Está en la página 1de 3

INSTITUTO EDUCATIVA RAFAEL ARGOTE VEGA

REGISTRO DANE 120178000093,NIT. 824.001.5947


AUTORIZADO POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DTAL
SEGÚN RESOLUCIÓN N° 003311 DEL 09 DE DICIEMBRE DE 2010
EMAIL: COM.IERAV.CHI@GMAIL.COM
DIRECCIÓN: CR 8 ENTRE CALLE 1 Y 2
CHIRIGUANÁ – CESAR - COLOMBIA

10
GRADO

ESTADÍSTICA Caracterización de datos y probabilidad


Tema

TERCER PERIODO – GUÍA NÚMERO 002


DOCENTE CONTACTO
Neill Hamburger Romero Celular: 3146493820
WhatsApp: 3146493820

TIEMPO Inicio: 23 de OCTUBRE del 2021


Duración: 3 semanas Entrega: 13 de NOVIEMBRE del 2021
INDAGACIÓN
OBJETIVO
Reconocer la importancia, utilidad de las tablas de frecuencia y probabilidades para ponerlas en
contexto.

CONCEPTUALIZACIÓN
Caracterización de datos y probabilidad
Al caracterizar una variable que se estudia en una muestra de una población es posible plantear
métodos que presentan la información en forma agrupada, es decir, en tablas o gráficas.

Probabilidad desde una tabla de frecuencia


Desde una tabla se puede analizar los datos obtenidos a la luz de la teoría de la probabilidad y
predecir, de alguna manera, el comportamiento de la población estudiada.

EJEMPLO
El coordinador de compras del almacén de un regimiento militar debe ordenar
periódicamente el abastecimiento de botas para los nuevos reclutas. Para el próximo
año desde comprar 200 pares, que entren a reforzar el inventario para el ingreso de los
nuevos soldados.

El coordinador debe comprar una cantidad adecuada


de cada número pues es importante tener pares para
todas las numeraciones, además cuenta con que en
el almacén se tiene un registro correspondiente a las
tallas de 1000 soldados. Dicho registro e presenta a
continuación
¿Cuántos pares de cada número debe comprar el coordinador?
Primero, se definen los eventos y se determina la probabilidad de ocurrencia de cada uno. Luego, con esta
información, se calcula la cantidad que se espera teniendo como referencia que se compraran 200 pares en
total.
• Sea E1 el evento que consiste en que el soldado calza 36.
La probabilidad de E1 está dada por:
18
𝑃(𝐸1) = = 0,018
1000
Teniendo como referencia que se comprarán 200 pares, se multiplica esta probabilidad por dicho
número así:
𝑃(𝐸1) × 200 = 0,018 × 200 = 3,6 ≈ 4
Entonces, el coordinador debe comprar 4 pares de botas número 36
• Sea E2 el evento que consiste en que el soldado calza 37.
La probabilidad de E2 está dada por:
72
𝑃(𝐸2) = = 0,072
1000
Teniendo como referencia que se comprarán 200 pares, se multiplica esta probabilidad por dicho
número así:
𝑃(𝐸2) × 200 = 0,072 × 200 = 14,4 ≈ 14
Entonces, el coordinador debe comprar 14 pares de botas número 37
En forma similar se pueden plantear las probabilidades para cada uno de los eventos considerados (número
que calzan los soldados) así se calcula la cantidad de pares de botas que se espera:
• Sea E3 el soldado calza 38. Se calcula la probabilidad
155
𝑃(𝐸3) = = 0,155
1000
Se calcula la cantidad de pares de botas talla 38 que se espera, así:
𝑃(𝐸2) × 200 = 0,155 × 200 = 31
Debe comprar 31 pares de botas número 38
• Sea E4 el soldado calza 39. Se calcula la probabilidad
302
𝑃(𝐸4) = = 0,302
1000
Se calcula la cantidad de pares de botas talla 39 que se espera, así:
𝑃(𝐸4) × 200 = 60,4 × 200 = 60
Debe comprar 60 pares de botas número 39
• Sea E5 el soldado calza 40. Se calcula la probabilidad
225
𝑃(𝐸5) = = 0,225
1000
Se calcula la cantidad de pares de botas talla 40 que se espera, así:
𝑃(𝐸5) × 200 = 0,225 × 200 = 45
Debe comprar 45 pares de botas número 40
• Sea E6 el soldado calza 41. Se calcula la probabilidad
156
𝑃(𝐸6) = = 0,156
1000
Se calcula la cantidad de pares de botas talla 41 que se espera, así:
𝑃(𝐸6) × 200 = 0,156 × 200 = 31,2 ≈ 31
Debe comprar 31 pares de botas número 41
• Sea E7 el soldado calza 42. Se calcula la probabilidad
48
𝑃(𝐸7) = = 0,048
1000
Se calcula la cantidad de pares de botas talla 42 que se espera, así:
𝑃(𝐸6) × 200 = 0,048 × 200 = 9,6 ≈ 10
Debe comprar 10 pares de botas número 42
• Sea E8 el soldado calza 43. Se calcula la probabilidad
19
𝑃(𝐸8) = = 0,019
1000
Se calcula la cantidad de pares de botas talla 43 que se espera, así:
𝑃(𝐸8) × 200 = 0,019 × 200 = 3,8 ≈ 4
Debe comprar 4 pares de botas número 43
• Sea E9 el soldado calza 44. Se calcula la probabilidad
5
𝑃(𝐸9) = = 0,005
1000
Se calcula la cantidad de pares de botas talla 43 que se espera, así:
𝑃(𝐸9) × 200 = 0,019 × 200 = 1
Debe comprar 1 pares de botas número 44

En conclusión, teniendo una información sobre la población que se va a estudiar, en este caso los
soldados y el número que calzan, se puede prever la cantidad de botas que se deben comprar.

El análisis hace, más o menos, una repartición proporcional teniendo en cuenta lo que se ha venido
presentado entre los 1000 soldados de la muestra.

Resulta fácil Verificar

∑ 𝑃(𝐸𝑛) = 𝑃(𝐸1) + 𝑃(𝐸2) + 𝑃(𝐸3) + 𝑃(𝐸4) + 𝑃(𝐸5) + 𝑃(𝐸6) + 𝑃(𝐸7) + 𝑃(𝐸8) + 𝑃(𝐸9)
= 4 + 14 + 31 + 60 + 45 + 31 + 10 + 4 + 1 = 𝟐𝟎𝟎

APLICACIÓN
ACTIVIDAD 1. Refuerzo mis conocimientos
Elabora una exposición explicando las propiedades de las probabilidades, no
olvides utilizar cartelera o diapositivas lo que se te acomode.

ACTIVIDAD 2. Ejercicio
Determina cual será la cantidad de kilos de frutas que debe comprar un Gerente
que vende helados considerando la siguiente información.

Un gerente tiene un negocio de heladería, actualmente, la heladería vende


helados de fresa, guanábana y kiwi, para ello el señor compra mensualmente
200Kg de fruta distribuidos de la siguiente forma 50Kg de Guanábana, 80Kg de
Kiwi y 70Kg de fresa, para producir dichos helados.

El gerente piensa, deseo aumentar más la producción, cuantos kilogramos de


fruta de Guanábana, kiwi y fresa debo comprar, si con $5.300.000 compro 300Kg
de frutas y deseo ahora invertir $2.000.000 de pesos más.

ESPECIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
1. Una vez tengas transcrito la conceptualización de la guía y la actividad resuelta en la
libreta, escribe en cada hoja en la parte superior tu nombre, grado y número de guía, no
olvides enviar tus evidencias por WhatsApp.

• COLOMBIA APRENDE, Contenidos para aprender, www.colombiaapre.edu.co,


link:https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosApr
ender/index.html

También podría gustarte