Está en la página 1de 6

Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

Presentado por:

Julie Andrea Ramírez Quintero ID: 520327


Angie Paola Urbina Montenegro ID: 791072
Mario Alberto Daza Castillo ID: 469324
Viviana Franco Avila ID: 793905

Asignatura:
Riesgos Mecánicos y Eléctricos

Docente:

Jorge Andrés Cruz Laverde

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Bogotá
Septiembre de 2021
Tabla de Contenido

1. Distribución………………………………………………………………………1
2. Objetivo y Alcance ………………………………………………………………1
3. Referencias………………………………………………………………………1
4. Definiciones ………………………………………………………………………2
5. Responsabilidades………………………………………………………………2
6. Desarrollo…………………………………………………………………………3
1.Distribucion

El procedimiento va dirigido al área de mantenimiento de la empresa Fabrica de Muebles


Royal, estarán encargados los funcionarios de SST y el personal operativo del área de
mantenimiento.

2. Objetivo y Alcance

Definir el proceso y uso del ATS en la actividad de mantenimiento, reparación e instalación


de cableado para la empresa Fabrica de Muebles Royal previo a iniciar la tarea de
mantenimiento y reparación de la maquina cortadora el alcance que tiene este proceso es la
optimización de la maquinaria para obtener un mejor rendimiento en la producción de los
muebles.

3.Referencias

Matriz de riesgo Mecánico


 Mantenimiento y reparación de la Maquina
Matriz de riesgo eléctrico

 Instalación de Cableado para la empresa


Ficha técnica de la maquina
Historial de revisiones y reparaciones
4.Definiciones

Análisis de Trabajo Seguro: es un método para identificar los peligros que generan
riesgos de accidentes o enfermedades potenciales relacionados con cada etapa de un trabajo
o tarea y el desarrollo de controles que de alguna forma eliminen o minimicen estos riesgos.

Riesgo: posibilidad de que se produzca un contra tiempo de alguien o algo y surja perjuicio
o daño.

Elementos de Protección Personal: equipo de protección personal, tiene como principal


objetivo proteger la vida o integridad de las personas y sus diferentes partes del cuerpo de
lecciones o enfermedades originadas en su lugar de trabajo

5.Responsabilidades

Administrador SST:
 Verificar el diligenciamiento adecuado del AST y firmar el mismo.
 Garantizar y brindar a todos los empleados los elementos de protección personal al
iniciar su labor.
 Coordinar y brindar la orientación necesaria sobre la aplicación y ejecución del
procedimiento
 Responsable del desarrollo y aplicación de los controles dados para el
procedimiento
Vigilante del Copasst

 Proponer la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que mantengan la


salud en los lugares y ambientes de trabajo
 Visitar periódicamente el lugar de trabajo e inspeccionar los ambientes,
herramientas y operaciones realizadas por el personal
Jefe de Mantenimiento

 Ordenar y supervisar el proceso del mantenimiento y la reparación de la maquina


 Realizar inspecciones de las instalaciones para detectar fallas y recomendar las
reparaciones pertinentes
 Asegurarse que sus empleados utilicen los elementos de protección personal durante
el desarrollo de su actividad
Operarios

 Abstenerse de iniciar la labor si no cuenta con el permiso y el documento formal


escrito de análisis de riesgos aprobado
 Utilizar los elementos de protección personal
 Verificar las herramientas antes de su uso
 Verificar el no paso de corriente antes de iniciar su labor

6.Desarrollo de actividades

Reparación:
 Se debe realizar una inspección del área
 Inspección de herramientas manuales y eléctricas
 Diagrama del proceso
 Plano de situación de la maquina
 La máquina debe estar apagada y desconectada de la corriente
 Señalizar el área para evitar inconvenientes

Mantenimiento

 Consultar los mantenimientos previos realizados


 Consultar los manuales de las maquinas
 Designar a los responsables del mantenimiento
 Escoger el tipo de mantenimiento a realizar y planificarlo

Instalación de cableado
 Instalación del puesto a tierra
 Inspección de las superficies de instalación
 Instalación por personal calificado
 Estudio de riesgo por arco eléctrico
 Señalización de las áreas de instalación
 Uso de los elementos de protección adecuados para estas actividades

También podría gustarte