Está en la página 1de 5

FUNDAMENTOS DE DERECHO Y CÓDIGO PENAL

Mapa Mental Psicología criminal

Alba Johana Gonzales Rodríguez ID: 568692

Sandra Milena Monsalve Pulgarin ID: 538659

Jenny Angélica Lemus Cardona ID: 572873

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Agosto de 2020

Nota

Psicología Jurídica, Docente: Milenis Patricia Quintero, Programa De Psicología

Pereira, Risaralda

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Correspondencia relacionada con este documento debe ser enviada a:

jennylemusc@gmail.com, agonzalesr1@unininuto.edu.co,

smonsalvepu@uniminuto.edu.co.
FUNDAMENTOS DE DERECHO Y CÓDIGO PENAL

Introducción

La psicología jurídica es una rama o especialidad de la psicología, y como tal es una disciplina

aplicada a los conocimientos y técnicas básicas y experimentales propias de la psicología al

estudio de la conducta humana en sus diferentes facetas dentro del ámbito legal, estudia la

relación que tiene el crimen con los trastornos psicológicos, los cuales tiene diferentes

características que permiten la clasificación de los trastornos ya sea por su función, aumento o

disminución, que afectan diferentes partes del cerebro. La comprensión de las conductas

disruptivas que pueden llegar a generar un delito legalmente hablando han sido objeto de estudio

por grandes intelectuales con el fin de la prevención y tratamiento de los trastornos asociados a

dichas conductas.

Enlace mapa mental: https://www.goconqr.com/es/mindmap/25154900/Psicolog-a-Criminal


FUNDAMENTOS DE DERECHO Y CÓDIGO PENAL
FUNDAMENTOS DE DERECHO Y CÓDIGO PENAL

Conclusiones

● Probablemente todos tenemos en nuestra personalidad algún factor psicopatológico, pero


no siempre se manifiesta si no existe la oportunidad de cometer un crimen, y ahí entran
en juego todos los factores antes mencionados.

● Todas las alteraciones psicopatológicas tienen mucho que ver con el medio en el cual
interactúan las personas, debido a esto se originan conductas en el ser humano que causan
problemas en la adaptación con el medio y con cada una de las personas que interactúan
esto quiere decir que los factores Psicosociales influyen directa o indirectamente sobre el
proceso ontogénico de formación del sujeto.

● Las personalidades anómalas, pueden concretarse en rasgos de carácter conflictivos, los


problemas presentados por el sujeto, no siempre llegan a perder el sentido de la realidad,
ni ser inhábil para la evaluación crítica de sí y de sus obligaciones, sufre o hace sufrir, por
los requerimientos del medio y por la insatisfacción de los propios.

Bibliografía
FUNDAMENTOS DE DERECHO Y CÓDIGO PENAL

García-López, E. (2014). Psicopatología forense. Madrid: Manual Moderno. Cap. 8 Hare, R. (1993). Sin
conciencia. NY: Guilford. Cap. 1

López, M. (2011). Psicología de la delincuencia. Madrid: Ciencias de la seguridad -Universidad de


Salamanca. Caps. 1, 4 y 9

Hernández, G.(2011). Psicología jurídica latinoamericana. México: Manual Moderno.Cap.14 Soria, M., y
Sáiz, D. (2005). Psicología criminal. Madrid: Pearson. Cap. 2

También podría gustarte