Está en la página 1de 10

Universidad Abierta Para Adultos.

UAPA
Facilitadora

Lic. Milagros cabrera


Materia
Administración financiera 1

Tema
Tarea 01
Nombre
Fermín novas
Matricula
17-1724
fecha
15/07/21
Introducción

El gerente financiero de una empresa es aquella persona que tiene


como misión la captación y el destino de los recursos financieros en las
mejores condiciones posibles para conseguir crear el máximo valor de la
empresa y tiene como principal objetivo maximizar el valor de las acciones
ordinarias pendientes de la corporación. El gerente financiero, junto, con otros
gerentes de alto nivel, tiene la obligación de tomar decisiones provechosas
para los dueños de la empresa, es decir los accionistas ordinarios. La mejor
forma de servir a sus intereses es maximizar el valor de las acciones que
poseen dichos accionistas. Por tanto, la gerencia debe preocuparse por el
impacto de sus decisiones sobre las ganancias por acción y no concentrarse
exclusivamente en las utilidades totales.

Contenido:
Bienvenid@s a nuestra primera semana de trabajo, en esta ocasión
debatiremos sobre Administración Financiera para esto se sugiere
realizar las siguientes actividades.

1.1.- Selecciona una empresa de su entorno y realiza una entrevista al


gerente financiero acerca de las funciones y el papel de las finanzas
administrativas en la empresa. Presentar los datos del entrevistado y
mostrar evidencias.

Manual de organización y funciones

Instituto Agrario Dominicano (IAD).

AREA: Departamento Financiero

Encargada finananciera: Lic. Brenda Natalia Sosa Tatis.

Concepto de la gerencia financiera

La gerencia financiera se encarga de administra del capital de trabajo dentro de


un equilibrio de los criterios de riesgos y rentabilidad; además de orientar la
entrega financiera para garantizar la disponibilidad de fuentes de financiación y
proporcionar el debido registro de las operaciones como herramientas de
control de la gestión de la empresa.
Organigrama:

Dirección general

Dirección

Administrtiva

Departamento
financiero

División de Division de División de


tesorería. presupuesto contabilidad

Sección de
activos fijos

Sección de Sección de
ingreso pagos
Objetivos del gerente

 Dirigir, coordinar y supervisar actividades financieras que se realizan en


la institución.

Funciones principales

 Programar, administrar y supervisar el uso y distribución de los recursos


financieros asignados a la institución, velando por su eficiente registro
contable y trámite presupuestario, según establecen las normas,
políticas y procedimientos trazados para los órganos rectores.
 Autorizar las solicitudes para elaboración de los instrumentos de pago
de todas las obligaciones contraídas por la institución.
 Velar por la elaboración y registro de cheques y documentos de pago de
todas las obligaciones por la institución.
 Preparar las estrategias , normas y procedimientos para administrar los
fondos asignados a la institución, en la función de las normas y
procedimientos establecido por los órganos rectores
 Aprobar conjunto con la máxima a autoridad, los compromisos y
libramientos correspondiente a los recursos presupuestarios y fondos
disponibles.
 Velar por un adecuado registro contable de todas las transacciones
económicas y financieras de la institución, registro y descargo de activo
fijo, a fin de dar cumplimiento a las normas legales de contabilidad
gubernamental.
 Procurar que los pagos y cobros que se realicen a través del área de
tesorería se depositen íntegramente en la institución bancaria designada
por la tesorería nacional, de acuerdo a las normas establecidas.
 Autorizar los pagos a proveedores, suplidores u otros a los cuales se les
haya generado un contrato o compromiso de pago, con previa
verificación del cumplimiento de las normas y procesos, como un
efectivo control interno.
 Coordinar y elaborar los estados e informes financieros presupuestarios
y contables que soliciten las autoridades de la institución.
 Remitir el departamento de planificación y desarrollo, los informes
mensuales de ejecución de cada actividades desarrolladas, dichos
informe deberán ser enviados a mas tardar el cinco del mes siguiente.
 Realizar cualquier función, afín y complementaria, que le sea asignada
por su superior inmediato.

Papel del gerente financiero en la finanzas administrativa.

La manera usual cómo el departamento de administración financiera consta de


tres niveles encabezados por el vicepresidente de finanzas en la institución el
cual tiene la función de dirigir la administración y dar los informes al director
general; en segundo lugar esta un tesorero y un controlador. El tesorero se
encarga de las funciones de la administración financiera, esto es de la
inversión, (elaborar presupuestos de capitas a invertir, etc); financiamiento
( relaciones bancaria de inversión, comerciales, relaciones de inversionistas,
desembolso de dividendos); y administración de activos (de efectivo y
de crédito principalmente).

La administración financiera se encarga de la adquisición, financiamiento y


administración de los activos en la toma de decisiones; en las cuales las
decisiones de inversión indican qué cantidad de activos son necesarios para la
empresa para mantenerse funcionando; así como, para qué son destinados
cada una de estas inversiones en dichos activos.

Las decisiones de financiamiento indican cómo está compuesto el pasivo en la


hoja de balance de una empresa; estas varían dependiendo que tan
endeudada este la empresa así como las políticas de endeudamiento que las
permiten, sean las convenientes esto se observa como una mezcla de
financiamiento, estas a su vez deben balancearse con la cantidad de utilidades
que la empresa retiene para financiamiento de capitales comunes.

La administración de los activos indica la eficacia con la que son manejados


tanto las inversiones, como los financiamientos. Una vez que ya se han
establecido; por supuesto se da un mayor énfasis en aquellos activos
circulantes debido a la volatilidad del medio externo.
1.2.- Realiza una breve indagación a través en medios electrónicos acerca
de las tendencias de la administracion financiera. Consultar varias
fuentes bibliográficas y utilice el método APA,  finalmente presenta un
informe en la plataforma virtual y socializar conclusiones.

Tradicionalmente, el papel de la dirección financiera (CFO) en cualquier


organización estaba enfocado a funciones de control de presupuestos,
tesorería, compras, inversiones. Además, prácticamente no interactuaba con
otras direcciones. Sin embargo, en los últimos años, sobre todo a raíz de la
crisis económica, hemos podido observar como el director financiero ha
adoptado un rol mucho más estratégico con el fin de optimizar todos los
recursos de la empresa, reducir costes, aumentar la competitividad y mejorar
los resultados financieros, entre otros objetivos.

Siete tendencias de la dirección financiera para el futuro más próximo

Tenemos que hablar de un futuro próximo, ya que el ritmo exponencial al que


se producen los cambios no nos permite aventurarnos mucho más allá. Así,
para los próximos años, hay siete tendencias claramente definidas:

Digitalización de la economía

La cada vez más fuerte interconexión entre Internet, la tecnología de movilidad


y el Internet de las Cosas, junto a la globalización de la economía, dan lugar a
una economía digitalizada. Estamos en la era del dato, que cada vez resultan
más accesibles, fácilmente almacenables y más fáciles de compartir, de
manera que el director financiero tiene que poder transmitir la información
relevante a los diferentes estamentos de la empresa en tiempo y forma, para
que sea útil para la toma de decisiones.

El director financiero es testigo de primera mano de la digitalización del sector


bancario, con un aumento imparable de los procesos, transacciones y trámites
administrativos online, cambios a los que tienen que adaptarse las empresas si
quieren mantener la competitividad.

Nuevas monedas de dinero electrónico como el Bitcoin; la


tecnología blockchain, que amenaza convertirse en una alternativa al
sistema SWIFT, imperante en las transacciones bancarias; o las Fintech, que
están revolucionando el sector bancario, pero que a la vez se integran con él;
son cambios revolucionarios que transformarán la gestión financiera en los
próximos años.

Gestión integral de todo tipo de riesgo

Las empresas están sometidas a todo tipo de riesgos, ya no solo los


financieros (operacional, liquidez, crédito y mercado), ya que otros como
la seguridad informática pueden causar graves perjuicios, como hemos podido
ver con casos como el de los papeles de Panama o el reciente ciberataque a
Twitter, Spotify y Netflix.

Otro tipo de riesgo a gestionar es el riesgo de incumplimiento normativo, que


puede derivar en sanciones legales y en una pérdida de reputación, por el
incumplimiento de leyes, regulaciones, normas y códigos de conducta
aplicables a sus actividades.

La optimización de la liquidez

La gestión de la tesorería es un punto que ha sido, es y será un factor clave de


la función financiera, pero que ha de adaptarse al nuevo entorno digital con el
fin de optimizar los procesos y reducir los costes asociados a su gestión, de
manera que se pueda conocer en todo momento la posición de tesorería
presente y a corto plazo.

Gestión eficiente de las cuentas a cobrar y pagar

Se debe de procurar optimizar la gestión de cobro y financiar el ciclo de


explotación lo máximo que se pueda con el crédito de los proveedores. Eso sí,
esto último cumpliendo con la legislación vigente en materia de plazos de pago
a proveedores.

Búsqueda de nuevas fuentes de financiación alternativa a la bancaria

Si la financiación bancaria no es factible, la economía colaborativa permite


obtener financiación para determinados proyectos, al conectar a empresas e
inversores sin la intermediación bancaria.

Aumento de la productividad y reducción de costes

Para ello, se deben de revisar los procesos y modelos actuales, buscando


cómo hacer las cosas mejor y con menor coste. Ya no vale hacer las cosas de
una determinada manera, porque siempre se ha hecho así. La dirección
financiera debe buscar el adecuado equilibrio entre la reducción de costes y la
capacidad de crecimiento, identificar los procesos que no aportan valor, pero
que encarecen el producto, y aplicar el método Lean.

Internacionalización

En un mundo globalizado, la dirección financiera debe facilitar la


internacionalización de la compañía, suministrando las herramientas y los
instrumentos financieros necesarios para realizar y garantizar el buen fin de las
operaciones. La internacionalización, además de una oportunidad para el
crecimiento, es una fuente de aprendizaje y mejora, siendo un factor
determinante para obligar a la empresa a aumentar su competitividad.
Conclusión

Otro aspecto que debe considerar el gerente es el riesgo que debe asumir la
empresa en sus asuntos de negocios. Tanto la teoría económica como el
sentido común indican que un dólar de utilidades riesgosas vale menos que un
dólar de utilidades seguras. Al considerar globalmente la empresa, la gerencia
debe enfrentar categorías de riesgos: riesgo comercial y riesgo financiero. El
riesgo comercial es el riesgo impuesto por el entorno comercial y de capital en
lo que opera la empresa y el riesgo financiero es el impuesto por la forma de
financiamiento de la empresa.

Las funciones del controlador son su ves hace los reportes de los movimientos
que se hacen a todos netamente contables; hacer la proyección, contabilidad,
presupuestos, etc. a los departamentos que se ven afectados en las
operaciones que se realizan para que apoyen los proyectos.

Los gerentes financieros son los responsables de asignar los fondos para los
activos corrientes y los activos fijos, de obtener la mejor mezcla de alternativas
de financiación y de desarrollar una política de dividendos apropiada dentro del
contexto de los objetivos de la empresa.

Las actividades diarias de la gerencia financiera incluyen manejo de los


créditos, control de inventarios, recaudo y desembolso de fondos. Funciones
menos habituales abarcan la venta de acciones y bonos, y el establecimiento
de presupuestos de capital y políticas de dividendos.
Anexo:

Esta no es una empresa u organización privada, es una institución del estado


dominicano.

También podría gustarte