Está en la página 1de 5

www.EscuelaPrimaria.

net Cuarto de Primaria

POTENCIACIÓN DE NÚMEROS
NATURALES
Es el producto que resulta de multiplicar dicho número por si mismo tantas
veces como le indique otro número llamado exponente.

 Observa los siguientes productos:

a) 2 x 2 = 4 = 2 x 2 = 22
b) 2 x 2 x 2 = 8 = 2 x 2 x 2 = 23
c) 3 x 3 x 3 x 3 = 81 = 3 x 3 x 3 x 3 = 34
d) 5 x 5 = 25 = 5 x 5 = 52

ELEMENTOS DE LA POTENCIACIÓN:

 El factor que se repite se llama BASE


 El número que indica las veces que se repite la base se llama EXPONENTE
 El resultado se llama POTENCIA

Ejemplo:
Exponente

3
5 = 125 Potencia
Base

PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN:

1. Producto de Potencias de igual base:


"Cuando multiplicamos potencias de igual base, los exponentes se suman".

Ejemplo: 26 x 24 = 26 + 4 = 210
53 . 52 . 5 = 53 + 2 + 1 = 56
www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria
2. Cociente de potencias de igual base:
"Cuando dividimos potencias de igual base, los exponentes se restan".

Ejemplo: 25 : 23 = 25 – 3 = 22
96
3
= 96 – 3 = 93
9

Práctica de clase

1. Halla las potencias respectivas:

62 = 25 =
3 = 62 =
10 = 84 =
25 = 53 =
73 = 44 =
92 = 102 =
83 = 153 =
44 = 122 =
35 = 94 =

2. Completa:

52 (cinco al cuadrado) = ..........................................................................................


63 (seis al cubo) = ..........................................................................................
24 (dos a la cuarta) = ..........................................................................................
95 (nueve a la quinta) = ..........................................................................................

3. Calcula el cuadrado y el cubo de los 10 primeros números naturales:


www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria
4. Hallar el resultado de las siguientes operaciones:

3 2  23 52  63

93  70 25 x3 4

4 4  24 26 : 8 2

10 5 : 5 3 3 1 x10 0

5. Completa el siguiente cuadro:

POTENCIA SE LEE SIGNIFICA ES IGUAL A


62 6x6
4 al cubo
25

36
7x7x7

48 : 4 5 =

32 . 33 . 35 =

(82 : 8) + (46 : 43) =


6. Resuelve aplicando las propiedades: En tu cuaderno

(32 . 33) : (32 . 32) =

(108 : 105) : 10 =
www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria

5  5 2  57  5 5

53  56

312 : (3 5  3  3 2 )

(3 2  3 3  3 4 ) : 3 7

a5 . a . a2 =

m5  m

m4

ejercicios propuestos n° 08
1. Un poste de 18m de altura proyecta una sombra de 72 metros. En el mismo instante un
edificio de 32m de altura proyectará una sombra de:

a) 124 m b) 128 m c) 126 m d) 130 m

2. Si:
5 99 59 2 2
; entonces + –
389 6 es:
3

3. Si ABC es un triángulo rectángulo. El ángulo recto es B. El ángulo A mide 19°. El


ángulo C mide:

a) 36° b) 26° c) 71° d) 81°


www.EscuelaPrimaria.net Cuarto de Primaria

4. El número que falta es:

7 9 4 6
40 30 25 ?
5 3 5 8

a) 50 b) 42 c) 58 d) 56

5. Se sabe que los 2/3 de 21 es el número E. Los 5/6 de 30 es el número F. Entonces el


valor numérico de E + F – 9 es:

a) 28 b) 30 c) 29 d) 31

TAREA DOMICILIARIA
 Resolver:

a) (3 x 5 ) 2 c) (6  9 ) 2 e) 7 2  5 3 g) 5 3  2 3
b) (1  2) 2 d) (8  3)5 f) 3 3  2 4 h) 9 3  10 2

 Resolver aplicando propiedades:

5 3
7 2  7  75
a) 9 . 9 . 9 c)
7  73

33  32  3 25 : 23
b) d)
34 2  22

También podría gustarte