Está en la página 1de 6

Marco Filosófico

COMPAÑÍA BIMBO

Nació en 1943 en la Ciudad de México y hoy en día es una de las empresas de panificación más importante
del mundo. En esa época solo Contaba con una sola planta y 10 camiones repartidores con pan de caja en
la Cuidad de México, entre sus activos se incluyen 156 plantas, más de 50,000 rutas de distribución y más de
2 millones de puntos de venta. En México es la compañía más grande de alimentos y líder indiscutible en la
panificación nacional. Elaboran y distribuyen cerca de 5000 productos y cuentan con más de 100 marcas de
reconocido prestigio a lo largo de 18 países en el mundo.

Misión Empresas BIMBO: Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos. Construir una empresa
sustentable, altamente productiva y plenamente humana. Día a día queremos alcanzar nuestros logros y
avanzar en nuestros propósitos. Esto es lo que constituye nuestra razón de ser como empresa. Nuestros
principios y valores son los que definen nuestra personalidad y forma de ser. Los valores sólo se entienden en
conjunto como un complemento integral. Hacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos. Alcanzar los
niveles de rentabilidad establecidos.

Visión Empresas BIMBO: En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos nuestro


liderazgo global para servir mejor a más consumidores.

Política De Bimbo: Actuamos con sentido de prudencia, de economicidad y de ahorro en el uso de los
diferentes recursos, evitando siempre el derroche y la irracionalidad. A través de esta política buscamos
asegurar un ambiente de inclusión y no discriminación en todas las operaciones de Grupo Bimbo en el
mundo.

Política Global De integridad: G4-DMA Lucha contra la corrupción,G4-SO3, G4-SO4 Grupo Bimbo
considera el valor de la integridad como un elemento esencial en la forma de hacer negocios. La empresa
está comprometida en hacer negocios de forma ética y honesta, libre de cualquier forma de corrupción o
soborno. La empresa prohíbe de forma muy estricta la corrupción y el soborno en la forma de hacer negocios,
tanto en el sector privado como en el público.

Política Global de Austeridad: Entendemos las necesidades globales actuales y por ello nos sumamos a la
iniciativa de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través del Pacto Mundial y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible. A través de la política Global de Austeridad, declaramos y hacemos público nuestro
compromiso por hacer uso y consumir de forma eficiente, los recursos y bienes disponibles a nuestro alcance,
evitando desperdicios.

Política de Contribuciones Públicas: Ningún colaborador, en representación de Grupo Bimbo, debe de


ofrecer o realizar contribuciones políticas. La empresa realiza contribuciones periódicas a organismos
empresariales como, por ejemplo, la Asociación Americana de Panaderos.

Política Global de Diversidad e Inclusión: A través de esta política buscamos asegurar un ambiente de
inclusión y no discriminación en todas las operaciones de Grupo Bimbo en el mundo. Estos lineamientos se
hacen tangibles a través de los instructores certificados para impartir el programa de Diversidad e Inclusión y
los miles de colaboradores que se capacitan cada año en este tema.

VALORES

Servimos con pasión. Nos entregamos en todo lo que hacemos.

Trabajamos en equipo. Colaboramos, sumamos esfuerzos, multiplicamos logros.

Construimos confianza. Cultivamos cada relación con integridad.

Entregamos calidad. Ofrecemos diariamente productos y servicios de calidad superior.

Operamos con efectividad. Ejecutamos con precisión y excelencia.

Buscamos la rentabilidad. Obtenemos resultados para seguir creciendo y emprendiendo.

Valoramos a las personas. Vemos siempre al otro como persona nunca como instrumento.
Capacidades Claves: El compromiso de nuestros colaboradores con la visión

Creencias: Somos una comunidad- Conseguimos resultados-Competimos y ganamos-Somos operadores


eficaces-Actuamos con integridad-Trascendemos y permanecemos en el tiempo.

Propósito: Construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana.

 Lograr un creciente volumen y participación de nuestras marcas.

 Estar cerca de nuestros consumidores y clientes, ellos son nuestra razón de ser.

 Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente.

 Orientados permanentemente a aprender.

 Asegurar nuestra operación en un adecuado ambiente de control.

Proceso que surge cuando las empresas satisfacen las necesidades de los clientes, el proceso que
surge es que debe realizar actividades que ayudan a que una empresa alcanzar un objetivo específico. Es
decir que le permita entender a sus clientes, conocer sus necesidades y exigencias para evaluar si sus
productos y servicios satisfacen dichas necesidades. También la empresa debe Determinar quiénes son sus
clientes; Precisar cuáles son los factores de éxito que les permitan responder a las necesidades,
requerimientos y expectativas de sus clientes, Establecer procesos efectivos que les permitan generar
productos y servicios acordes con las necesidades, requerimientos y expectativas de sus clientes, Enfocar sus
esfuerzos en mejorar sus procesos y desarrollar métodos y evaluarlos y Ser conscientes de que hay
necesidades de orden mayor, o secundarias que el individuo tiene y que deben satisfacerse.

¿Qué materias primas e insumos se utilizaron para la fabricación de productos BIMBO? Materias
primas y proceso de producción del Pan Blanco Bimbo

Obtención de los insumos: estos son obtenidos de distintos proveedores. Los cuales son:

 Leche.

 Harina.

 Huevo.

 Azúcar.

 Manteca.

 Levadura.

Verificación de materia prima: como toda empresa Grupo Bimbo verifica que la calidad de la
materia prima sea correspondiente a las especificaciones con las que se pidieron.

Mezcla: posteriormente se transportan las materias al interior de la empresa para a así ser
adicionados en una mezcladora.

Dividido: después de que la mezcladora ha terminado su trabajo, la masa pasa a una banda en
donde se divide en piezas pequeñas, donde cada pieza corresponde a una barra de Pan Blanco
Bimbo.

Moldeado: una vez que se ha dividido la masa en piezas pequeñas esta pasa por una mesa, en
donde se da el tamaño característico del Pan Blanco Bimbo.

Depositado en moldes: consecuentemente las piezas de masa se deposita en los moldes en donde
se darán las dimensiones características de Pan Blanco Bimbo.

Horneado: después de haber dado dimensiones a las piezas de masa, estas pasan a lo que es el
horno, en done obtienen la textura y el sabor correspondiente a Pan Blanco Bimbo.
Enfriado: ya que el pan esta cocido este se deja enfriar para que se pueda cortar.

Rebanado: posteriormente la barra de pan se pasa por una rebanadora en donde se corta de un
mismo tamaño.

Aseguramiento de calidad: cómo Grupo Bimbo es una de las panificadoras más grande del mundo,
esta tiene que verificar que el producto que se va a empacar sea de calidad, para que de esta
manera no haya problemas en la calidad y así no manche el prestigio con el que cuenta.

Empacado: después de haber verificado la calidad, se procede a empacar el Pan Blanco Bimbo.

¿Cómo llegaron esas materias primas e insumos a la fábrica?

Al ser una empresa mexicana, que siempre está innovando en tecnologías de la información, a sus procesos
de compras, que ha permitido mantener y posicionar a BIMBO, como el productor de alimentos más
importantes del mundo. El modelo de producción que utilizan en Bimbo es en línea, los productos son
movilizados durante todo el proceso mediante bandas transportadoras que los llevan desde la mezcla inicial
hasta el empaque del producto.

1. El principal insumo que utiliza BIMBO es los procesos productivos de la harina de  trigo, que se adquiere
principalmente de molinos locales.

2. Bimbo mantiene contratos con suministros a largo plazo a fin de contar con abastecimientos oportuno
del producto.

3.- Bimbo cuenta con políticas definidas de  compra y cobertura, cuales incluyen:

 el seguimiento sistemático al comportamiento de los precios.

 la producción

 los inventarios

 la calidad de harina de trigo

 establecer coberturas

Ellos utilizan un sistema de Proveedores para la producción del Plan Blanco por medio de su Esquema
del proceso de producción del Pan Blanco (insumo-producto).

Los distintos proveedores son un factor muy importante para la empresa Bimbo, debido a que ellos son los
encargados de proporcionar la materia prima que se requiere para comenzar los procesos de elaboración del
Pan Blanco.

Proveedores de Grupo Bimbo

Materia prima Proveedor Ubicación

Leche La Mesa Nutrical México D.F

Harina Frexport, SA de C.V. Labastida 912 Franco Rodríguez, 59620 Zamora de Hidalgo, Michoacán

Huevo Alimentos de la Granja, SA de Camino Real a Xochimilco 63 Tepepan, Xochimilco, 16020 Ciudad de
C.V. México, Distrito Federal.

Azúcar Beta San Miguel Beta San Miguel Paseo de la Reforma No. 397Col. Cuauhtémoc C.P. 065
México, D.F.

Manteca AarhusKarlshamn, SA de C.V. Av. Héroes de Nocupetaro # 1022 Col. Industrial C.Postal: 58130 Estado
Morelia México.
Levadura Grupo la Florida México, S.A. de Carr. Cuautitlán-Tepotzotlán km.3.5Pueblo San Mateo IxtacalcoEdo de
C.V. México Distrito Federal

Empaque Galas de México, SA de C.V. Calle San Antonio Abad # 121, Colonia ObreraCiudad: Distrito Federal.

Alambre Envapack México Distrito Federal


(Precintos)

¿Qué procesos de transformación tuvieron las materias primas en la fábrica?

BIMBO utiliza un proceso de transformación de Sistema FÍSICO: Este tipo de sistema se utiliza en las
maquinarias y equipos que se encuentran dentro de la Empresa mexicana líder global en panificación.
Produce más de 10,000 productos a través de 100 marcas, como: Barcel, Bimbo, Dulces Vero, El Globo,
Marinela, Ricolino, Silueta, Tía Rosa, etc. Las etapas utilizadas en el proceso de elaboración tradicional
de pan son: amasado, división, boleado, formado, fermentación, reposo y horneado. Amasado: Se trata de
mezclar de forma homogénea los ingredientes básicos (agua, harina, sal y levadura) hasta formar una masa
flexible y elástica. Reposo. Fermentación: Se deja la masa un tiempo hasta doblar su volumen. La masa se
elabora, fermenta y cuece como en el proceso tradicional, pero la cocción se interrumpe antes del acabado
del producto. División: Consiste en pesar y cortar la masa en partes homogéneas. Fermentación: La masa
se deja reposar de nuevo hasta doblar el volumen.Cocción - horneado: La masa continúa inflándose hasta
que se alcanzan los 55º C. Internamente se forma la miga y a medida que aumenta la temperatura, la corteza
se endurece y adquiere un tono dorado una vez este en su punto y se termina la cocción en los hornos
especiales se procede al Enfriamiento y congelación: el pan se enfría y posteriormente se congela. Cuando
el pan sale del túnel de congelación se empaqueta inmediatamente en una bolsa de plástico bien cerrada y se
introduce en cajas de cartón especiales para congelación. Almacenamiento y transporte: se almacena a
temperatura constante no superior a -14 ºC y se transporta hasta el punto de venta en vehículos
congeladores, para no romper la cadena de frío, que garantizan la temperatura adecuada de congelación o en
su caso refrigeración.

¿Cómo se hizo llegar el producto desde la fábrica al punto donde lo está comprando?

Bimbo utiliza el canal de distribución detallista o minorista, ya que cuenta con una fuerza de ventas que le
permite comunicarse directamente con los minoristas, para que estos distribuyan el producto (Pan Bimbo) a
los consumidores finales. Cuenta con 34 mil rutas las cuales garantizan que el producto llegue a tiempo, las
cuales están distribuidas en 17 países del mundo y 13 plantas en Estados Unidos, 13 en Latino américa, 4 en
Centro américa, una en Europa y una en Asia. Cuenta con más de un sistema de distribución (DUAL), lo cual
hace que tenga más de cincuenta mil rutas en el mundo, cuenta con una gran cobertura a nivel mundial,
teniendo así varias rutas para llegar al mismo consumidor final, los productos de la marca son encontrados en
los todos los lugares de distribución masiva haciendo así fácil para el consumidor final encontrarlos. Utilizando
el sistema de distribución DUAL dentro de ello maneja los Canal de distribución detallista Bimbo utiliza el
canal de distribución detallista o minorista, ya que cuenta con una fuerza de ventas que le permite
comunicarse directamente con los minoristas, para que estos distribuyan el producto (Pan Bimbo) a los
consumidores finales. Esta estrategia es utilizada por Bimbo, ya que es consciente que los consumidores en
una gran mayoría dependen de un pago semanal o diario y un aumento del empleo informal, lo que los obliga
a reducir sus costos de trasporte para que el producto sea menos costoso.

Canal Mayorista Este tipo de canal, se caracteriza por tener una distribución con intermediarios, los
mayoristas y los minoristas o detallistas. Bimbo utiliza este canal, ya que el Pan Bimbo, es un producto con
gran demanda a nivel internacional y es bastante complejo distribuir el producto directamente a los
consumidores. Cuando el producto llega a manos de los mayoristas, estos se encargan de realizar ventas al
por mayor y directamente a los minoristas los cuales se encargan de venderlo a los consumidores finales.

Canal Agente o intermediario: La distribución del Pan Bimbo se realiza del Productor o Fabricante a los
Agentes Intermediarios, de éstos a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores.
Bimbo utiliza este tipo de canal, ya que el pan es un producto que necesita un intermediario para que este se
comunique directamente con el productor y los fabricantes y hace negociaciones entre ellos. La empresa
Bimbo no posee medios de comercialización electrónica, ya que no cuenta con un sistema de pedidos por
internet. Pero si cuenta con sistemas de pedidos por catálogo y por teléfono directamente con los mayoristas y
minoristas.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN INVERTIDOS Bimbo posee sistemas de canales de distribución invertidos


para la totalidad de sus productos, ya que cuenta con un sistema de devoluciones y de reposición del
producto, a los minoristas y a los mayoristas, esto se hace cuando ha pasado cierta cantidad de tiempo
después de la entrega del producto, Bimbo repone gratuitamente por producto fresco.

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN INTENSIVA Bimbo utiliza un sistema de distribución intensivo, ya que cuenta
con mayor cobertura y un menos control sobre la distribución. Se concentra en una cobertura máxima del
mercado, Bimbo siempre trata de tener el producto disponible en cada punto de venta donde los clientes
potenciales podrían comprarlo. Una gran parte de los fabricantes que siguen una estrategia de distribución
intensiva venden a un gran porcentaje de los mayoristas que están dispuestos a guardar sus productos.

¿Qué costos implicó la operación desde la llegada de la materia prima hasta la compra del producto
por el cliente?

Bimbo produce 49 millones de piezas al día en 176 plantas a través de 100 marcas que se distribuyen en
más de 2.9 millones de puntos de venta en 24 países Del total de marcas, cinco registraron ventas por más de
1,000 millones de dólares (Bimbo, Oroweat, Thomas, Marinela y Barcel) y dos superiores a 500 millones de
dólares (Entenmann’s y Sara Lee), a junio pasado.

Total de gastos de operación 76730.89 70373.9 76260.99 229381.53


Venta y administración General
36286.83 35233.55 36720.69 109172.92
/Mantenimiento/ Renta de equipo, Total
Gastos de Investigación y Desarrollo - - - -
Depreciación / Amortización - 2083.18 - -
Intereses pagados (Utilidad), Neto - - - -
Gastos extraordinarios (Utilidad) - - - -
Otros gastos de Operación, Total 1684.33 -1467.85 315.04 6825.83

Utilidad de operación 7057.92 8787.39 8516.78 16891.25

Gastos por intereses neto + Participación en los


-1996.09 -1810.53 -2663.34 -6071.85
resultados de compañías asociadas

Utilidad en venta de activos fijos, neto - - - -

Otros, neto 15.45 2.57 -334.31 405.14

Utilidad bruta 45029.09 42553.1 45552.51 132889.99


Total de gastos de operación 76730.89 70373.9 76260.99 229381.53
Venta y administración General
36286.83 35233.55 36720.69 109172.92
/Mantenimiento/ Renta de equipo, Total
Gastos de Investigación y Desarrollo - - - -
Depreciación / Amortización - 2083.18 - -
Intereses pagados (Utilidad), Neto - - - -
Gastos extraordinarios (Utilidad) - - - -
Otros gastos de Operación, Total 1684.33 -1467.85 315.04 6825.83

Resultado neto 3064.5 4070.13 2889.99 6220.48


Ajuste total al resultado Neto - - - -

Ingreso disponible excluyendo partidas


3064.5 4070.13 2889.99 6220.48
extraordinarias

Ajuste de dilución - - - -

Dilución de Utilidad neta 3064.5 4070.13 2889.99 6220.48

Dilución de promedio ponderado de acciones 4477.65 4477.65 4515.61 4535.42

2021 2021 2020 2020


Periodo que termina:
30/06 31/03 31/12 30/09

Ventas netas totales 83788.82 79161.29 84777.77 246272.77

Ventas Netas 83788.82 79161.29 84777.77 246272.77


Otras ventas, Total - - - -
Costo de venta 38759.73 36608.19 39225.26 113382.78
Utilidad bruta 45029.09 42553.1 45552.51 132889.99

También podría gustarte