Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

_____________________________________________________________________________

FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MATEMATICAS Y ESTADISTICA

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : ANALISIS MATEMATICO II

1.2 Categoría : FCB

1.3 Código : ME202AGI

1.4 Créditos :4

1.5 Horas Teóricas :3

1.6 Horas Prácticas :2

1.7 Requisito : ME201

1.8 Horario y Aula : T:LU 11-13 IG-102; T:VI 11-12 IG-102; P:MI 11-13
IG-102;

1.9 Semestre Académico : 2013-1

1.10 Carrera Profesional : ING. GEOLOGICA

1.11 Docente : PALOMINO-SILVERA-NORI LILIAM

1.12 Email Docente : norypalomino@hotmail.com

II. SUMILLA

2.1 Vectores en el Espacio.

2.2 Funciones Vectoriales de una variable Real.

2.3 Funciones Reales de Varias Variables.

2.4 Aplicaciones de las Derivadas Parciales.

2.5 Integrales Múltiples.

III. OBJETIVOS

Exponer los Límites, Derivadas, e Integrales de Funciones Vectoriales de una variable Real i de
Funciones Reales de Varias variables, de tal manera que sirvan como instrumento para maximizar o
minimizar funciones de varias variables, i calcular áreas i volumenes.

Página 1

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo


29/05/2013 06:27:10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

IV. CONTENIDO POR UNIDADES DIDACTICAS

CAPITULO I

Objetivo:Relacionar e Identificar las Rectas i Planos como Aplicación inmediata a las funciones
vectoriales.

V E C T O R E S EN R3

10 H.T. - 4 H.P.

1.1.- Espacio Vectorial Definido en R3.

1.2.- Producto Interior.- Norma de un Vector.

1.3.- Producto Exterior.- Producto Triple.

1.4.- Rectas i Planos.

1.5.- Distancia de un Punto a una Recta.- Distancia de un Punto a un Plano.- Distancia entre
Rectas.- Distancia entre Planos.

CAPITULO II

Objetivo:Interpretar geométrica i analiticamente Límites, Derivadas e Integrales de Funciones


Vectoriales.

FUNCIONES VECTORIALES DE UNA VARIABLE REAL

16 H.T. - 7 H.P.

2.1.- Funciones de R en R3.- Ecuaciones Paramétricas.

2.2.- Curvas en R3.- Parametrización de curvas.

2.3.- Límites i Continuidad de Funciones Vectoriales.

2.4.- Derivadas de Funciones Vectoriales.- Recta Tangente.

2.5.- Integrales de Funciones Vectoriales.

2.6.- Longitud de Arco.

2.7.- Curvatura.

2.8.- Torsión.

2.9.- Movimiento Curvilineo.

CAPITULO III

Página 2

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo


29/05/2013 06:27:10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

Objetivo:Ilustrar graficamente las Curvas de Nivel de Superficies como Aplicación inherente a la


Ingeniería.

Ejemplificar las Derivadas Parciales de Primer Orden i de Orden Superior.

FUNCIONES REALES DE VARIAS VARIABLES

12 H.T. - 8 H.P.

3.1.- Funciones de Rn en R (n = 2,3, )

3.2.- Superficies.- Curvas de Nivel.

3.3.- Cilindros i Superficies Cuádricas.

3.4.- Derivadas Parciales de Primer Orden i de Orden Superior.

3.5.- Regla de la Cadena.- Derivada Total.- Diferencial Total.-Razón de Cambio.

3.6.- Gradiente.- Derivada Direccional.

CAPITULO IV

Objetivo:Describir los Criterios para Maximizar o Minimizar Funciones de Varias Variables.

APLICACIONES DE LAS DERIVADAS PARCIALES

14 H.T. - 7 H.P.

4.1.- Plano Tangente i Recta Normal a una Superficie.

4.2.- Recta Tangente i Plano Normal a una Curva.

4.3.- Máximos i Mínimos.- Multiplicadores de Lagrange.

CAPITULO V

Objetivo:Definir las Integrales Dobles, Integrales Triples en el Cálculo de Areas i Volumenes.

INTEGRALES MULTIPLES

12 H.T. - 6 H.P.

5.1.- Integrales Dobles.- Integrales Iteradas.

5.2.- Integrales Dobles en Coordenadas Polares.

5.3.- Aplicaciones de las Integrales Dobles.

5.4.- Integrales Triples.

5.5.- Integrales Triples en Coordenadas Cilíndricas i Esféricas.

Página 3

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo


29/05/2013 06:27:10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

5.6.- Aplicaciones de las Integrales Triples.

V. METODOLOGIA

- Método Deductivo-Inductivo a tráves de exposiciones orales.

- Resolución de ejercicios y problemas con la participación activa del mayor número de


estudiantes.

- Organizar Trabajos con grupos de 5 a 10 estudiantes.

- Proponer ejercicios i problemas debidamente seleccionados de acuerdo al grado de


dificultad i el tiempo necesario en resolverlos.

VI. EVALUACION

La cuantificación del aprendizaje del estudiante, en cuanto al nivel o grado de


conocimientos adquiridos se efectuará mediante la relación:

+ +
Promedio Final = P1 P2 P3 1
3

siendo P 2 un Examen Parcial, más una bonificación de puntos por su intervención en el


aula, i el cumplimiento de asignaciones de ejercicios y problemas.

VI. BIBLIOGRAFIA

1. Cálculo Diferencial e Integral, Vol. II; por L. Bers.

Edit. Interamericana. Argentina, 1972.

2. El Cálculo por L. Leithold. Edit. Harla S.A. México, 1973.

3. Tópicos de Cálculo Vol. II; por Máximo Mitacc Meza-Luis Toro Mota.

4. Cálculo III; por Máximo Mitacc Meza-Carlos Peche Ortega.

5. Problemas y Ejercicios de Análisis Matemático ; Revisado por el Profesor B. Demidovich.

6. Matemáticas III; por J. Armando Venero B.

7. Introducción al Análisis Matemático II; por Abel Arce Carrasco.

Página 4

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo


29/05/2013 06:27:10

También podría gustarte