Está en la página 1de 11

EL INFORME RESERVADO DEL

DR. ANTONIO LAS HERAS & SANDRA NOEMÍ BRITOS

Edición del martes 26 de octubre de 2021

e mail: alasheras@hotmail.com

Whats App + 54 9 11 4949 2850

Un análisis racional, reflexivo, crítico, con herramientas filosóficas y del campo de estudio
e investigación propuesto por el sabio Carl G. Jung sin desatender lo espiritual y
trascendente que hay en la condición humana, con el objetivo de buscar entender de
manera profunda la actualidad tanto como el futuro inmediato, si esto fuera posible.

INSTITUTO HUMANÍSTICO DEL RÍO DE LA PLATA


Artes. Letras. Ciencias.
Estudios. Investigación. Docencia

"Nada de lo humano me es ajeno." (Terencio, 194 a. J./ 159 a. J.)

I N V I T A C I Ó N   E S P E C I A L

Por haberse cumplido, el pasado 6 de junio, seis décadas del fallecimiento del sabio Carl
G. Jung (1875/1961) la Sociedad Argentina de Escritores (SADE)
realizará un homenaje a su personalidad y obra
con una disertación del Prof. Dr. Antonio Las Heras sobre
"Carl G. Jung: el filósofo, el escritor, el poeta; un espiritualista."

Será el miércoles 3 de noviembre, a las 18 horas en la sede de SADE, calle Uruguay


1.271, CABA con entrada libre y gratuita.

El Dr. Antonio Las Heras es presidente del Instituto Humanístico del Río de la Plata,
de la Comisión de Filosofía, Historia y Ciencias Sociales de SADE
y de la Asociación C. G. Jung Argentina.
Director del Instituto de Estudios e Investigaciones Junguianas
de la Sociedad Científica Argentina.
AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN.
ESPERAMOS CONTAR CON SU PRESENCIA.

Estar preparado para perderlo todo es la única manera


De poder ganar. El renunciamiento es clave, no estoy atado a
ninguna situación que me dé seguridad.
Hay más riesgo en vivir de esta manera,
pero el riesgo te mantiene atento.
(Alan Faena.)

Ciencias Neurológicas como una nueva arma.


Objetivo: hackear el cerebro del individuo para explotar militarme las debilidades
humanas.

Un informe especial, exclusivo para INFORME RESERVADO, preparado por María Elena
Canosa (productora periodística y escritora.)

La OTAN hasta hace nada de tiempo definía 5 campos de batalla: Aire, Tierra, Mar,
Espacio y Ciberespacio.

Ahora propone (y están trabajando en ello) un sexto nivel, un sexto campo de batalla: el
cerebro humano.

El planteo de la OTAN es que el mismo ser humano puede ser una 5ta. Columna.
Consideran al enemigo como un arma que podría estar dentro de él sin saberlo. Plantea la
urgencia de profundizar el estudio de cómo actúa el hombre; la declaración ha sido:
"Ganar el cerebro es ganar la guerra sin lucharla".

La OTAN más las Fuerzas Especiales de Canadá, planteó un desafío abierto para
"innovadores" con premios en efectivo.
En la misma Red, aclaran los exponentes invitados, se encuentra 2 Documentos del
Comando Militar de la OTAN.
....Un verdadero más allá, otro nivel.

Se realizan "Talleres" del Comando de la OTAN, y estos son los títulos para poder
ubicarlos.

1) "Un ataque al estamento y la verdad."


2) "Contrarrestar la Guerra Atómica. Consciencia y resilencia."

Siendo la guerra tradicional de los siglos 19 y 20 libradas con convenciones de leyes y


tratados de derecho internacional, se legislaba de manera común, la protección de la
población civil.

Ahora, cualquier ciudadano puede ser "pirateado" en condiciones de paz, y se introduce el


concepto de guerra contínua o permanente. Se parte de la base de que todos podemos
ser sospechosos, todos podemos ser una 5ta. Columna de un supuesto enemigo.

Señalada como una extrema PARANOIA, la OTAN busca no sólo dañar a las fuerzas
armadas del supuesto enemigo, sino controlar todo el dominio humano (Documento de 44
páginas)

Allí se habla del estudio no sólo del contenido de lo que se dice sino de los procesos que
llevan a esos relatos.
Objetivos: fomentar emociones como: pasividad, violencia, mortalidad o neutralización del
oponente.

Superar las técnicas de las propagandas psicológicas con una directa guerra cerebral.

Se propone el desarrollo de tecnologías que contemplen al propio ciudadano como un


enemigo.
La interpretación de ambos invitados, en este caso coincidente, es que la élite financiera
ya llegó al borde del terror ante un modelo agotado que se cae por sí mismo y con una
población que a partir de Internet es cada vez más difícil de controlar.

La concepción del cerebro como campo de batalla es un salto cualitativo en la carrera


armamentística.

No creo que haya un camino espiritual separado


de un camino de vida. Para mí,
el camino espiritual y mi propio camino
es exactamente lo mismo, está
todo integrado.
(Alan Faena.)

Datos del mundo del ciberespacio, hoy en día.

2000 millones de personas. Es la cantidad de usuarios alrededor del mundo que se


manejan activamente con la aplicación de manera mensual como vía de comunicación en
sus diversas formas, enviando imágenes, audios o videos. Ya sea desde sus teléfonos
móviles como desde las computadoras.

3ª puesto. Luego de Facebook (empresa que, según han informado sus propietarios,
pronto cambiará la denominación por considerar que la actual ha sido muy afectada a raíz
de denuncias diversas tanto en los Estados Unidos como en Europa) y You Tube, Whats
App es la tercera plataforma con más usuarios activos del mundo. Le siguen Facebook
Messenger, Instagram, WeChat TikTok.

45,5% de mujeres. Es el porcentaje de usuarias que utilizan la aplicación. Mientras que el


restante 54,5% corresponde a usuarios hombres. Whats App es la aplicación de
mensajería móvil más popular del planeta.
Tener el cuerpo y la mente integrados
es clave en estas batallas del día.
(Alan Faena.)

El lugar que Dante reservó a los corruptos, de los pusilánimes, de los cobardes…

En los tiempos que atravesamos, y siendo que se cumple un centenario más en relación al
autor de la Divina Comedia, bien corresponde recordar cuál es el destino que Dante les
reservó a los corruptos en el Infierno que él describe.

Para Dante, el pecado de quienes tenían comportamientos corruptos – engañando,


mintiendo, tergiversando – con la finalidad de quedarse con lo que no les correspondía
pues era de otros, valiéndose de la privilegiada posición de poder que ejercían, era más
grave que el de los criminales asesinos.

Virgilio, su guía, se lo explica al Dante brillantemente: “Son las almas de los personas que
jamás se jugaron. De los indiferentes y siempre tibios. Que quizá vivieron sin grandes
escándalos, pero también sin honor. Los pusilánimes, los incapaces de asumir
responsabilidad alguna, ni para sí mismos ni para los demás. A tan mezquinos individuos
el Cielo no los ha querido, pero tampoco el Infierno ha querido aceptarlos...”

Pienso que si uno busca hacer su diferencia,


ser libre para vivir su propia vida,
no solo es trabajar sino darle
un sentido a tu vida.
(Alan faena.)

Detalles.
“El cuerpo humano no es como una vela que se va apagando, no hay nada en la Biología
o la física que indique que una célula tiene que ser distinta a los 80 años que a los 25.
Simplemente hay una acumulación de daños y fallas en nuestro sistema, por problemas
iniciales de diseño. La buena noticia es que estamos viendo cada ve más empresas que
se dedican, con un objetivo que pasó a ser creíble en términos de negocios, a demorar o
revertir el proceso de envejecimiento.” (Juan Ignacio ´Pepe´ Sánchez.)

Construir un mejor cerebro, a cualquier edad, al decir del neurocirujano Sanjay Gupta,
autor de “Keep Sharp” (“mantenerse afilado”, publicado en inglés) requiere – por sobre
todo – ejercicio físico (lo más importante: si hay que elegir sólo un factor, es éste), el
aprendizaje permanente, el buen dormir, la alimentación saludable y las conexiones con
amigos y familia. De nuestra parte, volveremos a insistir en que la mente (no nos
quedamos constreñidos al cerebro que es sólo la parte corporal, física) puede continuar
desarrollándose – a la edad que sea – atendiendo, claro está, a todo cuanto señala Gupta;
pero – por sobre todo – estudiando y aprendiendo cada día, no dejándose estar en esto y,
por otro lado, la necesaria trama afectiva suficientemente intensa. Una cosa es aislarse, en
soledad, con una finalidad predeterminada… ¡y otra muy diferente estar en soledad por
carecer de afectos intensos, sólidos, permanentes! Pues esto último conduce al malestar
psicofísico de manera inevitable.

Algunos pensamientos del doctor en Medicina José Ricardo Jauregui, presidente electo de
la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría para el período 2022/2026:
“Estamos viviendo una clara transición demográfica hacia el envejecimiento y se estima
que las personas mayores en breve representarán el 20% del total poblacional. Considerar
la vejez como enfermedad es un error conceptual, que promueve falsas creencias,
estereotipos y prejuicios discriminatorios sobre las personas mayores.”
“… en general se les pide a las personas que se refieren a edades en las cuáles aún
muchos de ellos siguen siendo muy productivos para la sociedad.”
“Envejecemos como hemos vivido, seremos nosotros al llegar, y será tal como elegimos
vivir.”
“La experiencia de la vida te va haciendo más resistente o resiliente con un pensamiento
positivo.”
“A mi juicio, la intención es provocar la ´fragmentación territorial´ de las repúblicas
hispanoamericanas: una república mapuche, una república aimara, una república
quechua… Esto beneficia al capital financiero internacional, que quiere estados
minúsculos.” (Marcelo Gullo, escritor y profesor universitario.)

Espiritual es estar conectado con la creación misma,


con la vida, con el propio ser.
(Alan Faena.)

Sorprende a E.E. U.U. un nuevo misil chino.

Cuando Donald Trump, presidiendo los E. E. U. U.; anunció que crearía unas Fuerzas
Armadas Espaciales, hubo quienes sonrieron por respuesta… y otros lo juzgaron un gasto
innecesario. ¿Acaso se trataba de prevenir ataques provenientes de alienígenas nacidos
en otros mundos? Pues bien, durante el pasado mes de agosto sucedió el siguiente hecho
que demuestra lo bien informado que estaba el presidente estadounidense sobre lo se
avecinaba.
En efecto, el ejército chino lanzó un misil hipersónico con capacidad nuclear que llegó al
espacio exterior y realizó una vuelta a todo el mundo en una órbita baja. En concreto:
China tiene armas nucleares espaciales capaces de atacar, cualquier sitio de la Tierra,
lanzándose desde fuera de la atmósfera. "No tenemos ni idea de cómo lo han hecho",
dijeron unos funcionarios estadounidenses.
Pese a que tres fuentes comentaron que el misil chino falló su objetivo por unas veinte
millas (lo que tras la hazaña realizada es un tema menor que se podrá corregir para el
próximo ensayo), la prueba demostró que Pekín ha logrado “un progreso asombroso en
armas hipersónicas y está mucho más avanzado de lo que funcionarios estadounidenses
piensan”, admiten otras dos fuentes al diario británico The Financial Times, mientras otra
persona recalca que no tiene idea de cómo China pudo lograrlo.

Según el informe, la prueba planteó nuevas preguntas sobre por qué Estados Unidos
subestimó la modernización militar de China.
Por su parte, un portavoz chino, Liu Pengyu, asegura que el gigante asiático no tiene una
estrategia global ni planes de operaciones militares y no está “interesado en absoluto en
tener una carrera armamentista con otros países”.

“En contraste, Estados Unidos ha estado inventando en los últimos años excusas como ‘la
amenaza de China’ para justificar su expansión armamentista y el desarrollo de armas
hipersónicas. Esto ha intensificado directamente la carrera armamentista en esta categoría
y ha socavado gravemente la estabilidad estratégica global”, expresó el vocero Liu.

Estados Unidos, Rusia y China están desarrollando armas hipersónicas. Un misil


hipersónico sería más lento que un misil balístico, pero el arma tiene la maniobrabilidad de
la que carecen los misiles balísticos, lo que los ayuda a esquivar y volverse más difíciles
de rastrear para los enemigos.

Desde el momento en que dividimos


la masa de nuestras preocupaciones
en una serie de casos precisos y concretos,
adquirimos un dominio completo sobre ellas.
(Winston Churchill.)

Reflexiones urgentes sobre los peligros de la inteligencia artificial

Transcribimos unos párrafos del interesante artículo escrito por Ana María Vara y
publicado en el Suplemento Ideas del diario LA NACIÓN (Buenos Aires) el pasado sábado
9 de octubre. Y decimos “interesante” pues nos invita a amplias y variadas reflexiones
sobre lo que se conoce con la denominación de “inteligencia artificial”; algo que ya se
encuentra vigente en la vida cotidiana de todos nosotros y que va en franco aumento.

Leemos en este trabajo:

“La amenaza es enorme: abarca todas las esferas de la vida social y se proyecta como
una sombra ominosa sobre el futuro. Tenemos que reaccionar. Ese es el mensaje central
de Nueve gigantes. Las máquinas inteligentes y su impacto en el rumbo de la humanidad,
de Amy Webb (Chicago, 1974), que analiza el alcance de la inteligencia artificial (IA), su
estado de desarrollo y el riesgo de su evolución si no intervenimos.

Webb es futuróloga. No es chiste: es profesora de prospectiva estratégica en la Escuela


de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York. Que es como decir que está en el
corazón de la cultura empresaria norteamericana. La especialista hace cinco
observaciones clave. La primera es que la inteligencia artificial está volviéndose
omnipresente y transformando nuestras vidas de manera radical, desde cómo reservamos
un pasaje, elegimos una película o nos dan (o no) un crédito. La segunda es que su
presencia pasa inadvertida para buena parte de la sociedad: no tenemos conciencia de
estar viviendo en un entorno en que las máquinas toman decisiones por nosotros.

La tercera y la cuarta son geopolíticas. La inteligencia artificial (IA) se está desarrollando


fundamentalmente en dos países: Estados Unidos y China, pero solo en China hay algún
tipo de planificación.

En estos días, se sumó a la lista en español Manipulados. La batalla de Facebook por la


dominación mundial, en que Sheera Frenkel y Cecilia Kang, periodistas de The New York
Times, indagan de manera minuciosa y bien periodística en las operaciones y manejos
dudosos de la red social del título, la mayor del mundo. Pero ya en 2015 The Black Box
Society. The Secret Algorithms That control Money and Information (“La sociedad como
caja negra. Los algoritmos secretos que controlan el dinero y la información”, aún no
traducido al español), de Frank Pasquale, profesor de derecho en la Universidad de
Maryland, advertía de los peligros de un ecosistema de plataformas que ávidamente
recolectan las huellas que dejamos en internet (los datos), para crear perfiles de nosotros
y de gente como nosotros.”

La robotización se generaliza, pero se independiza de los robots

El analista internacional Jorge Castro – a quien ya hemos citado en anteriores ediciones


de INFORME RESERVADO – publica un artículo en el Suplemento Economía del diario
CLARÍN (Buenos Aires) del pasado domingo 26 de setiembre, en el que hace algunos
comentarios que hemos juzgado de gran interés para conocer más en detalle cómo van
desarrollándose estos primeros tiempos de la Nueva Era de la Humanidad que estamos
recorriendo.

Leemos:

“Masayoshi Son, presidente del SoftBank de Japón, y uno de los principales inversores del
mundo, especializado en alta tecnología, y en especial en Inteligencia artificial (AI), que
dispone de recursos para invertir por más de U$ 100.000 millones (“VisionFund”), ha
resuelto concentrar sus esfuerzos en la robotización, dentro de una particular categoría.

Se trata de los robots inteligentes, supercargados con Inteligencia artificial (AI) - o Smabo -
que no son robots convencionales en ninguno de los sentidos – pequeños muñecos
animados que realizan en forma autónoma tareas predeterminadas -, sino bienes de
capital, desde máquinas gigantescas hasta grúas automatizadas, así como enormes
camiones de 15/20 toneladas que se utilizan en los grandes yacimientos mineros y obras
de construcción.

El objetivo es hacer sus operaciones más eficientes a través de la utilización intensiva y


sistemática de la Inteligencia artificial (AI) y de la Internet de las Cosas (IoT), hasta
tornarlas independientes de toda tarea humana, incluso de vigilancia. Estos son los
Smabo, robots de gigantescas dimensiones y excepcional productividad.

El segundo vector que determina este nuevo proceso histórico es que todas las tareas se
realizan en un presente instantáneo y a la vista, definido absolutamente en tiempo real.
Significa que el tiempo y el espacio tienden a fusionarse, a través de este fenómeno de
virtualización instantánea.

Hay un salto de productividad que experimenta la economía mundial en la etapa post-


pandemia, que implica un vuelco cualitativo en las perspectivas globales de los próximos
5/10 años.

Por eso es que la robotización se despliega ahora ante todo en los gigantescos
yacimientos de cobre de Los Andes, a través de la utilización de enormes camiones de
transporte de mineral de 15/20 toneladas sin choferes, completamente autónomos, en la
búsqueda de la total automaticidad, solo que no mecánica, sino ´inteligente´”.
___________________________

A quienes les interese adquirir el libro PSICOLOGÍA JUNGUIANA escrito por el Prof. Dr.
Antonio Las Heras, pueden hacerlo a través de este link:
https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-935437115-psicologia-junguiana-_JM

LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL

INFORME RESERVADO DE LAS HERAS & BRITOS

APARECERÁ EL MARTES 9 DE NOVIEMBRE DE 2021

También podría gustarte