Está en la página 1de 2

Valentina Zuluaga Vásquez código 30000078201

Luisa Ximena Mites código 30000081117


Juan Sebastian Bueno código 1136133
Docente. Licenciada Carolina Blanco
Primer semestre- Derecho civil

Taller sentencia C-534 de 2005


1. ¿Cuál es el problema jurídico planteado en la sentencia C-534 de 2005?
El problema jurídico que se presenta en la sentencia C- 534 de 2005 en donde se
demanda el artículo 34 del código civil colombiano, al hacer una distinción entre las
edades en que se consideran púberes los niños- niñas y además también los artículos
que se ven afectados por la razón nombrada anteriormente, por este hecho se
demanda al estar violando de una manera inconstitucional de la igualdad que existen
entre géneros teniendo en cuenta que era una norma violada y dos años más de
beneficio, dicha protección estaba simplemente determinada por un solo género, por
eso el acto jurídico que se determina es que los niños son incapaces hasta los 14 y las
niñas a los 12, la norma jurídica señalada consiste en determinar la capacidad e
incapacidad de impúberes y púberes.
2. ¿Las mujeres de 12 años pueden celebrar contratos? Justifique en no más de 15
líneas su respuesta.
Apoyado en el artículo 34 del código civil colombiano las mujeres de 12 años están en
el grupo de los impúber , por consiguiente los actos jurídicos y la celebración de
contrato que realicen será nulo absoluto ya que no están en el rango de edad
permitido para solemnizar estos actos , es decir ,en cuanto a capacidad y nulidad en
materia civil, a la luz de la ciencia resulta no idóneo frente a la constitución que estas
mujeres impúberes lo practiquen.

3. ¿Qué resuelve la Corte sobre la demanda de constitucionalidad contenida en esta


sentencia?
La Corte considera que si con la asignación de consecuencias jurídicas disímiles a partir
de una distinción normativa sustentada en un criterio prohibido constitucionalmente,
no ha respetado los mínimos de protección constitucionalmente ordenados, es decir,
ha generado una desprotección a las niñas que excede los márgenes señalados
constitucionalmente, por lo que resulta injustificada a la luz de la Constitución. Por lo
cual se considera inexequible la expresión “ varón” y “ la mujer que no ha cumplido
doce “ de la norma que se consideró inconstitucional de manera que el artículo 34 del
código civil se considerara constitucional siempre , además de esto los demás artículos
demandados según la corte la norma jurídica inconstitucional tiene su umbral en la
interpretación de varias de las normas demandas, más no de todas por lo que se
excluirán las expresiones declaradas inexequibles , no obstante estos serán inhibidos
para tratarlos más a fondo. Se puede concluir no solo que la capacidad de derecho de
los y las menores, en el sentido de ser titulares directos de derechos, es muy amplia,
sino también que gozan de los derechos que procuran ellos y ellas en una protección
especial y reforzada.

También podría gustarte