Está en la página 1de 6

Propiedades medicinales del achiote

El achiote contiene vitaminas a, b y c, calcio, hierro y fósforo (hojas) flavonoides,


carotenoides, fibra, proteína vegetal y taninos.

Tiene acción antiinflamatoria, expectorante, diurética, febrífugo, antibacteriana,


suavizante, hepatoprotectora, antioxidante, cicatrizante, astringente,
hipoglicemiante, antiséptico, cardiotónico, sedante suave.

Beneficios de consumo de achiote

Mejora la hipertensión arterial

Resulta útil en casos de gastritis y ardor de estómago

Estimula el buen funcionamiento de los riñones

Ayuda a combatir o reducir la prostatitis

El achiote se utliza para los casos de fiebre

La infusión de frutos y semillas se usa para el dolor de


cabeza (infusión y cataplasma)

Es un remedio eficaz para la diarrea

Es beneficioso para tratar las infecciones de orina


(cistitis)

El achiote mejora las afecciones respiratorias

Las hojas ayudan a combatir la infección de garganta

Mejorar la salud del hígado

La infusión de las hojas se usa para combatir


la conjuntivitis

Mejora el estado general de la piel

El achiote nos ayuda a prevenir el envejecimiento


prematuro

Aplicado de forma externa ayuda a cicatrizar heridas


6 beneficios que aporta el achiote a tu salud

1. Protege la vista de los rayos UV


El colorante obtenido de las semillas del achiote está compuesto por un pigmento
orgánico o carotenoide llamado bixina, y uno de sus grandes beneficios es su
capacidad para proteger los ojos de los rayos dañinos, ya que este componente
ayuda a absorber los rayos UV que afectan nuestra vista. La bixina representa
más del 80% de los pigmentos presentes en el achiote.
También actúa como antioxidante para el sistema ocular y previene diferentes
enfermedades en los ojos, como cataratas, ceguera prematura y degeneración
macular (pérdida de las áreas del centro del campo visual).

2. Previene el cáncer
Esta semilla nutritiva tiene otro carotenoide llamado norbixina, que también es
un antioxidante. Estudios han revelado que este componente tiene
función antimutagénica en las células sanas expuestas a las células
cancerígenas. Por lo tanto, el consumo de achiote puede ayudar en la prevención
de diversos tipos de cáncer.

3. Retrasa el envejecimiento
Debido a que los pigmentos presentes en el achiote son antioxidantes, estos
contribuyen a retrasar los signos del envejecimiento, luchando contra los
radicales libres que destruyen las células. Puedes emplear la pasta de
achiote como una mascarilla para reducir las arrugas, las manchas y otras
imperfecciones en la piel.
Estudios han demostrado que las personas que consumen alimentos procedentes
de carotenoides naturales como el achiote sufren menos enfermedades
crónicas y viven más tiempo que aquellos que no consumen.

4. Mejora la digestión y alivia el dolor de estómago


Las semillas de achiote y sus hojas tienen un alto índice de fibras, y se ha
demostrado que es muy bueno para la digestión, ya que tienen una sustancia que
se asemeja a la cera y que actúa como paralizante de los parásitos intestinales,
por esta razón, es fundamental para la regulación de las funciones digestivas.
También ayuda a problemas de acidez estomacal.
5. Controla la diabetes
La fibra de las semillas del achiote ayuda a disminuir los niveles del
colesterol y esto contribuye en controlar la diabetes, ya que se
permite regular la cantidad de insulina y glucosa en la sangre.

6. Cuida la piel
Puedes aplicar la pasta de semillas de achiote
en quemaduras, heridas o irritación de la piel, esto ayudará a acelerar la
curación y a reducir la aparición de cicatrices. También funciona como repelente
contra insectos y como protector solar. Para ello puedes moler las
semillas y aplicar el polvo sobre las heridas, las picaduras de mosquito o en
la zona de la piel que desees proteger del sol.
Recomendaciones

 El servicio de salud promueve el Programa de Medicina Complementaria y


fomenta a través de la investigación, alternativas naturales con el fin de
promover el cuidado de la salud en la población.

 Actualmente en la medicina tradicional; además se puede preparar como


infusión colocando 20 gramos de hojas secas en un litro de agua y tomarla
como agua de tiempo para desinflamar la próstata y las vías urinarias.

 Se recomienda ingerirla para combatir la hepatitis y otros problemas del


hígado. Para ello, se debe remojar en agua por una hora las semillas secas,
sacarlas en un recipiente y aplastarlas, la pulpa de color se mezcal en agua
y se bebe por las noches durante 8 días.

  El consumo del achiote, como un poderoso desinflamante de la próstata


debido a la presencia de esteroides en las hojas. Además, debido a la
presencia de flavonoides, se utiliza como efectivo diurético actuando sobre
el sistema urogenital y regulando la función renal.
Recomendaciones Generales Dosis:

En adultos mayores de 18 años.


En niños menores de 18 años: Evidencia insuficiente disponible.

 Antiinflamatorio vaginal: Se prescribe el Achiote en forma de bolsas de


hojas desecadas con un peso de 7 g., las que se maceran en un litro de
agua hervida por 24 hrs, luego se aplican en forma de duchas vaginales 2
veces al día, por un periodo de 5 a 7 días.

 Afecciones urinarias y de la próstata, hipertensión y colesterolemia:


Se prescribe media taza de las hojas de Achiote en decocción, tomadas
dos o tres veces al día.

 La semilla molida pulverizada también es usada en pequeñas dosis de


10-20 mg diariamente.

 Analgésico y antiinflamatorio: Se puede sugerir el extracto liofilizado.


Referencias Bibliograficas

1. Soukup J. Vocabulario de los Nombres Vulgares de la Flora Peruana y Catálogo


de los Géneros. 2º ed. Ed. Salesiana; 1979. p 85.

2. Silva H, Alvarado R, Hidalgo J, Cerruti T, Dávila W, Mestanza M, et al; Instituto


de Medicina Tradicional (IMET)-Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS). Bixa
orellana L. Monografías de Plantas Medicinales Nº 02. Iquitos: IMET-IPSS; 1998.
p. 12-20.

3. Brako L, Zarucchi JL. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del


Perú. Missouri Botanical Garden; 1993 p 212.

https://www.vibetv.mx/salud/20200829/6-beneficios-que-aporta-el-achiote-a-tu-
salud/

También podría gustarte