Está en la página 1de 1

EL DIA QUE MURIO EL SILENCIO EN SILENCIO

Muestra de cómo un medio de comunicación influye la


vivencia de un pueblo, al principio generando un rechazo y
luego la aceptación.
La comunicación de aquella época, no utiliza una
frecuencia, si no, una extensión de cable para llegar a la
audiencia que es la limitante, si hay una interrupción en el
cableado (daño de la extensión o corte del cable)
dependiendo de donde, se corta la transmisión, que fue lo
que sucedió con su medio, por personas que no compartía
sus ideales.
En la película, la gente del pueblo conoce por primera vez el
sonido de una radiodifusión, mientras el protagonista se
dedica a difundir todo tipo de música, entrevistar a las
personas, brindar ayuda social, hasta que, en un momento
dado, algunas personas del pueblo que no están de acuerdo
con las ideas del radialista, empiezan a hacerle la vida
imposible llegando a expulsarlo del pueblo debido a que
queda en directo la radiodifusión y hace comentarios
inadecuados por el estado etílico que se encontraba.
Lo interesante es de como impacta un medio y la adaptación
y cambio a una sociedad, de su forma de vida y cultura.
El día que murió el silencio en silencio. El nombre de la
película, es tal cual como sucede, de manera silenciosa y
secuencial, va rompiendo el esquema de una cultura
arraigada a lo tradicional.
La forma de persuadir y la preparación del radialista, para
llegar a las pequeñas masas de la población, por un medio
radial, es lo que hace la aceptación de la población,
cambiando de manera silenciosa y en silencio.

También podría gustarte