0.00% 0.00%
2.3.2.7.9.99 Otros relacionados a organización
de eventos (Servicios de organización de 182,153.00 229,873.00 227,691.00 4,008.00 - - - -100.00% 0.00%
eventos)
2.3.2.7.10.99 Otras atenciones y celebraciones
2,204,753.00 1,182,647.00 845,336.00 942,602.00 - - - -100.00% 0.00%
(Servicios por atenciones y celebraciones)
2.3.2.7.11.99 Servicios Diversos (Otros
36,396,674.00 53,819,334.00 50,045,227.00 30,990,647.00 9,522,350.00 10,318,937.00 10,315,937.00 -80.97% 3.66%
servicios)
TOTAL OTROS GASTOS DE BIENES Y
44,843,875.00 63,513,011.00 58,004,705.00 38,620,010.00 18,135,546.00 18,943,383.00 18,919,383.00 -68.73% 6.97%
SERVICIOS (1)+(2)=(3)
TOTAL DE BIENES Y SERVICIOS =(4) 277,082,236.00 315,677,319.00 287,486,736.00 281,833,805.00 260,145,661.00 260,145,661.00 260,145,661.00 -9.51% 100.00%
PARTICIPACIÓN DE OTROS GASTOS, EN
16.18% 20.12% 20.18% 13.70% 6.97% 7.28% 7.27%
BIENES Y SERVICIOS (3) /(4)
Fuente: Consulta Amigable SIAF 2019-2020 y Modulo de Programación Multianual 2021-2023.

Con relación a la Tabla 12, algunos puntos a destacar son los siguientes:

x La reducción global del monto de recursos programados en bienes y servicios catalogados como “otros
gastos”, equivalente al 67.0% del devengado del año 2019, se debe a la menor asignación de recursos
para el año 2021; lo cual ha conllevado a racionalizar el uso de los recursos.

x El aumento presupuestario en la adquisición de suministros médicos en el año 2021 (339.4%), responde


al contexto actual de lucha contra la pandemia del COVID 19 y a la implementación de los protocolos
indicados por el MINSA.

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
29
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
x Para el año fiscal 2021, la UE 002 ha priorizado la ejecución de actividades de mantenimiento y
conservación de los diferentes centros arqueológicos y el Parque arqueológico de Machu Picchu; para
lo cual se requiere la adquisición suministros para mantenimiento, así como la contratación de personal
especializado para la preservación de dichos monumentos arqueológicos.

x Si bien en la Unidad Ejecutora 009 ha destinado recursos para el mantenimiento de sitios arqueológicos
en La Libertad, estos resultan insuficientes para los servicios de mantenimiento requeridos en el
Complejo Arqueológico Chan Chan.

x En cuanto al aumento del presupuesto para el servicio de “otros seguros” durante el año 2021 respecto
del devengado 2019 (101.6%), la explicación reside principalmente en el incremento del precio de las
pólizas en hasta dos veces más que el precio contratado en el año 2019. Otro factor coadyuvante son
las adquisiciones de bienes muebles que el Ministerio de Cultura realizó a través de la ejecución de
IOARR, los cuales amplían el costo de los seguros.

SECCIÓN 5: RESUMEN DE LOS GASTOS EXCEPCIONALES CON IMPLICANCIA EN


MATERIA PRESUPUESTAL

SECCIÓN 6: PROGRAMAS PRESUPUESTALES ORIENTADOS A RESULTADOS


(PPOR)

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
30
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

SECCIÓN 7: DEMANDA ADICIONAL

GASTO CORRIENTE:

El Ministerio de Cultura presenta una APM para el año 2021 de S/ 321.8 millones para financiar la
operatividad y ejecución de actividades en gasto corriente. Dicho monto se encuentra distribuido entre las
7 UE que conforman el Pliego 003 de la siguiente manera: UE 001 MC-Administración General (S/ 210.9
millones), UE 002 MC-Cusco (S/ 73.9 millones), UE 003 MC-Zona Arqueológica Caral (S/ 11.6 millones),
UE 005 MC-Naylamp-Lambayeque (S/ 6.7 millones), UE 007 MC-Marcahuamachuco (S/ 2.3 millones),
UE 008 MC-Proyecto Especiales (S/ 3.3 millones) y UE 009 MC-La Libertad (S/ 12.8 millones).

Los recursos destinados al gasto corriente para el año 2021 presentan una reducción de 9.9% del monto
ejecutado durante el año 2019, equivalente a S/ 35.5 millones menos, y de 8.2% respecto del PIA del año
2020 (S/ 28.8 millones menos).

Dicha situación ha conllevado a la necesidad de solicitar mayores recursos para el financiamiento de


actividades y acciones a cargo de las UE del Ministerio, hasta por el monto de S/ 81.8 millones, según el
siguiente detalle:

x S/ 63.9 millones para la UE 001


x S/ 4.0 millones para la UE 002
x S/ 3.9 millones para la UE 003
x S/ 1.9 millones para la UE 005
x S/ 8.1 millones para la UE 008

Con relación a la demanda adicional por UE, se puede señalar lo siguiente:

9 La UE 001 solicita demanda adicional por el monto de S/ 63.9 millones para financiar los siguientes
conceptos: estímulos a las artes y las industrias culturales en el marco del Decreto de Urgencia N°
022-2019, ejecución de actividades para el fomento del libro y la lectura en el marco del Decreto de
Urgencia N° 003-2019, subvención para la Sinfonía por el Perú, contratación de seguros
patrimoniales, servicios para el seguimiento de beneficiarios en el marco del Decreto de Urgencia N°
058-2020, producción de espectáculos culturales del Gran Teatro Nacional, fortalecimiento de la
gestión del PP 0140, continuidad de servicios informáticos, continuidad de 37 plazas CAS y pago de
sentencias judiciales, acciones en materia de interculturalidad a favor de pueblos originarios y
población afroperuana, entre otros.

9 La UE 002 solicita demanda adicional por el monto de S/ 4.0 millones para financiar los siguientes
conceptos: transferencia al Centro Regional para la salvaguarda del Patrimonio Inmaterial-Unesco,
contratación del servicio de seguridad y vigilancia, organización de la Feria Internacional del Libro
2021 y del Festival de Cine Cinesuyu, adquisición de repuestos y accesorios vehiculares, entre otros.

9 La UE 003 solicita demanda adicional por el monto de S/ 3.9 millones para fortalecer la investigación
y conservación de los sitios arqueológicos de la Civilización de Caral en los valles de Supe y Huaura,
además de su defensa y puesta en valor; presentación de exposiciones museográficas,
fortalecimiento de los museos comunitarios y eventos, fortalecimiento de las relaciones comunitarias,
implementación del Plan Maestro de Caral y protección de sitios aún no intervenidos, entre otros.

9 La UE 005 solicita demanda adicional por el monto de S/ 1.9 millones para con el objeto de fortalecer
la gestión administrativa de la UE y para el desarrollo de actividades vinculadas a la gestión del PP
0132 y la conservación y transmisión del Patrimonio Cultural.

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
31
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
9 La UE 008 solicita demanda adicional por el monto de S/ 8.1 millones con el fin de, entre otros,
fortalecer la capacidad operativa de la UE en el marco de la Agenda Bicentenario (lo cual implica la
continuidad de 70 plazas CAS), contratar un seguro complementario de trabajo de riesgo, adquisición
de diversos bienes y servicios para el desarrollo de trabajos de campo.

GASTO DE CAPITAL:

ADQUISICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS:

Para el año 2021, la APM del Ministerio de Cultura no considera recursos para la adquisición de
activos no financieros. Debido a ello, la UE 003 solicita una demanda adicional por el monto de S/
0.4 millones, para la adquisición de 26 equipos (computacionales, entre otros) que permitirán
coadyuvar al cumplimiento de sus objetivos.

INVERSIONES:

El Ministerio de Cultural cuenta con una asignación de presupuesto para el año 2021 de S/ 77.0 millones
para la ejecución de inversiones, monto que fue distribuido entre la UE 001 (S/ 2.5 millones), UE 002 (S/
37.4 millones), UE 008 (S/ 37.0 millones) y UE 009 (S/ 0.03 millones). Dichos recursos fueron asignados
para el financiamiento de 43 inversiones en la fase de ejecución por el monto de S/ 73.9 millones, y para
la elaboración de 20 inversiones por la suma de S/ 3.1 millones, no quedando recursos presupuestarios
para las inversiones a cargo de la UE 003, la UE 005 y la UE 007.

Con respecto al monto programado en el PMI para el año 2021, cabe señalar que este asciende a
S/ 431.0 millones para el financiamiento de 166 inversiones en fase de ejecución, para el cierre de brechas
de infraestructura y de servicios priorizados por el Sector Cultura, así como para el cumplimiento del
encargo relacionado a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú. De las 166
inversiones programadas, 29 están en proceso de liquidación, 76 en ejecución física, 8 cuentan con
expediente técnico completo y 43 se encuentran viables y aprobados, según corresponda.

En línea con lo antes señalado, la asignación presupuestaria para inversiones en el año 2021 no solo no
permitirá a las UE del pliego cumplan con sus metas programadas para el cierre de brechas sectoriales,
sino que la falta de presupuesto implicaría: retraso de la liquidación de los proyectos, sobrecostos por
paralización de las obras, postergación de la obtención de los beneficios sociales de los proyectos, riesgo
de deterioro del patrimonio cultural nacional, entre otros.

Figura 7: Demanda adicional 2021 en materia de inversiones, por UE


N° DEVENGADO DEVENGADO
UNIDAD COSTO DEMANDA
DE ACUMULADO AL PIM 2020 PROYECTADO AL PIA 2021
EJECUTORA ACTUALIZADO ADICIONAL 2021
INV. 2019 31/12/2020
UE 001 2 11,734,820.00 319,730.27 1,560,924.00 1,560,924.00 1,481,708.00 4,392,930.00
UE 002 2 277,654,975.24 35,091,582.97 12,575,000.00 6,995,401.00 11,091,712.00 79,908,288.00
UE 003 1 10,088,079.44 4,889,933.27 2,000,000.00 2,000,000.00 0.00 2,000,000.00
UE 005 10 70,215,748.34 11,429,963.00 1,657,672.00 1,657,672.00 0.00 4,927,535.49
UE 007 1 8,042,900.65 2,304,164.10 363,030.00 363,030.00 0.00 2,120,000.00
59 2,915,784,414.69 498,517,478.00 77,694,135.00 77,694,135.00 36,037,682.00 489,363,193.00
UE 008
41 Preinv. 6,529,600.00 5,756,850.00 5,756,850.00 1,000,000.00 5,529,600.00
UE 009 5 36,929,050.25 4,136,076.82 1,541,024.00 1,541,024.00 31,274.00 2,968,726.00
TOTAL
80 3,330,449,988.61 556,688,928.43 97,391,785.00 97,569,036.00 49,642,376.00 591,210,272.49
GENERAL
Fuente: Unidades Ejecutoras del Ministerio de Cultura

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
32
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
Dicha situación ha conllevado a plantear la necesidad de solicitar mayores recursos para el financiamiento
de inversiones a cargo de las UE del Ministerio de Cultura, hasta por el monto de S/ 591.2 millones tal
como se muestra en la Figura 7, y según se resume a continuación:

x S/ 137.0 millones para la ejecución de inversiones que no forman parte de la cartera Bicentenario.
x S/ 449.0 millones para la ejecución de inversiones de la cartera Bicentenario.
x S/ 5.0 millones para el desarrollo de estudios de preinversión.

Con relación a la demanda adicional por UE, se puede señalar lo siguiente:

9 La UE 001 solicita demanda adicional por el monto de S/ 4.3 millones, para continuar con la ejecución
de 2 inversiones: PI Archivo Central con CUI N° 2091094 y PI Intercambio Intercultural Putumayo
Central con CUI N° 2278404. Es pertinente señalar el PI Archivo Central ya cuenta con asignación
presupuestal de S/ 1.4 millones; sin embargo, resulta insuficiente, solicitándose S/ 1.7 millones más.

9 La UE 002 solicita demanda adicional por el monto de S/ 79.9 millones para continuar con la ejecución
de 2 inversiones: PI Ayni con CUI N° 2253812 y PI Centro de Visitantes con CUI N° 2452989, las
mismas que cuentan con asignación presupuestal para el año 2021, pero que resulta insuficiente en
el marco del Bicentenario de la Independencia del Perú.

9 La UE 003 solicita demanda adicional por el monto de S/ 2.0 millones para continuar con la ejecución
de 1 inversión, la misma que viene siendo ejecutada desde el año 2017 y sin recursos paralizaría su
ejecución; debiendo en el año 2021 dar continuidad a dicha intervención.

9 La UE 005 solicita demanda adicional por el monto de S/ 4.9 millones para continuar la fase de
ejecución de 10 inversiones: liquidación de 2 inversiones, continuar ejecución física de 4 inversiones,
elaboración de 1 expediente técnico y ejecución de 3 IOARR.

9 La UE 007 solicita demanda adicional por el monto de S/ 2.1 millones para continuar con la ejecución
del PI Cerro Monjas con CUI N° 2291307. En el año 2021 se daría continuidad a los componentes:
investigación, conservación, adecuadas condiciones para la visita y difusión y sensibilización.

9 La UE 008, solicita demanda adicional por el monto de S/ 494.8 millones, los cuales serían destinados
para:

x Ejecución de 59 inversiones por el monto de S/ 489.3 millones, de los cuales: 51 inversiones


corresponden a la cartera Bicentenario con un monto de S/ 449.4 millones y 8 inversiones que no
pertenecen a la cartera Bicentenario con un monto de S/ 39.9 millones.
x Elaboración de 41 estudios de pre inversión, para lo cual se requiere S/ 5.5 millones.

9 La UE 009 solicita demanda adicional por el monto de S/ 2.9 millones, para continuar con la fase de
ejecución de 5 inversiones: continuar con ejecución física de 2 inversiones y financiar el inicio de
ejecución de 3 inversiones.

La no atención de la solicitud de la demanda adicional de recursos, de manera general, traería como


consecuencia los siguientes efectos sobre las intervenciones:

9 Para el caso de Monumentos Arqueológicos:

x Monumentos Arqueológicos Prehispánicos (MAP) expuestos al deterioro (pérdida del patrimonio


cultural nacional) y pérdida de trabajos avanzados con intervenciones que perderían su
continuidad.
x Limitaciones para la conclusión y cierre de la intervención.
x Se perdería información referente al estado arqueológico del MAP los materiales de construcción
utilizados, la antigüedad de los hallazgos, etc., los cuales serán difundidos.
Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
33
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”
9 Para el caso de Museos:

x Infraestructura antigua en inadecuadas condiciones para la visita.


x Salas expositivas del Museo con equipos obsoletos, en condiciones inadecuadas para la visita.

9 Para el caso de obras Bicentenario:

x No se cumpliría con parte de los objetivos asociados al impacto generado por las obras
emblemáticas del Bicentenario en el ejercicio de la ciudadanía, la identidad nacional, los valores
del Bicentenario y la vida cultural del país.

Finalmente, se adjunta como anexo el reporte consolidado de la demanda adicional del Pliego 003 MINCUL,
por la suma total de S/ 673.4 millones, registrado en el módulo de Demandas Adicionales del MEF.

Firmado digitalmente por CHIANG MA


Tania Gisella FIR 10793249 hard
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 26.06.2020 15:59:16 -05:00

……………………………………………………… ………………………………..……………..

Jefa de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Titular de la Entidad

Av. Javier Prado Este Nº 2465, San Borja, Lima 41 – Perú. Teléf. (51-1) 618-9393 / 476-9933
www.gob.pe/cultura
34
ANEXO 1.B.

Ministerio de Cultura – Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 – 6189393
www.cultura.gob.pe

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”.



 

“Decenio de la Igualdad de Oportunidad para Mujeres y Hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

Expediente : 04096-2014-0-1817-JR-CO-05
Esp. : Ávalos Sánchez
Cuaderno : Principal
Escrito : Correlativo
Sumilla :

Actualiza información sobre Listado Priorizado

SEÑOR JUEZ DEL QUINTO JUZGADO CIVIL-


COMERCIAL DE LIMA DE LA CORTE SUPERIOR
DE JUSTICIA DE LIMA – SEDE COMERCIALES
S.J.

MINISTERIO DE CULTURA, debidamente


representado por HENMER ALVA NEYRA, identificado
con D.N.I. N° 08338281, Procurador Público del
MINISTERIO DE CULTURA, designado mediante
Resolución Suprema N° 022-2017-JUS de fecha 31 de
enero de 2017; en los seguidos por CONSORCIO
ODINCO contra la DIRECCIÓN REGIONAL DE
CULTURA DE CUSCO sobre EJECUCIÓN DE LAUDOS
ARBITRALES; ante usted, con el debido respeto, me
presento y, DIGO:

Que, con el objeto de brindar información actualizada sobre el número de


orden de pago de la acreencia reconocida a favor del Consorcio demandante
dentro del Listado Priorizado y complementando la información brindada mediante
escrito n.° 115639-2020, cumplimos con informar que el pasado 7.oct.2020 el
Comité Permanente aprobó el Listado Priorizado de Obligaciones derivadas de
sentencias con calidad de cosa juzgada actualizado al 31 de agosto de 2020,
ubicándose en el orden de pago n.° 113.

Por tanto:
PIDO a usted señor Juez, se sirva tener presente lo indicado como
complemento a lo informado mediante escrito n.° 115639-2020.

OTRO MÁS DIGO: Que, téngase presente el siguiente documento que


sustenta el presente escrito:

ANEXO 1.A. Acta del Comité Permanente para la elaboración y aprobación


del Listado Priorizado de Obligaciones derivadas de sentencias
con calidad de cosa juzgada de 7 de octubre de 2020.

Lima, 29 de octubre de 2020

(HAN/sua)
Civil 274

Ministerio de Cultura – Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 – 6189393
www.cultura.gob.pe
Ministerio de Cultura Procuraduría Pública

ANEXO 1.A.

Ministerio de Cultura – Av. Javier Prado Este 2465 – San Borja, Lima41 Perú
Central Telefónica: 511 – 6189393
www.cultura.gob.pe

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”.

También podría gustarte