Está en la página 1de 2

1.

INTRODUCCIÓN

Saqsaywaman es el conjunto arqueológico que se ha conservado en la ciudad de Cusco.


A pesar de las excavaciones e investigaciones que se han realizado en los años, carece
de interpretaciones arquitectónicas y funcionales que den a conocer su extraordinaria
importancia en el contexto de la arquitectura inca. Esto quizá se deba, en primer lugar, a
qué sus principales edificios sufrieron una brutal y rápida destrucción en los primeros
tiempos de la conquista española y su desmantelamiento continuó hasta el siglo XX
cuando el sitio seguía siendo utilizado como cantera. De esta destrucción solo se han salvado los
célebres muros en zig-zag, los cimientos de los edificios principales y una parte de las cámaras
subterráneas que servían de apoyo a las construcciones que los cronistas describieron como
"torreones". [ CITATION Jos13 \l 3082 ]

Las descripciones como la de Miguel de Estete son las primeras que conocemos a cerca
del conjunto de Saqsayhuaman: “Esta ciudad está asentada en un valle, entre sierras
muy ásperas; la mayor parte de ella estaba en una ladera como Burgos, y encima de la
ladera una fortaleza de piedra, soberbio y grande edificio, con sus torres y cercas”
(Estete 1924 [1535]: 45).

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

3. ANTECEDENTES
2.1 ETNOARQUEOLOGICOS (CRONISTAS)
2.2 HISTÓRICOS
2.3 ARQUEOLÓGICOS
4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
5. ORGANIZACIÓN SOCIAL
6. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
7. RELIGIÓN
8. ARQUITECTURA
9. APORTES CULTURALES - METALURGIA
8.1 TEXTILES
8.2 CERAMICA
8.3 TEXTILES
10. BIBLIOGRAFÍA
11. CONCLUSIÓN
12. RECOMENDACIÓN

También podría gustarte