Está en la página 1de 4

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE LIMPIEZA

ÁREA: VIGENTE A PARTIR DE:


Acondicionamiento 26 / 04 / 2021 HOJA 1 DE 4

NOMBRE:
LIMPIEZA DE LICUADORA OSTERIZER CLASSIC

PNO: EDICIÓN:
YR9908001 B

SUSTITUYE A: EDICIÓN:
GM9811001 A

MOTIVO DE LA EDICIÓN:
CUMPLIMIENTO Y ADECUACION A NOM 059 SSA1 2015 Y AL MANUAL DE
INSTRUCCIONES DE LICUADORA OSTERIZER CLASSIC.

ELABORADO POR / FECHA: REVISADO POR/ FECHA: AUTORIZADO POR: / FECHA:


PNO: YR9908001
EDICIÓN: B
HOJA 2 DE 4

OBJETIVO

Que el operador conozca, establezca los criterios y aplique el procedimiento de limpieza de la licuadora Osterizer
Classic para evitar contaminación.

INFORMACIÓN BÁSICA
TIPOS DE DETERGENTES: En este caso se utilizará el detergente en pasta lavatrastes (Axion Lima-Limón 425g)
TIPOS DE SANITIANTES: Pueden usarse los siguiente sanitizantes: Hipocloritos 200 ppm, dióxido de cloro 5-15
ppm, yodoformo 25 ppm, soluciones alcohol-yodo, amonios 200 ppm, entre otros.
CLASIFICACION DE EQUIPO: No dedicado.

Material

Solución desinfectante según calendario de rotación.


Esponjas de celulosa.
Bolsas de plástico para basura.
Fibra de metal.
Detergente en pasta lavatrastes (Axion Lima-Limón 425g).
Fibra no abrasiva
Solución de Extrán al 5 %
Paño suave.
Cepillo de cerdas de nylon.
Guantes de nitrilo.

ALCANCE Y RESPONSABILIDADES.

Este procedimiento aplica en la limpieza de Licuadora Osterizer Classic y deberá ser ejecutado para todo el
personal que realiza la limpieza del equipo.

Es responsabilidad del líder de manufactura de la UNI de Acondicionamiento, capacitar al personal que llevará a
cabo el procedimiento y del operario asignado llevar a cabo como se indica.

ECOLOGÍA HIGIENE Y SEGURIDAD


Se deberá de limpiar los residuos que pueda generar tras el uso de Licuadora Osterizer Classic.

El personal encargado de realizar la actividad tiene que portar cubrebocas y guantes nitrilo, para evitar contacto
con los químicos que se utilizarán.
Además, se debe tener extremadamente precaución al momento de desarmar la licuadora, cuidando que las
manos no toquen las aspas, evitando lesiones o cortes.

DOJ4F014C
PNO: YR9908001
EDICIÓN: B
HOJA 3 DE 4

Sólo el personal que ha sido capacitado en esta operación está autorizado para llevarla a cabo.
En caso de cualquier desviación los operadores deberán dar aviso inmediatamente al líder de manufactura de
Acondicionamiento.

INSTRUCCIONES:
1.1. Desconectar la licuadora de la corriente eléctrica.
1.2. Retirar la tapa y el vaso hacía arriba desde la base.
1.3. Desarmar las aspas del vaso (cuidando que no toquemos las aspas con los dedos para
evitar cortarse o picarse con ellas).
1.4. Llevar las piezas a la tarja de la cocina para que proceda su limpieza.
1.5. Verificar si se tiene todos los materiales necesarios para poder realizar la limpieza de dicha
licuadora.
1.6. Comenzar a enjuagar con agua tibia los residuos que tenga la tapa y el vaso.
1.7. Hacer lo mismo que el paso anterior, pero cuidadosamente para el caso de las aspas.
1.8. Con una esponja o fibra (dependiendo el tipo de residuo que sea, es decir, si son residuos
difíciles de quitar, usar una fibra de metal o un cepillo de cerdas de nylon), tomar un poco
de detergente en pasta (axion) y empezar a enjabonar y tallar todas las piezas.
1.9. Enjuagar con agua tibia cada pieza enjabonada, cuidando que no quede algún residuo de
detergente.
1.10. Una vez enjuagada, dejar secar cada pieza en el escurridor de la cocina o bien, cada
pieza puede ser secada con un paño suave.
1.11. Si es necesario, se puede aplicar algún sanitizante para mejorar la asepsia de cada
pieza de la licuadora y se procede nuevamente a dejarlas secar.
1.12. Verificar que las piezas no fueron dañadas durante el proceso de limpieza.
1.13. Si la base también se encuentra sucia, limpiar con un paño suave y húmedo.
1.14. Una vez secadas las piezas, se procede a armar cada una; es decir, colocar el vaso
boca abajo, de modo que la abertura pequeña quede hacia arriba; colocar el anillo para
sellar sobre la abertura del vaso; dar la vuelta a las aspas y colocarla en la boca del vaso y
finalmente, apretar el anillo con rosca al fondo del vaso, embonarla correctamente y
atornillar con firmeza.
1.15. En el caso de volver a usar la licuadora, colocar el vaso armado en la base de la
licuadora.
1.16. En el caso de ya no usarla, se procede a guardar la base y el vaso armado en su
respectiva caja.

DOJ4F014C
PNO: YR9908001
EDICIÓN: B
HOJA 4 DE 4

REFERENCIAS.

Incluir PNL que apliquen

 Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2015


Buenas prácticas de fabricación para establecimientos de la industria químico farmacéutica dedicados a la
fabricación de medicamentos. DIARIO OFICIAL
 Ávila Franco, Adrián. (2006). Manual de manejo higiénico de los alimentos. México. Consultado el
24/04/2021: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/7501/manual-de-manejo-higienico-de-
alimentos.pdf
 Manual de Instrucciones Licuadora Osterizer Classic. Recuperado el 24/04/2021: https://images-na.ssl-
images-amazon.com/images/I/A1hy-byKksL.pdf
 López Naranjo, Fernando y et al. (2015). Modelo educativo para el estudio toxicológico de productos de
limpieza de uso comercial. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. Vol 46. N°1. P.p. 33-40.

HISTORIA DEL DOCUMENTO

Edición Fecha Modificación

B 15-08-2015 Adecuación a la Norma Oficial Mexicana NOM-


059.Inclusión del capítulo para Ecología, Higiene y Seguridad.
Integración del capítulo “Localización” al de “Alcance y
Responsabilidades”.Se detalla el procedimiento de limpieza por
fin de campaña o cambio de producto.

C 31/03/2018 Cambio de formato

DOJ4F014C

También podría gustarte