Está en la página 1de 16

MODULO

I Liderazgo
DIPLOMADO SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO,
AMBIENTE Y CALIDAD HSEQ
-----------------------------------------------------------

LIDERAZGO
Sinopsis: El liderazgo implica que la Alta Dirección demuestre comprensión y
conocimiento del contexto de los negocios, abordando riesgos y oportunidades, y
demostrando mayor responsabilidad con los vínculos estrechos entre
SGC/SGA/SGSST y el producto o servicio ofrecido por la organización.
----------------------------------------------------------

1
____________
OBJETIVO
• Brindar herramientas que le permitan a la organización la verificación del
Sistema de Gestión HSEQ, para asegurar el mantenimiento en el tiempo y
el mejoramiento continuo del mismo.
• Conocer los conceptos definidos en cada norma con el fin de desarrollar un
diagnóstico claro que permita una implementación del sistema eficaz.

____________
_ El liderazgo parte con la estrategia que la alta dirección dispone para
LIDERAZGO Y implementar y mantener los sistemas de gestión en la organización,
COMPROMISO mientras que los siguientes niveles de la estructura organizacional,
estarán manejando su propio liderazgo alineado con la sinergia que el
Líder transmita. La consistencia de los sistemas integrados de gestión,
dependerán de cómo el Líder alinea la toma de sus decisiones
considerando permanentemente el cumplimiento de los requisitos
comprometidos.

• ¿Cómo se establece el liderazgo en la norma ISO 9001 2015?


(EEE, 2015a)

El liderazgo ISO 9001 es disponer de un serio compromiso y constante


satisfacción del cliente por parte de la dirección de la organización. Se
deben tener en cuenta todas las necesidades de las partes interesadas
o grupos de interés de la organización. Es clave para determinar las
acciones y los objetivos a desarrollar.
Se debe establecer una visión clara del futuro de la organización, es
decir, los objetivos y las metas que se imponga la empresa. Se utiliza
para generar confianza y eliminar todos los errores. Se tienen que
proporcionar a los trabajadores todos los recursos, la formación y la
libertad necesaria para actuar con responsabilidad, resulta importante

2
animar y reconocer todas las contribuciones que realicen las personas
pertenecientes a la organización.
El beneficio que se obtiene del liderazgo ISO 9001 es que el personal
se encuentra motivado para conseguir los objetivos y las metas de la
organización en materia de calidad y satisfacción del cliente.
Las actividades son evaluadas, alineadas e implementadas de una
manera integrada. El líder tiene que coordinar todos los esfuerzos de la
empresa consiguiendo altos niveles de eficiencia.
Se consigue incrementar la comunicación entre los diferentes niveles de
la empresa. La confianza de las personas elimina barreras de
comunicación y es orientada hacia la obtención de objetivos comunes.
Para poder aplicar con éxito los requisitos de ISO 9001:2015, la dirección
de la organización se encuentra obligada a demostrar su liderazgo y
compromiso con el Sistema de Gestión de la Calidad.
La dirección de la organización es la persona o grupo de personas que
dirige y controla la empresa al más alto nivel. Se pueden delegar
funciones y proporcionar todos los recursos necesarios para que los
trabajadores alcancen los objetivos de calidad, sin olvidarse de que se
pueden producir tanto éxitos como fracasos a consecuencia de las
decisiones tomadas. Los mecanismos mediante los que la alta dirección
alcanza sus objetivos son:

• El compromiso y liderazgo de la alta dirección con el SGC: la


alta dirección se responsabiliza de la eficacia del Sistema de
Gestión de la Calidad, ya que establece una política de calidad y
unos objetivos que son compatibles con la dirección estratégica y
el contexto de la empresa, se tiene que asegurar de que la política
de calidad se comunica, se entiende y se aplica.
• El compromiso y el liderazgo en el cliente: se asegura que los
productos y los servicios que se ofrecen a los clientes cumple con
todos los requisitos legales ofreciendo satisfacción a los clientes.
• Se establece, revisa y mantiene la política de calidad: la
política siempre tiene que estar disponible y comunicada dentro
de la propia empresa para cualquiera que quiere consultarla.

3
• Se asignan responsabilidades para los roles pertinentes:
debe ser comunicados y entendidos por todos los integrantes de
la organización.

La dirección de la empresa tiene que demostrar su liderazgo y el


compromiso que tiene con respecto a la satisfacción del cliente, esto
puede hacerlo garantizando que:
• Todos los riesgos que pueden afectar a la conformidad de los
bienes y servicios y la satisfacción del cliente son identificados y
dirigidos.
• Los requisitos del cliente están perfectamente determinados y se
cumple a raja tabla.
• Se debe mejorar la satisfacción de los clientes de forma continua.

Se presenta a continuación una forma resumida de las


responsabilidades de la alta dirección de forma gráfica:

4
Enfoque al Cliente

La gestión de la calidad tiene entre sus objetivos satisfacer las


necesidades de los clientes y esforzarse en superar las expectativas de
estos (ISOTOOLS, 2013).
El éxito de una organización se alcanza cuando atrae y retiene la
confianza de los clientes. Para esto hay que tener en cuenta las
necesidades presentes y futuras que puedan existir.

El enfoque al cliente en la gestión de una organización:

• Garantiza que los objetivos de mejora de la organización se


corresponden con las necesidades y expectativas de los clientes.
• Mide la satisfacción de los clientes y actuar sobre los resultados. Es
necesario que la organización se retroalimente con esta información,
de esta manera puede planificar mejoras en los productos y servicios.
• Analiza y estudia las expectativas de los clientes. Después la
organización puede diseñar los productos y planificar la distribución.
• Comunica y permite que todo el personal entienda las necesidades y
expectativas de los clientes. Es importante que cada integrante de la
empresa comprenda que dependiendo de cómo realice su trabajo la
satisfacción de los clientes se verá afectada positiva o
negativamente.

5
• Desarrolla una gestión sistemática de las relaciones con los clientes.
Las relaciones comienzan desde la atención comercial de primer
contacto hasta el servicio postventa
Para aumentar los beneficios las organizaciones deben realizar
implementación de los requisitos, además conseguirá incrementar la
cuota de mercado, la eficacia de las acciones designadas a la
satisfacción y fidelización de clientes.

Política de calidad
La dirección se tiene que asegurar de que se establece la política de
calidad y los objetivos de calidad, y que estos son compatibles con
la dirección estratégica y el contexto de la empresa (EEE, 2016).
Se tienen que resaltar dos aspectos fundamentales.
• Para establecer la política de forma perfecta para alinearla con el
negocio. Si nuestra organización se dedica a fabricar pantalones, no
tiene ningún sentido establecer indicadores que se encuentren
orientados a medir la capacidad de mejora que tenemos en las
camisas. Por ello, todos los sistemas internos que deben estar
perfectamente coordinados.
• La política de calidad no sólo tiene que ser difundida y entendida de
forma interna sino que debe estar disponible para todas las partes
interesadas que la empresa determine. Se deben comunicar las
bases sobre las que asentamos la calidad del producto o servicio
que prestamos.

Funciones, responsabilidades y autoridades (ISOTOOLS, 2013).


Igualmente, la Alta Dirección, mediante el ejercicio del liderazgo
debe realizar la correcta asignación de funciones,
responsabilidades y definir las autoridades necesarias para
garantizar que el Sistema de Gestión de Calidad sea eficaz, así como
lograr también la eficacia de la dirección estratégica de la organización.
Los roles y responsabilidades deben de ser capaces de determinar
cuáles son los perfiles críticos para asumir que el cambio se vuelve
imprescindible para poder saber si estamos cumpliendo con lo propuesto

6
por nuestros objetivos. De la misma manera, aparece un modelo de
responsabilidad que permite a las jerarquías inferiores asumir una
corrección en el Sistema de Gestión de Calidad como una oportunidad
de mejora sin tener que ser simplemente un jefe dentro de la estructura.
Y por último y no menos importante, el cambio en la empresa se
encuentra delegado y no centralizado en la figura del responsable de
calidad.

• ¿Cómo se establece el liderazgo en la norma ISO 14001 2015?

La norma ISO 14001 2015 es un estándar que proporciona los requisitos


para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental y ayuda a
las empresas pequeñas, medianas y grandes, a controlar todos los
impactos que se producen durante las actividades realizadas en el medio
ambiente (EEE, 2015c).
El estándar hace que las organizaciones sean mucho más sostenibles,
lleven a cabo tecnologías limpias, se especialicen en el manejo de todos
los aspectos ambientales y cumplan con la legislación ambiental vigente.
La alta dirección se encuentra definida como la persona o personas que
contralan y dirigen una empresa al más alto nivel. Es decir, se trata de
una posición desde la que tiene autoridad para delegar en otras personas
de la empresa y a la vez facilita los recursos necesarios para que se
puedan conseguir todos los objetivos marcados y funcione de forma
adecuada (EEE, 2015b)

7
Una organización comprometida con su Sistema de Gestión
Ambiental tendrá que asumir responsabilidades para incrementar la
eficacia del mismo, asegurar que se cumple la política ambiental, en la
que se alcanzan los objetivos ambientales, debe comprometerse a
utilizar solo los recursos necesarios, debe comunicar a toda la
organización la importancia de realizar una gestión eficiente de los
recursos, confirmar que el Sistema de Gestión Ambiental consigue el
resultado previsto y consigue el apoyo necesario y promover la mejora
continua del mismo. El compromiso y el liderazgo de la alta dirección
debe orientarse a (EEE, 2015c):
• Asumir la responsabilidad de la eficacia del Sistema de Gestión
Ambiental.
• Hay que asegurar que la política y los objetivos se encuentra
perfectamente alineados con el contexto y con la dirección
estratégica.
• Integrar todos los requisitos del sistema en los procesos de
negocio.
• Realizar una labor eficiente de comunicación.
• Establecer una labor de liderazgo y dirección de las personas.
• Apoyando otros roles.
• Promover la mejora continua
• Hay que asegurar que el Sistema de Gestión Ambiental consigue
los resultados.
• Hay que asegurar que se dispone de recursos suficientes.
La importancia que tiene el requisito de liderazgo en el Sistema de
Gestión Ambiental se sustenta en:
• El equipo de la alta dirección debe ahora asumir la
responsabilidad de todos los aspectos del Sistema de Gestión
Ambiental.
• La implicación de la alta dirección del Sistema de Gestión
Ambiental no es opcional.
• El liderazgo necesita estar definido y demostrado.
Política de Gestión Ambiental
Una política ambiental es un conjunto de principios establecidos como
compromisos, en los cuales la alta dirección establece las intenciones de

8
la organización para apoyar y mejorar su desempeño ambiental. La
política ambiental posibilita que la organización establezca sus objetivos
ambientales, lleve a cabo acciones para lograr los resultados previstos
del sistema de gestión ambiental, y permita la mejora continua
(ICONTEC, 2015) .
Se especifican tres compromisos básicos para la política ambiental:
a) proteger el medio ambiente;
b) cumplir con los requisitos legales y otros requisitos de la
organización;
c) mejorar continuamente el sistema de gestión ambiental para
mejorar el desempeño ambiental.
Estos compromisos se reflejan entonces en los procesos que una
organización establece para asegurar un sistema de gestión ambiental
robusto, creíble y fiable.

El compromiso de proteger el medio ambiente tiene como fin no


solamente prevenir impactos ambientales adversos mediante la
prevención de la contaminación, sino proteger el entorno natural contra
el daño y la degradación cuyo origen son las actividades, productos y
servicios de la organización.

Los compromisos específicos que aspira a cumplir una organización


deberían ser pertinentes a su contexto, e incluir las condiciones
ambientales locales o regionales. Estos compromisos pueden abordar,
por ejemplo, la calidad del agua, el reciclaje o la calidad del aire, y
también pueden incluir compromisos relacionados con la mitigación y
adaptación al cambio climático, la protección de la biodiversidad y de los
ecosistemas, y la restauración.
Aunque todos los compromisos son importantes, a algunas partes
interesadas les preocupa especialmente el compromiso de la
organización para el cumplimiento de sus requisitos legales y otros
requisitos, particularmente los requisitos legales aplicables.

Roles, responsabilidades y autoridades en la organización

9
Las personas involucradas activamente en el sistema de gestión
ambiental de la organización deberían tener una comprensión clara de
sus roles, responsabilidades y autoridades para cumplir los requisitos de
ISO 14001: 2015 y lograr los resultados previstos. Para que las roles y
responsabilidades específicos identificados se pueden asignar a un
individuo, que se denomina con frecuencia “representante de la
dirección”, se pueden compartir entre varias personas o se pueden
asignar a un miembro de la alta dirección (ICONTEC, 2015 Anexo A5 ).

• ¿Cómo se establece el liderazgo en la norma ISO 45001 2018?

De acuerdo con ISO 45001 se debe tener en cuenta el compromiso,


la concienciación, la capacidad de respuesta, el soporte activo y la
retroalimentación por parte de la dirección, siendo críticos con el éxito
obtenido por el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,
además de que conlleva todas las responsabilidades específicas para
las que tienen que estar implicadas de forma personal o es necesario
que sea dirigido (ISOTOOLS, 2016).
Para conseguir la aceptación e implantación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la nueva ISO 45001, el
liderazgo incluye la comunicación de todos los requisitos por lo que
es necesario llevarlo a cabo (ISOTOOLS, 2016).
La alta dirección tiene que desarrollar, dirigir y promover una cultura
en la empresa que apoya al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo, además se debe animar a los empleados y, cuando

10
existan, a los representantes de los empleados para que participen
de forma activa en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, además de la implicación que tienen todas las partes
interesadas.
La alta dirección establece en gran medida la cultura de la seguridad
y la salud en el puesto de trabajo de una empresa y ésta será el producto
de diferentes valores, actitudes, percepciones, competencias y modelos
de conducta, ya sean individuales o de grupo, pueden determinar el
compromiso del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,
su estilo y su aptitud.
Una cultura de la seguridad y salud en el trabajo que apoye al Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de una empresa que se
caracteriza por las comunicaciones que se basan en la confianza mutua,
concluye con una percepción compartida por la importancia del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo además de
la confianza en la eficacia al tomar las medidas preventivas oportunas.
Dentro del contexto de la seguridad y la salud en el trabajo, las empresas
que aprenden a fomentar la cultura en la que las personas se
encuentran en todos los niveles de la empresa, se expande de forma
continua la capacidad de comprender la manera en la que las actividades
se llevan a cabo, y la forma en el que se organizan, generando un
impacto en el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo.
Deberá existir cierta cooperación entre los directivos, los trabajadores y
los representantes de los trabajadores, siendo un elemento esencial
en las medidas de prevención que se llevan a cabo en el lugar de
trabajo. Las deficiencias del Sistema de Gestión de Seguridad en el
Trabajo pueden ser:
• Procesos de retroalimentación y comunicación insuficientes.
• Cargas de trabajo excesivas.
• Limitación del presupuesto.
• Coordinación del trabajo deficiente.
• Supervisión inadecuada.
La empresa tiene que identificar y abordar todas las deficiencias para
poder realizar una mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo bajo los requisitos de la norma ISO 45001.

11
Se deben identificar todos los peligros, reducir los riesgos y enfocarse
en el cumplimiento, dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo.

Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

La política de seguridad y salud laboral es un conjunto de principios


que se establecen como compromisos en los que la alta dirección de
la empresa quiere apoyar y mejorar de forma continua su desempeño
para conseguir la seguridad y salud en el trabajo (ISO ICONTEC, 2018
Anexo A5).
La política le ofrece un sentido a la alta dirección, genera un marco de
referencia para que la empresa establezca sus objetivos y tome
acciones para conseguir los resultados previstos del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma ISO
45001.
Dentro de la ISO 45001 se especifican cinco compromisos básicos
para la política de seguridad y salud, son:
• Facilitar a los trabajadores buenas condiciones de trabajo, que
sean seguros y saludables previniendo los daños y el deterioro de la
salud.
• Satisfacer todos los requisitos legales que se aplican.
• Deben controlar todos los riesgos para asegurar la seguridad y
salud usando las prioridades de los controles.
• La mejora continua del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el trabajo para mejorar el desempeño de la empresa.
• La participación de los trabajadores.

Los compromisos se ven reflejados en todos los procesos que una


empresa establece para abordar los requisitos específicos de la norma
ISO 45001, además se asegura de que el Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo sea robusto, creíble y fiable.

12
La dirección de la organización será la encargada de establecer la
política, pero primero deberá tener en cuenta(ISO ICONTEC, 2018
Anexo A5):
• Todas las oportunidades para el Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
• Las necesidades y expectativas de los empleados, cuando existan,
todos los representantes de los trabajadores y otras partes
interesadas.
• Los requisitos legales que sean aplicables y otros requisitos que la
empresa suscriba.

La política de seguridad y salud en el trabajo de la empresa tiene que


ser apropiada según la naturaleza y la escala de los riesgos para la
seguridad y la salud en el trabajo, además de las oportunidades y de
ser realista.

Para desarrollar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo en


una empresa se debe considerar su coordinación con otras políticas.
Aunque todos los compromisos son importantes, algunas partes
interesadas tienen un interés especial en el compromiso de la empresa
por cumplir los requisitos legales que se le pueden aplicar.

La norma ISO 45001 especifica los diferentes requisitos que se


encuentran relacionados con el compromiso. Dichos requisitos
introducen la necesidad de:
• Establecer los requisitos legales que se puede aplicar en las
actividades realizadas por la organización.
• Se debe asegurar de que las operaciones se llevan a cabo según
los requisitos legales.
• Evaluar todos los cumplimientos de los requisitos legales.
• Corregir todas las no conformidades

13
____________
BIBLIGRAFIA
EEE. (2015a). ¿Qué es el liderazgo para ISO 9001:2015? 7 DE
OCTUBRE. https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2015/10/que-
es-liderazgo-iso-9001/
EEE. (2015b). ISO 14001: Principios y fundamentos de la gestión
ambiental. 28 de Mayo. https://www.nueva-iso-14001.com/2015/05/iso-
14001-principios-y-fundamentos-de-la-gestion-ambiental/
EEE. (2015c). ISO 14001 2015 El liderazgo en la gestión ambiental. 10
DE DICIEMBRE.
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2015/12/iso-14001-2015-
liderazgo-gestion-ambiental/
EEE. (2016). ¿Qué significa un líder en la nueva ISO 9001 versión 2015?
17 DE MARZO. https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2016/03/que-
significa-un-lider-en-la-nueva-iso-9001-version-2015/
ICONTEC, I.-. (2015). ISO 14001.
ISO ICONTEC. (2018). ISO 45001.
ISOTOOLS. (2013). Nueva ISO 9001 versión 2015 : Enfoque al cliente. 8
DE NOVIEMBRE.
ISOTOOLS. (2016). ISO 45001: ¿Cómo será el liderazgo? 21
DEMARZO. https://www.isotools.org/2016/03/21/iso-45001-como-sera-
el-liderazgo/

14

También podría gustarte