Está en la página 1de 5

CURSO: 3° Medio FECHA: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Filosofía N° DE GUÍA:XI

PROFESORA: Claudia Bañados Lara

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comprender y analizar las ideas fundamentales del pensamiento


Clase 12: Comprender y reconocer los principales errores en la argumentación. (págs. 26 y 27)
Los errores en la argumentación o falacias

Comparemos las falacias con los sesgos cognitivos documentados por la psicología. Los sesgos
cognitivos son aquellas predisposiciones naturales que nos llevan a tomar ciertas decisiones o a creer en algo
pese a no tener una justificación racional. Un ejemplo es el sesgo de anclaje:

Le damos más importancia a la primera información que escuchamos respecto a un tema y esto
determina cómo pensamos en el futuro sobre aquello. Una buena introducción al respecto se encuentra en:
Daniel Kahnmann, «Pensar rápido, pensar despacio» (2011).
Video: https://www.youtube.com/watch?v=uYqVKBVm5yc

La palabra «falacia» se utiliza para designar aquellas argumentaciones que son incorrectas, pero que
parecen correctas. Las falacias son maneras de razonar que violan las reglas del diálogo argumentativo. Para
detectarlas se precisa una especial atención a los contextos en que se desarrollan los diálogos y a las actitudes
comunicativas de los hablantes. A continuación, se exponen brevemente algunas de las falacias más
frecuentes.

Recurso 1. Preguntas complejas Recurso 2. Argumento circular/ Petición


de Principio
Hay preguntas que conllevan presuposiciones. Por Estos argumentos consisten en hacer una declaración
ejemplo, si alguien pregunta (1), está dando por y defenderla presentando «razones» que significan lo
supuesta la verdad de (2): mismo que la primera aserción.

(1) ¿Has dejado ya de molestar a mi primo? Por ejemplo, si alguien dice que la razón de que la
(2) Tú has estado molestando a mi primo. porcelana se rompa fácilmente es que la porcelana
es frágil, está utilizando una palabra, «frágil», para
Tanto si se contesta a (1) afirmativa como designar el mismo fenómeno que quiere explicar; pero
negativamente, se está admitiendo (2). nombrar un fenómeno no es dar razón de su causa.
En ocasiones puede ser adecuado hacer este tipo de Los argumentos de esta clase son defectuosos porque
preguntas, pero a menudo tales preguntas se hacen no ayudan a conseguir el objetivo del diálogo, que es
para tender una trampa y ofuscar al interlocutor, y así probar una tesis partiendo de premisas aceptadas por
conseguir que admita afirmaciones que pueden ser todos los interlocutores, puesto que con tales
argumentos no se prueba nada.
empleadas en su contra. En este segundo caso se trata
de un uso falaz.

Recurso 3. Argumento ad ignorantiam


En este tipo de argumentos se pretende que un enunciado es falso solamente porque nadie ha
conseguido probar su verdad, o bien que un enunciado es verdadero porque nadie ha probado que es
falso. El esquema de estos argumentos sería (3) o (4):
(3) No se ha podido establecer que p sea verdadero; por tanto, p es falso.
(4) No se ha podido establecer que p sea falso; por tanto, p es verdadero.

En algunas ocasiones, un argumento de esta clase puede ser aceptable. Por ejemplo, cuando un juez concluye su
sentencia diciendo que «al no haberse encontrado prueba alguna que apoye la culpabilidad del acusado, el tribunal lo
declara inocente». Pero hay otras muchas situaciones en las que los argumentos de este tipo violan las reglas de la
argumentación, puesto que se pretende que el interlocutor que recibe el argumento sea el que aporte la
correspondiente prueba, que lleve el peso de la prueba, cuando en realidad no corresponde esta obligación al que
escucha, sino a quien usa el argumento.
En general, cuando la conclusión se introduce con términos como «necesariamente», «definitivamente» o similares,
entonces es muy posible que el argumento sea falaz. Pero cuando en la conclusión se emplean términos protectores,
del tipo «probablemente», «quizá», etc., el argumento podrá ser bueno o defectuoso, pero no falaz .

Recurso 4. Argumento ex populo


Este argumento consiste en defender un determinado punto de vista alegando que todo el mundo está de acuerdo
con él. Su esquema es:
(5) Todo el mundo admite p como verdadero o correcto. Luego, p es verdadero o correcto.
(6) Todo el mundo admite que p es falso o incorrecto. Luego, p es falso o incorrecto.

Aunque estos esquemas de argumentos no son deductivamente válidos, no debemos despreciar su fuerza
persuasiva. Porque, si se da el caso de que «todo el mundo» dice que p es verdadero y alguien dice, sin embargo, que
es falso, es a ese alguien a quien le corresponde llevar el peso de la prueba.

Recurso 5. Argumento post hoc, ergo Recurso 6. Argumento de autoridad


propter hoc
Esta expresión latina significa: «después de, luego a causa Se trata de intentar defender una opinión sin
de». A estos argumentos también se les llama «de la falsa presentar las pruebas pertinentes, apelando
causa». En ellos se dice que A es la causa de B porque A únicamente a una autoridad que la defiende o la
precede temporalmente a B. Su esquema es: ha defendido:
El evento B sucede a continuación del evento A. Luego, A es «Se deben consumir cinco porciones de frutas y
causa de B. verduras al día, pues así lo indica el Ministerio de
Pero observemos que la sucesión temporal entre dos Salud».
fenómenos A y B es una condición necesaria, pero no
suficiente, para poder establecer un nexo causal entre ellos.
Así lo explicó en el siglo XVIII el filósofo escocés David Hume.
Este tipo de argumentación falaz está muy relacionado con el
surgimiento de las supersticiones. Por ejemplo, un deportista
ha tomado cierta bebida antes de la competencia y luego ha
ganado; puede pensar que dicha bebida funciona como una
«poción mágica». El error del argumento post hoc, ergo
propter hoc consiste en establecer una conclusión causa-
efecto sin base empírica suficiente.

Recurso 7. La generalización Recurso 8. Argumento ad baculum


apresurada
Una de las falacias más comunes Los argumentos ad baculum (al bastón) son los que presentan algún tipo de
que todos cometemos es la amenazas como si fueran buenas razones para apoyar una determinada
generalización apresurada, que opinión, o consejo, o prescripción. Cuando la amenaza no deja libertad a los
consiste en pasar de una demás para decidir libremente si aceptan o no la conclusión, el argumento
proposición particular como ad baculum será claramente una falacia. Cuando esto no ocurra, el
«algunos santiaguinos son x» a una argumento podrá ser criticado como defectuoso o poco convincente, pero
proposición universal como «todos no como falaz.
los santiaguinos son x». Por ejemplo, en los discursos políticos es frecuente recurrir a asustar a los
Este paso podría ser correcto ciudadanos anunciándoles calamidades si no votan a quien les está
únicamente si se comprobaran hablando. Pero no prueban que una cosa se siga de la otra.
todos los casos posibles, pero, En otros casos sí es razonable intentar convencer al interlocutor utilizando
como esto es imposible la mayor cierto tipo de amenazas o apelando a las probables consecuencias
parte de las veces, la conclusión indeseables.
suele ser falaz.
Este sería el caso de las autoridades de tráfico que, para persuadir a los
conductores de que no sobrepasen los límites de velocidad establecidos, y
después de haber agotado los demás recursos persuasivos, les recuerdan las
multas que tendrán que pagar por esta infracción o los accidentes que
pueden sufrir.

Actividades. Falacias
ITEM I.- Reconoce las siguientes falacias y otórgales una denominación en base a las páginas 26 y 27 del
Texto. Para cada caso, explica el porqué de cada denominación.
a. «Profesor, si usted me pone un rojo en la prueba, mi madre morirá de pena».

Tipo de falacia: Ad baculum Justificación: El alumno amenaza al profesor

b. «Este hombre no debe someterse a proceso judicial, según el sacerdote Rodolfo».

Tipo de falacia: Argumento de autoridad Justificación: Se trata de defender una posición en base a la
autoridad de Rodolfo

c. «Los santiaguinos son muy indiferentes a los demás porque cuando fui el mes pasado estaban todos en su
mundo».

Tipo de falacia: Generalización apresurada Justificación: Se generaliza a los santiaguinos que todos son
indiferentes, siendo no que todos lo son

d. «–¿Por qué es preciso que ganes más dinero que tu esposa?


– Porque soy el hombre de la casa.
– ¿Y por qué ganan más los hombres?
– Porque mantienen a la familia.
– ¿Por qué debe sostener el hombre a la familia?
– ¡Porque es el hombre!».
Tipo de falacia: Ad ignorantiam Justificación: Está diciendo cosas falsas, que no han podido ser demostradas
como verdaderas

Falacias y sesgos cognitivos


ITEM II.- Investiga sobre las siguientes falacias y escribe un ejemplo para cada una de ellas.
Hombre Paja: Se tergiversa el argumento que se quiere refutar, y se
da la impresión de rebatirlo afirmando una idea que el
oponente nunca formuló.
Ej: La evolución no existe, hasta ahora no hemos visto
monos que se convierten en humanos
Ad Hominem: Argumento que va dirigido contra la persona y no contra sus tesis.
Ej: Cómo alguien tan feo puede hablar
Pendiente resbaladiza: Sugiere que una acción iniciará una cadena de eventos que culminarán en
un evento posterior predecible, sin establecer o cuantificar las contingencias
relevantes
Ej: Una vez que todos los propietarios de armas han registrado sus armas de
fuego, el gobierno sabrá exactamente de quien confiscarlas.
Falacia Genética: Consiste en el reproche de algo basándose en su origen.
Ej: La creencia en Dios se originó por el miedo a la muerte y para explicar
aquello que todavía no conocían.

Negación del Antecedente: Es una falacia que se comete al tomar una afirmación condicional verdadera
"Si pasa A, entonces pasará B", e incorrectamente afirmar su inversa "Si no
pasa A, entonces no pasará B"
Ej: Si estudio, aprobaré.
1. No estudié.
2. Por lo tanto, no aprobaré.
ITEM III.- Los sesgos cognitivos, a diferencia de las falacias, no son «pesudoargumentos». Estos no se
consideran fallos en las argumentaciones, sino que son fallos en el pensamiento. Considerando la lista
de sesgos cognitivos, escribe en tu cuaderno una situación que hayas presenciado en la vida cotidiana,
que ejemplifique cada uno de estos sesgos.
a. Efecto de anclaje
Estamos más dispuestos a entender y aceptar la primera información que escuchamos respecto a un
tema. Ejemplo: «En la mañana alcancé a escuchar en las noticias que hubo un robo. Esta ciudad va de
mal en peor».
Escuchar una noticia en la radio y no corroborar su veracidad

b. Sesgo de status quo


Nos atemoriza el riesgo, por lo tanto, estamos poco dispuestos a aceptar el cambio, pese a que estos
cambios traigan beneficios.
Ejemplo: Hay personas que se niegan a utilizar la tecnología y tienen rechazo hacia ella, pese a que
facilita nuestras vidas.
Las personas antivacunas

c. Sesgo de observación selectiva


Observamos el mundo de acuerdo con nuestras expectativas, exagerando la realidad inconscientemente.
Ejemplo: «Me alojé en un lujoso hotel durante mi viaje, no cabe duda de que el país tiene una economía
sólida y está muy desarrollado».
Se ve que está traficando y se piensa en que toda la población tiene narcos

d. Sesgo de confirmación
Tendemos a escuchar solo lo que nos gusta escuchar. Así, sólo confirmamos constantemente nuestras
preconcepciones.
Ejemplo: dejar de seguir información o personas que no opinan como nosotros en las redes sociales.
Enojarse con un amigo porque él tiene distinto pensamiento

e. Sesgo de avestruz
Tendemos a quitarle importancia a las malas noticias, incluso a negarlas, tal como el avestruz que mete
su cabeza en la arena.
Ejemplo: El profesor Alexis está entregando las calificaciones y la corrección de una prueba y un
estudiante le dice: «¡Profe, mejor ni me entregue esa prueba! No quiero saber cómo me fue».
Sacarse malas notas, y decir que nos da lo mismo

f. Sesgo de estereotipo
Juzgamos a través de generalizaciones e información previa, a situaciones y personas nuevas.
Ejemplo: «Llega un compañero nuevo desde Corea del Sur. Todos en el curso pensamos que es muy
bueno en los videojuegos».
Una persona es de piel morena y le dicen que es bueno para el basket

Autoevaluación. Marca con una equis (X) sí o no según corresponda. Autoevaluar tu disposición ante
las tareas asignadas en una tabla como la siguiente:

Indicador POCO SUFIECIENTE MUCHO


1. Participé de manera reflexiva en la clase. x
2. Escuché respetuosamente la opinión de los demás. x
3. Aporté ideas originales en los diferentes temas vistos. x

También podría gustarte