Está en la página 1de 104

MINISTERIO DE SERVICIOS Y OBRAS PÚBLICAS

VICEMINISTERIO DE SERVICIOS BÁSICOS

Proyecto financiado por:


Programa de Cooperación Danesa al Sector de Medio Ambiente (PCDSMA)

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Jimmy Andrés Salas Vargas
DISEÑO DE TAPA
Ronald Carvajal Bacarreza
EDICIÓN Y SUPERVISIÓN
Norka Montaño / Jesienka Pastor
Susana Jaramillo / Patricia Venegas

Fotos gentileza:
Centro de Educación Popular Qhana - Irupana
Empresa Municipal de Aseo Oruro (EMAO)
Servicios Urrutibehety para el Medio Ambiente (SUMA)
Sistema de Regulación Municipal - La Paz (SIREMU)
Proyecto Swisscontact
Proyecto de Manejo de Residuos Sólidos Industriales y Peligrosos

Dibujos tapas internas:


Hogar de Niños “Alalay”

Esta publicación debe ser citada:


Ministerio de Servicios y Obras Públicas 2005. Estrategia Nacional para la Gestión Integral
de Residuos Sólidos. La Paz - Bolivia.

Este documento está impreso en papel reciclado


Autores
La formulación de la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos
(ENGIRS) es producto del trabajo conjunto de instituciones y profesionales
interesados en mejorar la gestión de residuos sólidos en Bolivia.

Ministerio de Servicios y Obras Públicas


Ministro de Servicios y Obras Públicas Ing. René Gómez-García Palao
Viceministerio de Servicios Básicos
Viceministro de Servicios Básicos Ing. Eduardo Rojas Gastelú
Director General de Servicios Básicos Ing. Alvaro Camacho Garnica

Equipo de Trabajo
Equipo Consultor Nacional
Coordinador Nacional de Proyecto Luis Fernando Peñaranda
Consultora en Gestión de Residuos Sólidos Jesienka Pastor
Consultora Técnico en Residuos Sólidos Rosemarie Gardeazabal
Consultor Economista Jaime Rivera
Consultora Legal Verónica Gómez
Equipo Consultor Internacional
Coordinador Internacional de Proyecto Soren Kraemer
Consultor Experto en Residuos Peligrosos Soren Axelsen
Consultor Institucional Jorgen Jensen
Asesora Institucional /Consultora Legal Benét Hermind
Contraparte Viceministerio de Servicios Básicos
Dirección de Área de Sostenibilidad y Patricia Venegas
Desarrollo Empresarial
Agradecimientos
Nuestros agradecimientos especiales a las siguientes instituciones y proyectos,
cuyo aporte ha sido valioso para lograr la ENGIRS.

En particular, agradecemos a la Embajada Real de Dinamarca que a través


de DANIDA y el PCDSMA financiaron la ejecución de la Estrategia y al
Lic. José Barragán Bauer por haber impulsado el desarrollo de esta Estrategia
en su gestión.

INSTITUCIONES

EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE ASEO COCHABAMBA (EMSA)

EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO EL ALTO (EMALT)

EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO LA PAZ (EMA)

EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO SANTA CRUZ (EMACRUZ)

GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ALTO

GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

INDUSTRIAS FÁTIMA

PROGRAMA DE COOPERACIÓN TÉCNICA AL MEDIO AMBIENTE SECTOR INDUSTRIA

PREFECTURA DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA


PREFECTURA DEPARTAMENTAL DE SANTA CRUZ

PREFECTURA DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

SWISSCONTACT

Y a todas las personas que participaron en los talleres de trabajo (Anexos 2, 3 y 4).
REPÚBLICA DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SERVICIOS Y OBRAS PÚBLICAS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 038

La Paz, 16 marzo 2005

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que el literal a) del artículo 4º de la Ley Nº 2446, de fecha 19 de marzo de 2003, de


Organización del Poder Ejecutivo, establece que es atribución del Ministerio de Servicios y
Obras Públicas formular, ejecutar, evaluar y fiscalizar políticas de servicios básicos,
comunicaciones, energía, transporte terrestre, fluvial, lacustre y aeronáutica civil.

Que, el artículo 3º de la Ley Nº 2066, de fecha 11 de abril de 2000, Modificatoria de la Ley


2029, norma que el sector de saneamiento básico comprende los servicios de: agua potable,
alcantarillado sanitario, disposición de excretas, residuos sólidos y drenaje pluvial.

Que, el parágrafo I del artículo 23º del Decreto Supremo Nº 27732, de fecha 15 de septiembre
de 2004, Readecuaciones al Reglamento de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo,
establece que dentro de la estructura del Ministerio de Servicios y Obras Públicas se encuentra
el Viceministro de Servicios Básicos.

Que, el literal d) del apartado cuarto del artículo 24º del Decreto Supremo Nº 27732, de
fecha 15 de septiembre de 2004, Readecuaciones al Reglamento de la Ley de Organización
del Poder Ejecutivo, dispone que es función del Viceministerio de Servicios Básicos, entre
otras, la siguiente: “d) Proponer reglamentos e instructivos para la provisión de los servicios
de agua potable, alcantarillado, drenaje pluvial y residuos sólidos”.

Que, el Ministerio de Servicios y Obras Públicas, a través del Viceministerio de Servicios


Básicos, con el apoyo financiero del Programa de Cooperación Danesa al Sector Medio
Ambiente (PCDSMA), ejecutó la Fase I del Proyecto “Manejo de Residuos Sólidos,
Industriales y Peligrosos”, cuyo objetivo fundamental fue la elaboración de la “Estrategia
Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos - ENGIRS”.

Que, en diciembre de 2004, el Ministerio de Desarrollo Sostenible a través del Viceministerio


de Planificación emitió Dictamen Técnico favorable, para que el Ministerio de Servicios y
Obras Públicas a través del Viceministerio de Servicios Básicos, gestione la aprobación
integral del documento de la “Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Sólidos – ENGIRS” ante la Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministerio, así como su difusión
e implementación.
Que, mediante informe técnico DANT/PMRSIP – INF. Nº 002/2005, de fecha 24 de
febrero de 2005, emitido por el Ing. Alcides Franco – Director Área de Normas y Tecnología
(DANT), señala que la “Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos -
ENGIRS”, fue elaborada a través de un proceso consensuado y participativo, el cual fue
compatibilizado por el Órgano Rector y se constituye en un instrumento de planificación
estratégica que establece políticas y objetivos del subsector de residuos sólidos, por lo que
las Prefecturas y Gobiernos Municipales son responsables de articular y compatibilizar los
lineamientos y propuestas que figuran en la “Estrategia Nacional para la Gestión Integral
de Residuos Sólidos – ENGIRS”, en sus respectivos procesos de planificación a nivel
Departamental y Municipal, y operativizar las mismas a través de programas y proyectos,
motivo por el cual solicita la aprobación de la “Estrategia Nacional para la Gestión Integral
de Residuos Sólidos – ENGIRS” a través de una norma legal para su aplicación.

Que, el informe jurídico DGAJ/ 0135/2005, de fecha 3 de marzo de 2005, evidencia que
corresponde dar curso a la aprobación de la “Estrategia Nacional para la Gestión Integral
de residuos Sólidos – ENGIRS”.

POR TANTO:
El Ministerio de Servicios y Obras Públicas, en aplicación de las atribuciones conferidas
por Ley.

RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO.- Aprobar la “Estrategia Nacional para la Gestión Integral de
Residuos Sólidos – ENGIRS”, que forma parte integrante de la presente Resolución como
Anexo, la cual se constituye en un marco referencial para las Prefecturas, Gobiernos
Municipales y empresas privadas que realizan actividades en el subsector de residuos sólidos.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se autoriza al Viceministerio de Servicios Básicos para que en


coordinación con la Dirección General de Asuntos Administrativos del Ministerio de
Servicios y Obras Públicas proceda a la publicación y difusión de la “Estrategia Nacional
para la Gestión Integral de Residuos Sólidos – ENGIRS”.

ARTICULO TERCERO.- El Viceministerio de Servicios Básicos, la Dirección General


de Servicios Básicos y la Dirección General de Asuntos Administrativos quedan encargados
del cumplimiento de la presente Resolución Ministerial.

ARTÍCULO CUARTO.- Quedan derogadas y/o abrogadas todas las Resoluciones


contrarias a la presente Resolución Ministerial.

Regístrese; comuníquese y archívese.


Índice Página
Presentación
PRIMERA PARTE:
CONTEXTO GENERAL
1. Introducción.................................................................................................................. 7
2. Marco de Referencia...................................................................................................... 7
3. Metodología.................................................................................................................... 9
4. Bases Conceptuales de la Estrategia........................................................................... 9
5. Principios Fundamentales.............................................................................................11

SEGUNDA PARTE:
RESUMEN DE DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN BOLIVIA
I. Identificación de Problemas...............................................................................................15
1.1 Área Legal / Institucional..........................................................................................15
1.2 Área Técnica / Ambiental..........................................................................................18
1.3 Área Económica...........................................................................................................21
1.4 Área Participación Social............................................................................................22
II. Identificación de Potencialidades...................................................................................23
2.1 Área Legal / Institucional..........................................................................................23
2.2 Área Técnica / Ambiental..........................................................................................26
2.3 Área Económica...........................................................................................................29
2.4 Área Participación Social............................................................................................30

TERCERA PARTE:
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
I. Objetivos, Políticas y Líneas de Acción por Áreas Temáticas.................................34
1. Área Legal / Institucional................................................................................................34
1.1 Objetivo.....................................................................................................................34
1.1.1 Políticas................................................................................................................34
1.1.2 Líneas de Acción................................................................................................36
2. Área Técnica / Ambiental.......................................................................................................40
2.1 Objetivo 1................................................................................................................. 40
2.1.1 Políticas......................................................................................................................40
2.1.2 Líneas de Acción....................................................................................................42
2.2 Objetivo 2................................................................................................................. 45
2.2.1 Políticas......................................................................................................................45
2.2.2 Líneas de Acción....................................................................................................46
2.3 Objetivo 3..................................................................................................................48
2.3.1 Políticas......................................................................................................................48
2.3.2 Líneas de Acción....................................................................................................49
2.4 Objetivo 4..................................................................................................................51
2.4.1 Políticas......................................................................................................................51
2.4.2 Líneas de Acción....................................................................................................52
3. Área Económica............................................................................................................... 54
3.1 Objetivo.....................................................................................................................54
3.1.1 Políticas................................................................................................................54
3.1.2 Líneas de Acción................................................................................................56
4. Área de Participación Social........................................................................................ 58
4.1 Objetivo.................................................................................................................... 58
4.1.1 Políticas...............................................................................................................58
4.1.2 Líneas de Acción...............................................................................................60
II. Orientaciones para la Implementación de la ENGIRS.......................................... 62
1. Marco Institucional para el Subsector de Residuos Sólidos................................... 62
2. Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos................................................................. 66
2.1 Sistema de Gestión de Residuos Domiciliarios y Asimilables.........................66
2.2 Sistema de Gestión de Residuos Peligrosos........................................................70
2.3 Sistema de Gestión de otro Tipo de Residuos................................................... 74
III. Resultados de la Implementación de la Estrategia............................................... 78

ANEXOS
1. Glosario de términos..................................................................................................... 83
2. Lista de participantes en el primer taller de trabajo para la formulación
de la “ENGIRS”................................................................................................................... 87
3. Lista de participantes en el segundo taller de trabajo para la formulación
de la “ENGIRS”................................................................................................................... 89
4. Lista de participantes en el tercer taller de trabajo para la formulación
de la “ENGIRS”................................................................................................................... 91
Presentación
En los últimos años, el incremento de la cantidad y los cambios en la composición de los
residuos sólidos, producto de los nuevos patrones de consumo y producción, han generado
impactos negativos en la salud y el medio ambiente. De ahí la necesidad de proponer
soluciones reales y de largo plazo a la problemática de la gestión de residuos sólidos.

En este sentido, el Ministerio de Servicios y Obras Públicas a través del Viceministerio de


Servicios Básicos, asumió su rol en el subsector de residuos sólidos, según mandato de la
Ley de Organización del Poder Ejecutivo de marzo del 2003 y propició labores de
fortalecimiento y ordenamiento mediante la generación de instrumentos técnicos, legales y
administrativos que respalden la adopción de políticas específicas.

En trabajo coordinado con los distintos sectores involucrados en la gestión de residuos


sólidos y con la participación activa de organizaciones representativas de la sociedad civil,
hoy se tiene concluida la Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos
(ENGIRS) que es el primer documento nacional de planificación a largo plazo para el
subsector de residuos sólidos.

La ENGIRS se constituye en un instrumento que permitirá guiar el accionar de las


instituciones responsables de la gestión de residuos sólidos durante los próximos quince
años y propiciará una planificación municipal quinquenal que afronte de manera real y
efectiva los problemas locales para el logro de objetivos nacionales comunes.

Esto se conseguirá a través de la intervención en la modernización del sector, el desarrollo


de su normativa específica, la capacitación y formación de recursos humanos, la captación
de recursos para inversiones prioritarias, el fomento a la participación comunitaria efectiva,
el desarrollo de sistemas de información y educación, así como la implementación de modelos
de gestión y tecnologías adecuados a la realidad nacional.

Los objetivos, políticas y líneas de acción contenidos en la ENGIRS plantean el desarrollo


del subsector y generan un desafío inmediato que es la aplicación de esta Estrategia a nivel
nacional, departamental y municipal, con un amplio componente de participación social,
enfocado hacia la corresponsabilidad en la gestión de residuos sólidos.

Estamos seguros que este esfuerzo será el punto de partida para colocar a Bolivia en el
contexto de países latinoamericanos con avances sustanciales en materia de gestión de
residuos sólidos y que el desafío planteado será encarado en forma responsable y sostenida
por el conjunto de las instituciones y la sociedad civil durante los próximos años, lo que
contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población, el ambiente y la salud pública de los
bolivianos.
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

1. Introducción
El cambio de patrones de consumo y producción que se ha dado en los últimos años en
Bolivia, unido al incremento de la población, característico de países en vías de desarrollo,
han impactado directamente en la composición y cantidad de los residuos sólidos1
generados en el país. Este impacto ha dado como resultado la introducción de nuevos
tipos de residuos en los flujos de residuos domiciliarios, comerciales, industriales, agrícolas
y otros, incluyendo residuos peligrosos con necesidades de tratamiento y disposición
final específicos, que no estaban presentes hace algunos años.

Considerando esta realidad, es necesario establecer la gestión de los residuos generados y


más aún, que esta gestión sea tan eficiente como para asegurar el derecho a la vida, salud
y seguridad garantizados en la Constitución Política del Estado y el derecho que tiene
toda persona y ser viviente a disfrutar de un ambiente sano y agradable en el desarrollo y
ejercicio de sus actividades tal como se enuncia en la Ley de Medio Ambiente.

Es en este escenario, en el marco de las funciones asignadas al Ministerio de Servicios


y Obras Públicas en la Ley Nº 1788, Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE),
de septiembre de 1997 y su Reglamento D.S. 27732, con relación a los servicios de
residuos sólidos y considerando la transectorialidad que es inherente al tema, que se
diseña la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (ENGIRS).

La Estrategia se define como un conjunto de objetivos y políticas, que permite avanzar


de una situación actual, expresada en términos de problemas o debilidades que se
quiere superar, a una situación futura libre de tales manifestaciones negativas. Sin
embargo, el paso de los problemas detectados hacia la formulación de soluciones,
no es un proceso lineal porque demanda la articulación de la situación futura deseada
con el marco de referencia interno y externo para el logro de soluciones integrales.

2. Marco de Referencia
En la formulación de la ENGIRS, se buscó la articulación en el ámbito internacional
con los objetivos de la Agenda 21 que enuncia cuatro áreas principales de programas
relacionados con los residuos sólidos urbanos:

Ø Reducción al mínimo de los desechos.


Ø Aumento al máximo de la reutilización y el reciclado ecológicamente
racional de los desechos.
Ø Ampliación del alcance de los servicios.
Ø Promoción de la eliminación y la disposición ecológicamente racional
de los desechos.

1 Término que hace referencia a lo que comúnmente se conoce como basura (Ver Glosario de términos). 7
C ONTEXTO GENERAL

También se articuló con los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015,
establecidos para los Estados miembros de la Naciones Unidas, cuyo objetivo número
siete enuncia como compromiso garantizar la sostenibilidad del medio ambiente,
para lo cual se plantean las siguientes metas:

Meta 9: Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los


programas nacionales; invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.
Meta 10: Reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carecen
de acceso sostenible al agua potable y a los servicios básicos de saneamiento.
Meta 11: Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de
habitantes de tugurios para el año 2020.

En el ámbito nacional, la ENGIRS se vincula con el “Plan Estratégico de Servicios


Básicos” cuya misión es:

“Formular políticas y normas, controlar su aplicación y generar credibilidad en su


accionar, en la prestación de servicios de agua potable, disposición de excretas,
alcantarillado sanitario, drenaje pluvial y gestión integral de residuos sólidos,
contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población boliviana con criterios de
calidad, cantidad, sostenibilidad, ética y transparencia”. Y su objetivo a largo plazo
en el área estratégica de recursos naturales (medio ambiente) es lograr la mejora de
los sistemas de tratamiento de aguas y residuos sólidos.

Asimismo, se ha buscado la articulación con el “Plan Bolivia del Sector Agua y


Saneamiento” (2003), cuyo objetivo superior es contribuir sustancialmente y en una
perspectiva de largo plazo al mejoramiento de la calidad de vida de los bolivianos a
través del mejoramiento de las condiciones de higiene y salud de la población.

Por otra parte, el Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES) (1997-
2002) incorpora por primera vez la transversal de medio ambiente y conceptualiza en
cuatro dimensiones el Desarrollo Sostenible: económica, social, medioambiental y política.
Sobre esta última dimensión, se basó el Diálogo Nacional de Lucha Contra la Pobreza
que propuso las bases para la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza de la cual
derivó la Ley del Diálogo Nacional 2000; en ésta se propusieron cuatro componentes
estratégicos, relacionados entre sí, que definen las acciones de lucha contra la pobreza:

Ø Ampliar las oportunidades de empleo e ingresos.


Ø Desarrollar las capacidades.
Ø Incrementar la seguridad y protección de los pobres.
Ø Promover la integración y participación social.

En este sentido, la ENGIRS no es un instrumento aislado del contexto nacional e


internacional, sino más bien se constituye en un eslabón de la cadena de esfuerzos
concretos que contribuye a la mejora de la calidad de vida de los habitantes del país.
8
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

3. Metodología
La formulación de la ENGIRS fue encarada por el Ministerio de Servicios y Obras
Públicas a través del Viceministerio de Servicios Básicos con el apoyo del Programa
de Cooperación Danesa al Sector Medio Ambiente (PCDSMA). La misma se llevó a
cabo en dos etapas:

Ø Diagnóstico de la situación actual de la gestión de los residuos sólidos en


cuatro áreas: institucional/legal, técnica/ambiental, económica y participación
social.
Ø Desarrollo de una propuesta estratégica que contempla objetivos, políticas y
líneas de acción, en las mismas áreas en las que se realizó el diagnóstico.

Este proceso fue validado por instituciones públicas y privadas involucradas en el


subsector, a través de tres talleres nacionales.

4. Bases Conceptuales de la ENGIRS


Las bases sobre las cuales se ha elaborado la ENGIRS descansan en conceptos
fundamentales que son de suma importancia para la cabal comprensión del proceso
de desarrollo del subsector que se prevé a futuro.

En este sentido, es necesario señalar que la ENGIRS se apoya en conceptos como:

Gestión Integral de Residuos Sólidos


Gestión de Residuos Sólidos
Manejo de Residuos Sólidos
Prevención de la Generación
Participación Ciudadana
Reciclaje y Reuso
Recuperación

El concepto de residuos sólidos utilizado en el desarrollo de la ENGIRS


responde básicamente a la definición proporcionada por el Reglamento General
de Gestión de Residuos Sólidos de la Ley de Medio Abiente.

Se establece que los residuos sólidos son “materiales generados en los procesos de
extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control,
reparación o tratamiento, cuya calidad no permite usarlos nuevamente en el proceso
que los generó, que pueden ser objeto de tratamiento y/o reciclaje”.

9
C ONTEXTO GENERAL

En forma breve se ha definido a los residuos sólidos como los materiales generados
en procesos de transformación o consumo que deben ser tratados o dispuestos.

La Gestión de Residuos Sólidos (GRS), se entiende como un “conjunto de


acciones permanentes y oportunas de planificación y ejecución en los campos
administrativo, técnico, económico, social y de prestación de servicios de aseo,
para lograr un proceso compatible con la protección de la salud, los recursos
naturales y el medio ambiente”2 .

Por su parte, la Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) implica la GRS


que incluye, además, aspectos intersectoriales de salud, medio ambiente y educación,
los ámbitos de prevención, reducción de impactos y evaluación para lograr un
proceso compatible con la salud pública y el medio ambiente.

En este sentido, el concepto de manejo de residuos sólidos se reduce a aquella


actividad técnica operativa que involucra la generación, clasificación, almacenamiento,
recolección, transporte, transferencia, tratamiento y disposición final de residuos
sólidos, lo que deja claro que el manejo es parte de la GRS y que la GRS es parte de
la GIRS, siendo fundamental estas distinciones para entender los planteamientos
posteriores.

Por otra parte, los conceptos de reciclaje, reuso y recuperación, pueden a veces
ser confundidos y han merecido una atención especial, así: reciclaje es la actividad
que transforma a los residuos generados en materia prima secundaria para la
producción de nuevos productos. En tanto que reuso se refiere a las técnicas de
aprovechamiento de un material o producto sin cambiar su naturaleza original.
Y recuperación involucra los métodos de valorización de los residuos, incluyendo
no sólo reciclaje sino también compost y otras formas de recuperación de material
y energía.

Otro concepto importante es la prevención de la generación, entendida como


el conjunto de acciones encaminadas a evitar la generación de residuos, que
requiere un cambio de hábitos tanto en el consumidor como en el productor. A
nivel del consumidor requiere una modificación de los hábitos de consumo, a
nivel del productor requiere la modificación de hábitos de producción como
cambios en el proceso, operaciones y tecnología.

Asimismo, el concepto de participación ciudadana se entiende como el


involucramiento de la sociedad civil organizada en forma responsable, en las
distintas etapas y áreas de la gestión de residuos sólidos. Esta participación es
fundamental para el logro de la ENGIRS a nivel municipal, tanto en la etapa de
planificación como en el control y fiscalización de la gestión.

10 2 Norma Boliviana 69001


E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

5. Principios Fundamentales
Prevención. Prevenir la generación de residuos sólidos y actuar para orientarla en
función de minimizar cantidades y riesgos.

Corresponsabilidad. La gestión de residuos sólidos es una cuestión que incumbe a


la sociedad en su conjunto y no solamente a las autoridades. Los problemas asociados
a la gestión de residuos sólidos no residen sólo en su manifestación sino también en
el comportamiento de los agentes socioeconómicos que los generan, tanto a
productores como consumidores. Por lo que, es innegable la corresponsabilidad en
la gestión de residuos sólidos y la misma debe ser asumida de acuerdo al grado de
participación de los actores.

Participación. La planificación, gestión, búsqueda de soluciones y ejecución de


medidas, deben incorporar, incentivar y facilitar la participación y colaboración de la
ciudadanía.

Equidad. Todo ciudadano tiene derecho a gozar de una gestión adecuada de los
residuos, que garantice su calidad de vida.

Sostenibilidad Económica. La gestión de residuos sólidos debe ser sostenible en


términos económicos, lo que significa que los costos deben ser cubiertos por los
beneficiarios de la misma, apoyados en fuentes de financiamiento internas y externas,
sobre la base de eficiencia y transparencia.

Sostenibilidad Ambiental. El manejo de residuos sólidos en todas sus etapas debe


desarrollarse contemplando la prevención y control de los impactos ambientales, así
como las acciones de remediación de sitios contaminados.

Flexibilidad. Todas las medidas propuestas son susceptibles de corrección,


adecuación o modificación de acuerdo a la evolución en el tiempo o cambios
imprevistos y las soluciones deben ser aplicadas de acuerdo a las particularidades
territoriales.

11
12
14
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

I. Identificación de Problemas
1.1 Área legal/Institucional

El accionar de la gestión de residuos sólidos en Bolivia se realiza en forma aislada


por los gobiernos municipales sin políticas definidas a nivel nacional

La falta de políticas nacionales para el subsector de residuos sólidos, ha dado lugar a


que los gobiernos municipales actúen en forma aislada para resolver sus problemas de
gestión de residuos sólidos; recurriendo a fuentes de financiamiento nacionales e
internacionales para realizar inversiones en proyectos de aseo o ejecutando, en muchos
casos, de manera improvisada la gestión de residuos sólidos, sin coordinar a nivel
departamental y menos nacional, lo cual es causa de la ineficiente utilización de recursos,
duplicidad de acciones, carencia de planificación a largo plazo, entre otros.

Asimismo, es evidente que la falta de asistencia técnica a los gobiernos municipales


ha derivado en la preparación y ejecución de proyectos de residuos sólidos con
componentes técnicos desarrollados en base a tecnologías convencionales y no
apropiadas para la magnitud y tipo de servicio; lo cual se traduce en altos costos de
inversión y operación, problemas de mantenimiento de equipos, falta de personal
calificado para llevar a cabo el servicio de aseo, etc.

Existe incumplimiento de la normativa vigente por falta de mecanismos de


control eficientes

A pesar de que el marco legal del subsector es insuficiente y presenta vacíos en varias
áreas, su vigencia es incuestionable, por lo que lo establecido en el Reglamento de
Gestión de Residuos Sólidos, la Norma Boliviana de Residuos Sólidos y otros
instrumentos legales relacionados con el subsector debería ser de cumplimiento
obligatorio a nivel nacional.

Sin embargo, actualmente la mayor parte de estos instrumentos legales no se cumplen,


ocasionando:

Ø Falta de capacidad técnica y económica de las instituciones involucradas.


Ø Inexistencia de una instancia a cargo del control y cumplimiento de esta
normativa.
Ø Cambios estructurales del país y desactualización del marco institucional.
Ø Falta de información y difusión.

La falta de control y vigilancia ha dado como resultado una mala operación de los
sitios de disposición final, por incumplimiento de la normativa vigente y una deficiente
gestión financiera de las instituciones encargadas.
15
R ESUMEN DE D IAGNÓSTICO DE LA G ESTIÓN DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

La institucionalidad del subsector de residuos sólidos es débil y confusa

Las instituciones que actualmente participan en la gestión de residuos sólidos no han


logrado consolidar su accionar en el subsector; esta deficiencia ha dado lugar a lo
siguiente:

Ø Confusión en cuanto a quien debe liderizar a nivel nacional la gestión de residuos


sólidos (Viceministerio de Servicios Básicos ó Viceministerio de Recursos
Naturales y Medio Ambiente).
Ø Las Empresas Municipales de Aseo no han logrado realizar la gestión de residuos
sólidos en todos sus componentes, circunscribiéndose a la prestación de servicios,
prácticamente en todos los casos.
Ø Las deficiencias del mercado monopólico de los servicios de aseo, sin competencia
que impulse el desarrollo, se ve reflejada en la calidad de los servicios.
Ø Se ha evidenciado la falta de respuesta a las necesidades y demandas de gestión
para residuos sólidos no domiciliarios generados por distintos sectores
productivos.
Ø La participación privada se ha dado en un escenario en el cual los actuales
esquemas institucionales presentan como principal característica: debilidad y
vulnerabilidad a prácticas corruptivas.

En síntesis, es posible afirmar que el actual marco institucional ha quedado rezagado


con relación a las necesidades y demandas existentes, por lo que es necesaria una
modernización e incorporación de nuevos actores institucionales. Asimismo, a la luz
de las experiencias recabadas en la última década se requiere modificar conceptos,
corregir errores y dar un nuevo rumbo a la institucionalidad del subsector de residuos
sólidos.

El manejo de residuos sólidos se realiza en forma empírica, sin criterios técnicos y


de forma heterogénea

Debido a la inexistencia de metodologías y/o procedimientos técnicos estándares para


su aplicación a nivel nacional, cada gobierno municipal ha establecido criterios de
manejo de residuos sólidos en forma particular, adecuándolos a sus necesidades y
capacidades.

De tal forma que tanto para la operación directa de los servicios como en el caso de
operación contratada, no existe homogeneidad en los alcances de los servicios
prestados, tanto en su calidad como en el tipo de prestación; lo que dificulta en gran
medida la realización de evaluaciones y análisis comparativos para fines de diagnóstico
y planificación.
16
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

De forma similar, la adopción de metodologías de cálculo de costos, tasas o estructuras


de tasas de aseo urbano y el empleo de sistemas de facturación y cobranza, son
distintos de ciudad a ciudad en función a la opinión de las autoridades locales de
turno, la capacidad de gestión, la voluntad política y la dinámica social, cultural y
económica de la población, lo que ha dado lugar a situaciones contradictorias y a un
desarrollo heterogéneo en la gestión de residuos sólidos a nivel nacional.

Los operadores privados operan con contratos y pliegos de especificaciones


técnicas ambiguos que generan conflictos entre las partes, en desmedro de la
calidad del servicio

En algunos casos, la deficiente capacidad técnico-económica de los gobiernos


municipales se ha traducido en una participación privada conflictiva debido a la
deficiencia en los pliegos de especificaciones técnicas y contratos que resultan ser
ambiguos provocando conflictos a nivel institucional (entre el operador y el
gobierno municipal) y a nivel social (entre la población, el operador y el gobierno
municipal), porque los operadores privados contratados no cumplen con el
servicio adecuado.

Estos deficientes contratos han mostrado la imposibilidad por parte de los Gobiernos
Municipales o las Empresas Municipales de Aseo, de aplicar sanciones o multas a los
operadores por incumplimiento contractual; y se ha llegado en casos extremos a la
resolución de contratos con el consiguiente daño económico para el gobierno
municipal, que normalmente se ve en la obligación de pagar daños y perjuicios a los
operadores privados.

En el caso de microempresas de servicios, la situación presenta aspectos similares,


aunque con otros matices por la debilidad empresarial de las mismas, que muchas
veces están a merced de los cambios de autoridades y son víctimas de la falta de
continuidad institucional.

En ambos casos, el resultado final es la falta de calidad en la prestación del


servicio a la población y el perjuicio que esto significa para la calidad de vida del
ciudadano.

Existen limitados recursos humanos calificados en el subsector de


residuos sólidos

Los recursos humanos calificados cuya contribución es esencial para el desarrollo


del subsector son escasos, debido al reducido énfasis que se tiene en el sistema
universitario del país por formar profesionales en esta área y por los continuos cambios
de carácter político en las instituciones públicas que tienen a su cargo la normatividad
y la operatividad de la gestión de residuos sólidos.

17
R ESUMEN DE D IAGNÓSTICO DE LA G ESTIÓN DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

1.2 Área Técnica/Ambiental

Residuos sólidos dispuestos en calles, ríos, canales y quebradas causando


contaminación de agua y suelo; constituyéndose en un riesgo ambiental

Debido a la inexistencia de mecanismos de cumplimiento del marco legal vigente y


de control sobre los actores de la GRS y a la falta de compromiso y conciencia
ciudadana, es común observar en las ciudades del país, residuos arrojados en calles,
ríos, quebradas y otros sitios inadecuados, ocasionando problemas ambientales y de
salud pública en la población que está expuesta a contraer enfermedades por la
proliferación de vectores como moscas, ratones, insectos y otros.

Esta situación se agrava si se considera la existencia de segregadores informales


que desarrollan la selección de residuos en los basurales, contenedores o botaderos
municipales.

De igual forma, la disposición de los residuos en cualquier lugar, es un problema


ambiental que se ha agravado en los últimos años por el incremento en la generación
y diversidad de residuos, como es el caso de residuos peligrosos y algunos residuos
especiales, que no tienen actualmente ningún tipo de gestión, lo que ocasiona la
contaminación de suelos, cuerpos de agua y calidad de aire.

Un caso particular son los escombros o residuos de construcción que no son sujetos
a una gestión conjunta con los residuos domiciliarios. Esto ha dado lugar a que este
tipo de residuos se depositen en forma indiscriminada en los alrededores de las
ciudades en áreas abiertas, lechos de ríos, quebradas y otros lugares.

Residuos sólidos
dispuestos en
calles, ríos,
canales y
quebradas
causando
contaminación
de agua y suelo;
constituyéndose
en un riesgo a
la salud y al
medio ambiente

18
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

La disposición final se efectúa principalmente en botaderos a cielo abierto y los


rellenos sanitarios presentan problemas ambientales derivados de una operación
inadecuada

Si bien, en los últimos años se ha introducido el relleno sanitario como el


método de disposición final técnica y económicamente más adecuado, el
porcentaje de ciudades con rellenos sanitarios operados de manera
“aceptable” es mínimo.

En la mayor parte de los centros urbanos del país, se dispone los residuos en botaderos
a cielo abierto o en cursos de agua y en menor medida en sitios destinados a servir
como rellenos sanitarios. Sin embargo, producto de una operación deficiente, muchos
de estos sitios se han convertido en botaderos con los consiguientes problemas
ambientales. Adicionalmente, en algunos centros urbanos se quema los residuos
sólidos a cielo abierto lo cual está contra la reglamentación ambiental vigente.

Esta situación no ha podido ser controlada y menos resuelta a consecuencia de la


falta de control y cumplimiento de la normativa legal vigente y a la debilidad
institucional existente en el país.

Los datos de flujos y caracterización de residuos domiciliarios disponibles


actualmente provienen de estudios desactualizados

La falta de información actualizada proveniente de los operadores y gestores del


subsector es un problema crónico, derivado de la falta de visión de autoridades
locales, departamentales y nacionales sobre la utilidad de los registros estadísticos y
la carencia de políticas de planificación, así como de la asignación de recursos
económicos.

Por otra parte, la alta rotación de funcionarios del sector público incide negativamente
en este aspecto, ya que la escasa información generada no permanece en la institución
y se “pierde” o es sacada de la institución en forma clandestina.

Debido a que la realización de estudios específicos no es una prioridad, la


posibilidad de contar con datos confiables, fidedignos y continuos es mínima.

Se prevé un incremento en la generación de algunos residuos especiales en los


flujos de residuos sólidos domiciliarios

El Reglamento General de Gestión de Residuos Sólidos, clasifica a los residuos


especiales en: vehículos y electrodomésticos desechados, neumáticos desechados,
residuos sólidos sanitarios no peligrosos, animales muertos, escombros y residuos
de jardinería.

19
R ESUMEN DE D IAGNÓSTICO DE LA G ESTIÓN DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Actualmente los residuos de jardinería, animales muertos y residuos sanitarios no


peligrosos, son recolectados y dispuestos junto con los residuos domiciliarios y
asimilables. En algunos municipios se dispone los animales muertos en las celdas
destinadas a residuos patógenos.

Los vehículos, electrodomésticos y neumáticos desechados, se presentan en bajas


cantidades en ciudades metropolitanas y más bajas aún en ciudades mayores,
intermedias y menores; por tanto la gestión de estos residuos no es prioritaria en
este momento. Sin embargo, se prevé un incremento de este tipo de residuos en los
próximos años que sería importante considerar.

Los residuos peligrosos e industriales no se encuentran cuantificados y


caracterizados

Actualmente, varios reglamentos sectoriales vigentes como el Reglamento Ambiental


del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), el Reglamento Ambiental de Actividades
Mineras (RAAM), el Reglamento Ambiental del Sector Hidrocarburos (RASH) y el
Reglamento de Residuos Generados en Establecimientos de Salud (RRGES) señalan
la obligatoriedad de manejar los residuos peligrosos en forma ambientalmente amigable
al interior del sitio donde se lleva a cabo la actividad económica.

Sin embargo, no están establecidas las responsabilidades y condiciones para su manejo


externo, y este tipo de residuos no son sujetos de gestión por parte de los gobiernos
municipales de acuerdo al marco legal vigente, que presenta vacíos evidentes. Por
otra parte, no se tienen cuantificados ni caracterizados los distintos tipos de residuos
peligrosos por lo que actualmente es un problema real que repercute en la calidad
del medio ambiente y en la salud de la población.

Existe dificultad para encontrar y establecer nuevos sitios de disposición final

A medida que pasan los años, se ha hecho más difícil conseguir sitios de disposición
final destinados a servir como rellenos sanitarios en todo el país. Esto tiene que ver
con los requerimientos técnico-ambientales y económicos que conlleva la selección
de un sitio, con el cumplimiento del marco legal vigente y con la aceptación de la
sociedad civil.

Asimismo, la deficiente operación de muchos rellenos sanitarios, que ha convertido


los sitios de disposición final en botaderos a cielo abierto contribuyó a generar rechazo
de la población a la instalación de esta infraestructura en cercanías de sus viviendas.

En los últimos años, este hecho se ha acentuado, obligando a los gobiernos


municipales a buscar nuevos sitios de disposición final aún cuando la vida útil de los
rellenos sanitarios no fue agotada, incrementándose así los problemas técnico-
económicos de los municipios.
20
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

1.3 Área Económica

Insostenibilidad financiera de la gestión de residuos sólidos

El problema de sostenibilidad financiera de los servicios de aseo en las ciudades del


país es de gran magnitud. Tanto las empresas de aseo como los gobiernos municipales
se hallan en situación precaria para sostener su gestión.

Existen factores que inciden negativamente en la generación de ingresos y


contribuyen a la falta de la sostenibilidad técnica, económica y financiera de la
gestión de residuos sólidos, entre los que se puede citar:

Ø Insuficiencia de recursos provenientes de las tasas de aseo debido a la tendencia


municipal a generar tasas en base a criterios políticos.
Ø Precaria condición socioeconómica de la mayoría de la población.
Ø Falta de cultura de pago en la mayoría de las ciudades del país por el servicio
de aseo.
Ø Costos de los servicios que no guardan relación con las tasas aplicadas,
de tal forma que los ser vicios deben ser subsidiados por el Tesoro
Municipal, esto es particularmente evidente en el caso de los gobiernos
municipales que tienen operadores privados contratados.

Los resultados negativos de esta falta de sostenibilidad se traducen, por lo general,


en una gestión precaria, parcial e ineficiente ya que la realidad obliga a los gestores a
destinar recursos para cubrir lo mínimo indispensable de la gestión de residuos sólidos,
en detrimento de la calidad del servicio prestado.

Los sistemas de facturación y cobranza tienen deficiencias inherentes


a su empleo

En muchas ciudades del país se utiliza como vehículo de cobranza el servicio de


energía eléctrica por ser el de mayor cobertura y el mejor organizado
institucionalmente.

Sin embarg o, su utilización ha implicado en muchos casos seguir los


condicionamientos de las empresas de electricidad locales, con altas comisiones
por concepto del servicio proporcionado, falta de un sistema coercitivo real y
distinta respuesta institucional de algunas empresas o cooperativas para efectuar
la cobranza.

En otros municipios, se sigue aplicando la cobranza en forma directa, lo cual


significa mínimas recaudaciones ya que no existe una cultura de pago por parte
de la población.

21
R ESUMEN DE D IAGNÓSTICO DE LA G ESTIÓN DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

1.4 Área Participación Social

La sociedad civil no ha establecido un compromiso y no se siente corresponsable


de la gestión de residuos sólidos

Uno de los aspectos notoriamente débiles en la gestión de residuos sólidos es la


falta de compromiso de la población. Se piensa que la prestación del servicio es
única y exclusivamente responsabilidad del gobierno municipal y que cada
ciudadano cumple con su obligación al sacar a la calle los residuos sólidos
generados en su domicilio.

Esto, debido en parte a la falta de políticas nacionales y municipales enfocadas a


diseñar y ejecutar planes de educación, concientización y difusión dirigidos a la
población que se lleven a cabo en forma continua y sostenida.

En este sentido, aunque se ha avanzado en forma importante en muchas


ciudades, en la mayoría aún no existe una cultura de pago por la prestación
del servicio y la falta de respuesta de la ciudadanía es evidente a la hora de
depositar sus residuos en horarios no establecidos para la recolección. Por
otro lado, se sigue depositando los residuos en ríos, lotes baldíos, calles u
otros lugares no autorizados.

La sociedad civil
no ha
establecido un
compromiso y
no se siente
corresponsable
de la gestión de
residuos sólidos

22
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

II. Identificación de Potencialidades


2.1 Área Legal/Institucional

Se ha desarrollado modelos institucionales para la prestación del servicio de aseo


urbano

Tradicionalmente la prestación de servicios de aseo en los centros urbanos ha sido


responsabilidad de los Gobiernos Municipales. Hasta fines de la década de los años
80 y principios de los 90 las Alcaldías Municipales eran las únicas instituciones que
prestaban servicios en forma directa a la población cobrando bajo distintas
modalidades pero sin coerción alguna.

En ese entonces existían unidades o áreas de saneamiento constituidas para atender


no solamente este servicio, sino también otros rubros como el control de mercados,
alimentos y bebidas, locales públicos y otros; siendo el servicio de aseo urbano una
labor más de los responsables.

A partir de la creación de la primera Empresa Municipal de Aseo (EMA) en la


ciudad de La Paz, el año 1989 se inició la creación de empresas municipales de aseo
descentralizadas en todas las capitales departamentales y en la ciudad de El Alto,
además de las localidades de Villazón y Tupiza.

Los gobiernos municipales de algunas ciudades principales propiciaron por primera


vez la participación del sector privado en la prestación del servicio como La Paz,
Oruro, Potosí, Santa Cruz, Montero y El Alto, quedando en manos de las empresas
municipales de aseo la labor de supervisión.

En la ciudad de La Paz, en el año 1997, se tuvo la única experiencia de contratar a la


Empresa de Servicios Integrales (ESIN) para la supervisión, llegando a constituirse
la Empresa Municipal de Aseo La Paz en un ente fiscalizador, sin embargo esta
experiencia se truncó a partir del cambio de gestión municipal y posterior resolución
de contrato con la empresa supervisora.

La participación privada no solamente propició el ingreso de empresas grandes con


experiencia, sino también dio lugar a la conformación de microempresas, que con apoyo
de la cooperación internacional incursionaron en la prestación de servicios de barrido y
recolección, en especial en áreas periféricas.

Actualmente las ciudades de La Paz, Santa Cruz de la Sierra, Cochabamba y Sucre


cuentan con microempresas que efectúan la prestación de servicios en áreas definidas
por los Gobiernos Municipales.

23
R ESUMEN DE D IAGNÓSTICO DE LA G ESTIÓN DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Por otra parte, en otras ciudades capitales, las empresas municipales de aseo se
constituyeron en la instancia de gestión y operación de los servicios en forma directa
y hoy en día continúan bajo este modelo como es el caso de Cochabamba, Sucre,
Tarija y Trinidad.

En algunas ciudades intermedias, la gestión de residuos sólidos ha continuado bajo


responsabilidad municipal creando además unidades o direcciones de residuos sólidos
como una manera de jerarquizar el servicio, y darle atribuciones y competencias
específicas para realizar la gestión.

Finalmente en el resto de las ciudades que cuentan con algún tipo de servicio, la
prestación es directa por parte de los Gobiernos Municipales sin que exista una
instancia específica dentro de la estructura municipal que se ocupe de la gestión de
residuos sólidos (Ver cuadro 2, pág. 38).

El marco legal de la gestión de residuos sólidos se ha ido estableciendo a lo


largo de los años

Mediante Decreto Ley Nº 15628 del 18 de julio de 1978 se aprueba el Código de


Salud, el cual dispone la competencia de la Autoridad de Salud, sobre la temática
residuos sólidos.

En 1982, se aprobó el Reglamento de Saneamiento Ambiental mediante Decreto


Supremo Nº 18886 del 15 de marzo de 1982, en el cual se introducen varios aspectos
relacionados con el manejo de residuos sólidos.

Posteriormente, el tema de los residuos sólidos fue introducido en el Decreto Supremo


Nº 22965 de 1991, como parte del concepto de Saneamiento Básico, entendiéndose
el mismo como las actividades que contribuyen a preservar y mejorar la salud y la
calidad de vida de las personas, abarcando servicios de agua potable, alcantarillado,
eliminación de excretas, gestión de residuos sólidos y control de la contaminación
ambiental3.

En abril de 1992, se aprueba la Ley Nº 1333, Ley del Medio Ambiente , que en el
artículo 79 párrafo II señala: “es de prioridad nacional, la promoción de acciones de saneamiento
ambiental, garantizando los servicios básicos y otros a la población urbana y rural en general”.

El año 1995, se aprueba los Reglamentos de la Ley N° 1333, entre los cuales se
incluye el Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos, donde se establece que el
Gobierno Municipal es el responsable de la gestión.

24 3 Artículo 2 Decreto Supremo 22965/1991


E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

En la Ley Nº 1788, Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE), de septiembre


de 1997, se crea el Ministerio de Vivienda y Servicios Básicos con atribuciones en
materia de servicios básicos, para formular, ejecutar y controlar políticas y normas
destinadas al desarrollo e instalación de servicios básicos4.

El 19 de marzo de 2003, se promulga la Ley Nº 2446, Ley de Organización del Poder


Ejecutivo y su correspondiente Reglamento en el que se reconoce plena facultad al
Ministro de Servicios y Obras Públicas y al Viceministro de Servicios Básicos en el
subsector de residuos sólidos para proponer reglamentos e instructivos para la
provisión de los servicios de residuos sólidos, entre otros.

El Sistema Regulatorio de Saneamiento Básico se encuentra establecido

El sistema de regulación sectorial para saneamiento básico se ha establecido con la


creación de la Superintendencia de Saneamiento Básico (SISAB) a través de la Ley
N° 2066, Ley Modificatoria a la Ley N° 2029 de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.
El sector de saneamiento básico comprende los servicios de: agua potable,
alcantarillado sanitario, disposición de excretas, residuos sólidos y drenaje pluvial.

Aunque en la Ley N° 2066, no se ha definido las atribuciones de la SISAB para


regular el subsector de residuos sólidos, permite diseñar un modelo de regulación
para este subsector y establecerlo mediante una Ley específica.

En distintos municipios del país se ha desarrollado y ejecutado proyectos


de aseo urbano

A partir de la implementación del proyecto de aseo urbano de la ciudad de La Paz el año


1989, con recursos del Gobierno del Japón y del Banco Mundial, se sucedieron los
proyectos del Programa Gestión Ambiental de Residuos Sólidos Urbanos, financiados
por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que beneficiaron sucesivamente
a las ciudades de Cochabamba y Sucre en una primera fase y a las ciudades de El Alto,
Santa Cruz de la Sierra, Potosí, Trinidad, Tarija y Oruro en una segunda fase con recursos
del Banco Interamericano de Desarrollo y JICA.

En una tercera fase se implementaron proyectos en las ciudades de Guayaramerín, Cobija,


Riberalta, San Borja, Quillacollo, Villazón, Tupiza, Puerto Suárez, Bermejo y Camiri.

Por su parte, el Fondo de Inversion Social (FIS/94-96) financió la preinversión de


proyectos en ciudades menores como Copacabana, Asención de Guarayos, Charagua,
Porvenir y San Ignacio de Velasco.

4 Artículo 11 Ley N° 1788 (LOPE) 25


R ESUMEN DE D IAGNÓSTICO DE LA G ESTIÓN DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Los últimos años las agencias de cooperación internacional han brindado asistencia
técnica y financiera para la preparación de diversos proyectos de residuos sólidos en
más de 70 ciudades y localidades intermedias y menores. El Proyecto BID-929 ha
trabajado en localidades menores de los departamentos de Oruro y Santa Cruz,
generándose el año 2003 más de 20 estudios de factibilidad que se encuentran a la
espera de financiamiento para su diseño final.

Asimismo, la Prefectura Departamental de Santa Cruz preparó a su cargo estudios


de prefactibilidad para 10 ciudades intermedias y menores del departamento.

En el caso del departamento de Cochabamba, el proyecto más reciente es el de la


Mancomunidad del Valle Alto que ha sido propiciado y financiado por los propios
Gobiernos Municipales y que pretende beneficiar a 11 gobiernos municipales bajo
un modelo de gestión mancomunado.

El año 2003 cuatro gobiernos municipales menores de los departamentos de


Chuquisaca y Potosí han financiando proyectos de residuos sólidos en coordinación
con el Programa de Cooperacion Danesa al Sector Medio Ambiente (PCDSMA).

2.2 Área Técnica/Ambiental

El Cuadro 1 muestra la generación estimada de residuos sólidos domiciliarios y


asimilables en el área urbana y rural del país y la categorización de los asentamientos
humanos según el Plan Nacional de Saneamiento Básico (2001-2010).
Cuadro 1
Generación estimada de residuos sólidos en el área urbana y rural

Producción Total
Rango de Población Estimada Producción
Asentamientos Estimada
Población Año 2003 Porcentual
(TM/Día)

Ciudades Menores 2.000 a 10.000 hab. 469.378 133 4%

Ciudades 10.000 a 100.000


988.005 357 10 %
Intermedias hab.
Mayor a 100.000
Ciudades Mayores 833.929 387 11 %
hab.
Ciudades
3.473.814 2.166 61 %
Metropolitanas *
Total Área Urbana 5.765.211 3.044 86 %

Total Área Rural Menor a 2.000 hab. 3.241.303 486 14 %

Total Nacional 9.006.514 3.530 100 %

* Se consideran las ciudades de La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba


26
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Porcentajes de materia orgánica y residuos reciclables presentes en los flujos de


residuos sólidos

De acuerdo a la situación actual de la gestión de residuos sólidos en los flujos de


residuos domiciliarios, los porcentajes de materia orgánica varían entre 50 y 63% en
las ciudades metropolitanas y mayores, como muestra el Gráfico 1.

Gráfico 1
Composición de Residuos Sólidos en Ciudades Metropolitanas y Mayores

Tabla 1
Porcentaje de la composición de Residuos Sólidos en Ciudades
Metropolitanas y Mayores

En ciudades intermedias y menores estos porcentajes varían entre 38 y 78% como


muestra el Gráfico 2. Estos altos porcentajes posibilitarían el establecimiento de
sistemas integrales de tratamiento de materia orgánica, que permita la conversión de
estos residuos orgánicos en mejoradores de suelo que pueden ser utilizados tanto en
actividades agrícolas como en jardinería.
27
R ESUMEN DE D IAGNÓSTICO DE LA G ESTIÓN DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Gráfico 2
Composición de Residuos Sólidos en algunas Ciudades Intermedias y Menores

Tabla 2
Porcentaje de la composición de Residuos Sólidos en Ciudades
Intermedias y Menores

Los porcentajes de plástico en los flujos de residuos domiciliarios y comerciales se


han incrementado en los últimos años, incluso en ciudades menores se presentan
estos porcentajes relativamente elevados, por lo cual es posible establecer sistemas
de reciclaje para este tipo de residuos.

Existen empresas de reciclaje de plásticos y papel consolidadas en algunas


ciudades de Bolivia

En las ciudades de El Alto, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra existen empresas que
reciclan papel y cartón (Indupel, Kupel, Copelme, Kimberly y otras); así como también
empresas más pequeñas que actúan a nivel de intermediarios o acopiadores del producto,
que es comprado a los proveedores “primarios” que recorren las calles. El papel recolectado
es utilizado en la fabricación de papel higiénico y otros productos como servilletas.
28
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Empresa Recicladora de papel COPELME - El Alto


Empresas de
reciclaje de
plásticos y papel
consolidadas en
algunas
ciudades de
Bolivia
Empresa Recicladora de plásticos Fátima - El Alto

En el rubro de plásticos se establecieron algunas empresas que se dedican al


reciclaje como Industrias “Fátima” y SODEFAC, ubicadas en la ciudad de El
Alto. Asimismo, en Santa Cruz existen empresas que utilizan este material para
fabricar utensilios como baldes o bidones; y en Oruro se encuentra FIAP, una
pequeña industria que comercializa, a menor escala, productos plásticos.

También existen empresas que acopian plástico para exportación a otros países
como Perú, Argentina y Uruguay, que tienen industrias que se dedican a la
transformación, peletización y posterior exportación a países asiáticos para
fabricación de prendas de vestir.

2.3 Área económica

En ciudades metropolitanas, mayores y algunas ciudades menores se paga tasas


por el servicio de aseo

En Bolivia algunas municipalidades cobraban tasas por aseo urbano desde los años 30
del siglo pasado. Actualmente la mayor parte de las ciudades con población mayor a
50.000 habitantes cuenta con una estructura de tasas5; a esta lista se agregan otras
ciudades del rango entre 10.000 y 50.000 e inclusive algunas del rango de 2.000 a 10.000.

5 Las tasas de aseo son aprobadas en primera instancia por los Concejos Municipales, para luego ser enviadas al Ministerio de 29
Hacienda quien emite dictamen favorable o desfavorable. En caso de dictamen favorable la estructura de tasas es enviada al
Senado Nacional como última instancia de aprobación, para ser puestas en vigencia.
R ESUMEN DE D IAGNÓSTICO DE LA G ESTIÓN DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Las atribuciones para fijar las tasas también están establecidas a través de la Ley N°
2028, Ley de Municipalidades y en la Ley N° 1333, Ley de Medio Ambiente y sus
reglamentos, en los cuales se establece que los gobiernos municipales deben fijar las
tasas de aseo, para garantizar la sostenibilidad del servicio.

Dichas normas también prevén destinar un mínimo de 2% de la recaudación por


servicio de aseo a programas de educación en el tema de residuos sólidos.

Estos antecedentes permiten contar con una base para desarrollar el sistema de
tasas, incorporando el concepto de sostenibilidad económica.

2.4 Área de Participación Social

La población está organizada en diferentes instancias de participación lo cual


permite desarrollar modelos específicos de partipación social en la GRS

A partir del establecimiento de la Ley N° 1551, Ley de Participación Popular, en los


municipios se ha definido una estructura de participación de la sociedad civil a través de
Organizaciones Territoriales de Base, Comités de Vigilancia, Asociaciones Comunitarias
y otras organizaciones de la sociedad como el Comité Cívico, gremiales, etc.

Esta estructura organizativa establecida permite desarrollar modelos de participación


social efectivos que coadyuven al logro de la gestión integral de residuos sólidos.

Organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas trabajan en diferentes


temáticas incorporando información y difusión de los contenidos de la GRS

Muchas organizaciones no gubernamentales como las que trabajan en la temática


ambiental y saneamiento básico, están informando y difundiendo contenidos de la
gestión de residuos sólidos.

Asimismo, algunos muncipios como parte de sus actividades en educación ambiental


tocan la temática de residuos sólidos.

Estas iniciativas se constituyen en una potencialidad porque existe la posibilidad de realizar


un trabajo coordinado el cual se debe seguir trabajando con la visión y los objetivos que
se desarrollen en los planes municipales de gestión integral de residuos sólidos.

La reforma educativa ha transversalizado el tema medio ambiente

La reforma educativa como parte de los cambios que está realizando a los modelos
educativos vigentes en el país, ha transversalizado el tema de medio ambiente; dentro
de este componente se pueden insertar los contenidos de la gestión integral de
residuos sólidos para lograr que los mismos se incorporen en el sistema de valores
de los educandos a mediano y largo plazo.
30
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

La Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, asume


la misión institucional del Viceministerio de Servicios Básicos, como cabeza
de sector.

MISIÓN

Formular políticas y normas, controlar su aplicación y generar credibilidad


en su accionar, en la prestación de servicios de agua potable, disposición
de excretas, alcantarillado sanitario, drenaje pluvial y gestión integral de
residuos sólidos, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la
población boliviana con criterios de calidad, cantidad, sostenibilidad, ética
y transparencia.

VISIÓN

Lograr la gestión de residuos sólidos compatible con la salud y el medio


ambiente, consolidando la institucionalidad y completando el marco le-
gal, con un manejo técnico eficiente y en continuo desarrollo, alcanzando
la sostenibilidad económica y social.

La visión de desarrollo del subsector de residuos sólidos expresa la situación


ideal pero posible que se quiere alcanzar a largo plazo. En este sentido, no es
simplemente un conjunto o suma de objetivos sino una construcción en la cual
han participado los actores principales del proceso de planificación de la estrategia
a través del planteamiento de ideas o soluciones a la problemática actual y
estableciendo en consenso la imagen objetivo futura.

33
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

I. Objetivos, Políticas y Líneas de Acción por Área


Temática
1. Área Legal/Institucional

1.1 Objetivo

Establecer y consolidar la institucionalidad, generando capacidad con un


marco legal suficiente que responda a las necesidades del subsector.

1.1.1 Políticas

Ø Desarrollo de la institucionalidad del subsector generando


capacidad de recursos humanos.

Ø Establecimiento y promoción de un marco legal sólido y coherente.

Ø Incorporación de la gestión integral de residuos sólidos en la


planificación nacional, departamental y municipal.

Ø Incentivo de la gestión conjunta de residuos sólidos entre


localidades.

Contar con un marco institucional sólido y coherente del subsector de residuos


sólidos es una prioridad y una necesidad sobre la cual será posible consolidar
una institucionalidad que permita desarrollar el subsector.

La asistencia técnica y capacitación sistemática, continua y sostenible,


proporcionada a funcionarios de las instituciones que ejecuten o coadyuven en
la gestión de residuos sólidos, es la base para desarrollar y formar recursos
humanos calificados y superar esa falencia crónica del subsector.

La consolidación de las entidades encargadas del servicio de aseo a nivel


municipal con autonomía institucional y financiera permitirá alcanzar niveles de
eficiencia y calidad mayores a los actuales y orientar sus metas a las necesidades
de los usuarios, evitando que las consecuencias de la injerencia política externa
afecten negativamente la gestión de estas entidades y en última instancia al usuario.

Asimismo, la autonomía institucional permitirá establecer mecanismos de


regulación eficaces.
34
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Un mercado monopólico como el de ser vicios de aseo, no per mite el


establecimiento del “juego” competitivo. Mientras más competitivo sea el
mercado, mayor es la rapidez con que la innovación tecnológica se distribuye
en él y los beneficios económicos extraordinarios tienden a desaparecer,
reduciéndose el precio final de los servicios e incrementándose la calidad,
de tal manera que este beneficio se transmite directamente al usuario.

Esta deficiencia del mercado monopólico, impone la necesidad de establecer un


ente externo que regule el mismo, mediante un conjunto de mecanismos que
garantice la obtención de los resultados competitivos descritos. En este sentido,
la entidad asumirá el papel de regulador de los servicios de aseo, simulando
competencia a través del establecimiento de parámetros de calidad y eficiencia
del servicio, para proteger a los usuarios.

Asimismo, esta labor de regulación incluiría entre los aspectos principales, la


aprobación de estructuras de tasas y tarifas, control y vigilancia del cumplimiento
de la normativa legal, metas de inversión, expansión y calidad, así como políticas
y programas del subsector.

Un marco legal consistente que contenga toda la reglamentación y los


instrumentos legales necesarios, son los elementos básicos sobre los cuales
reside el poder de la institucionalidad, ya que a través de ellos será posible
d e f i n i r y d e t e r m i n a r l o s r o l e s, c o m p e t e n c i a s, r e s p o n s a b i l i d a d e s,
atribuciones y facultades de los distintos actores. Esto será posible en la
medida que se cuente con una Ley de Residuos Sólidos, reglamentos y
normas técnicas.

La incorporación de la gestión integral de residuos sólidos en la planificación


nacional, departamental y municipal en el marco de la Estrategia, es una necesidad
en la medida que jerarquizará al subsector en los distintos niveles e incorporará
al mismo a los procesos de desarrollo y al sistema de planificación vigente en el
país, constituyéndose en un indicador fundamental de medición de la calidad de
vida de la población.

Por otra parte, la integración del subsector en los procesos de planificación,


permitirá priorizar y asignar recursos sobre bases sólidas y coherentes de
desarrollo, planteadas no de manera aislada, sino integradas en políticas de
desarrollo social.

Los Gobiernos Municipales, como encargados directos de la gestión de


residuos sólidos, serán los responsables de operativizar e instrumentar los
objetivos y políticas de la Estrategia, con base en sus Programas Municipales
de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

35
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Asimismo, institucionalmente la gestión conjunta de residuos sólidos es una


alternativa favorable tanto para municipios pequeños como para áreas
metropolitanas. En general, el concepto implica generar áreas de servicio o áreas
mancomunadas, que supongan una alianza de varios municipios o localidades
con el objetivo de realizar la gestión conjunta de sus residuos.

En las áreas metropolitanas podría ser más factible para los municipios integrantes
realizar únicamente la disposición conjunta de los residuos, lo que implica
establecer un solo sitio de disposición final. En municipios menores se podría
realizar la gestión conjunta a través de una sola entidad.

Adicionalmente existen también ventajas relacionadas con la generación de


economías de escala que permiten mayor eficiencia económica en la gestión. En
este sentido, se diseñará un sistema de incentivos económicos para aquellos
municipios que faciliten terrenos para la construcción de rellenos sanitarios
conjuntos, dentro de su área de jurisdicción como compensación a los efectos
inherentes a la operación de estos sitios de disposición final.

No obstante, esta iniciativa tiene condicionantes que deben ser tomados en cuenta,
como es la dispersión geográfica de los centros urbanos y en especial el
componente político que es determinante a la hora de generar convenios,
contratos, acuerdos u otros instrumentos de manejo de residuos sólidos. Sin la
base de aceptación y acuerdo social e intermunicipal, donde todos los involucrados
vean beneficios para sus localidades, el manejo conjunto no es aconsejable.

1.1.2 Líneas de Acción

Formular y aprobar la Ley de Residuos Sólidos y sus Reglamentos

El marco legal actual no cubre las necesidades de regulación jurídica del subsector,
debido a que presenta roles institucionales ambiguos, que dan lugar a duplicidad
de acciones, vacíos legales para la gestión de algunos tipos de residuos sólidos
como residuos industriales, peligrosos y especiales, así como para el manejo de
residuos sólidos fuera de las actividades productivas.

Entonces, es clara la necesidad de contar con una Ley de Residuos Sólidos que
incluya una reglamentación que abarque los aspectos institucionales, técnicos,
administrativos, económicos, financieros, sociales y de gestión del subsector.

36
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Establecer el sistema de regulación para el subsector de Residuos Sólidos

La cualidad monopólica del mercado de los servicios de aseo hace imprescindible


el establecimiento de un ente externo que regule la prestación de los servicios de
aseo y que garantice la eficiencia del mismo.

En este sentido, es necesario establecer a través de una disposición jurídica el


modelo regulatorio para el subsector de residuos sólidos, así como a la entidad
encargada de llevar a cabo la misma.

Implementar una instancia nacional institucionalizada encargada de


proporcionar asistencia técnica y capacitación

La asistencia técnica requerida por las instituciones involucradas en la gestión de


residuos sólidos implica un trabajo sostenido en las áreas de salud, medio
ambiente, educación, planificación, administración e ingeniería; debiendo
proporcionarse esta asistencia de manera programada y continua.

Para que esta labor pueda tener las características señaladas de sostenibilidad y
continuidad se asegurará la disponibilidad de recursos provenientes tanto de la
cooperación internacional, como de fuentes internas, involucrando también a
los beneficiarios de dicha asistencia técnica a través de una retribución mínima,
a cambio de la cual obtendrán mejores y mayores niveles de conocimiento.

Actualizar normas técnicas vigentes y elaborar nuevas normas técnicas

Si bien existen normas técnicas para algunas etapas y actividades inherentes al


manejo de residuos sólidos, se hace imperativo revisar las mismas, adecuarlas a la
realidad nacional y complementarlas preparando nuevas normas para los
diferentes tipos de residuos, en especial sobre aspectos referidos a su
almacenamiento, recolección y transporte, operación de estaciones de
transferencia, centros de acopio, reciclaje, tratamiento, clausura de rellenos
sanitarios, etc.

37
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Con la generación de una normativa técnica completa, los operadores y gestores


dispondrán de los instrumentos necesarios para lograr altos niveles de calidad y
eficiencia en sus ámbitos de acción.

A fin de adecuar a la realidad nacional las exigencias contenidas en las normas técnicas
sobre pruebas y análisis de laboratorios para residuos sólidos, inicialmente se evaluará
la capacidad de los laboratorios existentes en el país, a fin de que a partir de los
resultados obtenidos se establezcan metodologías y procedimientos específicos para
la determinación de ciertos parámetros, en concordancia con las capacidades
establecidas, de forma tal que las pruebas estándar propuestas no excedan las mismas
y se haga necesario acudir a laboratorios extranjeros, incrementando los costos.

Evaluar los modelos institucionales actuales de gestión de residuos


sólidos y proponer nuevos

En la actualidad, en el país se encuentran vigentes tres modelos institucionales de


gestión de residuos sólidos que los municipios han ido adoptando en el transcurso
de estos años.

Cuadro 2
Modelos de gestión institucional adoptados en Bolivia

MODELO DE GESTIÓN NÚMERO DE


PORCENTAJE
ADOPTADO CIUDADES/ LOCALIDADES

Gestión y operación a cargo del


42 73,7
Gobierno Municipal

Gestión y operación municipal a cargo


4 7,0
de Empresa Municipal de Aseo (EMA)

Gestión y supervisión a cargo de EMA


y operación contratada a Empresa 11 19,3
Privada

Total 57 100

Fuente: Elaboración propia en base a datos del VSB, FNDR, FPS, OPS/OMS, GTZ/PROAPAC - 2002.

Con el objetivo de lograr un desarrollo de estos modelos es necesario evaluarlos


tomando en cuenta que los municipios tienen que ser capaces de operativizar los
objetivos y políticas que plantea la ENGIRS.

En este ejercicio seguramente se detectarán algunas deficiencias que deben ser


superadas por lo cual será necesario proponer nuevos modelos mejorados.
38
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Integrar los programas municipales de gestión de residuos sólidos en la


planificación y presupuesto quinquenales de los municipios

Las políticas nacionales del subsector se operativizarán a través de los Programas


Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PMGIRS), los cuales a su
vez formarán parte de los Planes de Desarrollo Municipales (PDM), de forma
que las actividades relacionadas al subsector estarán incorporadas en la
planificación integral del gobierno municipal.

En este sentido, cada gobierno municipal planificará la gestión de residuos sólidos


de acuerdo a las características particulares de su entorno, población, cantidad y
calidad de los residuos generados, así como también estableciendo prioridades
de acuerdo a la realidad socioeconómica del municipio.

Aplicar incentivos a los municipios que asignen terrenos para su utilización


como sitios de disposición final conjunta

A fin de promover la gestión conjunta de los residuos sólidos, lo que implica la operación de
un solo relleno sanitario para varios municipios, y tomando en consideración la creciente
dificultad de conseguir nuevas áreas para este fin, uno de los elementos más importantes y
novedosos que se implantará, será la aplicación de incentivos por la asignación de terrenos
para la construcción de rellenos sanitarios por parte de los municipios.

Relleno Sanitario de Normandía - Santa Cruz


Relleno Sanitario de Alpacoma - La Paz

Aplicar
incentivos a los
municipios que
asignen
terrenos para su
utilización
como sitios de
disposición
final conjunta

39
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Uno de estos incentivos es la compensación económica al municipio que ceda el derecho de


uso de estos terrenos para la disposición conjunta de residuos sólidos de diferentes localidades.
La decisión sobre la selección del sitio se realizará mediante la preparación de un estudio
específico de evaluación de impacto ambiental y se basará en criterios estrictamente técnicos.

2. Área Técnica/Ambiental

2.1 Objetivo 1

Incentivar y promocionar la reducción de la cantidad de residuos


sólidos que son dispuestos en rellenos sanitarios

2.1.1 Políticas

Ø Aplicación de mecanismos de prevención de la generación de


residuos sólidos en los sectores productivo y doméstico.

Ø Implementación de sistemas de reciclaje y reuso para los residuos


que sean potencialmente aptos para este fin desde el punto de vista
ambiental y económico.

Ø Implementación de sistemas integrales de tratamiento de la fracción


orgánica de los residuos sólidos.

La reducción de la cantidad de residuos sólidos dispuestos en los rellenos sanitarios


es una prioridad para lograr la sostenibilidad técnica y ambiental de la gestión de
residuos sólidos. Esta reducción se logrará a través de la prevención de la generación,
reuso, reciclaje y el tratamiento de los mismos, de tal forma que únicamente los
desechos sin ningún tipo de utilidad sean dispuestos en los rellenos sanitarios.

La introducción y difusión de sistemas de reciclaje y tratamiento de algunos componentes


de los residuos sólidos, permitirá complementar los esfuerzos de minimización de los
impactos ambientales, debido a que los mismos pueden integrarse a un proceso de
producción, dando como resultado la transformación de estos residuos en productos.

Los sistemas de reciclaje comprenden actividades de separación en fuente o posterior


recolección, acopio, transformación física, transporte de componentes reciclables a
las industrias recicladoras y transformación en nuevos productos distintos a los
originales para su venta en el mercado.
40
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Implementación
de sistemas de
reciclaje y reuso
para los residuos
que sean
potencialmente
aptos para este
fin, desde el
punto de vista
ambiental y
económico.

Los sistemas de tratamiento comprenden los diferentes tratamientos de la fracción


orgánica para el uso y aprovechamiento del producto terminado, considerando su
comercialización y uso posterior en actividades de mejoramiento urbano o
aprovechamiento agrícola.

El tratamiento de la fracción orgánica a través de las diferentes alternativas


disponibles, permite obtener un producto que puede ser utilizado como
mejorador de suelo.

En cambio si la fracción orgánica se dispone en un relleno sanitario, se debe


implementar medidas de control y monitoreo ambiental de lixiviados y gases, a
lo largo de la vida útil, clausura y post clausura del mismo, lo que significa un
mayor esfuerzo técnico y económico. Consiguientemente, el tratamiento de la
fracción orgánica es la manera ambientalmente más responsable de manejar esta
fracción de los residuos sólidos, ya que los reincorpora al ciclo natural del suelo.
41
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

La reducción de la cantidad de residuos sólidos incidirá positivamente en la operación


de rellenos sanitarios y alargará su vida útil, de forma tal que éstos puedan ser utilizados
por más tiempo, con menos posibilidad de impactar negativamente en los factores
agua, suelo y aire, bajo la premisa de que los rellenos sanitarios deben ser utilizados
a lo largo y ancho de todo el país como el método de disposición final más adecuado
técnica y económicamente para la realidad nacional.

1.1.2 Líneas de Acción

Prevenir la generación de residuos sólidos por medio del diseño de instrumentos


que desincentiven el uso y consumo de envases

La prevención de la generación de residuos es un elemento nuevo e importante que se


introducirá a nivel nacional y se enfocará hacia la reducción de la cantidad de residuos
producidos, con énfasis en la prevención de la generación de residuos cuyo reuso o
reciclaje presente características técnicas complejas que dificulten un manejo
ambientalmente amigable o impliquen elevados costos, por lo que se diseñarán
instrumentos o mecanismos que desincentiven a los productores a usar envases que no
puedan ser reusados o reciclados en el país y a los consumidores a adquirir estos productos.

Fomentar la producción más limpia, que incluyan mejores prácticas


operacionales

Las experiencias con los procesos de “producción más limpia” para el sector
productivo se presentan como la mejor alternativa para prevenir la generación de
residuos tanto en cantidad como en niveles de peligrosidad, por lo que los esfuerzos
se dirigirán en este sentido a fin de que el sector productivo integre estos procesos
en sus sistemas de producción en forma gradual pero sostenida.

Encargar a los gobiernos municipales y los organismos sectoriales del sector


productivo la alimentación y actualización de la base de datos de flujo
de residuos

A partir de la existencia de un sistema de información en el Viceministerio de Servicios


Básicos, será posible contar por primera vez con datos e información de la gestión
de residuos sólidos en los distintos puntos del país, por lo que una de las acciones
prioritarias a realizarse es la referida a la actualización de datos e información
estadística de cantidades, composición y destino de los residuos generados, para
conocer el flujo de residuos en las ciudades del país.
42
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Esta actividad será encarada en forma sostenida y periódica por los gobiernos
municipales y los organismos sectoriales, a fin de disponer de esta herramienta
que es fundamental para la planificación y priorización del subsector.

Implementar los sistemas de reciclaje de manera gradual en ciudades


metropolitanas

Los sistemas de reciclaje se implementarán de tal forma que sean sostenibles en


cuanto a calidad y cantidad de residuos reciclables y la existencia de mercado para los
productos reciclados.

Por lo general estas condiciones se presentan en las ciudades metropolitanas, por lo


que estos sistemas se deberían implementar primero en esta categoría de ciudades
que ya han desarrollado algunas industrias que se dedican al reciclaje de plástico,
vidrio, papel y metal, pero que necesitan establecer sistemas de reciclaje que
comprendan los métodos de recolección, procesos de transformación y mercadeo
de productos reciclados.

Las ciudades mayores e intermedias podrían establecer puntos de acopio para residuos
reciclables que luego serían transportados a las ciudades donde están establecidas las
industrias recicladoras, evaluando previamente la factibilidad económica de esta actividad.

Considerar los impactos ambientales de los procesos de transformación de


residuos reciclables

Uno de los sustentos básicos de la actividad del reciclaje es la referida a los


beneficios ambientales inherentes a su empleo. En este contexto, los procesos
de transformación de residuos reciclables en productos reciclados deben ser
ambientalmente amigables de tal forma que eviten la generación de impactos
ambientales negativos más significativos que la propia disposición final de estos
residuos sin transformación.

Establecer acuerdos y responsabilidades para los productores y/o importadores


de productos que contengan envases de materiales reciclables

Los productores y/o importadores de productos envasados están llamados a jugar un rol
más activo en la implementación de los sistemas de reciclaje establecidos en las ciudades,
facilitando el reciclaje de los mismos a través del apoyo en la etapa de recolección o
estableciendo puntos de acopio para los residuos generados por el consumo de sus productos.
43
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Este mecanismo se apoyará en la vigencia de un marco legal concertado donde


se definirán los derechos y obligaciones de los generadores y usuarios de los
servicios.

Considerar el tratamiento de la fracción orgánica como la mejor


alternativa frente a la disposición final directa en ciudades
intermedias y menores

El tratamiento de la fracción orgánica se presenta como la mejor alternativa para


ciudades intermedias y menores en la reducción de residuos a ser dispuestos en
rellenos sanitarios, debido a que éstas presentan características ventajosas como
ser: porcentajes elevados de materia orgánica en la composición de sus residuos
y existencia de áreas agrícolas cercanas donde puede ser utilizado el producto
del tratamiento.

En general, este tratamiento no implicará la utilización de tecnología sofisticada,


más bien promoverá la utilización de métodos artesanales, no convencionales y
de fácil manejo.

Incorporar en los sistemas de reciclaje y reuso, “otro tipo de residuos” que


sean ambiental y técnicamente adecuados

En la categoría de “otro tipo de residuos” se encuentran los vehículos,


electrodomésticos y neumáticos desechados, animales muertos, escombros, restos
de mataderos y lodos.

Algunos de estos residuos, como vehículos, electrodomésticos desechados,


neumáticos y escombros, se pueden integrar al sistema de reciclaje. Sin
embargo, actualmente no se tienen datos de las cantidades generadas, por
lo que es una prioridad su cuantificación para incorporarlos gradualmente
al sistema de reciclaje.

En algunas ciudades como Cochabamba, Santa Cruz y La Paz existen lugares


autorizados para la disposición de escombros. Sin embargo, en la mayoría de
las ciudades no existe ninguna gestión al respecto, por lo que es necesario
diseñar un sistema de reciclaje para este tipo de residuos, lo cual podrá
realizarse inicialmente en ciudades metropolitanas por sus características y
por las cantidades producidas.

44
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Residuos
electrónicos,
electrodomésticos
desechados y
metales
actualmente
comercializados
en ferias

2.2 Objetivo 2

Promover el establecimiento de sistemas de recolección altamente eficientes


para los diferentes tipos de residuos sólidos generados en el país

2.2.1 Políticas

Ø Establecimiento de parámetros de calidad eficientes para lograr


coberturas altas de recolección en todos los municipios del país.

Ø Aplicación de sistemas de recolección diferenciada de residuos sólidos.

Ø Uso de equipos de recolección apropiados a la cantidad y


características de los residuos generados tomando en cuenta la
realidad socieconómica de los municipios.

El parámetro más importante de calidad de servicio de aseo es la cobertura de


recolección de residuos sólidos, por lo tanto es necesario establecer altos niveles
de cobertura de recolección en las diferentes ciudades del país.

45
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Si bien la mayoría de la ciudades metropolitanas y mayores tienen coberturas de


recolección mayores al 70%, las ciudades intermedias y menores tienen coberturas
menores al 50%, por lo tanto es necesario establecer parámetros de calidad altos
con el fin de alcanzar coberturas de recolección cercanas al 100%.

La recolección diferenciada de residuos sólidos es necesaria para evitar la


contaminación de un tipo de residuos con otro, con la consiguiente disminución
de su valor intrínseco para su incorporación en otros procesos de tratamiento,
reciclaje o reuso, por lo que se diseñarán sistemas que incluyan en lo posible,
además de los métodos de recolección en sí mismos, la separación en fuente y el
transporte diferenciado de los mismos para el tratamiento o la disposición final
según corresponda.

En la recolección de residuos sólidos es necesario el uso de tecnología apropiada


y adecuada a las características poblacionales y socioeconómicas de las ciudades,
propiciando la utilización de mano de obra en lugar de soluciones mecanizadas
que pueden resultar demasiado costosas e inadecuadas.

2.2.2 Líneas de Acción

Alcanzar coberturas mayores a 95% de recolección en ciudades metropolitanas


y mayores y mejorar coberturas de recolección en ciudades intermedias

En ciudades metropolitanas y mayores se tiene coberturas de recolección


generalmente altas pero es necesario lograr coberturas mayores, por lo cual se deberán
establecer metas mayores al 95%.

En ciudades intermedias las coberturas de recolección son diversas, pero en general


menores a 50%, por lo cual se deberán mejorar las mismas tomando en cuenta la
realidad municipal y el crecimiento urbano.

Implementar sistemas de separación en fuente de los residuos para facilitar el


reciclaje y tratamiento de los mismos

En los muncipios en los que se implementen el reciclaje, reuso y tratamiento de


residuos sólidos, será necesario realizar la separación en fuente de los mismos para
evitar su contaminación con otro tipo de residuos.

46
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Uso de equipos
de recolección
apropiados a la
cantidad y
características
de los residuos
generados

Considerar la construcción de estaciones de transferencia cuando el análisis de


costos justifique su empleo

En virtud de la creciente dificultad para conseguir sitios de disposición final adecuados


para construir rellenos sanitarios cerca de los centros urbanos, se hace más necesario
incluir dentro de la infraestructura las estaciones de transferencia para el manejo de
residuos sólidos, a fin de reducir los costos de transporte.

Sin embargo, antes de tomar una decisión al respecto, se deberá evaluar técnica y
económicamente el proyecto analizando el costo/beneficio que implica su
construcción, a fin de no realizar inversiones inútiles, de gran magnitud y que no
cumplan la función para la cual fueron concebidas.

Adoptar diferentes alternativas de recolección de residuos aptos para el


reciclaje, reuso y tratamiento

La recolección de residuos sólidos destinados al reuso, reciclaje o tratamiento es una


actividad muy importante dentro de los sistemas de reciclaje y tratamiento, ya que
para incorporar los residuos a estos procesos es básico disponer de grandes cantidades
de residuos en forma constante, así como contar con residuos de una calidad adecuada
para disminuir los costos de pretratamiento.
47
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Este tipo de exigencias implicará la adopción de diferentes métodos de


recolección apropiados a la realidad de cada ciudad, sean éstos mecanizados o
manuales.

2.3 Objetivo 3

Disponer los residuos sólidos en sitios ambientalmente adecuados


y condicionados para operar como rellenos sanitarios bajo
la normativa vigente

2.3.1 Políticas

Ø Construcción de rellenos sanitarios e implementación de la infraestructura


para operar los mismos de manera eficiente.

Ø Construcción de rellenos sanitarios manuales en ciudades intermedias y


menores.

Ø Operación, clausura y postclausura de rellenos sanitarios minimizando los


impactos ambientales negativos.

Aún con la reducción de la generación de residuos, reuso, reciclaje y tratamiento, la


disposición final de los residuos sólidos continuará siendo un componente esencial
en la gestión de residuos sólidos y por lo tanto, prioritario.

Considerando la poca cantidad de rellenos sanitarios construidos en el país, es


primordial construir rellenos sanitarios concebidos como un diseño de ingeniería
establecido, después de realizar un análisis hidrogeológico del sitio y que cuente con
la infraestructura necesaria para asegurar una disposición segura, evitando impactos
negativos al medio ambiente y la salud pública.

En las ciudades con población menor a 20.000 habitantes, el relleno sanitario


manual es una solución viable; y cuyo principio es la utilización de mano de
obra, logrando de esta forma desarrollar un sistema sostenible de disposición
final de residuos.

El equipo pesado sólo se requiere para la preparación del sitio, construcción de vías
internas y excavación para obtención del material de cobertura. Las tareas de operación
pueden ser llevadas a cabo manualmente.

48
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Construcción de
rellenos
sanitarios e
implementación
de la
Relleno Sanitario de Huajara - Oruro

infraestructura
para operar los
mismos de
manera eficiente

No es suficiente que un sitio de disposición final sea construido como un relleno


sanitario al inicio de las operaciones, sino que durante la operación del mismo se
continué operando como tal, minimizando los impactos ambientales a través de un
monitoreo y control de emisiones y efluentes.

Asimismo, una vez que haya concluido su tiempo de vida útil el mismo debe ser
clausurado de acuerdo a principios de ingeniería y también debe incluir el
mantenimiento postclausura que implica la inspección rutinaria de la zona, el
mantenimiento de la infraestructura y la supervisión ambiental.

2.3.2 Líneas de Acción

Priorizar la ubicación de sitios de disposición final de residuos sólidos en los


planes de ordenamiento urbano territorial y de uso de suelo

Por la importancia que reviste la disposición final de residuos sólidos, como una
actividad producto del desarrollo de una ciudad, y la dificultad que significa año a
año encontrar terrenos adecuados para la construcción de rellenos sanitarios, es
indispensable considerar la integración de esta actividad dentro del proceso de
planificación urbana.

49
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Así, se priorizará la ubicación de los potenciales sitios de disposición final en


los Planes de Uso de Suelo y Planes de Ordenamiento Urbano Territorial, de
modo que se minimice la posibilidad de conflictos entre el gobierno municipal y
los habitantes del municipio, cuando se requiera construir un relleno sanitario.

Promover la normalización y certificación de los sistemas de gestión de


residuos sólidos

Uno de los instrumentos más efectivos concebido para lograr un mejoramiento


sostenido de la gestión de residuos sólidos es promover la obtención de
certificaciones, tanto de gestión de calidad del servicio como de gestión ambiental
de los sitios de disposición final, lo cual contribuirá a incentivar un mejor desempeño
de los operadores, sean estos públicos o privados, motivando una sana competencia
entre éstos.

Incorporar el mecanismo de desarrollo limpio como una posibilidad


para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en
rellenos sanitarios

En diciembre de 1997, durante la Conferencia de Partes de la Convención


Marco de las Naciones Unidas sobre Cambios Climáticos, fue adoptado el
Mecanismo de Desarrollo Limpio cuyo propósito es ayudar a los paises en
desarrollo a lograr un desarrollo sostenible y contribuir al objetivo último
de la Convención.

En el marco del mecanismo para un desarrollo limpio, los países en desarrollo se


beneficiarán de las actividades de proyectos que tengan por resultado reducciones
certificadas de las emisiones de CH4, CO2, N2O; y los países desarrollados podrán
utilizar las reducciones certificadas de emisiones resultantes de esas actividades
de proyectos para contribuir al cumplimiento de una parte de sus compromisos
cuantificados de limitación y reduccción de las emisiones, contraídos en virtud
de la Convención.

En este contexto, los países en vías de desarrollo como Bolivia pueden


comprometer las emisiones de los rellenos sanitarios y obtener los beneficios
ecónomicos y ambientales.

50
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

2.4 Objetivo 4

Promover la gestión de los residuos peligrosos generados en el país,


asegurando la protección de la salud pública y el medio ambiente

2.4.1 Políticas

Ø Promover la reducción de la cantidad y nivel de peligrosidad de los residuos


peligrosos generados en las actividades productivas.

Ø Almacenamiento temporal controlado de los residuos peligrosos hasta


que exista una alternativa de tratamiento y disposición ambiental y
económicamente aceptable.

Ø Promoción de la gestión eficiente de los residuos peligrosos generados en


los establecimientos de salud.

La implementación de sistemas de gestión para diferentes tipos de residuos,


incluidos los residuos peligrosos, implica un manejo especializado y separado,
que a futuro ayudará en la minimización de los impactos ambientales.

En particular, el conocimiento de la cantidad y características de los residuos


peligrosos es fundamental como un primer paso para lograr que los generadores
asuman medidas concretas en lo que se refiere a disminuir la cantidad generada
y reducir el nivel de peligrosidad de los mismos, así como para establecer
estrategias específicas para este tipo de residuos.

Considerando que la gestión de residuos peligrosos en el país es prácticamente


inexistente y que algunos residuos peligrosos necesitan métodos de tratamiento
que no están disponibles en el país, el almacenamiento de estos residuos debería
darse en condiciones seguras tanto para la salud como para el medio ambiente,
hasta que se disponga de un método de tratamiento factible desde el punto de
vista económico y técnico aplicable al medio, o se haga posible el traslado de los
mismos a países que disponen de métodos de tratamiento apropiados.

51
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Disposición
final de
residuos

Celda de Seguridad, Relleno Sanitario Kjara Kjara - Cochabamba


infecciosos y
especiales en
condiciones de
máxima
seguridad

El almacenamiento de residuos peligrosos se hará en sitios adecuados (rellenos


de seguridad, minas abandonadas), en el marco de una gestión nacional de residuos
peligrosos, lo que permitirá tener control sobre este tipo de residuos a diferencia
de lo que sucede hoy en día.

Según la clasificación del Reglamento para la Gestión de Residuos Sólidos


Generados en Establecimientos de Salud, los residuos clase A: residuos infecciosos
y clase B: residuos especiales, son considerados peligrosos, por lo tanto este tipo
de residuos debería tener una gestión separada de los residuos clase C: residuos
comunes o asimilables a domiciliarios.

Este tipo de gestión debería ser implementado en los diferentes muncipios del
país, de tal forma que asegure la protección de la salud pública y el medio ambiente.

2.4.2 Líneas de Acción

Desarrollo de sistemas piloto de recolección, almacenamiento, tratamiento y


disposición final de residuos peligrosos

Actualmente, se dispone de escasa información acerca de las cantidades y


características de los residuos generados en el país, lo cual hace imposible proponer
sistemas eficientes y sostenibles de gestión de residuos sólidos.
52
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

En este sentido, es necesario empezar con proyectos piloto de gestión de residuos


peligrosos, para después realizar una propuesta integral que contemple la realidad
nacional.

Promoción del reciclaje de residuos peligrosos que por sus características sean
ambientalmente adecuados para este fin

El reciclaje de algunos tipos de residuos peligrosos como baterías o acumuladores


y aceites lubricantes es posible en el país, ya que existen iniciativas en este campo
y algunas exitosas en el reciclaje de baterías usadas, por lo cual será necesario
promover y difundir estas iniciativas. También es importante considerar la
factibilidad ambiental de estos emprendimientos, evaluando los impactos
ambientales generados en los procesos de reciclaje al cual puedan ser sometidos
estos residuos.

Acondicionar áreas en los rellenos sanitarios municipales para la disposición


segura y controlada de algunos tipos de residuos peligrosos

Dado que no todos los residuos peligrosos requieren tratamientos específicos o


disposición final en sitios especiales, algunos tipos de residuos que presentan
características con bajos niveles de riesgo para la salud pública y el medio ambiente,
podrían ser dispuestos en los rellenos sanitarios municipales, en celdas
acondicionadas exclusivamente para este fin, tomando en cuenta las características
de peligrosidad de estos residuos y la compatibilidad entre ellos, desarrollando
en forma previa una evaluación de impacto ambiental de la actividad a ejecutarse.

Las soluciones técnicas para el tratamiento y disposición final implementadas en un


área del país se considerarán como la primera alternativa para otras regiones

Las instalaciones de tratamiento y los sitios de disposición final de residuos


peligrosos implementados en un área del país, se considerarán como la primera
alternativa para el tratamiento o disposición final de los residuos peligrosos
generados en otras regiones, a fin de evitar en lo posible, la multiplicación de
estas infraestructuras, por los riesgos y problemas ambientales que conlleva su
operación y consecuentes con la premisa de generar un sistema nacional de
gestión de residuos peligrosos en lugar de tratar el problema en forma local y
aislada. Para el efecto se prevé un sistema de transporte que cumpla normas
standar de seguridad.

53
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Promover la utilización de las Normas Bolivianas NB 69001 – 69007 para el


manejo de residuos generados en establecimientos de salud

Las Normas Bolivianas NB 69001-69007 se constituyen en un instrumento técnico


importante tanto para los generadores de este tipo de residuos como para los operadores
del servicio, que se encargan de la recolección, transporte y disposición final de los mismos.

La normativa técnica debería ser difundida para así lograr que la gestión de este
tipo de residuos se realice de manera eficiente, asegurando el manejo interno, así
como la recolección, transporte y disposición final eficiente.

3. Área Económica

3.1 Objetivo

Lograr la sostenibilidad financiera de la gestión integral de residuos sólidos

3.1.1 Póliticas

Ø Gestión de recursos financieros e incentivo de la inversión para el


desarrollo de la gestión integral de residuos sólidos, incluyendo
mecanismos de participación del Estado en el financiamiento.

Ø Aplicación de sistemas tarifarios acordes a la cantidad y tipos de residuos


generados y capacidad de pago de la población.

Ø Propiciar la participación privada, en el manejo y financiamiento de la


gestión integral de residuos sólidos.

Un elemento central para lograr la gestión integral de residuos sólidos es la


disponibilidad de recursos económicos para generar la sostenibilidad económica de
la gestión.

Por tanto, una prioridad será basar la sostenibilidad del subsector en la generación
de una cultura de pago a nivel nacional a través del cálculo técnico y aplicación
de tasas/tarifas establecidas como retribución a la prestación de los servicios
locales.

54
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Dichas tasas/tarifas, deberán reflejar en forma real los costos que significa una gestión
integral, así como también la calidad del servicio recibido, el tipo y cantidad de
residuos generados, a fin de tener estructuras tarifarias lo más equitativas y justas
posibles, que a la vez tengan un componente social, a la luz de la capacidad de pago
de la población y las condiciones socioeconómicas imperantes en el país.

En este sentido, será fundamental gestionar recursos tanto a nivel interno como
externo para desarrollar el subsector y darle sostenibilidad a través de la aplicación
de subsidios dirigidos a los sectores más pobres y la inversión en distintas áreas.

Asimismo, se deberá analizar la posibilidad de generar subsidios cruzados entre las


distintas categorías de generadores. La existencia de una estrategia nacional, un marco
legal sólido y una institucionalidad fuerte harán más fácil la tarea de obtener recursos
económicos que actualmente son asignados a otros sectores por el incipiente
desarrollo que se tiene en el campo de los residuos sólidos.

Dichos recursos se destinarán prioritariamente a la consolidación de la institucionalidad


a través de programas de asistencia técnica y capacitación dirigida a los recursos
humanos del sector, quienes en última instancia se constituirán en el pilar del desarrollo
del subsector.

Los requerimientos técnicos de los sistemas de gestión de los diferentes tipos de


residuos como la adquisición de equipo, construcción de infraestructura y en
particular rellenos sanitarios que cumplan la reglamentación nacional, se
constituirá en otra prioridad de inversión en el subsector.

El desarrollo tecnológico y la preparación e implementación de planes de educación y


difusión sostenidos así como también la generación de un sistema de información que
cubra las necesidades de planificación del sector se convierten en prioridades de inversión.

Por otra parte, el desarrollo del proceso iniciado con la formulación de la estrategia
prevé como elemento esencial de la gestión de residuos sólidos la participación
privada enfocada a lograr una mayor eficiencia en todas las etapas del manejo de
los mismos, que la obtenida mediante un manejo público.

Adicionalmente, se prevé generar participación privada no solamente a través


de la incorporación de empresas de experiencia y capacidad técnica y
financiera en el manejo de los residuos sólidos, sino también a través de la
conformación de microempresas de servicios que pueden constituirse en
soluciones de bajo costo, y adecuadas a la realidad nacional, con todo el
peso del componente social que esto significa en términos de generación de
empleo y movimiento económico.

55
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

3.1.2 Líneas de Acción

Gestionar financiamiento para proyectos que incorporen tecnologías de bajo costo,


ambientalmente amigables, que empleen mano de obra en forma intensiva

Los proyectos de residuos sólidos se diseñarán de acuerdo a las características


socioeconómicas del municipio, a la magnitud de la población a servir y a las
características de los residuos sólidos generados.

Bajo estas consideraciones, en la mayoría de los casos se requerirá emplear


tecnologías de bajo costo, fáciles de operar y mantener y con empleo significativo
de mano de obra, de forma que permitan utilizar métodos no convencionales
para las etapas de recolección, separación tratamiento, transporte y disposición
final.

Priorizar el financiamiento dirigido a consolidar el marco institucional del


subsector a nivel nacional, departamental y municipal como condición básica
para lograr la sostenibilidad sectorial

La consolidación del marco institucional es una prioridad para el subsector de


residuos sólidos, por lo que en primera instancia, los esfuerzos para la búsqueda
de financiamiento ante los organismos de cooperación internacional se dirigirán
a este objetivo, ya que solamente con instituciones fuertes, sólidas, que cuenten
con recursos humanos calificados, capacitados y con los recursos materiales
básicos se podrá lograr un desarrollo real y continuo del subsector.

Desarrollar metodologías de cálculo de costos de operación, diferenciados


por componentes en base a metodologías que incluyan una estructura
homogénea de parámetros

En virtud de que los costos operativos son el insumo principal para el cálculo de
las tasas o tarifas a cobrarse a la población como retribución a la prestación de
los servicios de aseo, se desarrollarán metodologías estándar de forma tal que,
aún considerando las particularidades de cada servicio, los resultados obtenidos
sean comparables al haber sido obtenidos a partir de una estructura homogénea
de parámetros de cálculo. Dicha metodología permitirá obtener costos
desagregados por tipo de servicio prestado.

56
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

De esta manera, será posible establecer un control real sobre las ineficiencias de
los servicios y corregirlas adecuadamente de modo que éstas no sean transferidas
a los usuarios injustificadamente a través de las tasas o tarifas.

Generar tarifas diferenciadas asociadas a las características y cantidad de los


residuos generados

Cada tipo de residuo tiene un manejo distinto asociado a las especificidades del
mismo por lo que el cálculo de tasas/tarifas se desarrollará sobre la base de la
calidad y cantidad de residuos generados.

Estas diferencias están reflejadas en los distintos métodos de recolección,


transporte, tratamiento y disposición final empleados y en la infraestructura e
instalaciones y equipos requeridos para su manejo.

Adicionalmente la cantidad de residuos generados es otro elemento a ser


considerado para el cálculo de tasas y tarifas a fin de tener estructuras racionales,
equitativas y lo más justas posible, que reflejen la calidad del servicio prestado y
consecuentemente, el costo de la gestión asociada a dicho proceso.

Establecer como requisito para acceder a fondos de financiamiento


provenientes de fuentes externas e internas la presentación del
programa municipal de gestión integral de residuos sólidos

Los Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos se


constituirán en el instrumento rector de la gestión a nivel municipal.

Estos programas integrarán los ámbitos institucional, técnico, ambiental,


económico y de participación social, definiendo las acciones municipales en
este sentido, por lo que éstos se constituirán en un requisito para acceder a
financiamientos para inversión o preinversión en el ámbito de los residuos
sólidos.

De esta forma se asegurará que se lleve a cabo efectivamente la gestión integral


de los residuos y que no se tomen iniciativas aisladas sin planificación.

57
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Evaluar y mejorar los sistemas de facturación y cobranza actuales

Es necesario evaluar los sistemas actuales de facturación y cobranza del


s e r v i c i o d e a s e o, y a q u e e s t o s s i s t e m a s p r e s e n t a n l i m i t a c i o n e s y
condicionantes como por ejemplo la carencia de mecanismos coercitivos,
altos costos de comisiones por facturación, etc.

El mejoramiento de los sistemas debe contemplar: criterios de cobertura


máxima, mecanismos de coerción, racionalidad en los costos y facilidad
tecnológica para su aplicación. que consideren criterios de cobertura má

4. Área de Participación Social

4.1 Objetivo

Lograr la participación y el compromiso de la población con la gestión


integral de residuos sólidos

4.1.1 Políticas

Ø Participación social activa en la planificación y ejecución de la gestión de


residuos sólidos.

Ø Generación de información y difusión de los contenidos de la gestión de


residuos sólidos.

Ø Educación en gestión de residuos sólidos en los modelos educativos vigentes.

Ø Participación ciudadana responsable como un mecanismo de control social


de los servicios de aseo.

Ø Investigación y desarrollo tecnológico en gestión de residuos sólidos.

Un elemento fundamental para lograr la gestión integral de residuos sólidos es la


participación social y el compromiso ciudadano de asumir su rol en dicho proceso.
Cualquier esfuerzo dirigido a tener una gestión eficiente no es válida si no
incorpora la participación de la población.

58
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

1o Taller para la Formulación del Programa Municipal de Gesrión Integral de Residuos Sólidos de Llallagua
Participación
social activa en
la planificación
y ejecución de la
Gestión de
Residuos
Sólidos

En este contexto, la participación de la sociedad civil se convierte en un pilar


para el desarrollo de la Estrategia; se entiende que se requiere una participación
responsable con conocimiento de los contenidos de la gestión que coadyuve en
el logro de metas de reducción de residuos y controle la gestión de los operadores
del servicio de aseo urbano a través del desarrollo de mecanismos de control
social.

Asimismo, es necesario revisar y actualizar periódicamente los programas de


reforma educativa para evaluar el alcance del componente ambiental y reforzar
los contenidos dentro de la educación escolarizada.

La investigación y el desarrollo tecnológico que se pretende con la consolidación


institucional, contribuirá a generar tecnología apropiada a la realidad socio-
económica del país, pero cuidando de no quedar fuera del desarrollo tecnológico
de punta de otros países que han implementado tecnologías que minimizan los
impactos negativos al medio ambiente.

Este desarrollo debería responder a las necesidades de gestión de cierto tipo de


residuos peligrosos y especiales que se generan en el país.

59
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

4.1.2 Líneas de Acción

Realizar acuerdos con los medios de comunicación social para que participen en
la difusión e información de los contenidos de la gestión de residuos sólidos

Se incorporará a los medios de comunicación masiva como radio, televisión y prensa


escrita en la difusión e información de los contenidos de la gestión de residuos sólidos.

Por la diversidad y cantidad de audiencia de los mismos, se deberían realizar acuerdos


con estos medios, tanto a nivel nacional como municipal, para lograr este objetivo.
Dichos acuerdos son necesarios debido a los altos costos de la utilización de estos
medios que no podrían ser cubiertos por las instituciones encargadas de la gestión
de residuos sólidos.

Propiciar la participación de la sociedad civil organizada en los procesos de


concientización y en el seguimiento a la ejecución de los programas municipales
de gestión integral de residuos sólidos

Los programas municipales de gestión de residuos sólidos al ser parte integrante


de la planificación municipal deben ser fiscalizados también por los mecanismos
municipales, lo cual significa que los Comités de Vigilancia tienen la atribución
de participar en la formulación del mismo y vigilar su cumplimiento.

Asimismo, estos comités al estar conformados por representantes de la sociedad


civil, se constituirán en los aliados sociales por excelencia para participar en los
procesos de concientización

.
Diseñar mecanismos de información y difusión sobre el contenido de los
programas municipales de gestión integral de residuos sólidos y la normativa
asociada a los mismos

El contenido de los programas municipales de gestión integral de residuos sólidos y


la normativa derivada de los mismos será de conocimiento de todos los ciudadanos
del municipio, para lo cual los Gobiernos Municipales diseñarán los mecanismos
necesarios para informar a toda la población de tal forma que los ciudadanos puedan
participar en su ejecución cumpliendo las disposiciones necesarias.

Esta labor será evaluada y reforzada periódicamente a fin de conocer el impacto


generado en la población y la efectividad de los materiales diseñados.

60
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Integrar a las Organizaciones no Gubernamentales que trabajen en el área


de desarrollo municipal en la gestión de residuos sólidos

Considerando el importante papel que desempeñan las organizaciones no


gubernamentales y asociaciones sociales que trabajan en áreas de desarrollo municipal
en todo el país, se propiciará su integración en la gestión de residuos sólidos
aprovechando sus mecanismos de participación social existentes y la influencia sobre
la sociedad civil, en concordancia con las políticas y objetivos nacionales.

Insertar los conceptos de reducción, minimización, reciclaje, reutilización y


responsabilidad ciudadana, en la educación escolarizada y alternativa

Los conceptos de reducción, minimización, reciclaje, reutilización y responsabilidad


ciudadana deben ser incorporados y desarrollados en los programas de inserción de
los contenidos de la gestión de residuos sólidos en la educación escolarizada y
alternativa, de tal forma que estos conceptos se puedan traducir en actividades
rutinarias para los niños y adultos que acceden a estos sistemas educativos.

Promover el compromiso de la población como una oportunidad para el


mejoramiento de su calidad de vida

Los gobiernos municipales dedicarán esfuerzos y recursos para lograr el compromiso


de la población en forma activa, responsable y permanente. Para esto, es necesario que
la ciudadanía esté convencida de que su participación logrará mejorar su calidad de vida
y las acciones que tengan que realizar como actores de la gestión no se convertirán en
una carga sino con el tiempo serán incorporadas en su sistema de valores.

Insertar
conceptos de
reducción,
minimización,
reuso y
responsabilidad
ciudadana en la
educación
escolarizada y
alternativa

61
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

II. Orientaciones para la implementación de la ENGIRS


1. Marco Institucional para el Subsector de Residuos Sólidos

Es importante considerar que las perspectivas futuras planteadas en la ENGIRS son


posibles a partir del establecimiento de un marco institucional sólido con un nuevo
orden institucional claro, coherente y que defina responsabilidades, atribuciones,
obligaciones y competencias no sólo de las instituciones públicas nacionales,
departamentales y municipales sino también del sector privado y sociedad civil.

Ministerio de Servicios y Obras Públicas

El Ministerio de Servicios y Obras Públicas, a través del Viceministerio de Servicios


Básicos, se constituye en la cabeza de sector; su rol es esencialmente normativo. En
un sentido más amplio, deberá asegurar el funcionamiento global del sistema
ejerciendo las siguientes atribuciones:

Ø Formular e implementar políticas, estrategias, planes, programas reglamentos y


normativas para la gestión de los residuos sólidos.

Ø Establecer mecanismos de coordinación entre las instituciones públicas, el sector


privado y la sociedad.

Ø Promover la asistencia técnica dirigida a las entidades ejecutoras de la gestión


de residuos sólidos.

Ø Representar al sector público en la temática de gestión de los residuos sólidos


en comisiones y consejos intersectoriales.

Ø Fomentar la educación y concientización de los contenidos de la gestión integral


de residuos sólidos.

Ø Promover la investigación y el desarrollo tecnológico en gestión de residuos sólidos.

Ø Gestionar programas de financiamiento para proyectos de inversión e


investigación de la gestión integral de residuos sólidos.

Ø Establecer y administrar un sistema de información relevante del subsector de


residuos sólidos.

Con el propósito de lograr la sostenibilidad en la prestación de los servicios, las


inversiones en infraestructura, equipamiento y la operación del sistema, deben estar
acompañadas de una mejora en la gestión institucional de los operadores.

62
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Para el efecto, se plantea la constitución de una entidad con autonomía de gestión,


sin fines de lucro, encargada de prestar servicios de asistencia técnica a gobiernos
municipales y operadores, sustentada con recursos públicos y privados, nacionales
y de la cooperción que tengan este propósito.

Gobiernos Municipales

La gestión de residuos sólidos incluye, además del manejo de los residuos sólidos
aspectos intersectoriales de salud, medio ambiente y educación; para lograr esta
gestión en una unidad territorial se necesita el apoyo de todos los actores del
municipio.

En este sentido, se debe reafirmar la responsabilidad municipal en la gestión de


residuos sólidos y extenderla a la ejecución o fomento de las actividades que den
soporte a la separación en origen, prevención de la generación, reducción de la
cantidad de residuos con necesidad de disposición final. En general, esto significa
una tarea mucho más compleja que sólo el manejo de residuos sólidos, con
requerimientos superiores de planificación, administración y concientización.

Asimismo el apoyo político del gobierno municipal es fundamental en este escenario,


el mismo se extiende a aprobar y respaldar el Programa Municipal de Gestión Integral
de Residuos Sólidos, su ejecución, evaluación y desarrollo de nuevos estilos de relación
con su comunidad local que cada vez es más exigente y participativa.

Los Gobiernos Municipales deberán promover la creación y consolidación


de Entidades Prestadoras de Servicio (EPS) para llevar a cabo la prestación
del servicio de aseo. Dichas entidades podrían ser públicas, mixtas o privadas,
incluyendo microempresas.

Las EPS, podrán prestar servicios en diferentes áreas del muncipio y ser reponsables
de los diferentes elementos funcionales del manejo de residuos sólidos como:
recolección y disposición final.

El Gobierno Municipal como responsable de la gestión de residuos sólidos deberá:

Ø Formular e implementar el Programa Municipal de Gestión Integral de


Residuos Sólidos (PMGIRS).
Ø Formular y aprobar los reglamentos derivados del PMGIRS.
Ø Establecer la infraestructura para la gestión de residuos sólidos.
Ø Promover la creación de espacios de diálogo e instancias de participación
de todos los actores locales.

63
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Las funciones que se deberá delegar a las Entidades Prestadoras del Servicio son:

Ø Prestar los servicios de manejo de residuos sólidos.


Ø Calcular y proponer tasas o tarifas como retribución por los servicios
prestados.
Ø Llevar a cabo sus acciones de acuerdo al PMGIRS, en las áreas de su
competencia.

Con este esquema institucional se pretende generar nuevas formas de gestión, manejo
y prestación del servicio en las que, tanto la institución pública y el sector privado
puedan combinar sus ventajas y experiencias.

Prefecturas Departamentales

Las Prefecturas Departamentales a través de sus instancias competentes (Direcciones


u otras) circunscribirán su rol a las siguientes responsabilidades:

Ø Implementar las políticas y planes nacionales del subsector.


Ø Aplicar normas, reglamentos y procedimientos vigentes en el sector.
Ø Gestionar recursos para el desarrollo de proyectos de preinversión e
inversión a nivel departamental.
Ø Promover la asociación de municipios para realizar la gestión conjunta
de residuos sólidos.
Ø Asistir a los municipios menores para el logro de la gestión de
residuos sólidos.

Superintendencia de Saneamiento Básico (SISAB)

Un nuevo actor a incorporarse en el escenario del subsector es la Superintendencia


de Saneamiento Básico (SISAB).

La SISAB debe constituirse en un actor importante en la gestión de residuos sólidos,


porque es una entidad pública independiente que tiene atribuciones para regular el
sector de saneamiento básico. El subsector de residuos sólidos requiere una instancia
reguladora, que asegure el cumplimiento de la ley y la reglamentación vigente, proteja
a los usuarios de los servicios y regule los monopolios a través del establecimiento de
parámetros de calidad y la simulación de la competencia.
64
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Por lo tanto debería ejercer las siguientes funciones:

Ø Regular la prestación de los servicios de residuos sólidos a cargo de las EPS.


Ø Promover la eficiencia en la prestación de los servicios de aseo urbano.
Ø Controlar la calidad y cobertura del servicio de aseo urbano.
Ø Establecer parámetros e indicadores de calidad de la gestión de residuos sólidos.
Ø Revisar y aprobar las estructuras de tarifas calculadas por las EPS.
Ø Controlar el cumplimiento de la Ley, normas y disposiciones legales relacionadas
a la gestión de residuos sólidos.

En el Gráfico 3 se presenta la propuesta del marco institucional del subsector de


residuos sólidos.

Grafico 3
PROPUESTA MARCO INSTITUCIONAL

65
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

2. Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos

Como resultado de la implementación de los objetivos y políticas de la Estrategia


Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos se desarrollarán sistemas
de gestión para los diferentes tipos de residuos. Este desarollo será gradual en
los diferentes municipios y dependerá de la cantidad y características de los
residuos generados, situación socioeconómica de la población, capacidad
institucional, etc.

A continuación se presenta una descripción de los posibles sistemas de gestión a


implementarse. Para fines de organización de los sistemas y de acuerdo a los
requerimientos técnicos de manejo, se ha determinado la conveniencia de agrupar
los distintos tipos de residuos sólidos en tres categorías principales:

Residuos domiciliarios
y asimilables a domiciliarios
Residuos peligrosos
Otro tipo de residuos

2.1 Sistema de Gestión de Residuos Domiciliarios y Asimilables

Los residuos domiciliarios comprenden los residuos generados en las actividades


domésticas y cotidianas, desarrolladas en las viviendas, como ser: restos de alimentos,
papel, cartón, plásticos, textiles, cuero, vidrio, latas, pilas, residuos de jardinería y
material inerte (tierra, arena, etc.) principalmente.

Los residuos asimilables a domiciliarios comprenden aquellos residuos generados


por industrias, comercios, instituciones en general y establecimientos de salud que
tienen características semejantes a los residuos domiciliarios.

La gestión de residuos domiciliarios y asimilables se realizará integrando los mismos


en sistemas de reciclaje o en sistemas de tratamiento, de acuerdo a las características
físicas de los mismos y al mercado para los productos. Los residuos que no puedan
ser integrados en estos sistemas se llevarán a los rellenos sanitarios para su disposición
final.

Los residuos domiciliarios y asimilables que prioritariamente pueden ser reciclados


son: plásticos, metales, vidrio y papel; los residuos que pueden ser tratados en sistemas
de tratamiento como compostaje, biodigestión anaerobia, lombricultura, etc. son
los residuos alimenticios, residuos de jardinería, etc.
66
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

El sistema de gestión de residuos domiciliarios y asimilables está compuesto de los


siguientes elementos funcionales:

a) Separación en fuente. Para facilitar el reciclaje y/o el tratamiento de algunos


componentes de los residuos, se requiere primeramente de una separación en
fuente de los mismos en función del destino que tendrán, es decir: reciclaje,
reuso, tratamiento o disposición directa en relleno sanitario, de tal forma que se
evite su contaminación y consecuente pérdida de valor para el fin al que estaban
destinados.

En forma paralela a fomentarse la separación en fuente, y considerando que su


implantación en las distintas fuentes de generación es un proceso de mediano y
largo plazo, que necesita el compromiso de los generadores, se podrán utilizar
sistemas de recolección mixta para llevar a cabo luego la separación de
componentes en un área específicamente destinada para el efecto.

Separación en
fuente de
residuos
sólidos para
reciclaje y reuso

68 67
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

b) Recolección y transporte. La recolección de residuos destinados al reciclaje,


tratamiento y disposición final directa debería ser también diferenciada, por lo
tanto, se establecerían tres subsistemas de recolección:

• Recolección de residuos reciclables. Se debería realizar a través de métodos


de recolección manual empleando mano de obra, buscando la optimización
de los esquemas de trabajo empleados actualmente. Este trabajo podría ser
realizado por microempresas conformadas para este fin.

• Recolección de residuos aptos para tratamiento. Los métodos de recolección


empleados podrían ser de esquina o puerta a puerta, utilizando vehículos
de recolección adecuados para tal fin, que transportarían los residuos
directamente a áreas de tratamiento preestablecidas. El producto obtenido
debería ser distribuido o comercializado para su uso en áreas agrícolas o
áreas verdes como acondicionador de suelos.

• Recolección de otros residuos. Este sistema sería aplicado para aquellos


residuos que no se puedan integrar a los sistemas de reciclaje o tratamiento.
Este tipo de residuos cuya cantidad porcentual iría disminuyendo
gradualmente a medida que se integren a los sistemas mencionados, se
transportaría en vehículos directamente al relleno sanitario para su
disposición final.

c) Puntos de Acopio. Infraestructura construida para el acopio y clasificación de


residuos reciclables. En estos puntos de acopio se podría realizar si es necesario,
un pretratamiento, como por ejemplo para el caso de plásticos, puede ser
conveniente la reducción de tamaño.

Desde este punto de acopio los residuos serían transportados a las industrias
recicladoras; este transporte podría estar a cargo de las industrias recicladoras.
Como caso particular se mantendrá y fomentará el esquema existente para
algunos residuos plásticos y metálicos que actualmente se exportan a países
vecinos.

d) Disposición final. Se espera que la cantidad porcentual de residuos para


disposición final vaya decreciendo gradualmente en la medida que los mismos
se vayan integrando a los sistemas de reciclaje y tratamiento. Sin embargo, todavía
existirán grandes cantidades de residuos sólidos que serán dispuestos en rellenos
sanitarios. Asimismo los sistemas de reciclaje y tratamiento, producirán también
cierta cantidad de residuos no utilizados que deben ser dispuestos también en
rellenos sanitarios municipales.

En la Figura 1 se presenta el esquema de manejo de estos residuos.

68
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Fig. 1 Residuos Domiciliarios y Asimilables

69
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

2.2 Sistemas de Gestión de Residuos Peligrosos

Los residuos que presentan características de corrosividad, inflamabilidad,


patogenicidad o bioinfecciosidad, reactividad y toxicidad son denominados
residuos peligrosos, las fuentes de estos residuos son las siguientes:

Domicilios, comercios e instituciones


Actividades productivas
Establecimientos de Salud
Actividades agrícolas
Otros

Los residuos peligrosos generados son muy diversos según la fuente de generación y
entre éstos se encuentran principalmente: pilas, baterías, pinturas, disolventes,
insecticidas, productos de limpieza, aceites usados, lodos contaminados con metales
pesados, compuestos orgánicos, asbestos, compuestos halogenados, medicinas
caducas, residuos patógenos, envases de pesticidas y herbicidas, etc.

La gestión de este tipo de residuos tiene particularidades especiales, debido a los


riesgos presentes o potenciales que representan para la salud pública y para el ambiente.
La mayoría de estos residuos necesita un tratamiento previo a la disposición final. La
gestión de residuos peligrosos propuesta tiene los siguientes elementos funcionales:

a) Separación en fuente. La separación en fuente de estos residuos es muy


importante debido a los riesgos derivados de las características intrínsecas de
los mismos; por lo tanto debe evitarse cualquier posible contaminación a otros
residuos tomando en cuenta los riesgos asociados a su manejo y la compatibilidad
química de los mismos.

La separación en fuente de residuos peligrosos generados en establecimientos


de salud y actividades productivas se realizará de acuerdo a la normativa vigente
(Reglamento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero, Reglamento
para la Gestión de Residuos Sólidos Generados en Establecimintos de Salud),
los residuos peligrosos de origen domiciliario, comercial, institucional no
presentan grandes riesgos en su manipulación, pero de igual forma deben
ser separados del resto de los residuos.

b) Recolección y transporte. La recolección de residuos peligrosos se debería realizar


de forma diferenciada tomando en cuenta las características de peligrosidad y su
compatibilidad, en vehículos adecuados y que cuenten con la señalización
preventiva respectiva. Los tipos de recolección a utilizarse incluye:

70
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

• Recolección de residuos peligrosos domiciliarios, comerciales, institucionales


y de microempresas. Este tipo de residuos podría ser entregado directamente
por los generadores en puntos de acopio o a través de métodos de
recolección manual establecidos para el efecto.

• Recolección de residuos peligrosos de actividades productivas. La recolección


de este tipo de residuos provenientes de la industria en general, se debería
realizar en vehículos adecuados para este fin y con la señalización preventiva
respectiva, directamente desde las industrias hasta los sitios de tratamiento
o disposición final.

• Recolección de residuos peligrosos hospitalarios. La recolección de residuos


peligrosos hospitalarios se debería realizar en vehículos de recolección sin
compactación y de acuerdo a la Norma Boliviana NB 69004.

c) Puntos de acopio. Los puntos de acopio se establecerían para residuos peligrosos


de origen domiciliario, institucional, comercial y de microempresas. En el caso
de residuos provenientes de actividades agroindustriales importantes, debería
establecerse puntos de acopio para recibir estos residuos directamente de los
generadores y para que los envases de plaguicidas reciban un posterior
pretratamiento y/o disposición final.

d) Tratamiento y disposición final. Los residuos peligrosos de actividades


productivas dependiendo de sus características serían transportados desde los
puntos de generación o desde los puntos de acopio, a diferentes áreas de
tratamiento, para luego ser dispuestos en los sitios de disposición final construidos
para este objeto. Los tipos de tratamiento que podrían ser utilizados, así como
los métodos de disposición final propuestos son los siguientes:

• Incineración. Algunos tipos de residuos como: solventes, aceites usados,


lodos producto de la producción de papel, etc., podrían ser incinerados en
los hornos de fábricas de cemento como elementos combustibles del horno,
aplicando control sobre las emisiones, aunque por la cantidad a incinerarse
frente al combustible principal y las temperaturas de combustión de los
hornos, es previsible que no se generen problemas de tipo ambiental.

• Otro tipo de residuos peligrosos como los residuos de establecimientos de


salud consistentes en medicamentos caducos, restos humanos y/o animales
enfermos podrían ser incinerados también en hornos o crematorios
existentes localmente. Sin embargo, este tipo de tratamiento debe ser
autorizado mediante una Licencia Ambiental otorgada por la autoridad
ambiental competente y contemplar la reglamentación vigente en el país.

71
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

• Tratamiento en autoclaves. Algunas categorías de residuos peligrosos


procedentes de establecimientos de salud serían recolectados y
transportados para su tratamiento (esterilización) en autoclaves especiales;
y luego disponerse en celdas exclusivas en los rellenos sanitarios
municipales.

• Minas abandonadas. Las minas abandonadas pueden ser acondicionadas


para la disposición de residuos peligrosos como: pilas, asbestos, lodos de
procesamiento de metales, residuos de procesos galvánicos, residuos de
industrias químicas, peróxidos inorgánicos, plaguicidas, etc. Esta disposión
sería temporal hasta que exista un tratamiento autorizado en Bolivia o en
algún país cercano.

• Rellenos sanitarios controlados. En algunos casos, cierto tipo de residuos


peligrosos podrían ser dispuestos en celdas especialmente acondicionadas
para este fin en rellenos sanitarios controlados, después de realizar un
pretratamiento que disminuya sus niveles de peligrosidad.

• Residuos con necesidad de tratamiento específico. Estos residuos están


regulados por los convenios que ha suscrito nuestro país a nivel internacional,
como el Convenio de Estocolmo, Kioto, Rotterdam y Basilea. En la medida
que estos convenios se van implementando en Bolivia, la autoridad
competente regula la gestión de los residuos comprendidos en estos
convenios, por lo tanto el sistema de gestión de residuos peligrosos
propuesto no contempla la regulación del tratamiento y disposición final
de estos residuos.

Manejo de
Residuos
Sólidos de
establecimientos
de salud
Relleno sanitario Mallasa - La Paz

72 Hospital Viedma - Cochabamba


E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

En la Figura 2 se presenta el esquema de manejo de residuos peligrosos.

Fig. 2 Residuos Peligrosos

73
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

2.3 Sistemas de Gestión de otro Tipo de Residuos

En la categoría de otro tipo de residuos están comprendidos los siguientes:

Vehículos desechados
Electrodomésticos desechados
Neumáticos desechados
Animales muertos
Escombros
Restos de mataderos
Lodos procedentes de las fosas sépticas,
de plantas de tratamiento de aguas y
unidades de control de emanaciones atmosféricas
Residuos agrícolas, ganaderos y forestales
Residuos electrónicos

Actualmente no existen datos de las cantidades de este tipo de residuos, pero es


evidente que para algunos residuos como los escombros, es prioritario diseñar un
sistema de gestión. Las cantidades de vehículos y electrodomésticos desechados con
necesidad de gestión en la actualidad no representan un gran problema, además
existe un proceso de reuso y reciclaje en algunas ciudades, pero de todos modos es
necesario realizar su cuantificación para completar el sistema de gestión.

En el diseño de los sistemas de gestión para estos residuos se deberá tomar en


cuenta la integración de los mismos en los sistemas de reciclaje, reuso y tratamiento
de acuerdo a sus características particulares. En este sentido, la gestión para los distintos
tipos se efectuaría de la siguiente manera:

a) Electrodomésticos desechados. Los electrodomésticos utilizados en los


domicilios, comercios e instituciones como: radios, televisores, lustradoras,
licuadoras, etc., deberían ser integrados en sistemas de reciclaje y reuso.
Actualmente existen algunas pequeñas empresas que recolectan estos residuos
para desmantelarlos y utilizar las piezas nuevamente, pero dependiendo de las
cantidades de estos residuos se debería completar estas iniciativas existentes
para establecer un sistema de reciclaje y reuso.

Para su recolección se utilizaría también medios de recolección manual y puntos


de acopio donde se clasificarían para luego ser enviados a “centros de reciclaje”
específicos para estos residuos.

74
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

En esta clasificación también deberían estar incluidas las computadoras, que a


causa del corto tiempo de uso que se les asignan, debido principalmente a que
cada año salen modelos nuevos con mejoras, lo cual obliga a los consumidores
a adquirir una nueva computadora mas o menos cada cuatro años.

Actualmente las computadoras en desuso son vendidas a talleres de reparación


donde se desmantelan y se usan ciertas partes. Sin embargo, en algunos años
será necesario diseñar un sistema de gestión en ciudades metropolitanas, que
incluya la desmantelación de los componentes y la recuperación de los elementos
peligrosos presentes en las mismas, para ser gestionados integrándose al sistema
de gestión de residuos peligrosos vigente en el país en ese momento.

b) Neumáticos desechados. Los neumáticos desechados son aquellos que ya han


sido sometidos a procesos de recauchutaje, por lo que una vez utilizados y
desgastados ya no pueden ser usados como tales. Uno de los usos que se podría
realizar es la utilización como parte de los componentes de las capas asfálticas
que se usan en la construcción de carreteras, con lo que se consigue disminuir
la extracción de áridos en canteras.

Otro uso que se le puede dar, es la utilización como combustible en plantas de


cemento o finalmente en cualquier otra actividad que implique su recuperación
como la elaboración de abarcas o sandalias de uso extendido en las zonas rurales
del país.

El sistema de gestión de este tipo de residuos podría requerir el establecimiento


de puntos de acopio en los cuales se podría realizar la trituración para luego ser
conducidos a los usos antes mencionados.

75
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

c) Animales muertos y restos de mataderos. Los animales muertos dentro de las


áreas urbanas y los residuos provenientes de mataderos se recolectarían y
transportarían a su disposición final en celdas exclusivas en los rellenos sanitarios.
En el caso de los residuos de mataderos, éstos se refieren al residuo último
debido a que en estas instalaciones prácticamente todas las partes de los animales
(cuero, cuernos, pelo, etc.) son reusadas en diferentes procesos.

d) Escombros. En esta categoría están comprendidos los residuos resultantes de


la construcción, demolición o remodelación de edificios, viviendas y otras
estructuras, mantenimiento de calles, etc. Para este tipo de residuos se
establecería un sistema de reciclaje cuyos productos se utilizan habitualmente
como material estabilizador de explanadas, drenajes, subbases de carreteras,
aporte en mantenimiento de pistas y caminos, consolidación de terrenos,
rellenos varios, y la aplicación más ambiciosa es el empleo como árido en
hormigón.

La recolección se haría mediante volquetas que transportarían los escombros a


los sitios de utilización preestablecidos, y a sitios establecidos para su disposición
final.

e) Residuos agrícolas, ganaderos y forestales. En esta categoría están comprendidos


los residuos de las actividades de siembra y cosecha, residuos de granjas y
ganadería intensiva y restos forestales, etc. Este tipo de residuos, por sus
características orgánicas puede integrarse en forma natural el medio donde se
generó o podrían ser tratados mediante compostaje aerobio o mediante
biodigestores anaerobios. Este tratamiento debería realizarse “in situ”, por
parte de los generadores para que el producto del tratamiento pueda
aprovecharse en las mismas actividades.

f) Residuos voluminosos. Los residuos voluminosos comprende los generados


en domicilios, comercios e industrias, tales como mobiliario en general,
colchones, refrigeradores, cocinas etc. En la actualidad este tipo de residuos
no se encuentran en los flujos de residuos, por las características
socioeconómicas del país por lo que su gestión se diseñará en la medida que se
vea la necesidad de hacerlo, en función a su aparición en el flujo de residuos.

En la Figura 3 se presenta el esquema de manejo de estos residuos.

76
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Fig. 3 Otro tipo de Residuos

77
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

III. Resultados de la Implementación de la Estrategia


La implementación de los objetivos y políticas de la Estrategia Nacional para la
Gestión Integral de Residuos Sólidos, logrará establecer una gestión de residuos
sólidos compatible con la salud y el medio ambiente, reduciendo la cantidad de
residuos sólidos generados a través del reciclaje, reuso y tratamiento, asegurando la
disposición final adecuada de los mismos, así como la consolidación del marco
institucional, la sostenibilidad económica y participación social.

Este resultado integral no sería posible sin la articulación de los objetivos de la


Estrategia con los objetivos de los planes y programas relacionados con el subsector
a nivel nacional e internacional, como la Agenda 21, los Objetivos del Milenio, el
Plan Bolivia del Sector Agua y Saneamiento, el Plan Estratégico de Servicios Básicos
y la Estrategia Boliviana de Reducción contra la Pobreza.

Los resultados cuantitativos más importantes de la Estrategia que se detallan a


continuación, han sido estimados tomando en cuenta el crecimiento de la población
y de la producción per cápita de residuos en áreas urbanas, lo cual implica un
incremento en la generación total de residuos sólidos de 1 millón de toneladas en el
año 2003 a aproximadamente 2.5 millones en el año 2021 (periodo de la Estrategia).

Este incremento estimado en la generación total de residuos, se espera que sea


distribuido en los flujos de reciclaje, reuso, tratamiento y relleno sanitario tal como
muestra el Gráfico 4. Con esto se lograría una reducción de 741.000 toneladas de
residuos que se depositan en rellenos sanitarios dando cumplimiento a la política de
reducción de la Estrategia.

Gráfico 4 Distribución de Flujos de Residuos

Fuente: Elaboración propia


78
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Esta reducción de residuos, estará distribuida en los tres periodos de


planeamiento de la estrategia como muestra el Gráfico 5. En el primer periodo
de cinco años la reducción será del 7%, en el segundo periodo de 22% y en el
tercero de 38%.

Gráfico 5 Porcentajes de Reducción de Residuos Sólidos

Fuente: Elaboración propia

La mayor parte del financiamiento necesario para lograr estos resultados se


distribuirá en las siguientes áreas de inversión: implementación de los
sistemas de reciclaje, reuso y tratamiento, construcción de rellenos sanitarios
e implementación de sistemas de gestión de residuos peligrosos como
muestra el Gráfico 6; a su vez, de todas las áreas señaladas a la que se asigna
la mayor parte de la inversión es a la construcción de rellenos sanitarios.

La implementación de sistemas de gestión de residuos peligrosos implicará


una inversión importante en los primeros cinco años, debido a que en este
momento no existe ninguna infraestructura para la gestión de este tipo de
residuos.

Los cambios en la tendencia de inversión que se muestran al final de cada


periodo quinquenal, responde a modificaciones de las cantidades de residuos
a ser reciclados, reusados, tratados y dispuestos, lo que se refleja en los
montos de inversión al inicio de cada periodo.

79
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Gráfico 6 Distribución de la Inversión en los Flujos de Residuos

Fuente: Elaboración propia

Las inversiones totales requeridas ascienden a aproximadamente 147 millones de


dólares, distribuidas en los tres periodos de la Estrategia como muestra el Gráfico 7.
Esta inversión equivale a 1.5 dólar/hab/año.

Gráfico 7 Distribución de la Inversión en los periodos de planeamiento

Fuente: Elaboración propia

El pago por los servicios de aseo representará aproximadamente el 1.8% del ingreso
familiar de la población de bajos recursos, lo cual está dentro de rangos
internacionalmente establecidos.

80
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

1. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Basura. El término “basura” tiene una acepción despectiva, se la considera como
algo que carece de valor y de lo que hay que deshacerse. De esta manera, lo que
podría ser aprovechado por algunos, mediante reuso, reciclaje, compostaje u otras
formas de recuperacion de materia y energía, es desechado por otros. La necesidad
de realizar una gestión eficiente de la basura ha hecho que se adopten los términos
de “residuos sólidos” y “desechos” definidos en este glosario.

Botadero a cielo abierto. Sitio de disposición final de residuos sólidos que no cuenta
con ningún tipo de cobertura, ni incorpora obras o infraestructura de protección
ambiental o medidas de mitigación de impacto ambiental.

Cierre. Sellado de un relleno sanitario por haber concluido su vida útil, cumpliendo
las condiciones y requisitos establecidos en las normas técnicas correspondientes.

Clausura. Suspensión definitiva o temporal de un sitio de disposición final por no


cumplir con los requisitos que establezcan la reglamentación y normatividad
correspondiente.

Compost. Mejorador de la estructura del suelo que ayuda a reducir la erosión y la


absorción de agua y nutrientes por parte de las plantas.

Compostaje. Proceso de fermentación biológica con presencia de oxígeno, mediante


el cual los microorganismos actúan sobre la fracción orgánica de los residuos sólidos,
permitiendo obtener “compost”.

Desecho. Residuo sólido que no es susceptible de ser reusado, reciclado o tratado y


que es sujeto de disposición final directa.

Disposición Final. Proceso u operación efectuada para disponer los residuos sólidos
como última etapa de su manejo en forma permanente.

Generador. Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que produce residuos
sólidos como producto de sus actividades.

Incineración. Método de tratamiento, que consiste en la combustión controlada de


los residuos sólidos en instalaciones apropiadas para tal fin.

Manejo. Toda actividad técnica operativa que involucre además de las actividades
inherentes al servicio los conceptos de almacenamiento, tratamiento, reciclaje y reuso
de residuos sólidos

83
A NEXOS

Monitoreo. Actividad consistente en efectuar observaciones, mediciones y


evaluaciones de carácter sistemático en un sitio y periodo determinado, con el objeto
de identificar los impactos y riesgos potenciales sobre el ambiente, la salud pública o
para evaluar la efectividad de un sistema de control.

Operador. Persona jurídica, privada o pública, responsable de la prestación del servicio.

Participación Ciudadana. Participación responsable de la sociedad civil organizada,


en las etapas de planificación o de control social sobre los servicios prestados.

Plan Municipal de Gestión de Residuos Sólidos. Plan que cubre un periodo de cinco
años donde se incorpora elementos de planificación relacionados con la gestión
integral local en el marco de la estrategia y un programa de inversiones cuya
formulación e implementación son de responsabilidad municipal.

Prevención de la Generación. Comprende las acciones encaminadas a evitar la


generación de residuos a partir de un cambio de actitud tanto en el consumidor
como en el productor. A nivel del consumidor implica una modificación de los
hábitos de consumo, a nivel del productor implica la modificación de hábitos de
producción como cambios en el proceso, operaciones y tecnología.

Reciclaje. Actividad que transforma a los residuos generados en materia prima


secundaria para la producción de nuevos productos.

Recolección. Acción de recoger los residuos sólidos desde un punto de


almacenamiento o punto de generación en forma manual o mecanizada utilizando
equipos convencionales o no convencionales.

Recuperación. Todos los métodos de obtención de valor de los residuos, incluyendo


no sólo reciclaje sino también compost y otras formas de recuperación de material
y energía (incineración con uso directo e indirecto de energía).

Reducción en Origen. Consiste en aplicar cambios en el diseño de los productos y


en sus procesos productivos para obtener resultados orientados a reducir las cantidades
de materiales utilizados y por ende de residuos generados.

Relleno Sanitario. Obra de ingeniería para la disposición final segura de residuos


sólidos en sitios adecuados y bajo condiciones controladas, para evitar daños al
ambiente y a la salud.

Remediación. Acción ejecutada sobre sitios de disposición final que presentan


impactos ambientales identificados, con el fin de minimizar los mismos a partir de la
implantación de medidas de mitigación.

84
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

Residuos Sólidos. Materiales generados en los procesos de extracción, beneficio,


transformación, producción, consumo, utilización, control, reparación o tratamiento,
cuya calidad no permite usarlos nuevamente en el proceso que los generó, que pueden
ser objeto de tratamiento y/o reciclaje.

Residuos Peligrosos. Son aquellos que por sus características intrínsecas: corrosividad,
explosividad, inflamabilidad, patogenicidad o bioinfecciosidad, radiactividad,
reactividad y toxicidad, representan un riesgo significativo para la salud y el medio
ambiente.

Reuso. Técnicas de aprovechamiento de un material o producto sin cambiar su


naturaleza original.

Servicio de Aseo. Servicio público prestado en un área geográfica definida que


comprende todas o algunas de las siguientes actividades: barrido y limpieza de vías,
almacenamiento, recolección, transporte, transferencia y disposición final de residuos
sólidos.

Sistemas de Reciclaje. Sistema que incorpora conceptos de separación en fuente o


posterior recolección, acopio, transformación física, transporte de componentes
reciclables a las industrias recicladoras y transformación en nuevos productos distintos
a los originales para su venta en el mercado.

Sistemas Integrales de tratamiento de la fracción orgánica. Comprende los diferentes


tratamientos de la fracción orgánica para el uso y aprovechamiento del producto
terminado, considerando su comercialización y uso posterior en actividades de
mejoramiento urbano o aprovechamiento agrícola.

Tarifa. Precio que incorpora elementos impositivos y de utilidad como retribución a


la prestación de un servicio.

Tasa. Tributo municipal que se cobra al usuario como retribución por la prestación
del servicio de aseo.

Tratamiento. Conjunto de operaciones encaminadas a la transformación de los


residuos o al aprovechamiento de los recursos contenidos en ellos y/o eliminar su
peligrosidad.

Transporte. Comprende el procedimiento mediante el cual los residuos son trasladados


hasta el punto de tratamiento o disposición final, con la frecuencia y equipos necesarios
para evitar riesgos a la salud y el medio ambiente.

Usuario. Persona natural o jurídica, pública o privada que utiliza el Servicio de Aseo
Urbano.
85
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

2. Lista de participantes en el primer taller de trabajo


para la formulación de la “ENGIRS”
PRIMER TALLER: 22 y 23 de septiembre de 2003
Ciudad de La Paz, Hotel Oberland
Nª INSTITUCION NOMBRES
1 CADEPIA - COCHABAMBA Namy Espinosa
2 CADEPIA - LA PAZ Rafael Tornero
3 CADEPIA - LA PAZ Raúl Sandoval
4 CAF Jenny Najera
5 CAMARA DEPARTAMENTAL DE INDUSTRIA DE
COCHABAMBA Pedro Rocabado
6 CAMARA NACIONAL DE INDUSTRIA José Luis San Pablo
7 CAMARA NACIONAL DE INDUSTRIA Freddy Cháusz
8 CONSULTOR Javier Abasto
9 CONSULTORA ATAMI Fausto Terrazas
10 CONSULTORA ATAMI Franco Gamboa
11 DIMUSA Maya Arevillca
12 EBOIL Ivan Plata
13 EMA - LA PAZ Julio Figueroa
14 EMACRUZ Juan Carlos Añez Chavez
15 EMALT Danitza Díaz
16 EMALT Oscar Machicao
17 EMAP Oscar Bustillos
18 EMAUT Maria Elia Rivero
19 EMI - EMACOM Ricardo Cardona
20 EMSA Cesar Padilla
21 FNDR Eddy Lemus
22 FOBOMADE Roberto Miranda Casas
23 FPS Marina Dockweiler
24 G.M.LP. Freddy Olivera
25 G.M.LP. Gonzalo Lima
26 GERES Frans Alvarado López
27 GMEA Gabriela Gisbert
28 GMEA Efrain Argani
29 I.I.S. - UMSA Graciela Espinoza
30 INDUPLAST Carlos Parraga Rivera
31 INDUPLAST Jacqueline Duran
32 LIDEMA Freddy Heirinch
33 MDS-DIRECCION GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Alexandra Lora
34 MDS-DIRECCION GENERAL DE MEDIO AMBIENTE José Luis Illanes
35 MDS-DIRECCION GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Wilfredo Pereira
36 MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE María Cristina Arellano
37 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Franco Gamboa
38 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Javier Covarrubias
39 MINISTERIO DE PARTICIPACION POPULAR Manuel Albarracin
40 MINISTERIO DE PARTICIPACION POPULAR Williams Escalera
41 MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Roberto Barriga
42 PCDSMA Benet Hermind
43 PCDSMA Caroline van der Sluys
44 PCDSMA Gabriela Factor
45 PREFECTURA TARIJA Freddy Sanchez
46 PREFECTURA DE COCHABAMBA Juan Melgarejo
47 PREFECTURA LA PAZ Ismael Churqui
48 PREFECTURA ORURO Marcelo Pereira Zárate

87
A NEXOS

49 PREFECTURA PANDO Mercedes Araúz


50 PREFECTURA SANTA CRUZ Jorge Serna
51 PREFECTURA SANTA CRUZ Bertha Garcia
52 PREFECTURA TARIJA Palmiro Coro
53 PROAPAC/GTZ Nilse Bejarano
54 PROSIAS Fernando Sanabria
55 PROSIAS Gloria Maldonado
56 SAGUAPAC Fernando Ibañez
57 SENADO-COMITÉ DES. SOSTENIBLE Nelson Morales
58 SIAS Marco Millan
59 SISAB Jorge Flores
60 SWISSCONTACT Andrea Bischof
61 SWISSCONTACT Carola Ortuño
62 SWISSCONTACT Ximena Ayo
63 UNASVBI - BENI Aitor Macazaga
64 UNASVBI - BENI Daniel Callaú
65 URHSBV Oscar Aparicio
66 VICEMINITERIO DE SERVICIOS BASICOS Adolfo Aponte Pinto
67 VICEMINITERIO DE SERVICIOS BASICOS Alcides Franco
68 VICEMINITERIO DE SERVICIOS BASICOS Martin Hurtado
69 VICEMINITERIO DE SERVICIOS BASICOS Patricia Venegas
70 VICEMINITERIO DE SERVICIOS BASICOS Victor Hugo Hurtado
71 VICE-RASIM Rolando Bustillos
72 VICE-RASIM Vladimir Escobar
73 XPERTA Edgar Nuñez

88
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

3. Lista de participantes en el segundo taller de trabajo


para la formulación de la “ENGIRS”
SEGUNDO TALLER: 04 de diciembre de 2003
Ciudad de Cochabamba, Hotel Diplomat
Nª INSTITUCION NOMBRES
1 CADEPIA - COCHABAMBA Namy Espinosa
2 CADEPIA - COCHABAMBA Rafael Caballero
3 CADEPIA - COCHABAMBA Enrrique Tribeño
4 C.A.S.A. Lizette Alvarez
5 CONSULTOR Javier Abasto
6 EBOIL Ivan Plata
7 EMACRUZ Juan Carlos Añez Chavez
8 EMALT Danitza Díaz
9 EMALT Oscar Machicao
10 EMAT Humberto Miranda
11 EMAUT Maria Elia Rivero
12 EMSA Cesar Padilla
13 EMSA Ramiro Guinea
14 FNDR Eddy Lemus
15 FOBOMADE Roberto Miranda Casas
16 FPS Marina Dockweiler
17 G.M. DE COCHABAMBA Eric Beerel
18 G.M.LP. Freddy Olivera
19 GERES Frans Alvarado López
20 GERES - SACABA Ruben Ramirez A.
21 GMEA Gabriela Gisbert
22 GMEA Efrain Argani
23 I.I.S. - UMSA Graciela Espinoza
24 MDS-DIRECCION GENERAL DE MEDIO AMBIENTE Wilfredo Pereira
25 MINISTERIO DE EDUCACION Magaly Almanza
26 MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES Gustavo Lopez
27 PREFECTURA LA PAZ Ismael Churqui
28 PREFECTURA ORURO Marcelo Pereira Zárate
29 PREFECTURA PANDO Mercedes Araúz
30 PREFECTURA SANTA CRUZ Jorge Serna
31 PROSIAS Marco Millan
32 SIB - COCHABAMBA Gonzalo Fuentes Berrios
33 SWISSCONTACT Carola Ortuño
34 VICEMINITERIO DE SERVICIOS BASICOS Patricia Venegas
35 VICEMINITERIO DE SERVICIOS BASICOS Victor Hugo Hurtado
36 VICE-RASIM Vladimir Escobar

89
92
E STRATEGIA N ACIONAL PARA LA G ESTIÓN I NTEGRAL DE R ESIDUOS S ÓLIDOS

4. Lista de participantes en el tercer taller de trabajo


para la formulación de la “ENGIRS”
TERCER TALLER: 23 de julio de 2004
Ciudad de La Paz, Hotel Presidente
Nª INSTITUCION NOMBRES
1 CARE Victor Rico
2 CARE José Luis Castgne
3 CADEPIA - LA PAZ Raúl Sandoval
4 CAMARA DE DIPUTADOS - COM. DES. SOSTENIBLE Gualberto Torrico
5 CONSULTOR Javier Abasto
6 CLIMA SRL Wenceslao Ticona
7 CLIMA SRL Anibal Castillo
8 DIMENSION ENASA Rolando Olmos
9 EMACRUZ - SANTA CRUZ Juan Carlos Añez Chavez
10 EMALT - EL ALTO Danitza Díaz
11 EMAP - POTOSI Oscar Bustillos
12 EMAP - POTOSI Cresencio Alarcon
13 EMAUT- TRINIDAD Maria Elia Rivero
14 EMAO- ORURO Merardo Paco Aguilar
15 EMAS - SUCRE Jaime Arancibia
16 EMAU Jersy Bravo
17 GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ Freddy Olivera
18 GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DE LA
SIERRA Mario Alberto Justiniano
19 GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTA CRUZ DE LA
SIERRA Rolando Garcia
20 GOBIERNO MUNICIPAL DE TARIJA Franz Quiroga
21 GOBIERNO MUNICIPAL DE CERCADO Gonzalo Zambrana
22 GOBIERNO MUNICIPAL DE RIRRENABAQUE Jesus Guzman
23 GOBIERNO MUNICIPAL DE TRINIDAD Julio Cesar Arza Shiriqui
24 GOBIERNO MUNICIPAL DE SACABA Ruben Ramirez Alvarado
25 GOBIERNO MUNICIPAL DE COLCAPIRHU Joaquin Tapia
26 GOBIERNO MUNICIPAL DE HUANUNI Nelson Cartagena
27 GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ALTO Efrain Argani
28 GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ALTO Ruth Ramirez
29 GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ALTO Enrrique Zegarra
30 GOBIERNO MUNICIPAL DE EL ALTO Ninoska Flores
31 GOBIERNO MUNICIPAL DE QUILLACOLLO Victor Hugo Salas
32 GOBIERNO MUNICIPAL DE WARNES Carlos Vaca
33 GOBIERNO MUNICIPAL DE YACUIBA Viviana Zelay
34 GOBIERNO MUNICIPAL DE SUCRE Hugo Segovia
35 GOBIERNO MUNICIPAL DE COBIJA Abdel Monje
36 I.I.S. - UMSA Graciela Espinoza
37 MANCOMUNIDAD DEL VALLE ALTO Marco Antonio Flores
38 MECANISMO DE CONTROL SOCIAL Juan José Diez de Medina
39 MDS-PROYECTO COPS Pablo Aguilar
40 MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE - DAPE Jesus Limpias
41 MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA Francisco Lazray
42 MINISTERIO DE PARTICIPACION POPULAR Daniel Romero
43 PCDSMA Benet Hermind
44 PCDSMA Carlos David Jungwirth
45 PREFECTURA CHUQUISACA Nelsón Calvimontes
46 PREFECTURA DE COCHABAMBA Carlos Maldonado
47 PREFECTURA LA PAZ David Cusicanqui
48 PREFECTURA ORURO Gabriela Terceros
91
A NEXOS

49 PREFECTURA PANDO José Flores


50 PREFECTURA BENI Anahi Ocampo
51 PROSIAS Daniela Espinoza
52 PROTEXE Enrrique Barreda
53 PROTEXE Fernando Reguerin
54 PROTEXE Ramiro Centellas
55 SISAB Janina Nuñez
56 SISAB Jorge Flores
57 SIREMU Cristhian Veizaga
58 SWISSCONTACT Ximena Ayo
59 VICEMINITERIO DE SERVICIOS BASICOS Alcides Franco
60 VICEMINITERIO DE SERVICIOS BASICOS Edwin Laruta
61 VICEMINITERIO DE SERVICIOS BASICOS Patricia Venegas
62 VICE-RASIM Rolando Bustillos
63 VICE-RASIM Ramón Quintanilla

92

También podría gustarte