Está en la página 1de 2

Administradora de Riesgos Laborales, Opinión personal

Para empezar, a lo largo de la historia de la humanidad, demasiadas han sido las


enfermedades y padecimientos del ser humano; Las pandemias y enfermedades
han puesto los sistemas de salud y sistemas sanitarios con grandes retos de
poder contener y mitigar dichas epidemias. Hay muestras claras y similares de la
actual pandemia que surgió en la provincia de Wuhan en China el “COVID-19”,
Esta pandemia actual ha sido muy tediosa y es un desafío de supervivencia
económica, laboral y más grande en nuestra época reciente. Resumiendo, un
poco, la pandemia toco suelo colombiano en el mes de marzo de 2020 y las
organizaciones tanto publicas como privadas han venido tomando una serie de
medidas de salud orientadas por el Gobierno Nacional para evitar el contagio
masivo en el país y como principal objetivo que el sistema de salud no colapse.
En el año 1994 en Colombia se crea el Sistema General de Riesgos Profesionales
con el decreto ley 1295 de 1994 que posteriormente en el año 2012 se modificó a
su nombre Administradoras de Riesgos Laborales “ARL” , lo cual es una
aseguradora de vida con autorización de una autoridad competente para la
explotación del ramo de seguros de riesgos laborales [ CITATION Saf19 \l 9226 ]
básicamente la administradora de riesgos laborales se encarga de cubrir los
gastos ocasionados por imprevistos laborales, accidentes laborales o
enfermedades de tipo laboral. En este orden de ideas es importante resaltar el
papel de las ARL en esta época de pandemia, la cual en mi opinión ha conllevado
a muchos aciertos y desaciertos. En primer lugar, es muy importante destacar los
aciertos de las ARL en Colombia, en la cual se han enfocado en promocionar y
capacitar a las organizaciones tanto publicas como privadas en conocer la
importancia de las medidas de protocolo y de bioseguridad con las que estas
deben de contar para evitar el contagio del COVID-19 y generar estrategias que
mitiguen la exposición de los trabajadores a la infección de este virus, Cabe
destacar que esta pandemia no la esperaban las administradoras de riesgos
laborales y que aparte de esto el contagio es demasiado acelerado y difícil de
controlar, para esto las ARL han proporcionado diferentes tipos de insumos y
elementos de protección personal implementar estrategias que aseguren el uso, la
apropiación y cumplimiento a las medidas de promoción y prevención definidas, de
esta manera se busca reducir la probabilidad de transmisión de estos agentes
infecciosos. Por lo consiguiente es considerable dar mi punto de vista en cuanto a
los desaciertos de las ARL con relación a la pandemia, por una parte la empresa
privada y los trabajadores de esta fueron los mas afectados de esta epidemia
puesto que este tipo de organizaciones con los trabajadores infectados por
COVID-19 generalmente los remitían a vacaciones anticipadas y licencias no
remuneradas, en estos procedimientos eran necesarias las intervenciones de las
ARL para la protección del trabajador pero estas junto a las EPS no apoyaron al
trabajador y el empleado privado a diferencia del publico que cuenta con
sindicatos y protección al trabajador, por ende el personal de las empresas
privadas fueron grandes damnificados, de igual forma como se menciono
anteriormente las ARL nunca estuvieron preparadas y no tuvieron un plan de
acción para beneficiar a los empleados, el cubrimiento ha sido funesto en el
ámbito laboral privado. Por otra parte, el tema de cubrimiento de incapacidades no
fue el esperado por parte de las ARL para los pacientes contagiados de Covid 19,
puesto que ellos exponían y se justificaban en que no necesariamente el
trabajador se podía contagiar en el ámbito laboral para así mismo aludir la
responsabilidad de estos pagos a los empleados. Para finalizar es importante
destacar que esta pandemia va a fortalecer el cubrimiento de las ARL en beneficio
de los trabajadores y que por consiguiente estas se encargaran de preservar la
salud de los empleados y mantener la calidad de vida de los trabajadores en el
proceso de retorno a la normalidad después de la inmunización en el país, es el
grande objetivo de las administradoras de riesgos laborales a día de hoy.

También podría gustarte