Está en la página 1de 3

APTITUD VERBAL

José Raúl ALEJOS LÓPEZ

DEFINICIONES A) pragmatismo B) existencialismo


C) racionalismo
I. Indique, en cada caso, la opción que D) conductismo E) empirismo
corresponde de manera más precisa a la
definición: 8. Infausto, infeliz, desgraciado, de mal agüero.

1. Hacer diligencia para descubrir una cosa. A) vil B) aciago


C) azaroso
A) revelar B) auscultar D) cruel E) inocuo
C) discurrir
D) investigar E) revisar 9. Índole del temperamento y carácter de cada
individuo, por la cual se distingue de los demás.
2. Sistema electoral para la provisión de cargos.
A) características B) idiosincrasia
A) nombramiento B) sufragio C) paradigma
C) censo D) rasgo E) tipo
D) democracia E) referéndum
10. Llamase así a quien niega y rechaza la merecida
3. Dícese de lo que es inherente a algún ser o va unido autoridad de maestros, normas y modelos. Se
de un modo inseparable a su esencia, aunque aplica al que no respeta los valores tradicionales.
racionalmente pueda distinguirse de ella.
A) delincuente B) iconoclasta
A) inmanente B) interno C) terrorista
C) propio D) impío E) extravagante
D) nuclear E) extrínseco
11. Inducir una cosa de otra.
4. Insuficiente, escaso:
A) continuar B) hipotetizar
A) inefable B) exiguo C) adivinar
C) insustancial D) indagar E) inferir
D) banal E) diligente
12. Morir, acabar la vida.
5. Oposición o contrariedad de dos juicios o A) terminar B) espirar
afirmaciones. C) finiquitar
D) expirar E) mitigar
A) antítesis B) bifurcación
C) dimisión 13. Doctrina según la cual todo sucede por las
D) escisión E) digresión determinadas ineludibles del hado o destino.

6. Libre, exento de ciertos oficios, cargos, gravámenes A) nihilismo D) idealismo


o penas. No atacable por ciertas enfermedades. B) hedonismo E) pesimismo
C) fatalismo
A) liberto B) vulnerable
C) inerme 14. Facultad natural que tiene el hombre de obrar de
D) laxo E) inmune una manera o de otra, y de no obrar.

7. Método filosófico, según el cual el único criterio A) razón B) creación


válido para juzgar de la verdad de toda doctrina C) acción
científica, moral o religiosa se ha de fundar en sus D) decisión E) libertad
efectos prácticos.
15. Continuo, incesante, que no tiene fin.

José Raúl ALEJOS LÓPEZ


APTITUD VERBAL
38. Axio : _______________________
A) efímero B) perenne
39. Austro : _______________________
C) inmortal
D) incansable E) recurrente 40. Agora : _______________________
41. Auri : _______________________
ETIMOLOGÍA
42. Adeni : _______________________
1. A, an: _______________________ 43. Ambul : _______________________
2. A, Ad _______________________ 44. Acuo : _______________________
3. Acedo _______________________ 45. Bi - bis, - biz: __________________
4. Ate: _______________________ 46. Bio: _______________________
5. Aero _______________________ 47. Bulia: _______________________
6. Astene _______________________
48. Belo _______________________
7. Agogo _______________________
49. Bronto _______________________
8. Agora _______________________
50. Bricono_______________________
9. Anemo _______________________
TEXTO II
10. Acaro _______________________ “Un soldado bisoño que está por primera vez de
11. Alectro _______________________ centinela cree ver alcanzar un bulto entre las sombras
de la noche. Sin meterse en más averiguaciones, se
12. Anima _______________________
echa el fusil a la cara y hace fuego. Súbitamente,
13. Abluto _______________________ recordando la consigna, y muy seguro, por lo visto, de
su puntería, grita a voz de cuellos: ¡Alto! ¿Quién vivía?
14. Ailuro _______________________
15. Anto _______________________ 1. La idea central del texto es:
16. Aliotro _______________________
A) La vida militar
17. Api _______________________ B) El soldado bisoño
18. Acro: _______________________ C) La puntería
D) La inexperiencia
19. Agro _______________________ E) Las averiguaciones
20. Algia: _______________________
2. El título que más se adecua al texto es:
21. Ambi: _______________________
22. Andro: _______________________ A) El avance de un bulto visto por un soldado
B) El ejemplo de un buen soldado
23. Anfi: _______________________
C) La inexperiencia de un soldado
24. Anti: _______________________ D) El error de un soldado
25. Artro: _______________________ E) Los soldados jóvenes siempre son inexpertos

26. Atmós: _______________________ 3. La palabra bisoño significa:


27. Arca _______________________
A) Discípulo B) Joven
28. Auto: _______________________ C) Leal
29. Agon : _______________________ D) Novato E) Atolondrado

30. Ante : _______________________ TEXTO III


31. Antropo: _______________________ “El lenguaje es la ciencia primigenia porque es el primer
instrumento de que se sirve el espíritu para construir el
32. Apo : _______________________
maravilloso universo mental. Los límites del
33. Archi : _______________________ pensamiento serían bastantes estrechos si no
dispusiéramos del inapreciable tesoro que constituyen
34. Arque : _______________________
las palabras. Por eso el hablante debe procurar
35. Aristo : _______________________ incrementar su vocabulario cuanto le sea posible”.
36. Aritmo : _______________________
4. Según el texto, el lenguaje es:
37. Aster : _______________________ A) Un universo mental

José Raúl ALEJOS LÓPEZ


APTITUD VERBAL
B) El primer instrumento científico A) Revolucionario B) Raudo
C) Un fenómeno adquirido C) Potencial
D) Una ciencia principal D) Audiovisual E) Acelerado
E) Un medio mental
SINÓNIMOS
5. ¿Cuál es la alternativa que encierra un pensamiento
opuesto al texto? Sustituye la palabra en negrita por el sinónimo
A) Lenguaje, ciencia primera adecuado:
B) La búsqueda de un óptimo léxico 1. Admitió que la culpa era suya.
C) La no trascendencia del lenguaje A) cedió B) toleró
D) Lenguaje como medio de comunicación N C) claudicó
E) La importancia del instrumento de D) aceptó E) conformó
comunicación
2. El oro es un metal maleable.
TEXTO IV A) dúctil B) vicioso
“ Debido a la vertiginosa modernización de los medios C) degenerado
de comunicación, se asiste a una revolución de los D) costoso E) brillante
signos y los símbolos. Las palabras de ahora no dicen lo 3. Los primeros hombres eran mómades.
mismo que ayer: otras se desvían de su significado A) vagos B) ambulantes C) errantes
original; algunas quedan perdidas en el olvido y también D) vagabundos E) caminantes
hay palabras que resucitan y otras que se gestan día a
día hasta ser aceptadas por todos. Este proceso se 4. Esos hombres vivían hacinados en un cuartucho.
potencia – aceptación en gestación – con la intervención A) acumulados D) revueltos
de los medios audiovisuales de comunicación”. B) juntos E) oprimidos
C) amontonados
6. La comunicación influye en: 5. Estacioné mi automóvil junto a la casa vecina.
A) aposenté B) ubiqué C) llevé
A) Las revoluciones históricas
D) pernocté E) alojé
B) Los significados ecuménicos
C) La alteración semántica de las palabras 6. Has cometido un error garrafal.
D) La aceptación de la palabras “gestación” A) titánico B) formidable C) colosal
E) La resurrección espiritual D) macroscópico E) mayúsculo

7. Se mantuvo firme en su puesto.


7. La desviación del significado original de las
A) indestructible B) fuerte
palabras es un hecho lingüístico:
C) irrompible
A) Incausado
D) duro E) tupido
B) Provocado
C) Incomunicado 8. El chofer no pudo evitar chocar contra el otro
D) Concausado automóvil.
E) Encauzado A) timonel B) maquinista C) cochero
D) conductor E) guía
8. Según el texto, los signos y símbolos:
9. Estoy confundido no sé cómo pedirle perdón.
A) Se mantienen invariables.
A) extraviado B) despistado C) perdido
B) Han revolucionado los medios de
D) desviado E) confuso
comunicación.
C) Han modernizado vertiginosamente la 10. ¡Qué desgracia! Todos los pasajeros fallecieron.
sociedad humana. A) infortunado B) accidente
D) Han sido afectados por los medios de C) descalabro D) percance
comunicación. E) contratiempo
E) Han quedado perdidos en el olvido.

9. De acuerdo al texto, las palabras:


A) Revolucionan los signos y símbolos.
B) Pueden renacer o crearse día a día.
C) Dicen lo mismo de siempre.
D) Se potencian en sus acepciones.
E) Quedan perdidas en el olvido en su totalidad.

10. Lo vertiginoso es:

José Raúl ALEJOS LÓPEZ

También podría gustarte