Está en la página 1de 4

¿COMO OBTENER

UNA PATENTE DE
ALCOHOLES?
SECCIÓN DE PATENTES Y RENTAS MUNICIPALES
ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE COYHAIQUE
BILBAO N° 346, FONO 2675133
¿QUÉ ES UNA PATENTE MUNICIPAL?
El permiso necesario para emprender cualquier actividad comercial que necesita un
local fijo. La otorga la municipalidad del lugar donde se instalará el negocio.

PATENTE DE ALCOHOL:
CLASIFICACIÓN DE PATENTES DE ALCOHOLES, Según el artículo 3° de la Ley N° 19.925 de 19.01.2004.
“Ley de Alcoholes”, las patentes se clasifican en:

A Depósito de Bebidas Alcohólicas J Bodegas elaboradoras o distribuidora de Vinos,


Licores ó Cerveza
B Hoteles, anexos de hoteles, Casa de Pensión ó K Casa Importadoras de Vinos ó Licores
Residenciales
Restaurantes Diurnos o Nocturnos L Agencias de Viñas o de Industrias de Licores
C
Establecidas
D Cabarés o Peñas Folclóricas M Círculos o Clubes Sociales Deportivo ó Culturales
con Personalidad Jurídica
E Cantinas Bares, Pubs y Tabernas N Depósito Turísticos

F Establecimientos de Expendio de Cervezas o Ñ Salones de té o cafeterías


Sidra de Frutas
G Quintas de recreo. O Salones de Baile o Discotecas

H Minimercado de Comestibles y Abarrotes P Supermercado, (Superficie Mínima 100 m2) (a lo


menos 2 cajas pagadoras de salida, más bodega y
estacionamientos)
I Hoteles, Hosterías, Moteles o Restaurantes de Q Salones de música en vivo
Turismo

PATENTES LIMITADAS:
En cada comuna, las Patentes indicadas en las letras A, E, F y H de Art. 3º no podrán exceder
en ningún caso la proporción de un establecimiento por cada 600 habitantes,
Art. 7º Ley 19.925, NO EXISTIENDO DISPONIBILIDAD EN LA COMUNA DE COYHAIQUE
REQUISITOS Y DOCUMENTOS QUE DEBE
APORTAR EL CONTRIBUYENTE:
1. Solicitud de Patente (Formulario disponible en Oficina de Rentas)
2. Copia Simple de la Cédula de Identidad (en caso de sociedades debe
adjuntarse la de todos los socios)
3. Certificado de Antecedentes del Solicitante con una antigüedad no
superior a 30 días (en caso de sociedades debe adjuntarse la de todos los socios)
4. Declaración Jurada Notarial que indique no estar afecto a las
inhabilidades del Artículo 4° Ley 19.925 (en caso de sociedades debe
adjuntarse la de todos los socios)
5. Registro ante el Servicio de Impuestos Internos. (Inicio de Actividades)
6. Certificado de Capital Propio
7. Copia simple del Título habilitante para hacer uso del inmueble donde se
quiere desarrollar la actividad.
8. Si el solicitante es una persona jurídica, se requerirá acompañar copia del
RUT y copia de la escritura de la constitución de la sociedad.
9. Informe Sanitario emitido por la Autoridad Sanitaria.
10. Informe de Factibilidad del Servicio Nacional de Turismo, para
patentes clase I.
11. Certificado del Cuerpo de Bomberos para patentes en donde se expenda
para consumo al interior del local y bodegaje.
12. Inscripción ante el SAG: Patentes Clases A, F, H, J, K, L, N y P

ADICIONALMENTE LA UNIDAD DE RENTAS SOLICITARÁ


POR CUENTA PROPIA LOS SIGUIENTES INFORMES:
1. Informe a la Dirección de Obras Municipales que acredite el cumplimiento de las
normas de uso de suelo, zonificación, distanciamiento y recepción final del inmueble.
2. Opinión a la Junta de Vecinos correspondiente al emplazamiento. (Se otorgan 10
días hábiles para responder a la Junta de Vecinos)
¡ATENCIÓN!

Señor Contribuyente comprenda que antes de arrendar,


comprar o invertir en un local para realizar una actividad
comercial, se informe en primer lugar, acerca del Plano
Regulador de Coyhaique, el cual determina si una actividad
es o no compatible con la ZONA donde se llevara a cabo
la operación comercial.

RECUERDE QUE DE ACUERDO AL ART. 24, LEY DE


RENTAS MUNICIPALES, LAS PATENTES MUNICIPALES
SON AUTORIZACIONES ANUALES CUYO VENCIMIENTO
DE PAGO ES SEMESTRAL, LAS FECHAS DE PAGO SON
DURANTE LOS MESES DE ENERO Y JULIO DE CADA AÑO.

También podría gustarte