Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA

Unidad VII: Ramas del conocimiento sociológico

La sociología del conocimiento consiste en el estudio de los orígenes sociales


de las ideas y del efecto que las ideas dominantes tienen sobre las sociedades
(comparar con la historia de las ideas).
Lo que se estudia es la influencia entre sociedad y pensamiento, es decir, como
influye la sociedad en el pensamiento y como influye el pensamiento en la
sociedad, y particularmente como las ideas producidas influyen en la sociedad,
provocando transformaciones.1
El objeto de estudio es la vida cotidiana, saber el comportamiento de las personas
y como ella adopta su propio criterio junto con la sociedad.
El término empezó a generalizarse en la década de 1920, cuando
varios sociólogos de lengua alemana escribieron sobre el tema: entre ellos
destacan Karl Mannheim, con su obra Ideología y utopía, y Max Scheler.
El dominio del funcionalismo a mediados del siglo XX supuso que la sociología del
conocimiento permaneciese en un lugar secundario dentro del pensamiento
sociológico. En gran medida, fue reinventada y aplicada a los estudios sobre la
vida diaria en la década de los sesenta, en especial por Peter L. Berger y Thomas
Luckmann en La construcción social de la realidad (1966) y sigue estando en la
base de los métodos de comprensión cualitativa de las sociedades humanas
(comparar con construcción social de la realidad).
Aunque resulta muy influyente en la sociología contemporánea, la sociología del
conocimiento ha tenido un impacto más significativo sobre la ciencia,
especialmente por su contribución a la discusión y comprensión de la propia
naturaleza de la ciencia, sobre todo a través de la obra de Thomas Kuhn, sobre La
estructura de las revoluciones científicas (véase también el concepto
de paradigma).
Karl Mannheim
Los filósofos políticos Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895)
afirmaron en Die Deutsche Ideologie (1846, La ideología alemana) y en otras
obras que la ideología de la gente, incluidas sus creencias y opiniones políticas y
sociales, derivaban de sus intereses de clase, y más en general en las
condiciones sociales y económicas en que vivían: "Es el hombre, quien en el
desarrollo de sus intercambios materiales, cambia, junto con su existencia real, su
pensamiento y los productos de su pensamiento. La vida no está determinada por
la conciencia, sino que la conciencia lo está por la vida" (Marx-Engels
Gesamtausgabe 1/5).
Bajo la influencia de esta doctrina y de la Fenomenología, el sociólogo alemán
(nacido en Hungría) Karl Mannheim (1893-1947) impulsó el desarrollo de la
sociología del conocimiento con su Ideologie und Utopie (1929, Ideología y
utopía), aunque el término había sido utilizado por primera vez cinco años antes
por el cofundador del movimiento, el filósofo y teórico social alemán Max
Scheler (1874-1928), en Versuche zu einer Soziologie des Wissens (1924, Ensayo
de una sociología del conocimiento). Una interpretación fuerte diría que todo el
conocimiento y las creencias son resultado de las fuerzas socio-políticas, pero

1
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
Unidad VII: Ramas del conocimiento sociológico
esta versión es autodestructiva, pues de ser cierta, resultaría ser también un
simple producto de las fuerzas socio-políticas, perdiendo su valor de verdad y su
fuerza persuasiva. Mannheim intentó evitar esta paradoja excluyendo a los
intelectuales del sistema, pues los consideraba apenas vinculados a las
tradiciones sociales, relativamente liberados del sistema de clases y capaces de
evitar las dependencias de las ideologías totales y de forjar una "síntesis
dinámica" de las ideologías de los demás grupos. La sociedad determina el
contenido mismo del pensamiento.
Sociología fenomenológica
Basándose en la fenomenología filosófica de Edmund Husserl, Alfred
Schütz propuso una aproximación micro-sociológica también llamada
fenomenología. Schutz observó el modo en el que los miembros comunes de la
sociedad constituían y reconstituían el mundo en el que vivían, su mundo vital.
Para Schutz, era importante poner entre paréntesis las nociones fácilmente
asumidas sobre la vida para poder entender correctamente el mundo vital de los
entes sociales estudiados.
Michel Foucault
Una línea especialmente importante de la sociología del conocimiento deriva de la
obra crítica de Michel Foucault. En su Historia de la locura en la época
clásica (1961), afirma que las concepciones de locura y de lo que se consideraba
"razón" o "conocimiento" estaban culturalmente determinadas, y a este respecto,
refleja críticas similares de Thomas Szasz, en la época, uno de los máximos
críticos de la psiquiatría. Foucault y Szasz coincidían en que los procesos
sociológicos tenían un papel fundamental en la definición de la "locura" como
"enfermedad" y en la prescripción de "curas" para la misma.
En el nacimiento de la clínica (1963), Foucault extendió su crítica a toda la
medicina científica moderna, en la que trata el metáfora conceptual central de la
“observación”, con sus implicaciones en la educación médica, el diseño de
prisiones y el estado carcelario.
Por último, en Las palabras y las cosas (1966) y en La arqueología del
saber (1969), Foucault introdujo los conceptos abstractos
de mathesis y taxonomía. Según él, estos conceptos transformaron los estudios,
propios de los siglos XVII y XVIII, sobre "gramática general" convirtiéndolos en la
moderna "lingüística", la "historia natural", en la "biología" moderna, y el "análisis
de la riqueza", en la "economía" actual. Todo ello, apuntó Foucault, sin pérdida de
sentido. El siglo XIX transformó lo que había sido hasta entonces el conocimiento.
Quizá la más famosa y controvertida afirmación de Foucault ha sido que, según él,
antes del siglo XVIII, "el hombre no existía". Los conceptos de humanidad y
de humanismo fueron invenciones o creaciones de esta transformación acaecida
en el siglo XIX. Del mismo modo, se introdujo un prejuicio o sesgo cognitivo en la
ciencia, al conceder total confianza a la capacidad del científico individual para ver
y representar las cosas objetivamente. Este estudio aún sirve de guía para la
sociología del conocimiento y se considera que está en el origen
del postmodernismo.
2
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
Unidad VII: Ramas del conocimiento sociológico
Resulta ilustrativo, como parte de la reflexión conceptual de dicho pensador, hacer
una lectura detenida de la última entrevista que concedió a dos estudiantes
universitarios en Estado Unidos.
Otro referente es Karl Marx se lo considera como uno de los ancestro del
movimiento debido a su insistencia en que la conciencia está determinada por
circunstancias materiales. Marx lego algunos términos claves al movimiento, como
el de falsa conciencia, con lo que se refería a la creencia en estructuras sociales
de la realidad, que traicionaban los verdaderos intereses de clase del individuo.
Karl Mannheim, tomo prestado conceptos de Marx con mucha libertad.

Bruno Latour
Bruno Latour es un sociólogo de la ciencia francés, conocido por sus obras Nunca
hemos sido modernos, La vida en el laboratorio y La ciencia en acción, que
describen el proceso de investigación científica desde la perspectiva de una
construcción (constructo) social, basada en la observación de campo del trabajo
de los científicos.
Sociología del conocimiento matemático
Los estudios sobre la práctica matemática y ciertos sectores de la filosofía de la
matemática (cuasi-empirismo) también se consideran parte de la sociología del
conocimiento, pues centran su objeto de estudio en la comunidad de los
investigadores en matemáticas y en sus prejuicios asumidos comúnmente.
Desde que en 1960 Eugene Wigner se preguntase por qué ciertos campos como
la física y la matemática tenían que concordar perfectamente, cuestión que Hilary
Putnam trató de un modo más riguroso en 1975, se ha tratado de un asunto muy
debatido. Las soluciones propuestas señalan que los constituyentes
fundamentales del pensamiento matemático: espacio, estructura formal y
proporción numérica, también lo son de la física. Además, la física no es otra cosa
que un modelo de la realidad y la observación de relaciones causales que
gobiernan fenómenos observados y repetibles, mientras que gran parte de las
matemáticas se han desarrollado con el fin de servir a estos modelos de forma
rigurosa. Otra aproximación consiste en sugerir que no hay tal problema, que la
división del pensamiento científico con términos como 'matemáticas' y 'física' sólo
tiene utilidad en su función práctica diaria de categorización y distinción.
Se han realizado contribuciones fundamentales a la sociología del conocimiento
matemático por parte de autores como Sal Restivo y David Bloor. Restivo parte de
las obras de Oswald Spengler (La decadencia de Occidente, 1926), Raymond L.
Wilder y Lesley A. White, así como de sociólogos contemporáneos. Bloor, en
cambio, se basa en Ludwig Wittgenstein. Pero ambos defienden que el
conocimiento matemático es una construcción social y en su esencia se
encuentran factores históricos y contingentes irreducibles. Últimamente, Paul
Ernest ha propuesto una visión del conocimiento matemático desde una
perspectiva socio-constructivista, basándose en la obra de ambos sociólogos. Por

3
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
Unidad VII: Ramas del conocimiento sociológico
otra parte, un curioso artefacto de la sociología del conocimiento es el número de
Erdős (la menor distancia en la red de matemáticos hasta Paul Erdős).
El término teoría sociológica se refiere a los constructos teóricos de
la sociología y poder sistematizar los datos obtenidos de observaciones
sociológicas. En la actualidad, el término designa una construcción intelectual que
tiende a vincular el mayor número de fenómenos observados y leyes particulares
en un conjunto coherente presidido por un principio general explicativo para los
hechos bajo estudio.
La necesidad de una teoria sociológica general
Los datos y observaciones de cualquier ciencia pueden ser difíciles de interpretar
o sistematizar si no se posee una teoría o tesis que los ordene o los agrupe de
alguna manera sistemática o racional. Así, la biología era un conjunto de datos sin
coherencia aparente antes de la aparición de la teoría de la evolución por
selección natural. El propio Auguste Comte vislumbró este aspecto tan importante,
por lo que escribió respecto a la necesidad de una teoría sociológica:
Si, al contemplar los fenómenos no los unimos a algunos principios, no sólo nos
será imposible combinar esas observaciones aisladas y, por consiguiente, sacar
de ellas algún provecho, sino incluso que seríamos incapaces por completo de
retenerlas; y con la mayor frecuencia los hechos pasarían inadvertidos ante
nuestros ojos.
La realización de una teoría l mayor anhelo de los sociólogos, de ahí que debe
mantenerse como una fuente de inspiración ya que permite aunar todos los
esfuerzos en su consecución, aun cuando no se llegue a la meta final. Aunque,
desde un punto de vista práctico, existen opiniones de que no es tan necesaria tal
teoría. Robert escribió al respecto:
“Considero que, hoy por hoy, nuestra tarea principal consiste en crear teorías
especiales aplicables a zonas limitadas de datos –teorías, por ejemplo, sobre la
dinámica de las clases, las presiones conflictivas en los grupos, el flujo del poder y
el ejercicio de la influencia interpersonal– más que buscar enseguida la estructura
conceptual integrada de la cual derivar todas estas y otras teorías….Decir que tan
necesarias son las teorías generales como las especiales es correcto pero trivial:
el problema consiste en distribuir nuestros escasos recursos. Sugiero que la senda
que lleva a los esquemas conceptuales efectivos en sociología quedará abierto
mucho más eficazmente mediante la elaboración de teorías especiales…”.
Sistemas y teorías
El conocimiento organizado está constituido por los sistemas filosóficos, por una
parte, y por las teorías científicas, por otra parte. De ahí que la sociología tiene a
la vista ambos tipos de descripción, tendiéndose al primero en el caso del
sociólogo de orientación filosófica y al segundo en el caso del sociólogo con
orientación científica.
Un sistema filosófico ha de estar constituido esencialmente de dos componentes
básicos, teórico y práctico, por lo que I. Kant escribe “Toda filosofía es teórica o

4
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
Unidad VII: Ramas del conocimiento sociológico
práctica. La filosofía teórica es la regla del conocimiento; la filosofía práctica es la
regla del comportamiento en lo que atañe al libre albedrío”.

1. Teoría del conocimiento (lógica, ciencia, lenguaje, etc.)


2. Teoría del comportamiento (ética)
Una teoría científica, por el contrario, ha de buscar aspectos observables y
cuantificables, tratando de encontrar leyes naturales invariables que subyacen a
los fenómenos descritos. Sólo a partir de ellos será posible encontrar respuestas
adecuadas a los interrogantes y problemas que surgen en el ámbito de la
sociedad. “El carácter fundamental de la filosofía positiva es considerar todos los
fenómenos como subyacentes a leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento
preciso y cuya reducción al menor número posible, constituye el fin de todos
nuestros esfuerzos, considerando como absolutamente inaccesible y carente de
sentido, para nosotros, la búsqueda de lo que se da en llamar la causa, sea la
primera, sea la final” (A. Comte).
La sociología, como rama de la ciencia experimental, debe apuntar hacia el
establecimiento de una teoría que cumpla con los siguientes objetivos:

1. Descripción de los fenómenos sociales a partir de variables observables y


cuantificables.
2. Establecimiento de leyes naturales causales.
3. Organización del conocimiento mediante un sistema axiomático
De todas maneras, no queda excluida la posibilidad de establecer una teoría del
conocimiento y una teoría de la acción dentro de los requisitos establecidos.
Teoría sociológica frente a teoría social
Kenneth Allan propuso la distinción entre teoría sociológica y teoría social. En la
terminología de Allan, la teoría sociológica consistiría en un conjunto de
proposiciones generales y verificables sobre la sociedad.1 Esta teoría se apoyaría
de manera importante en el método científico, debido a sus pretensiones
de objetividad y a un intento de evitar los juicios de valor. Por otro lado, la
teoría social, de acuerdo con Allan, consistiría en una crítica de la sociedad
moderna más que en una explicación. Así la teoría social estaría generalmente
más cerca de la filosofía continental, así estaría menos preocupada por la
objetividad o la formulación de proposiciones verificables empíricamente, y más en
juicios normlativos. La teoría sociológica sería desarrollada fundamentalmente por
sociólogos, mientras que la teoría social frecuentemente provendría de disciplinas
periféricas a la sociología.
Entre los investigadores prominentens de la teoría sociológica se pueden incluir
a Talcott Parsons, Robert K. Merton, Randall Collins, James Samuel
Coleman, Peter Blau, Marshal McLuhan, Immanuel Wallerstein, George
Homans, Harrison White, Theda Skocpol, Gerhard Lenski, Pierre van den
Berghe o Jonathan H. Turner.2 Por otra parte algunos autores que se han
dedicado a la teoría social serían: Jürgen Habermas, Anthony Giddens, Michel
Foucault, Dorothy Smith, Alfred Schütz, Jeffrey Alexander o Jacques Derrida.2

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
Unidad VII: Ramas del conocimiento sociológico
También hay autores destacados que podría habrían contribuido tanto a la teoría
sociológica como la teoría social, como Harold Garfinkel, Herbert Blumer, Claude
Lévi-Strauss, Pierre Bourdieu o Erving Goffman.2
Enfoques teóricos
Existen en sociología enfoques como el interaccionismo simbólico, el marxismo y
la teoría crítica. En cierto modo estos enfoques son complementarios. Sin
embargo, existen también profundas discrepancias entre ellos, que influyen en la
forma que tienen de tratar las cuestiones teóricas autores que utilizan perspectivas
diferentes.
 Los principales nombres asociados al funcionalismo son los de Auguste
Comte y Émile Durkheim.
 Al estructuralismo, los de Ferdinand de Saussure yClaude Lévi-Strauss.
 Al estructural funcionalismo Talcott Parsons.
 Interaccionismo simbólico los de George H. Mead y Erving Goffmann.
 Marxismo: Karl Marx y Friedrich Engels.
 Teoria critica: Theodore Adorno, Herbert Marcuse y Jürgen Habermas.
 Al funcional estructuralismo: Niklas Luhmann
 La teoria de Talcott Parsons
Como ejemplo de teoría sociológica podemos citar el esquema básico de la
propuesta por Talcott Parsons.

1. Las actividades sociales de los hombres se derivan de su conciencia de sí


mismos (como sujetos) y de otros, y de las situaciones externas (como
objetos)
2. Como sujetos, los hombres actúan para alcanzar sus intenciones,
propósitos, ambiciones, fines, objetivos o metas (subjetivos)
3. Utilizan los medios, las técnicas, los procedimientos, los métodos y los
instrumentos adecuados.
4. Sus cursos de acción están limitados por condiciones o circunstancias
inalterables.
5. Cuando ejercen su voluntad o juicio, eligen, sopesan y evalúan lo que
harán, lo que hacen y lo que han hecho.
6. Recurren a patrones, reglas o principios morales para tomar decisiones.
7. Todo estudio de las relaciones sociales requiere que el investigador use
técnicas de investigación subjetivas tales como "verstehen" (la
comprensión), la reconstrucción empática o imaginativa, o la experiencia
vicaria.
Requisitos adicionales a las Teorías

A través de la historia de la sociología podemos observar la aparición de teorías


con distintos supuestos básicos. Dentro de la tradición sociológica imperan ideas
opuestas que subyacen a las teorías. Así, podemos distinguir los tres siguientes
supuestos:

6
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
Unidad VII: Ramas del conocimiento sociológico
1. Las leyes que rigen a la sociedad son la suma de las leyes que rigen al
individuo y se deducen de estas.
2. Las leyes que rigen a la sociedad son algo más que la suma de las leyes
que rigen al individuo y están vinculadas a estas.
3. Las leyes de la sociedad son de naturaleza diferente de las leyes que rigen
al individuo. Los individuos sólo adelantan o atrasan el cumplimiento de las
leyes históricas.
En el primer caso, a la sociología se la fundamenta principalmente en la Psicología
y en la Biología. En el segundo caso se la fundamenta en la Psicología Social,
principalmente, mientras que en el tercer caso se la fundamenta en la Historia.

El Orígen del Conocimiento

¿Es la experiencia, es la razón, o son ambos factores los que colaboran en


determinada medida para nuestro conocer? Tres posiciones filosóficas tratan de
responder este interrogante: el racionalismo, el empirismo y el intelectualismo.

El Racionalismo

El racionalismo es la doctrina que considera a la razón como principal fuente de


conocimiento científico, negando el valor cognoscitivo de la experiencia. Su
principal representante fue el griego Parménides, quien deduce su sistema a partir
de una verdad adquirida por la razón.

El fundador del racionalismo moderno fue Descartes, quien construye su


conocimiento con independencia de la experiencia, a parir del “Cogito” mediante
sucesivas intuiciones intelectuales. También se destacan Spinoza y Leibniz.

Los principales argumentos del racionalismo son:

 La urgencia de justificar la necesidad y universalidad de la ciencia. La


experiencia no asegura nada y por lo tanto la ciencia debe fundarse en la
razón.
 Los errores de los sentidos nos obligan a prescindir de ellos.
 Los sentidos, órganos corporales, no pueden relacionarse con la razón, con
el espíritu. Lo inferior no puede influir sobre lo superior.

7
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
Unidad VII: Ramas del conocimiento sociológico

El Empirismo

Es la antítesis del racionalismo. Afirma que la única fuente del conocimiento


humano es la experiencia. La sistematización de esta teoría se debe
especialmente a los filósofos ingleses Locke y Hume.

Los principios fundamentales son:


 No hay en el alma ideas innatas.
 El conocimiento se reduce, en último término, a la experiencia sensible.
 No puede probarse la existencia de los conceptos metafísicos, tales como
substancia o causa.
 La metafísica no es posible.

El Intelectualismo
El intelectualismo se puede considerar como el término medio de las dos teorías
anteriores. Concede valor tanto a la experiencia como a la razón. El conocimiento
empieza por los sentidos pero no se reducen a ellos y el entendimiento puede
formar conceptos que no se reducen a la experiencia, aunque tengan una base en
ella. Por ejemplo, el entendimiento conoce a Dios por medio de la contingencia de
las cosas, no se puede conocerlo por la experiencia. Pero hay otras cosas que sin
duda, necesitan de la experiencia. Los representantes de esta corriente son
Aristóteles y Santo Tomás de Aquino.

Actualmente otros nuevos factores son afirmados por las diversas corrientes del
pensamiento, por ejemplo: el psicoanálisis subraya el aspecto instintivo; el
estructuralismo, el aspecto social; el existencialismo, el factor histórico o los
analistas, el lingüístico.

Origen del Conocimiento

El hombre es susceptible del medio que lo rodea; por lo que experimenta de un


modo sensible o intuitivo; por ello el conocimiento se obtiene por: La experiencia ó
la razón.

La Experiencia: Es la captación directa de las características de un objeto sin


intermediarios; clases:

a) Experiencia Sensible: Captación directa de los objetos mediante los sentidos.

8
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
Unidad VII: Ramas del conocimiento sociológico
b) Experiencia Psicológica: Dada por la vivencia introspectiva del sujeto durante el
desarrollo de su vida y tan sólo cuando se encuentra en estado consciente
(sentimientos).

c) Experiencia Intuitiva: Captación precisa de los objetos mediante la intuición:


consiste en percibir instantáneamente y en forma clara una idea, una verdad tales
como son: Ej. Idea de Patria.

02. LA RAZON: Capacidad reflexiva del ser humano; por la cual la experiencia es
completada e integrada, mientras la experiencia es sensorial, la Razón va más
allá; es decir que es la facultad de discurrir, reflexionar o meditar.

FORMAS DE RAZONAR

a) La inducción: Parte de juicios particulares para llegar a una conclusión general.

b) La deducción: Parte de proposiciones generales para llegar a una conclusión


particular o singular.

Teorías Sobre el Origen del Conocimiento

a) El Empirismo: Sistema filosófico que adopta la experiencia como base del


conocimiento.

Fundamento; está en observar como el niño adquiere sus conocimientos.

b) El Racionalismo: Doctrina filosófica que sostiene la omnipotencia de la razón.

Fundamento; radica en que si no fuese por la razón nuestros conocimientos serían


referencias inconexas de la realidad.

c) El Criticismo: Posición intermedia, afirma que todo conocimiento es producto de


la actividad Empírica y Racional.

Fundamento; radica en que “no hay experiencia sin razón, ni razón sin
experiencia”; para obtener un cúmulo de conocimientos.

Negación Escéptica del Conocimiento

El escepticismo es una Doctrina filosófica que niega la existencia de una auténtica


verdad sobre el conocimiento.

Formas de Escepticismo

9
UNIVERSIDAD CENTRAL DE NICARAGUA
Unidad VII: Ramas del conocimiento sociológico
a) Escepticismo Absoluto: Afirma que no sabemos nada; ante la imposibilidad de
saber, debemos abstenernos de negar o afirmar algo. Al ser esta una verdad para
ellos; luego ya se sabe algo y así se rebate el escepticismo absoluto.

b) Escepticismo Relativo: Afirma que el conocimiento existe pero en forma relativa;


limitada; no hay verdad absoluta universal, sino muchas verdades, tantas como
hombres existen. Es falsa al negar las grandes verdades universales como el
honor y la justicia.

El Dogmatismo

Doctrina filosófica contraria al escepticismo. Sustenta el principio de las verdades


absolutas. Puesto que la realidad se capta tal como es y el hombre puede
distinguir entre el conocimiento verdadero y el falso.

10

También podría gustarte