Está en la página 1de 15

Clasificación de los

Residuos y
Desechos

Presentado por:
Mgtr. Esperanza Murillo
Clasificación de los Residuos

 Residuos No Peligrosos: aquellos que no


contienen materiales que representen riesgo
a la salud y al ambiente. También los distingue
en función de su origen, por su generación de
actividad económica y por sus características
físico-químicas -domésticos, comerciales,
industriales e institucionales-.
Clasificación de los Residuos
 Residuos No Peligrosos domésticos
✓ Materia orgánica
1. Residuos del tratamiento de grasas o ceras animales.
2. Cáscara, películas y demás residuos de cacao.
✓ Plásticos
1. Desechos, desperdicios y recortes de plástico, excepto
de etileno, estireno y cloruro de vinilo.
✓ Papel y cartón
1. Desperdicios y desechos de papel o cartón kraft crudo
o papel o cartón corrugados.
2. Desperdicios y desechos de papel o cartón obtenido
principalmente a partir de pasta mecánica (por
ejemplo: diarios, periódicos e impresos similares).
3. Desperdicios y desechos de los demás papeles o
cartones obtenidos principalmente a partir de pasta
química blanqueada, sin colorear en la masa.
4. Los demás papeles o cartones, incluidos los
desperdicios y desechos sin clasificar.
Clasificación de los Residuos
 Residuos No Peligrosos domésticos
✓ Vidrio
1. Desperdicios y desechos de vidrio; vidrio en masa.
✓ Madera
1. Aserrín, desperdicios y desechos de madera, incluso
aglomerados en leños, briquetas y formas similares.
✓ Metales
1. Desperdicios y desechos de oro o de chapado
(plaqué) de oro, excepto las barreduras que
contengan otro metal precioso.
2. Desperdicios y desechos, de fundición, de hierro o
acero.
3. Desperdicios y desechos de hierro o de acero,
estañados.
Clasificación de los Residuos
 Residuos No Peligrosos domésticos
✓ Metales
4. Desperdicios y desechos, de acero inoxidable.
5. Desperdicios y desechos, de acero aleados,
excepto inoxidable.
6. Los demás desperdicios y desechos de fundición,
hierro o acero.
7. Desperdicios y desechos, de cobre.
8. Desperdicios y desechos, de aluminio.
9. Desperdicios y desechos, de plomo
Clasificación de los Residuos
 Residuos Especiales
✓ Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEES)
Se denominan residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos -en adelante RAEES- a los residuos
procedentes de los aparatos eléctricos y electrónicos,
sus materiales, componentes, consumibles y
subconjuntos que los componen, procedentes tanto de
hogares particulares como de usos profesionales.

Los RAEEs engloban a los residuos procedentes de:


grandes electrodomésticos, pequeños
electrodomésticos, equipos de informática y
telecomunicaciones, aparatos electrónicos de consumo,
aparatos de alumbrado, herramientas eléctricas o
electrónicas -excepto herramientas industriales fijas
permanentemente, de gran envergadura e instaladas
por profesionales-, juguetes y equipos deportivos o de
tiempo libre, aparatos médicos -excepto los productos
implantados e infectados-, instrumentos de vigilancia o
control, máquinas expendedoras, etc.
Clasificación de los Residuos
 Residuos Especiales
✓ Pilas y Baterías
Este tipo de residuos engloba a las pilas botón y pilas
estándar -constituidas por uno o varios elementos
primarios, que no pueden ser regenerados, y por
tanto no son recargables-, los acumuladores portátiles
constituidos por uno o varios elementos secundarios,
que permiten su regeneración y por tanto su recarga,
y las pilas, acumuladores y baterías de automoción e
industriales (baterías de plomo-ácido).
Clasificación de los Residuos
 Residuos Especiales
✓ Llantas o neumáticos fuera de uso
Las llantas de desecho o neumáticos fuera de
uso (NFU) procedentes de todo tipo de vehículos
a motor automóviles, camiones, maquinaria
agrícola, maquinaria de obras públicas, etc.-, e
incluso de vehículos sin motor, como bicicletas,
remolques, etc., están compuestos
mayoritariamente de caucho (70-75%), fibra textil
(12-15%), acero (12-15%) y productos químicos
(1%).
Clasificación de los Residuos
 Residuos Especiales
✓ Aceites Usados
Este tipo de residuos engloba a los aceites de
origen doméstico, utilizados en el cocinado de
alimentos, y los de origen industrial usados como
todos los aceites minerales o sintéticos
industriales o de lubricación que hayan dejado
de ser aptos para el uso originalmente previsto
como los aceites usados de motores de
combustión y los aceites de cajas de cambios,
los aceites lubricantes, los aceites para turbinas y
los aceites hidráulicos.
Clasificación de los Residuos
 Residuos Especiales
✓ Vehículos Fuera de Uso
Cuando el propietario de un vehículo decide que
quiere deshacerse de él, pasando éste a ser un
vehículo fuera de uso, el vehículo contiene una serie
de sustancias liquidas y elementos que le confieren la
condición de residuo especial, como pueden ser:
aceites hidráulicos, aceites del motor, del diferencial y
de la caja de cambios, combustibles, líquidos de
frenos, anticongelantes, filtros, baterías, etc. En la
actualidad más del 80% en peso de los vehículos es
recuperable, el 20% restante, que lo componen
principalmente las llantas y carrocerías son recicladas
mediante su envío a las empresas de fragmentación
que trituran y separan los metales férricos y no férricos
que son posteriormente enviados a fundición.
Asimismo, aquellos componentes que finalmente no
son destinados a reutilización, se envían también a las
empresas de fragmentación que extraen las partes
metálicas para enviarlas a fundición.
Clasificación de los Residuos
 Residuos de Construcción y Demolición
Los Residuos de la Construcción y Demolición (RCD) son
aquellos que se generan durante el desarrollo de una
actividad de construcción, de realización de obras
civiles, de demoliciones o de actividades conexas,
complementarias o análogas.
Clasificación de los Residuos
 Residuos de Construcción y Demolición
Los RCD son susceptibles de aprovechamiento cuando se
trata de:
✓ Materiales producto de excavaciones, nivelaciones y
sobrantes de la adecuación de terrenos: tierras y
materiales pétreos no contaminados productos de la
excavación; estos materiales suelen utilizarse para
rellenos y terraplenes en torno a las propias vías de
comunicación o de la obra que se está realizando,
aunque también pueden utilizarse para la restauración
de espacios degradados.
✓ Productos o materiales usados para cimentaciones y
pilotajes.
✓ Materiales pétreos: hormigón, arenas, gravas, gravillas,
trozos de ladrillos y bloques, cerámicas, sobrantes de
mezcla de cementos y concretos.
✓ Materiales no pétreos: vidrios, aceros, hierros, madera,
plásticos, metales, cartones, yesos.
Clasificación de los Desechos

 Desechos Peligrosos: son todos aquellos


desechos resultantes de un proceso de
producción, extracción, transformación,
reciclaje, utilización o consumo que
contengan alguna sustancia que tenga
características corrosivas, reactivas, tóxicas,
inflamables, biológico-infecciosas y/o
radioactivas, que representen un riesgo para
la salud humana y el ambiente de acuerdo
a las disposiciones legales aplicables.
Clasificación de los Desechos

 Desechos Peligrosos
✓ Desechos hospitalarios y sanitarios
✓ Desechos procedentes de la actividad
agropecuaria o forestal como fungicidas,
plaguicidas, herbicidas, incluyendo sus envases
y/o empaques una vez hayan sido utilizados y/o
que se mantengan vencidos.
✓ Desechos procedentes de la industria química e
industria farmacéutica
✓ Desechos radiactivos
✓ Desechos contaminados con hidrocarburos
Bibliografía

 Cámara Panameña de la Construcción. (2019). Guía para


Manejo Integral de Residuos y desechos. Panamá.
 INECO. (10 de Abril de 2019). Plan Nacional de Gestión
Integral de Residuos Sólidos 2017 - 2027. Obtenido de
Autoridad Aseo Urbano y Domiciliario:
www.aaud.gob.pa/index.asp?id=anexos

También podría gustarte