Está en la página 1de 26

PROYECTO FORMATIVO:

SEINT

AUTORES

Juan Felipe Martínez Cortes

Jeimmy Liceth Castiblanco Murcia

Liz Madelin García Mendieta

Marlon Sebastián Medina Ortiz

Tatiana Carolina Muñoz Bermúdez

SENA – CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

I.E.D Los Comuneros Oswaldo Guayasamín

TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

BOGOTA, COLOMBIA

2018

1
2
PROYECTO FORMATIVO:

SEINT

AUTORES

JUAN FELIPE MARTÍNEZ CORTES

JEIMMY LICETH CASTIBLANCO MURCIA

LIZ MADELIN GARCIA MENDIETA

MARLON SEBASTIAN MEDINA ORTIZ

TATIANA CAROLINA MUÑOZ BERMÚDEZ

PRESENTADO A

ANYELO DAVID AVENDAÑO HERMIDA

SENA – CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

I.E.D LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMÍN

TÉCNICO EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVA

BOGOTA, COLOMBIA

2018

3
Nota de Aceptación

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

Firma del presidente del jurado

___________________________________

Firma del jurado

__________________________________

Firma del jurado

Bogotá, (fecha de presentación)

4
DEDICATORIA

Este proyecto (SEINT) va dedicado primeramente a Dios por darnos sabiduría y


brindarnos la oportunidad de formarnos como Asistentes Administrativos, por
consiguiente a nuestros padres que sin su ayuda no hubiese sido posible lograrlo
y a nuestro instructor Anyelo David Avendaño Hermida que con su conocimiento,
paciencia, orientación y ayuda logramos construir nuestro proyecto correctamente
y de alguna u/otra manera dedico tiempo, esfuerzo y enseñanzas para que todo
saliese bien; y por ultimo a nuestros amigos que brindaron siempre su apoyo y
estuvieron presentes en este proceso.

5
AGRADECIMIENTOS

Principalmente agradecemos a la institución Los Comuneros Oswaldo


Guayasamín por lograr el convenio que tiene con el SENA y a su vez por la
oportunidad que tenemos para formarnos como técnicos en Asistencia
Administrativa, así como también agradecemos a nuestro instructor Anyelo David
Avendaño Hermida porque fue el quien nos guío en este proceso de formación
aportándonos sus ideas, sus expectativas y el objetivo que quería lograr con
nosotros, buscando una disciplina fuerte para el grupo y finalmente a nuestros
padres y hermanos por su apoyo moral y económico, por ser pacientes durante el
desarrollo de nuestro proyecto sin su apoyo, enseñanzas y su amor incondicional,
no seríamos las personas que somos ahora. Son nuestro motor e inspiración para
la culminación de esta meta.

6
INTRODUCCION

El presente proyecto aborda el desarrollo de un plan empresarial denominada


SEINT.

Busca satisfacer las necesidades del cliente brindando calidad y efectividad


al momento de prestar nuestro servicio de turismo, logrando así ser la primera
opción para el cliente en cuestión de paquetes turísticos con precios accesibles
pues sabemos que desde siempre las personas han sentido la necesidad de
visitar nuevos lugares, de conocer nuevas culturas y nuevas costumbres ya que
sabemos que viajar a sitios totalmente desconocido es una experiencia única e
inolvidable que deja recuerdos y ayuda a expandir los conocimientos adquiridos.

Con este proyecto buscamos alcanzar el reconocimiento total, ofreciendo la mejor


atención al cliente con planes todo incluido para mayor satisfacción y comodidad,
siendo una empresa innovadora a la hora de ofrecer los paquetes turísticos.

Este plan de negocios muestra que hay de cubrir la necesidad de los extranjeros
que vienen al país de alguien que les pueda ayudar a hacer más amena su visita y
que no se pierdan de los diferentes lugares y desarrollar las diferentes actividades
que se pierden muchas veces por desconocimiento de los sitios de interés y por
cuestiones de comunicación.

El desarrollo de esta idea de negocio brinda la oportunidad a la emprendedora de


poner en práctica las competencias adquiridas durante el proceso de formación
como lo es la oportunidad de desarrollar las habilidades empresariales.

7
TABLA DE CONTENIDO

8
PROYECTO FORMATIVO:
SEINT

9
CAPÍTULO 2

1. Manual para la gestión documental

1.1. Introducción

1.2. Objetivos

1.3. Marco Legal

1.3.1. Ciclo vital del documento

1.3.2. Gestión documental

1.3.3. Archivo

1.3.4. Correspondencia (procesos de la gestión documental)

1.3.4.1. Planeación

1.3.4.2. Producción

1.3.4.3. Gestión y Trámite

1.3.4.4. Organización

1.3.4.5. Transferencia

1.3.4.6. Disposición de documentos

1.3.4.7. Preservación a largo plazo

1.3.4.8. Valoración

10
CAPÍTULO 3

2. . Informe documental de las transacciones y operaciones comerciales de


la empresa

2.1. Requisitos para la constitución legal.

2.1.1. Flujograma por entidad, formatos y requisitos de la empresa donde


realiza la práctica o la empresa creada por el grupo de trabajo.

2.1.1.1. CAMARA DE COMERCIO

2.1.1.1.1. CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme)


Actividad Económica - DIAN Y DISTRITALES

2.1.1.1.2. Registro Único Empresarial (RUES)

2.1.1.1.3. Registro con otras entidades

2.1.1.1.4. Registro de libros oficiales

2.1.1.1.5. Certificado de constitución y Gerencia

2.1.1.2. DIRECCION DE ADUANAS E IMPUESTOS NACIONALES -


DIAN

2.1.1.2.1. Registro Único Tributario (RUT)

2.1.1.2.2. Solicitud de la Expedición de Facturación (formato


1302)

2.1.1.2.3. Resolución de facturación

2.1.1.3. SECRETARIA DE HACIENDA DISTRITAL

2.1.1.3.1. Registro de información Tributaria (RIT)


ORGANIZACIÓN

2.1.1.3.2. Registro de información Tributaria (RIT)


ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

2.1.1.4. OTRAS ENTIDADES

2.1.1.4.1. Hospitales (Licencias Sanitaria de la localidad

11
2.1.1.4.2. Bomberos

2.1.1.4.3. Alcaldías Locales (Licencia de funcionamiento)

2.1.1.4.4. Certificado de Manipulación de Alimentos (actividades


relacionadas con alimentos)

2.2. FLUJOGRAMA DOCUMENTOS CONTABLES Y NO CONTABLES DE


LA EMPRESA DE LA EMPRESA DONDE REALIZA LA PRACTICA O LA
EMPRESA CREADA POR EL GRUPO DE TRABAJO.

2.3. FLUJOGRAMA PROCESO DE CONTRATACION DE LA EMPRESA


DONDE REALIZA LA PRACTICA O LA EMPRESA CREADA POR EL
GRUPO DE TRABAJO.

2.4. TALLER CONTABLE

12
CAPÍTULO 4

3. Clientes de la organización

3.1. Normas

3.1.1. Normas de presentación Personal

3.1.2. Normas de comunicación con el Cliente

3.2. Sistema de comunicación de la empresa

3.2.1. Conducto de Comunicación interna

3.2.2. Conducto de Comunicación externa

3.3. Clientes

3.3.1. Definir tipos de cliente de la empresa.

3.4. Ciclo del Servicio

3.4.1. Departamento de estudio

3.5. Triangulo del Servicio

3.5.1. Empresa

3.5.2. Departamento de estudio

3.6. Momento de Verdad

3.7. Calificación del Cliente Inmediato y/o Próximo

3.7.1.1. Fuente Primaria

3.7.1.2. Fuente secundaria

3.7.1.3. Instrumentos de Recolección de la información (Libreta de

Calificaciones)

13
3.7.2. Metodología de la Investigación

3.7.2.1. Planteamiento del Problema

3.7.2.2. Tipo de investigación

3.7.2.3. Universo

3.7.2.4. Población

3.7.2.5. Muestra

3.7.2.6. Plan de análisis de la recolección de la información

3.7.2.7. Tabulación

3.7.2.8. Gráficas

3.7.2.9. Conclusiones

14
CAPÍTULO 1

1. Naturaleza de la empresa

1.1. Datos generales de la empresa

1.1.1. Razón social

SEINT (servicio internacional de turismo)

1.1.2. Logo – slogan

1.1.3. Dirección, teléfonos, fax y celulares


Cl 104 SUR 14-80-Dg 98 Nª 4ª 51Este
9265757-7640133
170.429.082-180.511.238
3144692819-3229138819
1.1.4. Página web y correo electrónico

www.seintturismo.com.co

seintturismo-1@gmail.com

1.1.5. Sedes

Centro comercial Santa Fe-Local 305

Cra. 65 #11 -50 Sur

15
1.2. Sector Económico

1.2.1. Sector económico

Sector Terciario ya que es el sector económico que engloba las

actividades relacionadas con los servicios no productores o

transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen

para satisfacer las necesidades de cualquier población en el mundo en

este caso el turismo.

1.2.2. Actividad económica según CIIU

7911 (Actividades de las agencias de viaje las agencias de viajes y

turismo, agencias mayoristas.

1.2.2.1. Descripción del sector productivo

Este sector se dedica a ofrecer servicios a la sociedad, ya que es un

sector económico que está en constante crecimiento. Este abarca desde

el comercio más pequeño hasta la empresa más grande. Este es un

sector que es fundamental en una sociedad capitalista. Este sector

Incluye subsectores como comercio, comunicaciones, centro de

llamadas, finanzas, turismo, hostelería,  cultura, espectáculos,

la administración pública y los denominados servicios públicos entre

otros. Su labor consiste en proporcionar a la población todos los

productos que se obtienen del sector primerio y secundario.

1.3. Tipo y carácter general de empresa

1.3.1. Descripción

16
Somos una empresa denominada SEINT nos dedicamos a la actividad turística

cuya base de operaciones se sitúa en la ciudad de Bogotá. Es una empresa

relativamente joven en el mercado turístico, ya que, inicia sus operaciones en

el año 2018 sin embargo, gracias a la calidad y eficiencia ha logrado tener

avances para así posesionarse he iniciar sus actividades, nuestra necesidad

básica es ofrecer servicios de turismo a un precio justo y accesible que permita

al cliente satisfacer sus necesidades .

1.4. Direccionamiento Estratégico

1.4.1. Historia de la empresa

SEINT, es una microempresa que surgió EN EL AÑO 2018 mediante la

imaginación de cinco compañeros de salón que tenían como objetivo

elaborar una microempresa, de este proyecto surgió la idea crear una

microempresa de turismo, teniendo como meta principal ser

reconocida internacionalmente por su calidad y su efectividad al

prestar su servicio de turismo dentro y fuera de Colombia

(internacionalmente), logrando así que cada cliente quede satisfecho

con el servicio brindado por la compañía

1.4.2. Misión .

Brindar el servicio turístico aquellas personas que desean viajar

asegurándoles su satisfacción con precios justos para su comodidad.

1.4.3. Visión

Ser reconocida en el 2019 como una de las más prestigiosas

empresas de servicio turístico líder en Colombia y el mundo lográndolo

por medio de la efectividad y calidad.

17
1.4.4. Objetivos

Satisfacer las necesidades del cliente brindando calidad y efectividad

al momento de prestar nuestro servicio de turismo, logrando así ser la

primera opción para el cliente en cuestión de paquetes turísticos con

precios accesibles.

Objetivos a corto plazo

 Ofrecer al turista la mejor experiencia y brindarle la oportunidad

de conocer mejor la cultura y el país.

 Ofrecer al turista precios accesibles.

 Brindar la mejor atención al cliente.

Objetivos a mediano plazo

 Operar en una nueva sede en alguna de las ciudades más

importantes de Colombia.

 Lograr confianza con el cliente a la hora de viajar.

Objetivos a largo plazo

 Operar en al menos en 4 de las principales ciudades del país

 Ser reconocidos como una de las empresas más importantes de

turismo.

 Ser la empresa número uno de turismo siendo más eficientes

que las empresas competentes.

1.4.5. Políticas empresariales

18
 Ofrecer un servicio humano con los más altos estándares de

calidad.

 Brindar al cliente seguridad y confianza al momento de prestar

nuestros servicios.

 Mantener un comportamiento ético dentro y fuera de la

compañía.

 Velar por el bienestar tanto del cliente interno como externo.

1.5. Portafolio de Productos y/o Servicios

Agencias de viajes

Guía de turista

19
Servicio de salud

Servicio de alimentación

Servicio de hotelería

20
Servicio aéreo y terrestre

Servicio de información

21
Servicio de atención al cliente

1.6. Estructura Organizacional

1.6.1. Organigrama general

Gerente
General

Director Director
Administrativo Comercial

Guías
Secretaria
Turísticos

1.7. Manual de Funciones

1.7.1. Manual de funciones departamento de estudio

(Se anexa plantilla que servirá como ejemplo, de acuerdo al lineamiento de su


instructor se puede complementar o ajustar)

MANUAL DE FUNCIONES

22
Cargo
Àrea o dependencia
Jefe Inmediato
Objetivo del cargo
Perfil del cargo
Funciones

1.8. Puesto de Trabajo

1.8.1. Elementos y equipos (listado)

1.8.2. Equipos de digitación y transcripción

1.8.3. Equipos de comunicación

1.9. Manual de procedimientos

1.9.1. Manual de procedimientos departamento de estudio

(Se anexa plantilla que servirá como ejemplo, de acuerdo al lineamiento de su


instructor se puede complementar o ajustar)

Función
PROCEDIMIENTO RESPONSABLE
1
2
3
4
5

1.10. Mapa de procesos

1.10.1. Mapa de Procesos General

(Se anexa estructura que servirá como ejemplo, de acuerdo al lineamiento de su


instructor se puede complementar o ajustar)

23
ENTRADA - NECESIDADES SALIDA – SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
24
CONCLUSIONES

25
BIBLIOGRAFÍA / CIBERGRAFÍA

26

También podría gustarte