Está en la página 1de 24

RC IVA PROCEDIMIENTO

AGENTES DE PARA LA APLICACIÓN


DEL DECRETO
RETENCIÓN SUPREMO N° 3890

Sector Público y Privado


PROCEDIMIENTO
PARA LA APLICACIÓN DEL
DECRETO SUPREMO N° 3890
Normativa: Ley 843, Título II; D.S. 21531, D.S. 3890, RND 10-0030-15 y RND 101900000010

AGENTES DE RETENCIÓN
Son todos los empleadores del Sector Público y Privado que paguen o acrediten a sus
dependientes, por cualquiera de los conceptos señalados en el Inciso d) del Artículo 19
Título II del Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado de la Ley Nº 843
(Texto Ordenado Vigente), se consideran ingresos alcanzados a:

• Sueldos • Primas • Viáticos

• Salarios • Premios • Gastos de


representación
• Jornales • Bonos
• Toda retribución
• Sobre sueldos • Dietas
ordinaria o
• Horas extras • Gratificaciones extraordinaria,
suplementaria o a
• Categorizaciones • Bonificaciones
destajo

• Participaciones • Comisiones

• Emolumentos • Compensaciones en
dinero o en especie,

OBJETO DE LA NORMATIVA
La RND 101900000010 de 05 de junio de 2019 establece el Reglamento para la Aplicación del
Procedimiento del DS N° 3890, a objeto de:

• Reglamentar el envío de la Planilla Tributaria V.2,

• Declaración del Formulario 608 V.3,

• Traslado del saldo a favor del dependiente RC-IVA de las Personas Naturales en
relación de Dependiencia, en casos de desvinculación, para su consideración como
pago a cuenta del RC-IVA, en la siguiente fuente laboral del dependiente.

ALCANCE DE LA NORMATIVA
Alcanza a los:

- Dependiente (Personas Naturales), y

- Agentes de Retención del RC-IVA.

2
PLAZO DE ENVÍO DE LA INFORMACIÓN
La Planilla Tributaria V.2 y el Formulario 608 V.3 se deben enviar mensualmente, de acuerdo a la
terminación de su NIT

0 1 2 3 4
HASTA EL HASTA EL HASTA EL HASTA EL HASTA EL

13 DE CADA 14 DE CADA 15 DE CADA 16 DE CADA 17 DE CADA


MES MES MES MES MES

5 6 7 8 9
HASTA EL HASTA EL HASTA EL HASTA EL HASTA EL
18 DE CADA 19 DE CADA 20 DE CADA 21 DE CADA 22 DE CADA
MES MES MES MES MES

1 PROCEDIMIENTO PARA EL DEPENDIENTE

El Servicio de Impuestos Nacionales habilitó dos Certificaciones sobre el saldo a favor del
dependiente el cual está disponible en la Oficina Virtual los cuales son:

• Certificado de Saldo a Favor del Dependiente RC-IVA, en el


cual se establecerá el Saldo a Favor del Dependiente RC-IVA
(actualizado al último día hábil a la obtención del certificado).

• Certificado de Uso de Saldo a Favor del Dependiente RC-


IVA, mismo que establecerá el Crédito Fiscal utilizado con
su anterior agente de retención como pago a cuenta del
RC-IVA, resultante de los ingresos percibidos en relación de
dependencia, con posterioridad a la desvinculación.

• El saldo a utilizar del Crédito Fiscal RC-IVA señalado


precedentemente se actualizará al último día hábil del mes
anterior a la obtención del Certificado.

Para obtener los certificados el dependiente debe seguir los siguiente pasos

a) Creación de Usuario de la Oficina Virtual

- Ingresar a la Oficina Virtual, acceder a la opción Dependientes


RC-IVA y hacer clic en Registrar Usuario

VIDEO TUTORIAL

3
- Consignar el código de Dependiente, Número de Documento de Identidad y
Fecha de Nacimiento, posteriormente hacer clic en el botón Continuar.

- Crear un Usuario y una Contraseña ( debe contener minimamente una letra


mayúscula, una minúscula y un número ej. Maria2019)

- Consignar el código Captcha y pulsar sobre la opción Registrar donde la


Oficina Virtual le confirmará su registro

b) Solicitud de Certificado

- Ingresar a la Oficina Virtual, acceder a la opción Dependientes RC-IVA con el


usuario y contraseña.

- Hacer Clic sobre la opción Certificado de Traslado RC IVA o Certificado de


Uso RC IVA, según corresponda.

4
- Consignar el NIT del anterior Agente de Retención y monto de Crédito Fiscal a Utilizar
(cuando corresponda).

- Pulsar sobre la opción CONSULTAR

- La Oficina Virtual le generará una ventana emergente con la información del


certificado.

- Para generar el Certificado de Saldo A Favor del Dependiente RC-IVA o el Certificado


de uso de Saldo pulsar sobre la opción GENERAR CERTIFICADO e imprimirlo

Importante
• El “Certificado de Saldo a Favor del Dependiente RC-IVA” podrá ser verificado por el “nuevo
empleador”, ingresando a la opción Consultas Públicas de la Oficina Virtual (Ver página
14).
• Los saldos de un dependiente no podrán trasladarse a otros dependientes.

• Si se hubiese efectivizado el traslado del Saldo a Favor del Dependiente RC-IVA, y


el mismo hubiese sido considerado por el “nuevo empleador”, el trabajador ya no
podrá utilizar ese saldo como pago a cuenta del impuesto al RC-IVA resultante de
los ingresos percibidos en su primera fuente de trabajo.

5
2 PROCEDIMIENTO
AGENTE DE RETENCIÓN

El Agente de Retención debe realizar lo siguiente:

a) Generación Código
Dependiente RC-IVA
VIDEO TUTORIAL

El Empleador generará un “Código de Dependiente RC-IVA” para cada trabajador, debiendo a


este efecto ingresar a la opción “Generación Código de Dependiente RC-IVA” de su Oficina Virtual
y registrar de manera manual o masiva la siguiente información:

a) Tipo de Documento de Identidad;

b) Número de Documento de Identidad;

c) Complemento del Documento de Identidad (cuando corresponda);

d) Primer Apellido;

e) Segundo Apellido (cuando corresponda);

f) Nombres;

g) Fecha de Nacimiento;

h) Dirección del Domicilio del Dependiente;

i) Número de Teléfono del Dependiente;

j) Número de Celular del Dependiente:

k) Correo Electrónico (personal).

IMPORTANTE
1.- El “Código de Dependiente RC-IVA” generado debe ser registrado en la Planilla
Tributaria V.2.
2.- El Código del Dependiente es único, independientemente del Agente de Retención,
sin tener en cuenta el lapso de desvinculación laboral.
3.- Para aquellos dependientes que tengan un NIT (activo o inactivo), este número se
ultilizará como Código de Dependiente

6
Para obtener el Código de Dependiente el Agente de Retención debe realizar el siguiente proceso:

1.- Acceder a la Oficina Virtual, con sus respectivas credenciales, del sitio web
www.impuestos.gob.bo

2.- Seleccionar la opción Trámites Tributarios y en el Menú derecho seleccionar


la opción RC IVA Dependiente.

3.- En la siguiente pantalla pulsar sobre el icono GENERACIÓN CÓDIGO


DEPENDIENTE.

En la opción Generación Código Dependiente, podrá realizar el cargado Individual y/o Masivo de la
información de los dependientes.

i) Registro Manual (Carga individual)


Para registrar la información de los dependientes de manera individual debe seguir los siguientes
pasos:

1. Elegir la opción Registro Manual.

2. Registrar los datos de manera individual de los dependientes y pulsar sobre el ícono
añadir (+)

3. Una vez registrados todos los dependientes hacer clic sobre la opción PROCESAR y
CÓDIGOS.

7
ii) Registro Masivo ( Registro desde Archivo)
Para registrar la información de los dependientes de manera masiva debe seguir los siguientes
pasos:
1. Elegir la opción Registro Desde Archivo.

2. Pulsar sobre la opción Seleccionar Archivo, en la ventana emergente adjuntar un


archivo excel con extensión .csv con el nombre DEP_NIT_FECHA DE ENVÍO (ejemplo
: DEP_1234567012_20190902) el cual debe contener la siguiente información:
NUMERO_ COMPLEMENTO_ PRIMER_ SEGUNDO_ FECHA_ CORREO_
TIPO_DOC NOMBRES DIRECCION TELEFONO CELULAR
DOC DOC APELLIDO APELLIDO NAC ELECTRONICO

De 2 De 2 De 2 dd/mm/ Desde 5
De 2 hasta 3 De 2 hasta 9 De 2 hasta 3 7 8 De 10 hasta 50
hasta 15 hasta 15 hasta 30 aaaa (10 hasta 200
caracteres. caracteres caracteres Caracteres Caracteres caracteres
caracteres caracteres caracteres caracteres) caracteres

Alfabético Numérico Alfanumérico Alfabético Alfabético Alfabético Fecha Alfanumérico Numérico Numérico Alfanumérico

3. Una vez cargado el archivo en extensión .csv sin títulos hacer clic sobre la opción
PROCESAR y CÓDIGOS.
4. Tanto para el registro manual y masivo pulsar la opción constancia de envió que le
mostrara la cantidad de casos aceptados, observados y procesados, posteriormente
hacer clic en Códigos para descargar un archivo con los códigos generados para
cada dependiente
5. Si el sistema genera la observación de posible duplicado ingresar a la opción errores
y verificar los datos del dependiente, en el caso que se encuentren correctos debe
enviar nuevamente la información solo de los dependientes observados.

RECOMENDACIONES
En el Campo Tipo de Documento de Identidad, sólo debe considerar las siguientes
abreviaturas:

CI Cédula de Identidad

PAS Pasaporte

CEX Cédula de Extranjería

RUN Registro Único Nacional

Si el dependiente tiene un solo apellido, se deberá registrar como Primer Apellido y la


casilla de segundo apellido dejar vacio,
Si el dependiente no tiene Número de Teléfono Fijo y/o Correo Electrónico deberán
consignar el valor cero (0),
No se debe consignar en ninguna columna el caracter punto y coma ( ; ).
En el archivo con extención .csv el separador de listas debe ser (;) punto y coma

IMPORTANTE
Para volver a descargar los códigos de dependiente debe ingresar a la opcion Buscar por número de envío

8
b) Consolidación Formulario 110 V.3
Los dependientes podrán registrar el Crédito Fiscal contenido en las
Facturas, Notas Fiscales o Documentos Equivalentes en el Formulario
110 V.3, a efectos de beneficiarse como pago a cuenta del RC – IVA o
acumular un saldo a favor de Crédito Fiscal para el siguiente periodo,
para este fin debe presentar a su empleador el Formulario 110 V.3 en
formato físico y digital en un archivo con extensión .dec generado por
el Aplicativo Facilito, Modulo Agente.

Las Personas en relación de dependencia podrán presentar Facturas,


VIDEO TUTORIAL
Notas Fiscales o Documentos Equivalentes en el Formulario 110
V.3, incluso cuando estos tengan un ingreso menor a los 4 Salarios
Mínimos Nacionales.

Generación archivo consolidado .dec


La consolidación del Formulario 110 V.3 se efectúa a través del
Módulo Agente de Retención V1.0.0.0 del Aplicativo Facilito.
.dec

Para efectuar la consolidación de los Formularios 110 V.3 de los dependientes, el Agente de Retención
debe considerar lo siguiente:

• Tener actualizado el módulo Agente del Aplicativo Facilito V1.0.0.0.

• Tener registrados mínimamente a los dependientes que presentan


el Formulario 110 V.3 en el módulo Agente del Aplicativo Facilito

• Tener los Formularios 110 V.3 físicos.

• Tener los Formularios 110 V.3 digital en un archivo con extensión


.dec generado por el dependiente utilizando el Aplicativo Facilito.

Para efectuar la consolidación de los Formularios 110 V.3 debe realizar los siguientes pasos:

• Ingresar Aplicativo Facilito con el usuario y contraseña del Agente


de Retención, hacer clic sobre la opción Agente en la barra superior
del Aplicativo.

• Pulsar sobre la opción de CARGAR F-110 DEPENDIENTES

9
• Seleccionar el periodo de presentación (MES / AÑO) y pulsar sobre la opción
BUSCAR.
• En la ventana emergente hacer clic sobre la opción Si,

• Buscar el Formulario 110 V.3 del dependiente y pulsar sobre la opción Abrir.

• En la pantalla de REGISTRO INICIAL debe consignar la fecha del formulario 110


V.3 presentado por el dependiente, la cantidad de facturas y el total de Crédito
Fiscal presentado por el dependiente (estos datos deben obtenerlo del Formulario
110 V.3 físico), posteriormente pulsar sobre la opción VALIDAR, en el caso que el
formulario no tenga observaciones debe hacer clic en ACEPTAR.

• Una vez concluida la captura de todos los Formularios 110 de los dependientes
debe ingresar a la opción GENERAR ARCHIVO DEC, en esta opción debe
seleccionar el periodo y gestión de presentación (MES / AÑO) ) y hacer clic sobre
la opción BUSCAR.

10
• En la pantalla de GENERACIÓN DE ARCHIVO CONSOLIDADO F-110 debe
verificar el reporte generado por el sistema, si está de acuerdo con la información
debe hacer clic en la opción Confirme la CANTIDAD de FORMULARIOS 110 de
sus Dependientes para enviar si los datos son correctos.

• Finalmente, el aplicativo le generará el archivo consolidado con extensión .dec


para ser remitido por la Oficina Virtual.

IMPORTANTE
En caso que esté obligado a remitir la Planilla Tributaria V.2 y ninguno de los dependientes
haya presentado el Formulario 110 V.3 debe generar un archivo sin movimiento.

11
c) Planilla Tributaria V.2
A partir del periodo mayo 2019, los agentes de retención se
encuentran obligados a remitir la Planilla Tributaria V.2 a través de la
Oficina Virtual de manera mensual cuando:

• Su Planilla Tributaria genere un saldo a favor del


dependiente

• Su Planilla Tributaria genere un saldo a favor del


Fisco (impuesto a retener)

• Uno de sus dependientes haya presentado el


Formulario 110 V.3

VIDEO TUTORIAL

Cuando el Empleador se encuentre obligado a enviar la Planilla Tributaria V.2 debe remitir la información
de la totalidad de los dependientes.

La fecha de vencimiento para el envío de la Planilla Tributaria V.2. es de manera mensual de acuerdo al
último dígito del NIT (Ver pagína 3).

La Planilla Tributaria V.2 se elabora a partir de un excel guardado como .csv delimitado por comas con
el siguiente nombre: PLA_NIT_AAAA_MM.csv considerando lo siguiente:

.csv El archivo .CSV no debe contener títulos, totales u otras columnas no


establecidas.

; Usar como separador de listas el punto y coma (;)

123 Se pueden consignar números enteros o decimales (dos decimales)

El separador de miles debe ser coma (,) y el separador de decimales debe


ser punto (.)

Las columnas de nombres, primer apellido y segundo apellido no deben


contener espacios ni caracteres especiales como por ejemplo el caracter:
punto(.), guion (-), coma (,), etc.

0 En el caso que la columna Impuesto RC-IVA este en cero (0) la siguiente


columna (13% de dos Salarios Mínimos Nacionales) se consigna cero (0).

Paz En el caso que uno de los dependientes tenga solo apellido materno este
debe ser considerado como primer apellido.

12
El Agente de Retención (Empleador) a partir del mes de mayo, cuyo vencimiento es en junio del 2019, presenta la Planilla KEROLLU S.R.L.
Tributaria V.2 consolidando en ella la información del total de los dependientes, y en base a esa información presentara
el Formulario 608 V.3.
PLANILLA TRIBUTARIA V.2
Por Agosto 2019
La Planilla Tributaria V.2, tiene la siguiente información:

Nombres y apellidos Saldo a favor


Registrar estado de Impuesto RC-IVA menos Impuesto neto Sumatoria saldo Cuando el saldo a favor
dependientes, en caso de menos F-110 del dependiente
los dependientes Gestión 2019 13% de 2 SMN. Cuando a favor del del Fisco sea mayor al
Periodo de no tener dos apellidos, Multiplique la base 13% de facturas registrado en la
(I=Incorporacion es Bs2122 * 2 = los 2 SMN sean mayores dependiente y saldo utilizado registrar
declaración, dejar la columna de imponible por 13%, presentadas, columna X de la
V=Vigente 4244. al impuesto RC-IVA se Mantenimiento de saldo a favor del
segundo apellido vacio, no cuando sea mayor Planilla Tributaria
D=desvinculado) registrará cero (0) valor Fisco menos el saldo
consignar cero “0” a cero (0) del mes anterior
utilizado

“Novedades Dos (2) “Importe “13% de Saldo de


salarios sujeto a dos (2) Saldo a Saldo a Mantenimiento
de valor del Saldo a favor Im- Crédito
Perio- Código Primer Segundo Número de Tipo de (I=Incorpo- Monto de
racion minimos impuesto Impuesto Salarios “Impuesto F-110 13% Saldo a favor del favor del a favor del periodo Saldo puesto Fiscal a
Año do dependiente Nombres Apellido Apellido Documento Docu- V=Vigente ingreso nacio- (base RC-IVA Minimos Neto de facturas favor del depen- dependien- delsaldo
dependien- anterior utilizado RC-IVA favor del
RC-IVA de Identidad mento D=desvin- neto nales no imponible) Nacionales RC-IVA” presentadas Fisco diente te periodo te del periodo actualizado rete- dependiente
imponi- anterior nido para el mes
LLENADO PLANILLA

culado)” bles “ “ anterior siguiente

o=m-n (si q=o-p r=p-o (si v=u (si w=q-v


a b c d e f g h i j k l=j-k (si j>k) m=l*0.13 n m>n) p (si o>p) p>o) s t u=s+t u<=q)|v=q (si q>v) x=r+u-v

13
(si q<u)
2019 8 4927468018 AGUILAR GUZMAN ARMANDO 4927468 CI V 12706,55 4244 8462,55 1100,13 551,72 548,41 0 548,41 0 5545,57 5,74 5551,31 548,41 0 5002,9
2019 8 7051091011 CASAS PARICOLLO JORGE 7051091 CI V 4189,90 4244 0 0,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2019 8 1099227014 WALTER AYAVIRI TORRELIO 1099227 CI V 9416,83 4244 5172,83 672,47 551,72 120,75 0 120,75 0 0 0 0 0 120,75 0
2019 8 3706422014 CASTRO RUIZ SANDRA 3706422 CI V 18191,51 4244 13947,51 1813,18 551,72 1261,46 1048 213,46 0 31376,96 32,46 31409,42 213,46 0 31195,96
2019 8 6634382017 ILLANES LLANOS ROBERT 6634382 CI V 5276,63 4244 1032,63 134,24 551,72 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2019 8 3436933013 MARCA MANGUI LOURDES 3436933 CI V 12045,24 4244 7801,24 1014,16 551,72 462,44 0 462,44 0 7331,27 7,58 7338,85 462,44 0 6876,41
2019 8 1816295011 SOSA LUQUE RAUL 1816295 CI V 8448,07 4244 4204,07 546,53 551,72 0 0 0 0 7793,62 8,06 7801,68 0 0 7801,68
2019 8 1081139010 MARGOTH CHAMOSO GONZA- 1081139 CI V 14192,58 4244 9948,58 1293,32 551,72 741,60 1543 0 801,4 2648,85 2,74 2651,59 0 0 3452,99
LES
TOTALES 84467,31 33952 50569,41 6574,03 3862,04 3134,66 2591 1345,06 801,4 54696,27 56,58 54752,85 1224,31 120,75 54329,94
TRIBUTARIA V.2

CI = Cédula de
Identidad, CEX = Total Ingreso neto gravable Gestión 2019, Casilla 693 de F-110 13% Mantenimiento de valor: Si el saldo a favor del fisco es mayor al Registar cuando el
Obtenida a Registrar F-110 V.3 de los de facturas saldo del periodo anterior actualizado
Cédula de Identidad ingresos menos los 2 SMN. Bs552 si la saldo a favor del
través de solo la parte dependientes, si presentadas registrar el saldo del periodo anterior
de Extranjero, PAS del período Si el monto de Ingreso es base imponible dependiente mas
la Oficina númerica del el dependiente no menos Impuesto SF Saldo a Favor mes actualizado
= Pasaporte y RUN menos los menor o igual a 2 SMN es cero (0) -1 anterior
el saldo a favor
Virtual, Documento de presenta F-110 neto, cuando Si el saldo del periodo anterior
= Registro Único aportes de registrar cero (0), en las registrar cero actualizado es mayor al saldo a favor del
actualizado sea mayor
Identidad. V.3 registrar seamayor a
Nacional AFPs columnas M, N y O. (0) cero (0) cero (0) fisco registrar al saldo a favor del fisco al saldo utlilizado

La Planilla tributaria debe ser presentada en forma obligatoria a partir del mes de MAYO 2019. EN LOS MESES QUE NO EXISTIERA DATOS EN LA PLANILLA TRIBUTARIA,
NO SE PRESENTARÁ DICHA INFORMACIÓN.
d) Verificación de certificado RC-IVA
Cuando el dependiente presente un certificado de uso de Saldo a Favor y Certificado de Saldo a Favor
debe verificar éste realizando el siguiente proceso:

- Ingresar a la Oficina Virtual y acceder al Portal de Trámites Tributarios con


sus credenciales

- Hacer clic en la opcion RC-IVA Dependientes en el menu derecho del


portal de Tramites Tributarios

- Acceder al icono verificación Certificados RC-IVA Dependiente

- Seleccionar el Tipo de certificado a verificar

- Consignar el Código de Dependiente, NIT del Anterior Agente de Retención,


Codigo de Certificación y Código de Seguridad

- Pulsar sobre la opción BUSCAR

14
- La Oficina Virtual le mostrará un reporte de la certificación donde debe
verificar los datos de la certificación

e) Envio de la información RC-IVA


Para el envío de la información al SIN debe realizar el siguiente procedimiento:

- Ingresar a la Oficina Virtual y acceder al Portal de Trámites Tributarios con sus


credenciales

- Hacer clic la opción RC- IVA Dependientes del menú derecho del Portal de
Tramites Tributarios.

- Acceder al icono Confirmación Envío de la Información RC-IVA

15
- Seleccionar el mes y año de presentación de la información, cargar el archivo
CSV de la Planilla Tributaria V.2 y el archivo .dec consolidado de los
formularios 110 V.3

- Hacer clic sobre el botón ENVIAR

- En el caso de tener observaciones descargar el archivo de errores pulsando


sobre la opción Detalle De Errores.

16
- En el caso que no tenga ningúna observación la Oficina Virtual le indicará
que El cargado de la planilla fue exitosa y le generará la Constancia de
Presentación Información Agente de Retención RC-IVA V.1 Facilito.

IMPORTANTE
Rectificatoria (Corrección de envío de la información)
Cuando el Agente de Retención detecte errores o inconsistencias en la información consolidada de:
- Los Formularios 110 V.3
- La Planilla Tributaria V.2
Deberán realizar un nuevo envío de ambos archivos debidamente corregidos en el plazo de treinta
(30) días corridos a partir de la fecha de vencimiento del envío, pasado este plazo se incurrirá en
Incumplimiento a Deberes Formales.

17
f) Llenado Formulario 608 V.3
Para llenar el Formulario 608 V.3, se debe copiar los importes totales de la Planilla Tributaria V.2 a las
casillas correspondientes del formulario.
El Agente de Retención (Empleador) presentará el Formulario 608 V.3, de forma mensual consolidando
la información del total de los dependientes y de corresponder los montos retenidos hasta su fecha
de vencimiento, la cual corresponde a la terminación del Número de Identificación Tributaria (NIT).
A partir del periodo mayo 2019, los agentes de retención deben enviar el Formulario 608 V.3 a través
de la Oficina Virtual de manera mensual cuando:
• Su Planilla Tributaria genere un saldo a favor del dependiente
• Su Planilla Tributaria genere un saldo a favor del Fisco (impuesto a retener)
Viene de la columna j Viene de la columna k Viene de la columna l Viene de la columna m

Total de la Columna Total de la Columna Total de la Columna


Salarios Mínimos Total de la columna
Monto de Ingreso Importe Sujeto a impuesto RC-IVA de
Neto de la Planilla Nacionales No Impuestos de la
Imponibles de la Planilla la planilla Tributaria
Tributaria. Planilla Tributaria.
Tributaria.

C DETERMINACIÓN DEL SALDO A FAVOR DEL FISCO O DEL CONTRIBUYENTE


Cód.
Casilla
IMPORTE

1 Monto de ingreso neto 13 84467

2 Dos (2) salarios mínimos nacionales no imponibles 26 33952

3 Importe sujeto a impuesto (Base Imponible) según planilla salarial 27 50569

4 Impuesto RC - IVA según planilla salarial 2000 6574

5 13% de dos (2) Salarios Mínimos Nacionales 215 3862

6 Impuesto Neto RC-IVA según planilla salarial 1215 3135

7 Form 110 (C693); 13 % de Facturas presentadas 202 2591

8 Saldo a favor del Fisco según planilla salarial 2001 1345

Total de la Columna
Saldo a Favor del Total de la Columna
F-110 de Facturas Total de la Columna Total de la Columna
Fisco de la Planilla Impuesto Neto
Presentadas de la 13% de los Salarios
Tributaria. RC-IVA de la Planilla
Planilla Tributaria. Mínimos Nacionales
Viene de la Tributaria. de la Planilla
Viene de la
columna q Viene de la Tributaria.
columna p
columna o Viene de la columna n

Total de la Columna
Total de la Columna Suma de las
Total de la Columna Mantenimiento de Valor
Saldo a Favor del Casillas 635
Saldo a Favor del del Saldo a Favor del
Dependiente del y 648
Dependiente de la Dependiente de la Planilla
Planilla Tributaria. Periodo Anterior de la Tributaria
Planilla Tributaria. Viene de la
Viene de la Viene de la
Viene de la columna u
columna r columna t
columna s

9 Saldo a favor del Dependiente según planilla salarial 634 801

10 Saldo a favor de los dependientes periodo anterior 635 54696

11 Mantenimiento de Valor del saldo a favor del dependiente del periodo anterior. 648 57
12 Saldo del periodo anterior actualizado (C635 + C648); Si > 0 649 54753

13 Saldo Utilizado 650 1224

14 Impuesto RC-IVA retenido según planilla salarial 909 121

15 Saldo de Crédito Fiscal a favor del dependiente para el mes siguiente según planilla salarial 592 54330

16 Retención RC-IVA de pagos en el periodo a Desvinculados y otros 748 847

Retención del RC-IVA Viene de la Viene de la Viene de la


por ingresos pagados columna x columna w columna v
a ex dependientes Total de la Columna Saldo de
Total de la Columna
posterior a su Crédito Fiscal del Dependiente
Impuesto Retenido Total de la Columna
desvinculación. para el mes siguiente de la
de la Planilla Saldo Utilizado de la
Planilla Tributaria.
Tributaria. Planilla Tributaria.

18
VIDEO TUTORIAL

Una vez llenado el RUBRO C - Determinación del Saldo a favor del Fisco o del Contribuyente, procedemos
al llenado de la información de los saldos después de la compensación de pagos a cuenta
Sumatoria del RC-IVA retenido
menos los pagos a cuenta
y saldo periodo anterior a
compensar

D SALDOS DESPUES DE LA COMPENSACIÓN DE PAGOS A CUENTA


Pagos a cuenta realizados en F-608 Original y/o rectificatoria y/o en Boletas de Pago;
622
17 por el periodo fiscal que se liquida en Planilla Tributaria 0
Pagos a cuenta realizados en F-608 Original y/o rectificatoria y/o en Boletas de Pago;
623
18 por el periodo fiscal que se liquida a Desvinculados y otros. 0
19 Saldo de pagos disponible del periodo anterior a compensar (C747 del F-608 del periodo anterior) 640 0
Saldo de pagos disponible después de la compensación ((C622 + C640-C909);Si > 0)+ 643
20 ((C623-C748);Si>0) 0
21 Saldo de impuesto a favor del Fisco ((C909-C622-C640);Si>0)+((C748-C623);Si>0) 996 968
E LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO TRIBUTARIO, MULTAS Y SANCIONES

22 Actualización de Valor sobre el monto declarado en la casilla (C996) 925 0


23 Intereses sobre el tributo omitido Actualizado 938 0
24 Multa por Incumplimiento a Deberes Formales por presentación Fuera de Plazo 954 0
25 Saldo Definitivo a Favor del Fisco (C996+C925+C938+C954); Si > 0 955 968

Sumatoria Impuesto a favor


del fisco más accesorios y
multas si corresponde

Impuesto a pagar en
Se consigna el saldo a favor efectivo (suma casillas 746
del Fisco. y 748)

F COMPENSACIÓN O PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA (EN EFECTIVO Y/O VALORES Y/O SIGMA)

26 Saldo definitivo a favor del fisco (C955) 746 968


Saldo de pagos disponible para el periodo siguiente (C643)(Se traslada al siguiente periodo a la
27 747
casilla C640 del F-608) 0
28 Imputación de crédito en valores (Sujeto a verificación y confirmación por parte del S.I.N.) 677 0
29 Pago en efectivo ((C746 +748) - C677); Si > 0 576 968
N° C-31 N° de Cbte. de pago Fecha de confirmación de pago
Importe pagado vía
30 SIGMA/SIGEP 882
8880 8882 8881

31 Total número de dependientes 127 8


32 Total Formularios 110 recibidos en el periodo que se liquida 130 2

G DATOS DEL SUJETO PASIVO O TERCERO RESPONSABLE

JURO LA EXACTITUD DE LA PRESENTE DECLARACIÓN Aclaración de firma :

Kerollu S.R.L.
Artículo N° 22 y Artículo N° 78 Parágrafo I de la Ley N° 2492 Código Tributario Boliviano

Firma del sujeto pasivo o tercero responsable


C.I. :
2563114789

NOTA Debe registrar los importes en números enteros sin decimales

19
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

NÚMERO DE ORDEN

1234567890
RÉGIMEN COMPLEMENTARIO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -
AGENTES DE RETENCIÓN
F - 608 V.3

A NOMBRE Y APELLIDOS O RAZON SOCIAL DEL SUJETO PASIVO

NIT PERIODO MENSUAL DD.JJ. ORIGINAL FOLIO

2563114789 USO ENTIDAD FINANCIERA O

08 2019
Cód. .
COLECTURÍA
Mes Año
534

B DATOS BÁSICOS DE LA DECLARACIÓN JURADA QUE RECTIFICA

Cód. NÚMERO DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Cód. FORMULARIO VERSIÓN Cód. N° DE ORDEN

518 537 521

C DETERMINACIÓN DEL SALDO A FAVOR DEL FISCO O DEL CONTRIBUYENTE


Cód.
Casilla
IMPORTE

1 Monto de ingreso neto 13 84467

2 Dos (2) salarios mínimos nacionales no imponibles 26 33952

3 Importe sujeto a impuesto (Base Imponible) según planilla salarial 27 50569

4 Impuesto RC - IVA según planilla salarial 2000 6574

5 13% de dos (2) Salarios Mínimos Nacionales 215 3862

6 Impuesto Neto RC-IVA según planilla salarial 1215 3135

7 Form 110 (C693); 13 % de Facturas presentadas 202 2591

8 Saldo a favor del Fisco según planilla salarial 2001 1345

9 Saldo a favor del Dependiente según planilla salarial 634 801

10 Saldo a favor de los dependientes periodo anterior 635 54696

11 Mantenimiento de Valor del saldo a favor del dependiente del periodo anterior. 648 57

12 Saldo del periodo anterior actualizado (C635 + C648); Si > 0 649 54753

13 Saldo Utilizado 650 1224

14 Impuesto RC-IVA retenido según planilla salarial 909 121

15 Saldo de Crédito Fiscal a favor del dependiente para el mes siguiente según planilla salarial 592 54330

16 Retención RC-IVA de pagos en el periodo a Desvinculados y otros 748 847

D SALDOS DESPUES DE LA COMPENSACIÓN DE PAGOS A CUENTA


Pagos a cuenta realizados en F-608 Original y/o rectificatoria y/o en Boletas de Pago; por el periodo fiscal que
622
17 se liquida en Planilla Tributaria 0
Pagos a cuenta realizados en F-608 Original y/o rectificatoria y/o en Boletas de Pago; por el periodo fiscal que
623
18 se liquida a Desvinculados y otros. 0
19 Saldo de pagos disponible del periodo anterior a compensar (C747 del F-608 del periodo anterior) 640 0

Saldo de pagos disponible después de la compensación ((C622 + C640-C909);Si > 0)+((C623-C748);Si>0)


643
20 0
21 Saldo de impuesto a favor del Fisco ((C909-C622-C640);Si>0)+((C748-C623);Si>0) 996 968
E LIQUIDACIÓN DEL ADEUDO TRIBUTARIO, MULTAS Y SANCIONES

22 Actualización de Valor sobre el monto declarado en la casilla (C996) 925 0


23 Intereses sobre el tributo omitido Actualizado 938 0
24 Multa por Incumplimiento a Deberes Formales por presentación Fuera de Plazo 954 0
25 Saldo Definitivo a Favor del Fisco (C996+C925+C938+C954); Si > 0 955 968
F COMPENSACIÓN O PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA (EN EFECTIVO Y/O VALORES Y/O SIGMA)

26 Saldo definitivo a favor del fisco (C955) 746 968


Saldo de pagos disponible para el periodo siguiente (C643)(Se traslada al siguiente periodo a la casilla C640
27 747
del F-608) 0
28 Imputación de crédito en valores (Sujeto a verificación y confirmación por parte del S.I.N.) 677 0
29 Pago en efectivo ((C746 +748) - C677); Si > 0 576 968
31 Total número de dependientes 127 8
32 Total Formularios 110 recibidos en el periodo que se liquida 130 2
N° C-31 N° de Cbte. de pago Fecha de confirmación de pago
Importe pagado vía
33 SIGMA/SIGEP
882
8880 8882 8881

G DATOS DEL SUJETO PASIVO O TERCERO RESPONSABLE

Aclaración de firma :
JURO LA EXACTITUD DE LA PRESENTE DECLARACIÓN

Artículo N° 22 y Artículo N° 78 Parágrafo I de la Ley N° 2492 Código Tributario Boliviano Kerollu S.R.L.

C.I. : 2563114789
Firma del sujeto pasivo o tercero responsable

20
RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO

N° 101900000010 R-0011-01
PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DEL DECRETO SUPREMO Nº 3890
La Paz, 05 de junio de 2019
VISTOS Y CONSIDERANDO: Artículo 2. (Alcance).- La presente Resolución alcanza
Que el Artículo 64 de la Ley N° 2492 de 2 de agosto a personas naturales en relación de dependencia y
de 2003, Código Tributario Boliviano, establece que Agentes de Retención del RC-IVA.
la Administración Tributaria se encuentra facultada Artículo 3. (Envío de la Planilla Tributaria V.2,
para emitir normas reglamentarias administrativas de Formularios 110 V.3 y declaración del Formulario 608
carácter general a efectos de la aplicación de las normas V.3).- I. Los empleadores en calidad de Agentes de
tributarias. Retención del RC-IVA, deben elaborar y enviar en forma
Que el Artículo 19 de la Ley Nº 843 (Texto Ordenado mensual hasta la fecha de vencimiento del RC-IVA de
Vigente) crea el Régimen Complementario al Impuesto acuerdo al último dígito del NIT, a través de la opción
al Valor Agregado (RC-IVA) estableciendo los conceptos “Envío de la Información RC-IVA” de la Oficina Virtual del
que constituyen ingresos gravados a efectos del citado Portal Web del Servicio de Impuestos Nacionales www.
impuesto. impuestos.gob.bo, lo siguiente:
Que el Artículo 8 del Decreto Supremo Nº 21531 a) La información de los saldos a favor del fisco
de 27 de febrero de 1987, Reglamento del Régimen y/o saldos a favor del dependiente, de la
Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) totalidad de sus trabajadores dependientes,
establece los procedimientos, plazos y formas para el generada a través de la Planilla Tributaria V.2
pago del precitado impuesto. con el siguiente formato: (PLA_NIT_AAAA_
MM.csv),
Que el Decreto Supremo N° 3890 de 1 de mayo de
2019 modifica el Artículo 8 del Decreto Supremo N° b) La información consolidada en archivo con
21531 de 27 de febrero de 1987 que reglamenta el formato (.dec) de los Formularios 110 V.3 del
Régimen Complementario al Valor Agregado (RC-IVA), periodo generado a través del Módulo Agente
estableciendo que en los casos de desvinculación, el de Retención RC-IVA V.1 Facilito.
saldo del crédito fiscal proveniente de la imputación II. Los Agentes de Retención no están obligados a enviar
como pago a cuenta de la alícuota correspondiente al IVA la Planilla Tributaria V.2 siempre que en el periodo fiscal
contenido en las facturas, notas fiscales o documentos a liquidar sus dependientes no hubieren presentado el
equivalentes presentados, podrá ser utilizado en la Formulario 110 V.3 y éstos tampoco tuvieren saldos a su
siguiente fuente laboral. favor o saldos a favor del fisco.
Que la Resolución Normativa de Directorio Nº III. Los Agentes de Retención están obligados a
101900000009 de 10 de mayo de 2019 estableció el presentar la Declaración Jurada Formulario 608 V.3 de
procedimiento para la aplicación del Decreto Supremo forma mensual por los impuestos retenidos y/o saldos a
Nº 3890 de 01 de mayo de 2019. favor de los dependientes hasta la fecha de vencimiento
Que es necesario adecuar los aspectos técnicos del RC-IVA de acuerdo al último dígito del NIT, debiendo
tributarios a efectos de la aplicación del Decreto pagar el impuesto retenido en la misma fecha.
Supremo N° 3890 de 01 de mayo de 2019. Artículo 4. (Presentación de facturas o documentos
Que conforme al Inciso p) del Artículo 19 del Decreto equivalentes por dependientes).- Toda persona
Supremo Nº 26462 de 22 de diciembre de 2001, natural en relación de dependencia podrá presentar sus
Reglamento de aplicación de la Ley Nº 2166 del Servicio facturas o documentos equivalentes a través del Módulo
de Impuestos Nacionales, el Presidente Ejecutivo en Formulario Electrónico F-110 V.3 Facilito al Agente de
uso de sus atribuciones y en aplicación del Inciso a) del Retención en la forma y plazos dispuestos en normativa
Numeral 1 de la Resolución Administrativa de Directorio vigente.
Nº 09-0011-02 de 28 de agosto de 2002, se encuentra Artículo 5. (Traslado de saldo a favor del dependiente
autorizado a suscribir Resoluciones Normativas de RC-IVA).- I. En caso de desvinculación del trabajador, el
Directorio. saldo a favor del dependiente RC-IVA con mantenimiento
POR TANTO: de valor, proveniente de las facturas o documentos
equivalentes declarados, podrá ser utilizado en la
El Presidente Ejecutivo a.i. del Servicio de Impuestos siguiente fuente laboral.
Nacionales, en uso de las facultades conferidas por
el Artículo 64 de la Ley N° 2492 de 2 de agosto de II. A efecto de lo dispuesto en el parágrafo anterior,
2003, Código Tributario Boliviano, y las disposiciones en base a la información de la Planilla Tributaria
precedentemente citadas, V.2 declarada por los Agentes de Retención, el
dependiente obtendrá el “Certificado de Saldo a favor
RESUELVE: del dependiente RC-IVA”, ingresando a la opción
Artículo 1. (Objeto).- Reglamentar el envío de la Planilla habilitada para el efecto en el Portal Web del Servicio de
Tributaria V.2, presentación de la Declaración Jurada del Impuestos Nacionales.
Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado El “Certificado de Saldo a favor del dependiente RC-
(RC-IVA) Agentes de Retención Formulario 608 V.3 y el IVA” establecerá el saldo a favor del dependiente RC-
traslado del saldo a favor del dependiente RC-IVA de IVA actualizado al último día hábil del mes anterior a la
las personas naturales en relación de dependencia en obtención del Certificado, de acuerdo a lo establecido
casos de desvinculación, para su imputación como pago en el Artículo 19 del Decreto Supremo Nº 21531.
a cuenta del RC-IVA, en la siguiente fuente laboral en
calidad de dependiente. III. El saldo consignado en el “Certificado de Saldo a favor
del dependiente RC-IVA” será registrado por el empleador

21
en la columna “Saldo a favor del dependiente del periodo f) Nombres;
anterior” de la Planilla Tributaria V.2 en el periodo fiscal g) Fecha de Nacimiento;
a declarar.
h) Dirección del Domicilio del Dependiente;
IV. Los datos contenidos en el “Certificado de Saldo a
favor del dependiente RC-IVA” podrán ser verificados i) Número de Teléfono del Dependiente;
por el empleador ingresando a la opción habilitada para j) Número de Celular del Dependiente:
el efecto en el Portal Web del Servicio de Impuestos k) Correo Electrónico (personal).
Nacionales.
II. El “Código de Dependiente RC-IVA” generado y
Artículo 6. (Uso del Saldo a favor del Dependiente RC- asignado por el empleador a cada dependiente, deberá
IVA en la anterior fuente laboral).- I. En tanto no exista ser registrado en la Planilla Tributaria V.2 a enviar a la
traslado del saldo a favor del dependiente RC-IVA a la Administración Tributaria en la forma medios y plazos
siguiente fuente laboral, éste podrá ser utilizado de forma establecidos para el efecto.
total o parcial como pago a cuenta del impuesto al RC-IVA
DISPOSICIONES ADICIONALES
resultante de los ingresos percibidos por el ex trabajador
dependiente con posterioridad a su desvinculación, Primera.- Se aprueba el Módulo Agente de Retención
emergentes de su relación de dependencia. RC-IVA V.1 Facilito para el envío consolidado de los
Formularios - 110 V.3 del periodo de la totalidad de
II. Para la aplicación de lo dispuesto en el parágrafo
dependientes.
anterior, el ex trabajador dependiente obtendrá el
“Certificado de Uso de Saldo a favor del Dependiente RC- Segunda.- Se aprueba la Planilla Tributaria V.2, para la
IVA”, ingresando a la opción habilitada para el efecto en determinación del Régimen Complementario al Impuesto
el Portal Web del Servicio de Impuestos Nacionales. al Valor Agregado (RC-IVA) de los dependientes, de
acuerdo al Anexo I adjunto a la presente resolución.
El “Certificado de Uso de Saldo a favor del Dependiente
RC-IVA” establecerá el monto del crédito fiscal utilizado Tercera.- Se aprueba la Declaración Jurada del Régimen
como pago a cuenta del RC-IVA, resultante de los ingresos Complementario al Impuesto al Valor Agregado –
percibidos emergentes de su relación de dependencia, Agentes de Retención Formulario 608 V.3.
mismo que será deducido por la Administración Cuarta.- Se modifica el Artículo 12 de la RND Nº 10-
Tributaria para la determinación del saldo a favor del 0030-15 de 06 de noviembre de 2015, modificada por la
dependiente RC-IVA final. El saldo a utilizar del Crédito Resolución Normativa de Directorio Nº 101800000014
Fiscal RC-IVA señalado precedentemente se actualizará de 25 de mayo de 2018 con el siguiente texto:
al último día hábil del mes anterior a la obtención del “Artículo 12. (Corrección de envío de la información).-
Certificado. Cuando los sujetos pasivos o terceros responsables
III. El ex trabajador dependiente presentará a su anterior detecten errores o inconsistencias en la información
empleador el “Certificado de Uso de Saldo a favor del consolidada de los Formularios 110 V.3 y/o la Planilla
Dependiente RC-IVA” como respaldo del pago del RC- Tributaria V.2; deberán realizar un nuevo envío de ambos
IVA resultante de los ingresos percibidos emergentes archivos debidamente corregidos en el plazo de treinta
de su relación de dependencia con posterioridad a la (30) días corridos a partir de la fecha de vencimiento del
desvinculación. envío. Vencido dicho plazo se incurrirá en incumplimiento
IV. Los datos contenidos en el “Certificado de Uso a deberes formales.”
de Saldo a favor del Dependiente RC-IVA” podrán ser Quinta.- Se modifica el Artículo 16 de la Resolución
verificados por el ex empleador ingresando a la opción Normativa de Directorio Nº 10-0030-15 de 06 de
habilitada para el efecto en el Portal Web del Servicio de noviembre de 2015, modificada por la Resolución
Impuestos Nacionales. Normativa de Directorio Nº 101800000014 de 25 de
Artículo 7. (Registro del Dependiente en la mayo de 2018 con el siguiente texto:
Administración Tributaria y Control de Saldos de Crédito “Artículo 16. (Designación).- Se designa a los
Fiscal).- I. A efectos de la aplicación de los Artículos empleadores o Agentes de Retención como Agentes
5 y 6 de la presente Resolución, el dependiente deberá de Información, debiendo consolidar la información
registrase como usuario de Portal Tributario del Servicio electrónica del F-110 Formulario para la presentación de
de Impuestos Nacionales. Facturas proporcionada por sus dependientes, utilizando
II. La Administración Tributaria efectuará el control el aplicativo Módulo Agente de Retención RC-IVA V.1
del saldo de Crédito Fiscal RC-IVA y el cálculo del Facilito, y remitir mensualmente a la Administración
mantenimiento de valor del saldo del ex trabajador Tributaria a través del sitio web www.impuestos.gob.
dependiente, desde el momento de su desvinculación bo en la misma fecha de presentación de la Declaración
hasta la obtención del “Certificado de Uso de Saldo a Jurada RC-IVA Agente de Retención.”
favor del Dependiente RC-IVA” y/o “Certificado de Saldo Sexta.- Se modifican los sub numerales 3.9, 3.10 y 3.11
a favor del Dependiente RC-IVA”. del Numeral 3 del Anexo I, Régimen General de la RND Nº
Artículo 8. (Código Dependiente RC-IVA).- I. El 10-0033-16 de 25 de noviembre de 2016, de acuerdo al
empleador y/o Agente de Retención, generará un siguiente texto:
“Código de Dependiente RC-IVA” para su asignación 500 UFV 1000 UFV
a cada trabajador, debiendo a este efecto ingresar a la No envío de la
información RC-IVA
opción “Generación Código de Dependiente RC-IVA” de (Planilla Tributaria Se podrá reducir Se podrá reducir
la multa en el 50% la multa en el 50%
su Oficina Virtual y registrar la siguiente información: en la versión
si el contribuyente si el contribuyente
vigente y F-110)
a) Tipo de Documento de Identidad; a través de los presenta la presenta la
3.9 medios y formatos información información
b) Número de Documento de Identidad; establecidos por hasta los 20 días hasta los 20 días
la Administración siguientes de siguientes de
c) Complemento del Documento de Identidad Tributaria, por notificado con el notificado con el
(cuando corresponda); periodo fiscal acto administrativo acto administrativo
(Agentes de que inicia el que inicia el
d) Primer Apellido; Retención). procedimiento procedimiento
sancionador sancionador
e) Segundo Apellido (cuando corresponda);

22
Envío de la II. Se deroga la Disposición Adicional Tercera de la
información RC-IVA Resolución Normativa de Directorio Nº 10-0030-15 de 06
(Planilla Tributaria
en la versión de noviembre de 2015.
vigente y F-110) III. Se deroga el Numeral 12 del Instructivo 2 de la
fuera de plazo
a través de los Resolución Administrativa Nº 05-0040-99 del 13 de
3.10 100 UFV 200 UFV
medios y formatos agosto de 1999.
establecidos por
la Administración DISPOSICIÓN FINAL
Tributaria, por
periodo fiscal Única.- La presente Resolución entrará en vigencia a
(Agentes de partir de su publicación.
Retención).
Envío de la Regístrese, publíquese y cúmplase.
información
rectificada (Planilla
Tributaria versión
vigente y F-110) Fdo. Presidente Ejecutivo
por corrección Servicio de Impuestos Nacionales
de errores o
3.11 inconsistencias, 50 UFV 100 UFV
fuera del plazo
establecido
en normativa

0
231
0
48
0
258
retenido dependiente para el
Impuesto RC-IVA Fiscal a favor del
Saldo de Crédito
específica por

mes siguiente

x=r+u-v
periodo fiscal
(Agentes de
Retención).

129
0
0
0
783
0
w=q-v (si q>v)
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera.- De conformidad con el inciso d) del Artículo 8

48
0
0
57
64
1.757
del Decreto Supremo Nº 21531 modificado por el Decreto

dependiente a favor del periodo anterior Saldo U�lizado

v=u (si u<=q);


v=q (si q<u)
Supremo Nº 3890 de 01 de mayo de 2019, el saldo a
favor del dependiente RC-IVA acumulado al 31 de mayo

48
31
0
105
64
2.015
periodo anterior dependiente del actualizado
Saldo a favor del de valor del saldo Saldo del
de 2019 generado por los trabajadores dependientes

u=s+t
desvinculados en el periodo fiscal mayo/2019, podrá

3
1
0
5
4
15
periodo anterior
Mantenimiento

ser utilizado en la siguiente fuente laboral, cumpliendo el

t
procedimiento establecido en el Artículo 5 de la presente
resolución.

45
30
0
100
60
2.000
Segunda.- La Administración Tributaria a solicitud de los
Agentes de Retención RC-IVA que cuenten con doscientos s

0
200
0
0
0
0
Saldo a favor del Saldo a Favor del

cincuenta (250) o más dependientes, generará el “Código


q=o-p (si o>p) r=p-o (si p>o)
Dependiente

de Dependiente RC-IVA” de sus trabajadores, debiendo


a este efecto presentar en formato digital Excel.csv
177
0
0
57
847
1.757
(NOMBRE DEL ARCHIVO: DEP_NIT_FECHA DE ENVÍO
Fisco

(DD/MM/AAAA).csv) la información requerida en el


150
200
0
400
0
0
13% de facturas

Artículo 8 de la presente Resolución ante la Gerencia


presentadas
F-110

de Tecnologías de Información y Comunicación del


Servicio de Impuestos Nacionales o Gerencias Distritales
ipsum V.2

327
0
0
457
847
1.757
o=m-n (si m>n)
Impuesto Neto
RC-IVA

o GRACO de su jurisdicción hasta el día 24 de junio de


TRIBUTARIA

2019.
ANEXO I

0
552

552
552
552
552
Salarios Mínimos
13% de dos (2)

Nacionales

Tercera.- El agente de retención deberá elaborar la


Lorem

planilla tributaria del mes de mayo 2019 en el formato


PLANILLA

878
0
358
1.008
1.398
2.308

aprobado por la presente Resolución (Planilla Tributaria


Impuesto

m=l*13%
RC-IVA

V.2) y efectuar la presentación y pago del RC-IVA a


0
6.756

2.756
7.756
10.756
17.756

través del Formulario 608 V.3. Declaración Jurada del


Importe sujeto a

(base imponible)

l=j-k (si j>k)


impuesto

Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado


– Agentes de Retención, considerando el último dígito
4.244
4.244
4.244
4.244
4.244
4.244
Dos (2) salarios

ingreso neto nacionales no

del NIT, según lo establecido en el Decreto Supremo Nº


imponibles
(I=Incorporación Monto de mínimos

21531 modificado por el Decreto Supremo Nº 3890.


11.000
3.500
7.000
12.000
15.000
22.000

Cuarta.- La información de la Planilla Tributaria V.2


j

correspondiente al mes de Mayo 2019 deberá ser


presentada hasta la fecha de vencimiento para la
D=Desvinculado)
Novedades

V=Vigente

presentación de la Planilla Tributaria V.2 correspondiente


D
V

V
V
V
I
i

al mes de junio de 2019.


Documento

Quinta.- El “Certificado de Saldo a Favor del Dependiente”


Tipo de

y el “Certificado de uso de Saldo a Favor del Dependiente


3333301 PAS
1111101 CI
1234567 CI
2345678 CI
5623148 CI
1145801 CI
Documento de

RC-IVA” estarán disponibles a partir del 30 de julio de


Número de

Identidad

2019.
Primer Segundo

DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS


Apellido Apellido

SEGUNDO
SANCHEZ
MENESES OLIVER
f

MEDRANO MENA
PEREZ
PAZ

Primera.- Se abroga la Resolución Normativa de


OCHOA
QUISPE

Directorio Nº 101900000009 de 10 de mayo de 2019.


e

PEREZ
PAEZ

Segunda.- I. Se derogan los Numerales 5 y 6 del Artículo


Año Periodo dependiente Nombres

444444444 JUANITA

666666666 ANDREA
d

222222222 MARIA

555555555 JUAN
333333333 JOSE
111111111 ANA

6 de la Resolución Normativa de Directorio Nº 10-0030-


15 de 06 de noviembre de 2015, modificada por la
RC-IVA
Código

Resolución Normativa de Directorio Nº 101800000014


5
5
5
5
5
5

de 25 de mayo de 2018.
b

2019
2019
2019
2019
2019
2019
a

23
24
P104-V1/09-2019

También podría gustarte