Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

MATERIA:

TERMODINÁMICA

PROFESOR:
M.A e Ing. Gilberto Morales Vázquez
Correo: gmorales@umich.mx
CEL: 4431378400

03/03/2021 1
Forma de Evaluación:
Examen: 70%
Tareas y proyectos: 15%
Asistencia: 15%
Total 100%

03/03/2021 2
Objetivo:

Que el alumno(a) conozca las herramientas básicas con


las cuales podrá analizar los conceptos y principios
fundamentales de la transformación de la energía: que
es una de las preocupaciones más importantes de la
humanidad y en particular de la Ingeniería.

03/03/2021 3
Contenido:

1. Conceptos y definiciones básicas


2. Propiedades termodinámicas de los gases y los vapores
3. Energía, trabajo y calor
4. Primera Ley de la termodinámica
5. Segunda ley de la termodinámica
6. Entropía y la segunda ley de la termodinámica
7. Ciclos termodinámicos

03/03/2021 4
Bibliografía:

Texto principal
“Termodinámica”,
Wark Kenneth
McGraw Hill

“Ingeniería Termodinámica”
Burghardt, David.
Harla

Libros de Consulta:
“Principios de Termodinámica para ingenieros”
Howell, Johnr. , y Buckius, Richard O.
McGraw Hill

“Ingeniería Termodinámica”
Huang, Francis P.
CECSA

“Termodinámica”
Manrique, José A. y Cárdenas, Rafael S.,
Harla

03/03/2021 5
1 Conceptos y definiciones básicas

1.1 Termodinámica y la Energía


1.2 Sistema termodinámico
1.3 Propiedades de un sistema
1.4 Estado, equilibrio, proceso, trayectoria, ciclo
1.5 Definición Termodinámica y mecánica de la presión
1.6 Presión real o absoluta
1.7 Temperatura y escala termométrica
1.8 Ley cero de la termodinámica
1.9 Volumen especifico y densidad
1.10 Homogeneidad dimensional

03/03/2021 6
CONCEPTOS BASICOS DE TERMODINAMICA

La Termodinámica estudia los intercambios


energéticos que acompañan a los fenómenos
físico-químicos.

Al estudiar el intercambio de energía entre un


sistema y su entorno, se puede predecir en qué
sentido puede ocurrir el cambio químico o físico.

03/03/2021 7
PROCESOS TERMODINAMICOS.

Estado de equilibrio termodinámico, definición de procesos, proceso de


cuasi-equilibrio, procesos isotérmicos, isobáricos, isométricos. Procesos de
expansión y compresión, ciclos, representación de procesos en diagramas
termodinámicos.

03/03/2021 8
ENERGIA

Es difícil dar una definición precisa de ella.


Se podría definir como:
 Es la capacidad de producir cambios.

 Es la capacidad que tiene un cuerpo de producir trabajo o transferir calor

Tipos de Energía

03/03/2021 9
Energía Interna:

Asociada a la energía sensible (EC), energía latente


(fase), energía potencial (EP) tiene que ver con las
interacciones entre las moléculas.

Si hay cambio de composición se considera la


energía química (enlaces atómicos entre las
moléculas)

Si hay reacciones nucleares se considera la energía


nuclear (enlaces atómicos del núcleo del átomo

03/03/2021 10
Sistemas Termodinámico
Durante el estudio de la termodinámica debemos delimitar de forma precisa la parte o
porción del Universo que será objeto de nuestro estudio.

Se definirán como:

Sistema: a la parte del Universo que es el objeto de estudio. Un sistema puede ser una
parte de un motor, un calentador de agua, el café contenido en una taza, una reacción
química.

Entorno o alrededores: a todo aquello que no forma parte del sistema, el entorno es la
porción del Universo que no se va a estudiar, pero que puede interaccionar con el sistema.

Dicho de otra manera el entorno es todo aquello que no es parte del sistema.

Límite o frontera: a la separación real o imaginaria entre el sistema y los alrededores. En el


caso de que centremos nuestro estudio en el café el limite o frontera será la taza que lo
contiene; en una reacción química será el recipiente donde se realice la reacción.

03/03/2021 11
Así, los sistemas termodinámicos se pueden clasificar en:

 Abiertos: aquellos que pueden intercambiar materia y energía. Ejemplo la


Célula
 Cerrados: son aquellos que pueden intercambiar energía, aunque no
materia, con los alrededores. Ejemplo una estufa
 Aislados: que no pueden intercambiar ni materia ni energía. Ejemplo un
termo con café

03/03/2021 12
Entorno:

Porción del universo que está fuera de los límites del sistema. En él
hacemos observaciones sobre la energía transferida al interior o al exterior
del sistema.

Por ejemplo, un vaso de precipitado con una mezcla de reacción puede ser
el sistema y el baño de agua donde se sumerge el vaso constituye el medio
ambiente.

03/03/2021 13
Para definir un proceso termodinámico basta establecer la diferencia entre
el estado final y el estado inicial de sus propiedades macroscópicas, las
cuales se llaman funciones de estado, como:

 Temperatura
 Presión
 Volumen

Estado termodinámico: es la condición en la que se encuentra el sistema.

Cada estado termodinámico se define por un conjunto de sus propiedades


macroscópicas llamadas funciones de estado.

03/03/2021 14
Las funciones de estado sólo dependen del estado inicial y del estado final
y no dependen de cómo ocurrió el proceso.

Las funciones de estado son:

T = temperatura P = presión V = volumen


E = energía interna H = entalpía S = entropía
G = energía libre

Funciones de estado Las funciones de estado se escriben con mayúsculas.

Otras funciones que dependen de cómo se realice el proceso no son


termodinámicas y se escriben con minúsculas .
Estas son:
q = calor w = trabajo

03/03/2021 15
Qué es un gas ideal

Como su nombre indica, un gas ideal es un gas teórico, o si quieres llamarlo


imaginario, es decir sus características no son exactamente como la de los
gases reales, pues presentan un comportamiento ideal, con el objetivo de
facilitar su estudio y comprender de esta manera los fenómenos
termodinámicos asociados.

Existen algunos gases reales que presentan mayor aproximación al


comportamiento de un gas ideal, siempre y cuando estén sometidas a bajas
presiones y altas temperaturas. Dichos gases reales son por ejemplo:
nitrógeno, oxigeno, helio, etc. básicamente se trata de gases monoatómicos.

03/03/2021 16
Sistema termodinámico

Sistema

Vayamos directamente a lo práctico, sistema en nuestro caso será un


recipiente que contiene un gas idea; para nuestro propósito, dicho
recipiente es un cilindro, posee una tapa que puede ser desplazado de tal
manera que funcione como un pistón, esto nos permitirá controlar el
volumen ocupado por el gas y la presión que experimenta.

03/03/2021 17
¿Que es la termodinámica?

La termodinámica puede definirse como el tema de la Física que estudia los


procesos en los que se transfiere energía como calor y como trabajo.

Sabemos que se efectúa trabajo cuando la energía se transfiere de un


cuerpo a otro por medios mecánicos.

La termodinámica surgió como una generalización de los estudios


realizados entre la energía mecánica y el calor intercambiados por las
máquinas térmicas, y de ahí el nombre de la disciplina.

03/03/2021 18
Proceso e interacción termodinámico

Decimos que un sistema sufre un proceso termodinámico cuando pasa de


un estado inicial de equilibrio a otro estado final (también de equilibrio).
Los diferentes estados por los que pasa el sistema durante el proceso se
llaman camino o trayectoria del proceso.

Para que se dé este proceso es necesario que haya interacción entre el


sistema y el entorno, y esto sólo puede ocurrir a través de la pared.

Básicamente hay tres tipos de interacción:

 mecánica,
 másica
 térmica.

03/03/2021 19
Presión Real o Absoluta

Presión

Es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en


dirección perpendicular por unidad de superficie, esta sirve para
caracterizar una fuerza determinada. En el sistema internacional de
unidades la presión se mide en una unidad derivada que se
denomina pascal (Pa) , la cual es equivalente a una fuerza total de
un newton (N) actuando uniformemente en un metro cuadrado.

03/03/2021 20
Presión Real o Absoluta.

Se conoce como presión absoluta a la presión real que se ejerce


sobre un punto dado. El concepto está vinculado a la presión
atmosférica y la presión manométrica.

03/03/2021 21
Presión Relativa

Esta se mide en relación a la presión atmosférica, su valor cero (0)


corresponde al valor de la presión absoluta. Esta mide entonces la
diferencia existente entre la presión absoluta y la atmosférica en un
determinado lugar.

03/03/2021 22
Presión Atmosférica
Esta es la fuerza que el aire ejerce sobre la atmósfera, en cualquiera de sus
puntos. Esta fuerza no sólo existe en el planeta Tierra, sino que en otros
planetas y satélites también se presenta. El valor promedio de dicha presión
terrestre es de 1013.15 Hectopascales o milibares sobre el nivel del mar y
se mide con un instrumento denominado barómetro.

03/03/2021 23
Presión Manométrica

Esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica.


Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión
atmosférica. La presión manométrica sólo se aplica cuando la presión es
superior a la atmosférica. Cuando esta cantidad es negativa se la conoce
bajo el nombre de presión negativa. La presión manométrica se mide con
un manómetro.

03/03/2021 24
Temperatura

En palabras sencillas el mensaje de la ley cero de la termodinámica es:


“todo cuerpo tiene una propiedad llamada temperatura. Cuando dos
cuerpos están en equilibrio térmico su temperatura es la misma”.

Es una propiedad fundamental y puede entenderse como aquella


propiedad que permanece invariable cuando dos sustancias están en
equilibrio térmico.

03/03/2021 25
Escalas de temperatura

Celsius: utilizó los puntos normales de congelación y ebullición del agua.

03/03/2021 26
Ley Cero de la Termodinámica

La ley cero de la termodinámica establece que "si dos sistemas que están en
equilibrio térmico con un tercer sistema, también están en equilibrio entre
sí". También se la conoce como principio cero de la termodinámica.

Si A está en equilibrio con B y A también está en equilibrio térmico con un


tercer cuerpo C, podemos concluir que B está en equilibrio térmico con C.

03/03/2021 27
Ejemplo

Hielo y agua

Ponemos un trozo de hielo y un vaso lleno de agua a temperatura


ambiente. En este experimento aparecen tres elementos: el hielo, el agua
y el vaso.

Inicialmente los tres intercambiarán calor y energía hasta llegar al


equilibrio térmico. Pasado un tiempo, los tres elementos alcanzarán la
misma temperatura

03/03/2021 28
Ejemplo del termómetro

Considera un cuerpo B que consiste en un tubo con un capilar


conteniendo mercurio. Sus niveles de altura sobre el capilar representa
diferentes temperaturas.

Ahora, considera un cuerpo A, por ejemplo el cuerpo humano. Si acercas


el termómetro al cuerpo y lo dejas suficiente tiempo, el termómetro
alcanzará el valor correspondiente a la temperatura corporal.

El termómetro y el cuerpo humano estarán en equilibrio térmico entre sí.


Por lo tanto, ambos elementos alcanzan la misma temperatura.

03/03/2021 29
Volumen especifico y densidad

DENSIDAD

 La densidad es una medida de cuanto material se encuentra


comprimido.
 También es una cantidad de masa por unidad de volumen.

Se puede determinar de la siguiente expresión

 d es la densidad
 m la masa
 v el volumen de la sustancia considerada

03/03/2021 30
CLASES DE DENSIDAD

1. La densidad o densidad absoluta.


2. La densidad relativa .
3. La densidad media y puntual .
4. La densidad aparente y densidad real.
5. La medición de densidad .

03/03/2021 31
DENSIDAD O DENSIDAD ABSOLUTA

Magnitud que expresa relación entre la masa y el


volumen de una sustancia. Su unidad en el sistema
internacional , es el kilogramo por metro cúbico ( kg /
m3 ) , aunque frecuentemente se expresa ( g / cm3

03/03/2021 32
DENSIDAD RELATIVA

Relación que existe entre su densidad y la otra sustancia de


referencia en consecuencia es una magnitud adimensional.

03/03/2021 33
DENSIDAD MEDIDA Y PUNTUAL

La densidad media se puede medir dividiendo la masa del objeto


por su volumen o densidad puntual que será distinta en cada punto
posición o porción.

03/03/2021 34
DENSIDAD APARENTE Y DENSIDAD REAL.

Es una magnitud aplicada en materiales porosos como el suelo , los cuales


forman cuerpos heterogéneos con intersticios de aire u otra sustancia.

03/03/2021 35
DENSIDAD DE SOLIDOS

Se determina la masa de la muestra si se trata de un solido irregular , este


se sumerge generalmente en un liquido para determinar el volumen del
agua desplazado

El volumen se determina midiendo su radio sus aristas o sus ángulos

03/03/2021 36
DENSIDAD DE LOS GASES

Determinar la presión y la temperatura a la cual se encuentra el gas

03/03/2021 37
DENSIDAD DE LOS LIQUIDOS

Es la relación que existe entre la masa y volumen de un líquido

03/03/2021 38
“La densidad es igual al peso específico dividido entre el valor de la
aceleración de la gravedad."

Es la relación entre el peso de un objeto y su volumen.

Es decir que :

P = Peso / Volumen

03/03/2021 39
HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL

En toda ecuación física, cada termino deberá tener las mismas dimensiones:
la ecuación debe ser dimensionalmente homogénea; además la división de
todos los términos por uno cualquiera de ellos, haría la ecuación
adimensional, y cada cociente sería un grupo adimensional.

Las dimensiones de las magnitudes empleadas normalmente en Mecánica


de Fluidos, incluyen sólo una o más de las siguientes 4 dimensiones:

 M (masa)
 L (longitud)
 T (tiempo)
 T (temperatura)

03/03/2021 40
¿Qué es una dimensión?

Una dimensión es una medida de una cantidad física (sin valores


numéricos), mientras que una unidad es una manera de asignar un
número a dicha dimensión.

03/03/2021 41
ECUACIONES DIMENSIONALES

Llamadas formulas dimensionales, son expresiones matemáticas


que colocan a las magnitudes derivadas en función de las
fundamentales, utilizando para ello las reglas fundamentales del
algebra

03/03/2021 42
ECUACIONES DIMENSIONALES

03/03/2021 43
Ley de homogeneidad dimensional
Todo término aditivo en una ecuación debe tener las mismas dimensiones.

Donde E tiene tres componentes: energía interna (U), energía cinética (EC) y
energía potencial (EP)

03/03/2021 44

También podría gustarte