Está en la página 1de 9

Literatura Norteamericana – UBA - 2021

Práctico: Clase 9 – Griselda Beacon & Nancy Viejo

Una bendición de Toni Morrison

Toni Morrison es la primera escritora mujer estadounidense afrodescendiente en obtener


el premio Nobel de literatura en 1993.1 Su producción literaria se inscribe dentro de la
escritura de minorías, en su caso la afro-estadounidense, y refleja las tensiones, los abusos
y las injusticias que su gente, en especial las mujeres, ha sufrido en las tierras americanas.
En sus textos la violencia es tangible, real, concreta y se anida en el lenguaje, tal como lo
expresa en su discurso de aceptación del premio Nobel:

El lenguaje opresivo hace más que representar la violencia; es violencia; hace más que representar
los límites del conocimiento, lo limita. Sea el oscuro lenguaje de estado o las tergiversaciones de
los insensatos medios; sea el maligno lenguaje de la ley-sin-ética, o aquél designado para el
alienamiento de las minorías, escondiendo sus saqueos racistas debajo de un maquillaje literario-
todo esto debe ser rechazado, alterado y expuesto. 2

Desde una perspectiva interseccional, su literatura denuncia, revela y expone estas


injusticias en los que se entrecruzan la etnicidad, la raza, el género, la clase social.

1
Toni Morrison, nació el 18 de febrero de 1931 en Lorain, Ohio, EEUU, y murió el 5 de agosto de 2019
en el Bronx, Nueva York, a los 88 años.
2
Discurso de aceptación del Premio Nobel (Versión en español de Tom Marver).

0
Literatura Norteamericana – UBA - 2021
Práctico: Clase 9 – Griselda Beacon & Nancy Viejo

Morrison creció en el medio oeste estadounidense en el seno de una familia que


cultivaba las tradiciones de su cultura e incorporó un vasto repertorio de canciones y
cuentos populares como así también estrategias de narración oral que tanto impacto
tuvieron en su escritura. La frase de apertura del discurso de aceptación al premio Nobel
es justamente “Había una vez…” en la que va a entrelazar los cuentos populares y la
narración oral para dar cuenta de la experiencia negra en los Estados Unidos. Al utilizar
esta fórmula clásica de la tradición oral, no solo recupera los orígenes orales de la
literatura, sino que reconoce el valor que esta tradición tuvo en la construcción de su
propia historia en el marco de la esclavitud en las tierras americanas.
Morrison recupera la historia de su gente en los Estados Unidos a partir de retazos
que se transmiten de generación en generación en cada cuento popular, en cada historia
personal y familiar, en cada mito, en cada anécdota. Estos relatos van construyendo una
narrativa que les es propia y que pone el foco en las vivencias de aquellos que por ser
pobres y analfabetos han sido invisibilizados y silenciados por la cultura WASP. En sus
textos, Morrison desnuda y deja en carne viva la deshumanización y el horror de la
institución de la esclavitud en América. Sus novelas narran la desgarradora experiencia
afro-estadounidense en historias de amor y de desamor, de resiliencia y de fracaso, de
persecución y de opresión, de perseverancia y de búsqueda de la libertad. Como escritora,
es el lenguaje el espacio que la define, un lenguaje vigoroso, poético, mítico y provocador.
Sus novelas rondan alrededor de temas tabú como, por ejemplo, en Beloved (1987), una
de sus novelas más importantes, el infanticidio nos es revelado a pesar de que los
personajes repiten una y otra vez que no es algo que pueda ser contado. Morrison desafía
a sus propios personajes y nos cuenta esa historia que no debería ser narrada. Al hacerlo,
da voz a aquello que ha sido silenciado: la experiencia de la esclavitud en la perspectiva
de una mujer que la sociedad blanca, desde su moral puritana, mancilla, estigmatiza y
animaliza. En sus novelas, los personajes femeninos sueñan con ojos azules, abrazan los
mitos africanos, construyen comunidades de sobrevivientes en las que niñas negras son
criadas por mujeres indias, y cuentan la otra historia, la historia negra en los Estados
Unidos. Su generación coexistió con los linchamientos a personas de raza negra en el Sur,
con la ejecución de las leyes Jim Crow3 de segregación racial y con el surgimiento del

3
“Jim Crow” era una caricatura que mostraba a un hombre afroestadounidense cantando y bailando que,
por extensión, se conformó como expresión peyorativa, muy popular, sinónimo de "negro". Bajo este
nombre entonces, se conocieron una serie de leyes estatales que entre finales del siglo XIX y principios del
XX establecieron la segregación racial para afroestadounidenses y otros grupos étnicos no blancos en los

1
Literatura Norteamericana – UBA - 2021
Práctico: Clase 9 – Griselda Beacon & Nancy Viejo

movimiento de los derechos civiles de la década de 1960 de la mano de Martin Luther


King (asesinado en 1968).

En Una bendición (A Mercy [2008] 2009),


Toni Morrison desafía el mito fundacional
estadounidense blanco y puritano de libertad y de la
tierra prometida, y presenta una historia no contada.
En su novela se cuestiona el concepto de esclavitud
unido a la raza negra y se amplía su alcance para
incluir, por ejemplo, mestizos y blancos pobres
como esclavos. Narrada a partir de una
multiplicidad de voces, el texto relata otra historia
de convivencia y solidaridad entre razas, género,
edades y clases sociales, que se hace añicos cuando
se institucionaliza la esclavitud para dar lugar a la
supremacía blanca:

En La historia del racismo, Michel Foucault reconoce que la recuperación de nuevos aspectos de
la historia, en el sentido de los “saberes ingenuos, jerárquicamente inferiores, por debajo del nivel
de conocimiento o cientificidad requerido”, tradicionalmente ocultados por la sistematización
formal, le permitieron realizar su crítica a las instituciones (como el manicomio o la prisión) y, en
este sentido, señala que “solo los contenidos históricos permiten reencontrar la eclosión de los
enfrentamientos y las luchas que los arreglos funcionales o las organizaciones sistemáticas se han
propuesto enmascarar”. En este saber marginado (tanto como en el erudito), explica, permanece
“la memoria de los enfrentamientos” (1992: 17). Este es justamente, el lado del “saber” y la
“memoria” que Toni Morrison recupera en su última novela Una bendición [A Mercy] (2008), y
es también lo que sustenta el fuerte sentido crítico que confronta el relato mítico de los orígenes
de los Estados Unidos como una nación libre. (Viejo, 2010)

espacios públicos. La Corte Suprema de los Estados Unidos ratificó este principio con el argumento
“separados pero iguales” (1896). Esto mantuvo la segregación en la educación, y se hizo extensivo también
a todos los transportes, restaurantes, bebederos públicos, hoteles, y barrios. Si bien era una normativa legal
vigente especialmente en el Sur de los Estados Unidos, la segregación se ejercía de facto en todo el país.
La segregación legal llegó a su fin con la Ley de Derechos Civiles (1964) y la Ley de Derechos Electorales
(1965). Aunque mucho se ha avanzado desde entonces, la discriminación racial permanece en la tendencia
hegemónica contra la que se ejerce una lucha constante (por ejemplo, a través del movimiento Black Lives
Matter -“BLM”-, las vidas negras importan).

2
Literatura Norteamericana – UBA - 2021
Práctico: Clase 9 – Griselda Beacon & Nancy Viejo

Efectivamente, los saberes que


recupera Morrison en su novela
permiten llevar a un primer plano
cómo se fueron cercenando los
espacios de libertad de esta
comunidad multicultural y
multiétnica de los comienzos, cómo
se fueron creando los mitos
fundacionales blancos y las repercusiones y resonancias que la institucionalización de la
esclavitud tiene en las comunidades afro-estadounidenses de la actualidad.
El historiador Howard Zinn encuentra en la rebelión de Bacon, ocurrida en 1676,
una de las causas que dan origen a la institucionalización de la esclavitud. Se trata del
sofocamiento en manos del ejército inglés de una rebelión organizada por Nathaniel
Bacon, acompañado por un grupo de colonos fronterizos blancos, esclavos y criados
(2006, 37-39):

En Una bendición, Morrison regresa a esta etapa fundacional que se basa en la fraternidad entre
mujeres y hombres que sufren el abandono y la persecución. La novela rescata las historias
personales de un pequeño grupo de blancos, nativos, negros y mestizos que trabajan juntos en una
granja de Virginia, durante una época que exigía grandes sacrificios para la supervivencia. Por un
corto período de tiempo, las circunstancias los lleva a compartir solidariamente sus tareas sin
condicionamientos raciales. Morrison descubre, en este momento histórico anterior a la
declaración de la independencia, una clave para comprender el contexto previo a la constitución
de las primeras leyes raciales impuestas luego de la rebelión. Como observa la misma narración,
el temor de los grandes propietarios de tierras a nuevas rebeliones basadas en la unión de los
blancos pobres y los esclavos, derivó en una serie de leyes que terminaron por definir el racismo
como parte constitutiva de la sociedad norteamericana, neutralizando todo probable sistema de
solidaridades (Viejo, 2010).

Este mundo alternativo se construye a partir de una estructura narrativa con pluralidad de
voces que refleja la comunidad multicultural y multiétnica, a lo que se le suman los temas
y los motifs que van dando cuerpo a este universo ficcional. Siguiendo la polifonía
faulkneriana sureña, Morrison elige tres voces diferentes que llevan adelante esta
narración y, al igual que Faulkner, ubica a sus personajes en el sur, Virginia. Su historia
tiene lugar en 1690 y rompe con el silencio de casi cuatrocientos años al darle a Florens,
la esclava negra, la voz en primera persona que abre el relato y se intercala entre los

3
Literatura Norteamericana – UBA - 2021
Práctico: Clase 9 – Griselda Beacon & Nancy Viejo

distintos personajes a lo largo de toda la novela. Esta multiperspectiva se vincula y


habilita la ruptura de la linealidad temporal. Así, desde un presente narrativo en 1690, la
narración retrospectiva llega a 1682.
El relato de Florens se ubica en un tiempo presente, 1690. Bajo la forma de
monólogo dramático, se dirige a lo que más tarde descubrimos es “el herrero”, un negro
libre del que se ha enamorado obsesivamente. La cualidad íntima de esta voz, se
constituye a partir de una primera persona que se dirige a una segunda, en tiempo
presente, por lo que brinda a este monólogo una fuerte matriz de oralidad, así como la
fluidez propia del tono poético.
Por otra parte, existe una segunda voz narrativa en tercera persona, focalizada en
cada uno de los personajes de la comunidad multiétnica, que con el uso del pretérito
organiza el eje temporal del relato. Capítulo a capítulo, esta segunda voz se intercala
alternativamente por la primera, la de Florens, en la que el presente narrativo se instala
nuevamente. Esta interacción y combinación entre el relato de Florens y las historias de
los distintos personajes, complejiza la historia y abre la posibilidad del
multiperspectivismo. En el último capítulo, a la manera de epílogo, la novela culmina con
la tercera voz: la madre de Florens que cierra el relato también en primera persona.
La novela aparece así, como hecha de fragmentos, de retazos de historias
intercaladas, y nos permite adentrarnos en la vida de esta comunidad, que a su vez ilustra
una historia alternativa de la fundación del país.
El relato de Florens, escrito frenéticamente sobre las paredes de la mansión sureña
edificada por sus amos, funciona como alegato, justificación de su propia historia; este
acto de escritura le permite a Florens constituirse también como ser independiente: dueña
de su propia voz, su propia historia, dueña de sí misma. A través de este acto de escritura,
ella deja su huella en las paredes de la mansión maldita (al estilo del realismo mágico)
supuestamente habitada por el fantasma de su amo.
La novela recupera la voz de los esclavos analfabetos a la vez que empodera a
esta joven esclava (mujer) con la escritura. El despliegue de su voz irá develando las
razones que llevaron a Florens a atacar violentamente al herrero africano, razones que se
yuxtaponen con las experiencias de sufrimiento, pérdida, orfandad y sacrificio de los otros
personajes.
La tercera voz, que cierra la novela, puede leerse como un testamento, un legado
de la madre de Florens, que nos revela las razones que la motivaron a entregar a su hija.

4
Literatura Norteamericana – UBA - 2021
Práctico: Clase 9 – Griselda Beacon & Nancy Viejo

La ironía dramática del último capítulo es contundente y tiene repercusiones en la


contemporaneidad, Florens nunca se enterará de este testamento que le hubiera permitido
superar el trauma del abandono. Las heridas de la esclavitud quedan abiertas y siguen
sangrando.
Cada entrada relata un acto de violencia ejercido sobre los cuerpos de los
protagonistas, vulnerando sus identidades. Joseph Vaark se transforma en todo lo que
criticaba a un aristócrata portugués que conoció en su juventud. El comercio con este
hombre, sin embargo, le permite deducir que en este nuevo territorio el crecimiento social
y económico no responde a herencias de títulos, ni siquiera a virtudes éticas o morales,
sino sólo a la acumulación de riquezas. Esto lo alienta a construir su propia mansión como
símbolo de poder económico y estatus social. Este cambio en su ambición impacta
negativamente en la organización de su familia, la casa maldita que aniquila a su familia
puede verse como correlato objetivo de esa transformación, a la vez que se constituye en
símbolo contrahegemónico de un sueño americano edificado sobre la violencia y el
avasallamiento tanto de la naturaleza como de otros seres humanos.
Por otra parte, Rebekka, su esposa, fue forzada a abandonar su hogar en Inglaterra,
al ser vendida a Vaark, por lo que debe realizar el largo viaje en barco a Estados Unidos
para cumplir la función de trabajar en su hacienda y engendrar sus descendientes. El viaje
en barco ilumina el destino de miles de inmigrantes pobres provenientes de Europa,
quienes eran sometidos a la servidumbre. Las mujeres, especialmente, llevaban la peor
parte, ya que no eran consideradas ciudadanas con plenos derechos tampoco en su lugar
de origen. Las ejecuciones por religión, las matanzas y toda la violencia vivida por
Rebekka en su juventud, expande la mirada contrahegemónica a los cimientos de la
civilización occidental, y conecta las raíces de la violencia de la esclavitud con el
desarrollo económico y la expansión europea.
Lina es la única sobreviviente de un pueblo indio devastado por la rubeola y los
ataques genocidas. Acogida por los mismos europeos que diezmaron a su gente, se
convierte en una aliada que cuida amorosamente a Florens y a Rebekka. La cosmovisión
de Lina, expresada en su relato, la hace permeable a reconocer en esas mujeres el
sometimiento que cada una de ellas ha sufrido y sufre.
La dramática historia de Dolor es la de una sobreviviente de un naufragio que
parece haber perdido su equilibrio mental, tras haber sido sometida a diversas vejaciones.
Desposeída de todo, Dolor logra sentirse Completa al dar a luz a una hija cuyo padre

5
Literatura Norteamericana – UBA - 2021
Práctico: Clase 9 – Griselda Beacon & Nancy Viejo

desconoce. Se suman a este relato las historias de los sirvientes blancos atrapados en
contratos de trabajo forzoso, y la del herrero africano, hombre libre. Cada protagonista
agrega lo propio a esta narración de una experiencia compartida de opresión y violencia
en la que se entremezclan emociones como el amor, el deseo, el odio, el miedo, la
maternidad, los vínculos, el trauma del abandono y de la esclavitud, lo religioso, la
ambición. Según Averbach (2014), esta multiplicidad de voces y sus respectivas
narrativas rompen con el binario occidental europeo y blanco, y van armando la otra
historia, la silenciada, la callada, la oculta debajo de un discurso hegemónico WASP que
sigue sosteniendo el mito civilizatorio de libertad y de la tierra prometida. Esta otra
historia muestra una época en que los sistemas de explotación y esclavitud no hacen
diferencias de razas, género ni edad. El comercio de esclavos africanos y de sirvientes
europeos pobres, expulsados de Europa por el hambre y la miseria, los atrapaba en un
sistema de servidumbre que, según explica Zinn, al tener trabajos, amos o enemigos en
común, llegaron a tratarse como iguales (2006: 27-49).
La estructura narrativa se ve fortalecida por una red de tópicos, imágenes,
metáforas y correlatos objetivos que realzan las identidades fragmentadas de los
personajes, la violencia de la que son víctimas y la comunidad multiétnica de
sobrevivientes a la que pertenecen: la casa señorial que Vaark construye con los pórticos
de hierro, los distintos calzados que usa Florens a lo largo de la historia (los zapatos de
taco, las botas de hombre, los mocasines de piel de conejo), la historia que narra Lina
sobre el águila que nunca termina de caer y las diversas miradas sobre lo religioso que
conviven en una misma comunidad. De esta manera, se dan a conocer las historias
acalladas por la opresión y la violencia que sentaron las bases de la nueva Nación que
poco tienen que ver con los relatos fundacionales hegemónicos. Morrison exhibe la
marginalidad de hombres y mujeres pobres provenientes de Europa que, en pos de acallar
la hambruna, eran sometidos a diversas formas de servidumbre, cortando todo lazo con
sus familias y lugar de origen, para vivir en los territorios inhóspitos de las nuevas
colonias americanas bajo la autoridad de sus amos. Da voz a la comunidad africana
esclavizada y comercializada como mercancía. Da voz a la cosmovisión nativo-americana
representada por Lina que ofrece resistencia a la mirada hegemónica europea en cuanto
al cuidado de la tierra, del medio ambiente y de la construcción de la comunidad. Una

6
Literatura Norteamericana – UBA - 2021
Práctico: Clase 9 – Griselda Beacon & Nancy Viejo

bendición (A Mercy) es un acto de misericordia4, de empatía y de compasión por el dolor


causado a esas comunidades de marginados que, en las páginas de la novela, ofrecen una
lectura contrahegemónica al mito fundacional WASP del jardín del Edén y de la Nueva
Jerusalén.

Consignas de lectura:
 Vincule el relato del águila que narra Lina con el hilo narrativo de la novela.
 Analice la técnica narrativa en relación con el uso del multiperspectivismo en la
novela.
 Vincule la imagen del calzado con la caracterización de Florens.
 Sintetice las perspectivas contrahegemónicas que ofrece la novela.
 Compare las diferentes visiones del mundo según cada personaje.
 Analice las diversas alianzas de supervivencia que se establecen entre los distintos
personajes en las diferentes etapas de la novela.
 Analice el párrafo final en diálogo con la construcción de sentido de la novela.

Bibliografía
Foucault, Michel. Genealogía del racismo. La Plata: Altamira, 1992.
Morrison, Toni. A Mercy. New York/Toronto: Alfred A. Knopf, 2008.
-----. Una bendición. Barcelona: Lumen. 2009.
-----. “Materia(s) negra(s)”. En La fuente de la autoestima. Ensayos, discursos y
meditaciones. Trad. Carlos Mayor. Buenos Aires: Lumen, 2021, pp. 193-217.
-----. Nobel Lecture. NobelPrize.org.
https://www.nobelprize.org/prizes/literature/1993/morrison/lecture/
-----. Premio Nobel. Fuente Nobelprize.org. Versión al español de Tom Maver.
https://www.ersilias.com/discurso-de-toni-morrison-al-recibir-el-premio-nobel-
de-literatura-7-de-diciembre-de-1993/
Zinn, Howard. La otra historia de los Estados Unidos. México: Siglo XXI. 2006.
Averbach, Márgara. “Una bendición de Toni Morrison: la mirada no europea”. Dossier.
Literaturas en lenguas extranjeras, Exlibris, 3, 2014, pp. 28-34. Disponible en:

4
Quizás, una traducción más apropiada del título de la novela hubiera sido “Misericordia”, sentido que
ancla el final de la novela.

7
Literatura Norteamericana – UBA - 2021
Práctico: Clase 9 – Griselda Beacon & Nancy Viejo

http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/letras/exlibris/contenido/4.dos
s.averbach.pdf
Ryan, Judylyn. “Lenguaje y técnica narrativa en las novelas de Toni Morrison.” Título
original: “Language and narrative technique in Toni Morrison’s novels”. En Tally,
Justine (ed.). The Cambridge Companion to Toni Morrison. Cambridge: Cambridge
University Press, 2007; pp. 151-161. (Traducción de Malena Duchovny para la
cátedra de Literatura Norteamericana, UBA, 2021).
Viejo, Nancy. “Relatos silenciados por el mito, en Una bendición, de Toni Morrison.”
Actas del IV Congreso Internacional de Letras, 2010. pp. 1151-1154.
http://2010.cil.filo.uba.ar/ponencia/relatos-silenciados-por-el-mito-en
unabendic%C3%B3n-de-toni-morrison

También podría gustarte