Está en la página 1de 6

UNIVERDAD AUTONOMA POPULAR AUTONOMA DE

VERACRUZ
CAMPUS: JALTIPAN DE MORELOS, VER.

NOMBRE: AXEL GIOVANNI CASTELLANOS JIMENEZ

DOCENTE: LIC. SERGIO GUSTAMANTE

MATERIA: “CIVICA Y ETICA”.

CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÒN DEPORTIVA

TEMA: “CIENCIA Y SOCIEDAD”.

GRADO:1

GRUPO:101

FECHA DE ENTREGA:04/06/21
CIVICA Y ETICA

¿QUE ES LA ETICA?
La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y
su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la
felicidad y el bienestar común. La función de la ética como disciplina es analizar
los preceptos de moral, deber y virtud que guían el comportamiento humano hacia
la libertad y la justicia. La ética reflexiona acerca de las conductas morales del ser
humano y sus efectos en la sociedad. También nos permite diferenciar lo correcto
de lo incorrecto, y se relaciona con valores como la responsabilidad, la honestidad,
el respeto o el compromiso a fin de ser buenos ciudadanos.

TEORIA:

Es una competencia filosófica que implica la observación, la abstracción, la


interpretación, la argumentación y la emisión de juicios de valor sobre: la
justificación de la conducta moral, social, política religiosa, entre otras; la
diferencia entre actuar por convencimiento y actuar por imposición. Una teoría
ética es una teoría filosófica que intenta fundamentar la moral, es decir, justificar
su validez y legitimidad. Como toda moral, consiste en una serie de preceptos
o normas (busca el término medio, haz lo que beneficie a la mayoría...) y una
serie de valores (templanza, utilidad, felicidad…), la teoría deberá justificar
precisamente estas normas y valores. Según el tipo de fundamento que
proporcione, hablaremos de un tipo de teoría ética o de otro. Así, serán teorías
distintas las que conciben y defienden la moral como una búsqueda de la vida
buena o como el cumplimiento del deber.
Las distintas teorías éticas que se han dado a lo largo de la historia pueden
dividirse en varios tipos, no sólo por el fundamento concreto que dan de las
normas morales, sino también por el modo particular de darlo
.
¿QUE ES LA CIENCIA?
Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y
verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la
observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la
formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización
de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los
conocimientos. La ética trasciende todo lo que hacemos, por lo que sin duda
incide también en cómo hacemos la ciencia. Entendemos por ciencia el trabajo de
descubrir cómo funciona el universo, cuáles son sus leyes de funcionamiento,
cómo las podemos modelar, y en definitiva cómo podemos prever mejor el
futuro. Los avances de la ciencia nos permiten aprovechar mejor los recursos
naturales a través de las nuevas tecnologías a las que da lugar. La tecnología es
la consecuencia práctica de la ciencia. La tecnología marca el cómo podemos vivir
en sus aspectos prácticos (que se modula por la realidad de la economía); y la
ciencia marca el cómo entendemos el mundo y nuestra posición en el mismo (en
contraste y diálogo constante con la filosofía y la religión). Y en ambos casos,
ciencia y tecnología, hemos de ver cómo conviven y cómo interaccionan con la
ética.

TEORIA:
Una característica de nuestro tiempo es aprovechar lo existente para generar
nuevos conocimientos, y tomar lo que es útil de todas las disciplinas posibles para
cumplir el propósito de la investigación, a esto se le ha llamado un renovado
sentido de hacer ciencia en el eclecticismo. El anarquismo de Feyerabend muestra
que todas las metodologías tienen limitaciones y la única regla que queda en pie
es "todo vale", que es la única posición que ofrece la posibilidad de tener un punto
diferente para cada problema. Sin embargo, el eclecticismo y el anarquismo tienen
algunos problemas al tratar de unir teorías que por su naturaleza son antagónicas.
El "científico" debe conocer las bases teóricas y filosóficas de la ciencia para no
sucumbir a estas contradicciones y dominar los procesos de su ciencia, donde
probablemente en la innovación de los métodos pueda estar la verdadera fuerza
para hacer nuevas contribuciones al conocimiento.

¿QUE ES EL AMBIENTE?
Un entorno biofísico es un entorno biótico y abiótico de un organismo o población
y, en consecuencia, incluye los factores que influyen en su supervivencia,
desarrollo y evolución. Un entorno biofísico puede variar en escala, desde
microscópico a global. También se puede subdividir según sus atributos. En el
discurso ético, el concepto de responsabilidad es de aparición tardía. El sujeto
contemporáneo se encuentra hoy inserto en una amplia red de figuras de la
responsabilidad, diversas y heterogéneas, que se mueven desde el polo
subjetivo al polo institucional y colectivo, lo que obliga a repensar este
concepto más allá del paradigma formal jurídico-político. Hoy este concepto
toma fuerza, no como responsabilidad retrospectiva por las consecuencias o
efectos de nuestras acciones pasadas (responsabilidad de), sino como
responsabilidad prospectiva, esto es, una responsabilidad por el cuidado y
protección de seres vulnerables (generaciones futuras y otros seres vivos), que
pueden verse afectados por las consecuencias a largo plazo de nuestras
acciones y el poder colectivo característico de las sociedades técnico-
industriales (responsabilidad por, que implica deberes asimétricos y no
recíprocos de cuidado).

TEORIA:
Teniendo en cuenta la importancia que reviste hoy la problemática ecológica y
producto a la situación que presenta el medio ambiente, pretendemos con este
trabajo abordar cual ha sido la evolución de la relación entre el hombre y la
naturaleza, lo que ha llevado al deterioro del planeta, así como las cusas que han
originado la actual crisis ecológica. Analizamos cuáles son los objetivos
fundamentales de la Ecología como ciencia, así como la responsabilidad social
respecto a la protección y cuidado del medio ambiente para desarrollar una
educación responsable de los estudiantes, teniendo en cuenta la estrategia
nacional del medio ambiente. Se destacan los elementos que evidencian una gran
crisis ecológica a partir de los problemas globales que afectan hoy a toda la
humanidad.

CIENCIA Y SOCIEDAD, UNA MIRADA DESDE LA ETICA:


Se pretende hacer una reflexión acerca de la relación entre ética y ciencia, a partir
de la situación actual, en tanto ciencia y sociedad contienen intereses,
necesidades que no siempre son satisfechos por los científicos, Desde aquí
pretendemos asumir la relación, por un lado, de lo que se consideraba “ciencia
neutral”, no contaminada. Por otra pensar la ciencia como un hacer donde los
hombres, más allá de sus logros teóricos, y objetivos, avanzan tecnológicamente
hasta un punto que nos lleva a pensar en la ciencia como culpable de los males
que aquejan al mundo. No obstante, pensamos que la ciencia, hoy puede ser
llamada tecnociencia en cuanto es casi imposible separarla de la tecnología y es
justamente aquí cuando el problema se hace más crítico: ¿es posible la
neutralidad ética de la ciencia? En ese juego dialéctico entre ciencia y sociedad,
los valores, las normas como principios reguladores del quehacer humano,

enfrentados con los intereses, el poder, la pérdida de los derechos humanos,


entran en una desvalorización y llevan a pensar en una ciencia “martillo” que nos
atemoriza. Sólo serán superables estos problemas cuando al lado de la razón,
ocupe su lugar la dimensión humana.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Acosta, H. (2013). El entramado sociotécnico en la construcción del


conocimiento en la sociedad red. Obtenido de

 Cortina, A. (1996). El quehacer ético: guía para la educación


moral. España: Santillana.

 Duart, J., & Sangrá, A. (2000). Aprender en la Virtualidad. Obtenido de


http://www.terras.edu.ar/aula/cursos/3/biblio/DUART_Joseph_y_SAGRA_Al
bert-Formacion_Universitaria_por_medio_de_la_web-
un_modelo_integrador.pdf

 Grajales, T. (2000). Tipos de investigación. Obtenido de


http://www.tgrajales.net/investipos.pdf.

 Hernández, M. (05 de 2010). Educación y ética. Obtenido de Scielo:


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-

 Salinas, J. (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para. Obtenido de La


educación en la sociedad de la información:
http://sistemas2.dti.uaem.mx/evadocente/programa2/Farm007_14/documen
tos/nuevos_ambientes_de_aprendizaje.pdf

También podría gustarte