Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Experimental Politécnica

“Antonio José de Sucre”


Vice – Rectorado Puerto Ordaz.
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
Bachiller: Emelys Moreno. C.I: 26455792
Capacidad de Producción (Evaluación II)
1. Una línea de producción de bombones que consiste en una moldeadora y una envolvedora en serie, sin posibilidad
de utilizar ningún pulmón, muestra sus aspectos productivos según los datos que se detallan a continuación
(Capacidad de la línea = Capacidad cuello de botella): Velocidad máxima de la moldeadora: 2100 bombones / hora,
Velocidad máxima de la envolvedora: 30 unidades / minuto, Peso del bombón: 10 gramos, Horas durante la semana,
con dotación programada a la línea: 120 horas (5 días x 24h) , Producción semanal: 172.800 bombones

 Determine: Capacidad de diseño, Capacidad efectiva, Capacidad real estos aspectos medidos en cantidad y Kg,
Porcentajes de Utilización y Eficiencia.
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vice – Rectorado Puerto Ordaz.
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
Bachiller: Emelys Moreno. C.I: 26455792
Capacidad de Producción (Evaluación II)
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vice – Rectorado Puerto Ordaz.
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
Bachiller: Emelys Moreno. C.I: 26455792
Capacidad de Producción (Evaluación II)

2. La empresa Motocicletas Populares, S.A., que fabrica varias líneas de motocicletas, pide a un experto que calcule el
punto de equilibrio de la mezcla de productos, para lo cual le proporciona los siguientes datos (todos los costos están
dados en dólares):
Líneas de producto
Moto Bici Moto Motocarro Motita
Participación en el margen de
30% 10% 40% 20%
contribución
15.00
Precio de venta 8.000 20.000 5.000
0
10.00
Costos variables 4.000 14.000 2.500
0
Margen de contribución 4.000 5.000 6.000 2.500

Costos fijos de la empresa 280.000


Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vice – Rectorado Puerto Ordaz.
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
Bachiller: Emelys Moreno. C.I: 26455792
Capacidad de Producción (Evaluación II)
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vice – Rectorado Puerto Ordaz.
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
Bachiller: Emelys Moreno. C.I: 26455792
Capacidad de Producción (Evaluación II)
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vice – Rectorado Puerto Ordaz.
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
Bachiller: Emelys Moreno. C.I: 26455792
Capacidad de Producción (Evaluación II)
3. Juanita es dueña de una carpintería que diseña y fabrica pupitres de madera, trabaja seis días a la
semana durante 7 horas por turno, en dos turnos de trabajo. Además, de las 52 semanas que trae el año,
su carpintería toma 3 semanas para vacaciones cada año. En promedio la fabricación de cada pupitre requiere
de 20 horas. La carpintería de Juanita también emplea cerca de tres hora/semana en mantenimiento
preventivo y dos horas/semana en recoger el surtido. Se pide calcular la capacidad real en pupitres de la
carpintería de Juanita al año.
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vice – Rectorado Puerto Ordaz.
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
Bachiller: Emelys Moreno. C.I: 26455792
Capacidad de Producción (Evaluación II)
4. Zapaterías el Buen calzado S.A., es una cadena de expendedoras de zapatos que ha ido creciendo poco a poco,
hasta lograr una buena posición en el mercado. El gerente se encuentra en una etapa de planificación de ventas, por
lo que le pide a usted que: a) Calcule el punto de equilibrio en unidades. A continuación se ofrece la información
necesaria:
Líneas de producto
CABALLEROS DAMAS NIÑOS
Participación en el margen de
20% 40% 40%
contribución
Precio de venta 30,00 50,00 25,00
Costos variables 25,00 20,00 10,00

Margen de contribución 5,00 30,00 15,00


Costos Fijos Totales: $95.000
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vice – Rectorado Puerto Ordaz.
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
Bachiller: Emelys Moreno. C.I: 26455792
Capacidad de Producción (Evaluación II)

5. Una Pizzería denominada “Buena Suerte no hay Preguntas C.A” desea abrir una sucursal en AltaVista, dicha
empresa produce pizzas grandes. Actualmente se han realizado estudios de demanda que pronostican que la venta
de pizzas se ubicara en “4000 pizzas al mes”, se desea determinar cuántos hornos para pizzas grandes se necesitan
para satisfacer esta “demanda mensual” si se sabe que cada pizza debe estar en el horno “10 minutos”, se considera
con una rata de defectuosos del 3%, la eficiencia de los trabajadores es de un 92%, además en cada horno se
pueden colocar 2 pizzas grandes y a la vez además se necesita un tiempo de preparación de 10 minutos al inicio de
la jornada. Si la nueva empresa laborara 12 horas diarias de lunes a viernes ¿cuántos hornos para pizzas se
requerirán?
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vice – Rectorado Puerto Ordaz.
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
Bachiller: Emelys Moreno. C.I: 26455792
Capacidad de Producción (Evaluación II)

6. Determine el punto de equilibrio correspondiente a la siguiente familia de productos según la información


mostrada.
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vice – Rectorado Puerto Ordaz.
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
Bachiller: Emelys Moreno. C.I: 26455792
Capacidad de Producción (Evaluación II)
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vice – Rectorado Puerto Ordaz.
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
Bachiller: Emelys Moreno. C.I: 26455792
Capacidad de Producción (Evaluación II)
Universidad Nacional Experimental Politécnica
“Antonio José de Sucre”
Vice – Rectorado Puerto Ordaz.
Plantas Industriales y Manejo de Materiales
Bachiller: Emelys Moreno. C.I: 26455792
Capacidad de Producción (Evaluación II)

También podría gustarte