Está en la página 1de 22

1

2
Especial: ¿Por dónde empiezo a leer
a Lovecraft y los mitos de Cthulhu?
(Guía de lectura)………………………………………………….pág. 4

El Cku-th - Amparo Montejano


Sampedro……………………….……………………………...…pág. 11

Planetas y estrellas de los Mitos de Cthulhu………..…….pág. 14


Nota de la directora……………………………………..………pág. 20

3
¿Por dónde empiezo a leer a Lovecraft y
los mitos de Cthulhu? (Guía de lectura)
Hace un tiempo, varias personas me comentaron
que querían iniciarse en los mitos de Cthulhu como
lectores. Les recomendé el recopilatorio de Alianza
Editorial homónimo.

Más tarde, me dijeron que no entendían nada, que


eran historias sin continuidad. Ellos pensaban que
era una novela.

Ésto me dio que pensar, así que he elaborado esta mini guía para que, si intentas iniciarte
en los secretos de Hastur, Shub niggurath o Azathoth, no te quedes a cuadros.

Por supuesto, lo que te voy a comentar es mi humilde opinión sobre las obras de los mitos
de Cthulhu, y ya sabes que, para gustos, colores.

Cuando digo que son los mejores relatos o los más entretenidos, lo son para mí.

Además, te voy a dejar, en los casos en que sea posible, enlaces para que puedas leer los
relatos que te recomiendo online, puesto que la obra de Lovecraft ya está libre de
derechos.

4
H. P. Lovecraft y su obra

En primer lugar, debes saber que


H.P. Lovecraft no escribió ninguna
novela, lo más que llegó fue a
novelas cortas, como En las
montañas de la locura, Viajes al
otro mundo (ciclo de aventuras
oníricas de Randolph Carter) o El
caso de Charles Dexter Ward.

Y no te recomiendo que comiences por ellas, porque, si no estás familiarizado primero con
la mitología Lovecraftiana, puede que no te enteres de nada, y que te resulten demasiado
lentos.

Donde Lovecraft partió el bacalao (es una expresión, porque tenía, entre otras, fobia al
pescado) fue en el relato. Lovecraft publicó principalmente en revistas pulp, revistas
impresas en papel de pulpa de celulosa que generalmente publicaban relatos o novelas
cortas de ciencia ficción o fantasía, aunque también las había de vaqueros y de otros
géneros.

Otro de sus logros fue crear una cosmogonía muy completa. Para ello hizo algo muy
característico de su obra: tomó prestado de otros autores relatos a los que hizo mención
(ya fuera directamente al relato o a elementos del mismo como las criaturas que aparecían,
los personajes o los libros arcanos) en sus propias obras, creando conexiones con las
obras de estos escritores, incorporando a su panteón de dioses, por ejemplo, a criaturas
como el Wendigo, que habían sido llevadas a la literatura por otros autores (en este caso
por Algernon Blackwood, que a su vez se basó en leyendas de los indios americanos).

5
De hecho Lovecraft consiguió crear en torno a sí un
círculo de escritores que comenzaron a aportar
material a su ciclo mitológico. Mantenía con ellos una
correspondencia profusa, y a muchos llegó a
conocerlos en persona, trabando amistad en mayor o
menor grado con casi todos ellos.

Una broma que se gastaban era incluirse los unos a


los otros como personajes en sus relatos, de modo que
Lovecraft escribía sobre el monje Klarkashton en
velada alusión a Clark Ashton Smith.

Otra costumbre curiosa era que unos escribían


continuaciones de los relatos que otros habían creado.

Además, la obra de Lovecraft es muy interesante


porque en ella se mezclan con maestría elementos de
ficción con elementos reales, haciéndose referencia a
grimorios de magia antiguos que existen de verdad, o
elementos de ocultismo y de historia y mitología,
puesto que Lovecraft era un erudito en dichas materias.

Supongo que ya sabrás que el Necronomicon, libro


ficticio ideado por Lovecraft para sus relatos, es a
día de hoy uno de los libros más buscados, pues
entre Lovecraft, sus amigos, y todos los fans que
llegaron después, han conseguido convertir la
existencia de este tomo en leyenda, a tal punto que
existen varias versiones que puedes conseguir en
librerías e Internet, un montón de gente que afirma
que Lovecraft tenía este libro de verdad y que lo
usó para ambientar sus relatos, e incluso se han
creado cultos de tarados alrededor del mismo.

Conociendo estas peculiaridades, mi


recomendación es empezar a leer relatos que sean
característicos de los mitos, pero que no se pierdan
en abstracciones o que tengan un desarrollo lento,
para que el lector lego en la materia no se aburra y
cierre el libro presa de un sopor tal que haría que
una oveja lo contara a él para conciliar el sueño.

6
Viaje hacia el universo de Lovecraft.
De este modo, te recomiendo comenzar este macabro viaje por relatos como:

El modelo de Pickman: Este relato te presentará a un personaje clave de los mitos que
luego te podrás encontrar en una de las novelas cortas del autor que te he mencionado
antes.

La sombra sobre Innsmouth: es un relato lleno de acción y de tensión, que además te


presentará algunas de las razas de criaturas y localizaciones clave del mundo creado por
el escritor.

El vampiro estelar: escrito por Robert Bloch, es otro de los relatos que demuestran el
grado de originalidad del terror de los mitos.

El Wendigo. Relato tomado por Lovecraft como ejemplo de la esencia del horror cósmico,
constituye uno de los fundamentos de los mitos basado en leyendas de los indios
americanos, que luego sería incorporado como deidad al panteón de los mitos de Cthulhu.

Los perros de Tíndalos: En este caso es la pluma de Frank Belknap Long la que nos trae
esta angustiosa y original historia.

Son relatos muy entretenidos, de una dimensión media, y que siguen una estructura bien
definida y equilibrada de inicio nudo desenlace, y nos introducen en algunos de los
elementos y localizaciones clásicas de los mitos de Cthulhu.

Ya puesto un poco sobre la pista de los mitos, puedes comenzar a profundizar con relatos
que tienen mayor contenido sobre los dioses de los mitos.

Para mí, el relato fundamental para entender el trasfondo de los mitos de Cthulhu y del
horror cósmico es El horror de Dunwich.

Después puedes leer La llamada de Cthulhu, pues a estas alturas ya estarás


familiarizado con los mitos y con la forma de narrae de Lovecraft. Este es uno de los
relatos fundamentales de todo el ciclo mitológico lovecraftiano.

Una pausa cortita para refrescante, a cargo de Robert E. Howard (creador del celebérrimo
Conan de Cimmeria y amigo de Lovecraft) podría ser La piedra negra, un relato
escalofriante que se lee en un pis pas.

Una vez hayas entrado en materia, te recomiendo un relato en el que se hacen menciones
veladas a muchas cuestiones de los mitos de Cthulhu, y que, si bien no es destacable por
su argumento, sí que tiene una gran capacidad evocadora: El ceremonial.

Otro relato en el que se mencionan de pasada muchos elementos sobre los mitos de
Cthulhu es El ser en el umbral.

7
Si quieres conocer a una nueva y original raza de criaturas que intentará acabar con la
humanidad, puedes leer un relato en el que ya se plantean temas clásicos dentro de la
ciencia ficción y la fantasía, como son los viajes interestelares y los transplantes de cerebro
(más bien la conservación de la conciencia de un individuo por medios artificiales). Te
estoy hablando de El que susurra en la oscuridad.

Para adentrarte ya en la obra del genio de Providence en un nivel más complejo, podrías
pasar a leer relatos como Los sueños en la casa de la
bruja.

La sombra fuera del tiempo también irá aumentando


tus conocimientos sobre la rica y extensa mitología
Lovecraftiana.

El Rey de amarillo y El signo amarillo son otro de


los préstamos que Lovecraft tomó para sus mitos de
Robert W. Chambers, y que conectó de forma
enrevesada con una de las deidades del panteón de
los mitos, cuya comprensión puede resultar compleja
en un inicio.

Una vez hayas leído estos, si quieres leer un par de


novelas sobre los mitos que contengan la mayoría de
todos estos elementos y te expliquen las relaciones
que tiene entre sí te recomendaría El horror que nos
acecha, de Robert Bloch, y El rastro de Cthulhu, de
August Derleth.

Algunos puristas de los mitos estarán ahora


mismo lanzándome la maldición de Azathoth,
puesto que a Derleth, depositario legal de la
obra y creador de la editorial Arkham House,
gracias a la cual Lovecraft y su obra
alcanzaron merecida difusión y reconocimiento,
lo tienen por un hereje, que se tomó la libertad
de terminar escritos de Lovecraft de forma
póstuma, y de sistematizar los mitos dividiendo
las diversas deidades asociándolas con
elementos (fuego, tierra, aire, agua), y
estableciendo entre ellas unas relaciones de
antagonismo en función de dicha afinidad.

8
Pero sobre todo fue criticado por establecer una lucha entre el bien y el mal más cercana a
la mitología judío-cristiana que a la verdadera esencia del horror cósmico Lovecraftiano.

A pesar de ello, sus relatos, pastiches lovecraftianos muy pulp, a mí me resultan de lo más
entretenido.

Y, si quieres leer una novela en la que se hace una introducción a los mitos para todos los
públicos, basada en la época actual, y que además se ambienta en España, introduciendo
un toque de humor, te recomiendo que leas la novela Imposible pero incierto (una
novela de horror có[s]mico).

-LordJRWard

9
recomienda:
HISTORIAS QUE NO

CONTARÍA A MI MADRE

Enlace: https://historiasquenocontariaamimadre.com/

10
11
E l corazón me quema el armazón del pecho. Su latido frenético bombea las costillas,
las vísceras e incluso impulsa el estómago hasta la garganta. ¡Voy a estallar! ¡Es
imposible poder seguir este ritmo de carrera!... Debo frenar la marcha. ¡No puedo
más!...

He de esconderme… ¡Piensa, maldita! ¡Piensa!… ¡Concéntrate!... ¡Eso es! Sumérgete en


la oscuridad negra de ese callejón. ¡Camúflate entre las sombras!...Tras esos
desvencijados y malolientes cubos de basura no podrá verme. Tampoco olerá mi rastro.
Espero que el aire impreso del hedor a pescado podrido, lo despiste.

Asomo lentamente la cabeza por entre los cubos y… ¡Dios!... ¡Ahí está!...Puedo verlo…
como una fantasmagórica calcomanía de hombre, como un ente demoniaco que levita en
le densa atmósfera que lo envuelve… ¿Qué es? ¿Qué quiere de mí?...Pero, ¿qué hace?”

En la negra noche rezuma una arcada brusca. La sombra oscura se arquea sobra sí
misma adquiriendo una animalizada forma. ¡Está cazando! Dos puntales rojos, como
ocelos, iluminan la espesa oquedad de una noche sin luna. Un callejón sombrío al que no
llega la luz de las farolas. No llega la luz de Dios…El sgili huele el miedo, lo saborea…
¡Está aquí!...Lo sabe…

“¡Dios mío! ¡Se ha encorvado como una rata!, y esos ojos…Sabe que estoy aquí… ¡Me
está oliendo!... ¡Dios, se acerca!”...

-Buenos días, soy la detective Parson, de homicidios… ¿Qué tenemos?

-Mujer blanca, treinta años. En su bolso encontramos la documentación y la billetera


llena…Eh, se llamaba Mary Louis Swach, maestra. Había quedado con unas amigas para
cenar. Se la vio por última vez saliendo del restaurante. No presenta signos de
violencia…Al parecer, murió de un infarto…

12
13
PLANETAS Y ESTRELLAS DE LOS MITOS DE CTHULHU
Por una vez, pausemos un minuto nuestra rutina
y miremos a las estrellas en silencio. Veremos
miles de millones de astros celestes y, pensemos
los mundos que hay y los seres que los pueden
habitar; por lo que vamos a dar un repaso de los
principales planetas y estrellas que aparecen en
los relatos de los Mitos de Cthulhu, no sólo de
Lovecraft, sino de sus colaboradores y del resto
de escritores que han contribuido a enriquecer su
mitología. Aquí va la lista por orden alfabético.

Abbith. Planeta que gira alrededor de siete estrellas más allá de Xoth. Está habitado por
cerebros metálicos que guardan los secretos del universo. Según Friedrich von Junzt en su
obra Unaussprechlichen Kulten, Nyarlathotep habita o está encarcelado en este mundo.

Aldebaran.La estrella del dios Hastur.

Algol.Estrella doble habitada por una entidad demoníaca brillante hecha de luz.

Arcturus. Estrella de la que llegó Zhar y su "gemelo" Lloigor.

Celaeno. Una de las siete estrellas de las Pléyades. En su cuarto planeta está la Gran

Biblioteca de Celaeno, que alberga tablas de piedra que contenían secretos robados de los
Grandes Antiguos y Dioses Primigenios.

Cykranosh .Nombre hiperbóreo para el planeta Saturno Era el hogar del dios Tsathoggua
antes de venir a la Tierra.

Fomalhaut. La estrella principal del Pez Austral, una luminosa estrella blanca y azul de
secuencia principal. Se movía en órbita alrededor de un planeta donde el dios Aphoom-
Zhah nació y cerca se encuentra la estrella Korvaz, donde el dios Cthugha está
encarcelado.

Glyu-Uho. Nombre de Betelgeuse en naacal (la lengua de Mu), y es la estrella, donde los

14
Dioses Primigenios vinieron para combatir a los Grandes Antiguos (aunque en realidad
puede ser el lugar donde una puerta de entrada conduce a Elysia, la dimensión donde se
cree que los Dioses Primigenios viven).

Haddath. Un planeta de fuego, donde se cree que Shub-Niggurath una vez habitó.

Híadas.Constelación donde se encuentra la ciudad de Carcosa y su planeta.

Korvaz .Una estrella situada cerca de Fomalhaut donde Cthugha es encarcelado.

Kr'llyand .Un planeta en órbita alrededor de un sistema estelar binario, compuesto por
una estrella verde y una muerta (probablemente un agujero negro),

Ktynga. Cometa azul que se encuentra actualmente cerca de la estrella Arcturus. En la


superficie del cometa hay un enorme edificio en el que habita el ser Fthaggua y sus
siervos.

K'yi-Lih .Un planeta oscuro cubierto de niebla de donde procede N'rath-Gol, un siervo de
Nyarlathotep.

Kythanil.Un planeta doble que orbita la estrella Arcturus y es el lugar donde Tsathoggua
se originó.

L'gy'hx .El planeta Urano. Está habitado por seres metálicos, en forma de cubo con
múltiples piernas. Estas criaturas adoran a una deidad menor conocida como L'rog'g
(posiblemente otro aspecto de Nyarlathotep).

Mthura .Oscuro planeta habitado por seres cristalinos, y la morada del dios Q'yth-az.

Pléyades .Constelación donde se halla la estrella Celaeno.También se mencionan como la


morada estelar del dios Gtuhanai y la misteriosa raza alienígena, conocida como los
Aartna.

15
Rigel .La segunda estrella de la constelación de Orión, es mencionada por Derleth como
uno de los reinos siderales de los Dioses Antiguos, incluyendo Betelgeuse.

Shaggai.Planeta con soles verdes gemelos, hogar natal de los Shan, o Insectos de
Shaggai.

Shonhi. Mundo transgaláctico frecuentado por los habitantes de Yaddith.

Thuggon .Un planeta donde los Insectos de Shaggai habitaron durante un tiempo.

Thyoph .Un enorme planeta que se destruyó para formar el cinturón de asteroides. De
acuerdo con los fragmentos G'harne, el evento se debió a una "semilla de Azathoth".

Tond. Un misterioso planeta , seccree que es parte de nuestro sistema solar.El ser Glaaki
se cree que visitó este mundo en el camino a la Tierra.

Vhoorl. Un planeta en la "vigésimo tercera nebulosa" y el supuesto lugar de nacimiento


gran Cthulhu.

Vix'ni-Aldru. El agujero negro, sede del Gran Viejo Haiogh-Yai.

Xandra. Una supuesto planeta del Sistema Solar situado hace milenios en el cinturón de
asteroides principal y destruida por "fuerzas beligerantes de Yuggoth y Shaggai".

Xecorra. Una estrella oscura, planeta natal de los Zorkai, horrores voraces con alas
murciélago, que sirven a Hastur.

Xentilx. Una lejana galaxia y la morada del dios Zathog.

16
Xiclotl .El planeta hermano de Shaggai.

Xoth. Estrella binaria donde Cthulhu y sus secuaces vivieron antes de venir a la tierra. De
acuerdo con el ciclo de la leyenda Xothic, es donde Cthulhu se apareó con Idh-yaa para
engendrar a Ghatanothoa, Ythogtha y Zoth-Ommog.

Yaddith. Un lejano planeta que orbita cinco soles . La vida en Yaddith entre los Nug-Soth
y los Dholes que amenazaban a aquellos fue descrito por primera vez en detalle en A
través de las puertas de la llave de plata , donde se dice que Randolph Carter estuvo
varado durante cientos de años.

Yaksh. Es el planeta Neptuno y está habitada por seres extraños y fungosos.

Yekub .Un planeta en una lejana galaxia. Está habitada por una raza de seres
tecnológicamente avanzados que se asemejan a enormes ciempiés, que son un poco más
grande que un ser humano. El pueblo adora a una entidad conocida como Juk-Shabb, que
aparece como una esfera que cambia de color brillante.

Yilla .Un gigantesco planeta- océano en el que orbita una estrella azul-verde ovalada, es el
mundo natal del dios Yorith.

Yith.El planeta natal original de la Gran Raza de Yith, de acuerdo con los Fragmentos
Eltdown. Se describe como un "orbe negro y muerto en el espacio lejano". Su ubicación
actual es un misterio.

Ylidiomph. El nombre hiperbóreo para el planeta Júpiter.

Ymar. Un planeta en el mismo grupo de estrellas como Abbith, Xoth y Zaoth.

17
Yuggoth. Es el planeta enano Plutón. Es el hogar de los Mi-Go, una raza de hongos
crustáceos invención de Lovecraft.

Zaoth .Un planeta cerca de Xoth. Es el hogar de los cerebros de metal y alberga una gran
biblioteca de libros de los habitantes de Yuggoth. Después de que Yaddith fuese destruido
por los Dholes, varios supervivientes de la catástrofe huyeron hasta aquí.

18
19
Queridos amig@s: Hace tres meses iniciamos una andadura ilusionada-tratando de

homenajear a Howard P. Lovecraft-de la que desconocíamos absolutamente todo. No

sabíamos hacia dónde nos conduciría, ni el tiempo que nuestro proyecto permanecería en

pie.

Todo surgió una tarde de verano; una charla, unas risas y se fraguó una idea. Un sueño

pequeño que comenzó a construirse con dedicación a esta página, y sobre todo y lo más

importante, con dedicación hacia vosotros.

Hemos tratado de que cada nuevo día os despertaseis con publicaciones que os

emocionaran, os hicieran esbozar una sonrisa, os conmovieran, os informaran e incluso-y

esperamos que las menos-os produjeran desagrado…y es que ahí reside el poder de la

información, la fuerza del proyecto “Círculo de Lovecraft”: anhelábamos no dejaros

indiferentes; con más o menos aciertos, pero siempre tratando de entregaros lo que en su

momento pensábamos que era lo mejor, utilizando tres herramientas básicas

intrínsecamente relacionadas con la fluidez de un trabajo y su perpetuidad: respeto, ilusión

y buenas maneras.

20
Hoy me ha tocado a mí como directora de esta página, esbozar el profundo agradecimiento

y admiración que siento por la totalidad del equipo que compone “Círculo de Lovecraft”:

administradores, editores, creativos, maquetadores… ¡gracias chicos! por enseñarme

tanto, y aunque sé que estáis cansados de escucharlo una y otra vez, no cejaré en repetir:

“Esto no sería posible sin vosotros”. Gracias a nuestros colaboradores externos: Vicente S.

Vachss y todo el gran equipo humano que conforman la revista “CreepZone Magazine”.

Enormemente agradecida por ayudarme a idearlo, a construirlo y a insuflarle vida-¡¡¡como

a Frankenstein!!!-. Y como siempre se suele dejar lo mejor para el final, agradecer a las

miles de personas que nos siguen desde cualquier tipo de red social, que se suscriben al

canal, que comentan, que interactúan…nada de esto sería lo que es hoy: la realidad de un

sueño conformado en el más sincero y modesto homenaje a ese gran escritor, a ese genio

incomprendido por su tiempo, a ese gran hacedor de un horror inaudito e innovador: el

horror a uno mismo, a la pérdida de la identidad humana, el terror al caos reinante…

En resumen y para terminar, espero que hayáis disfrutado de nuestro trabajo, y que

continuéis haciéndolo en el nuevo año que a punto está de comenzar. Deleitaros con todo

aquello que la vida os ofrezca: amistad, amor, confianza, fe…y tratad de crear en vuestra

existencia segundos infinitos, porque ellos son la gran conquista que le hacemos al tiempo.

¡Felices fiestas! y ¡Feliz nuevo año que comienza para todos!

Amparo Montejano Sampedro

21
22

También podría gustarte