Está en la página 1de 112

ISSN: 0328-5073 - Año 33 Nº 397

$199,90
Edición
Edición Digital
Digital de
de Saber
Saber Electrónica
Electrónica
Editorial Quark SRL: Altolaguirre 310, 1874 V. Domínico, BsAs, Argentina,
Tel: (11) 4206-1742
Director: Horacio D. Vallejo
Distribución en Capital: Carlos Cancellaro e Hijos SH. Gutenberg 3258 - Cap. 4301-4942
Distribución en Interior: DISA, Distribuidora Interplazas SA, Pte. Luis
Sáenz Peña 1836 - Cap. 4305-0114
Número de Registro de Propiedad Intelectual Vigente: 966 999

Vea en Internet el primer portal de electrónica interactivo.


Visítenos en la web, y obtenga información gratis e innumerables beneficios.
EDIcIón DIgItal
www.webelectronica.com.ar
Año 33 - Nº 398

EStamoS lIStoS Para una


nuEVa caPacItacIón
Bien, amigos de Saber Electrónica,
nos encontramos nuevamente en las
páginas de nuestra revista predilec-
ta, para compartir las novedades del
mundo de la electrónica.

“Ya casi listo para estudiar” Lautaro, ya casi 3 años

Los lectores de Saber Electrónica que tienen años con nosotros saben que realizamos
acuerdos con Universidades y otras Altas Casas de Estudio para otorgar beneficios a los
socios del Club Saber Electrónica.
Quizá la “Carrera” más popular entre las que dictamos es la de Técnico Superior en Elec-
trónica, que cuenta con la Certificación de la Universidad Tecnológica Nacional de la
República Argentina y que otorga un título terciario que lo habilita al estudio de módulos de
especialización.
Los cursos son virtuales (no requiere presencia física) y tampoco requieren presencia On-
Line. Como toda carrera terciaria, se debe cumplir una estructura.
Una vez inscripto, el alumno podrá comenzar a rendir exámenes en 6 meses; luego, entre
etapa y etapa deben pasar mínimo otros 6 meses y máximo un año.
Los alumnos interesados reciben clases de apoyo VIRTUALES ON-LINE a través de nue-
stro canal de televisión exclusivo en www.webelectronica.tv. Dichas clases NO SON OBLI-
GATORIAS pero representan un excelente apoyo para los alumnos.
Cuando se esté cumpliendo el plazo de 6 meses de su inscripción, el alumno recibe un
mail con los números de serie que lo habiliten a rendir examen, es en línea, y aprueba con
el 70% de las respuestas correctas.
Al aprobar, el sistema de CPACITACIÓN le envía el Diploma a la casilla de correo de in-
scripción y queda habilitado el módulo de la siguiente etapa para su estudio.
Para estudiar, debes seguir las indicaciones del sistema multimedia, comenzando por el
módulo 1 de la etapa 1. Luego, SÓLO debe seguir las indicaciones.
El pago del Curso incluye el estudio, consultas, exámenes y diplomas de saber Electrónica,
pero no incluye el pago de la certificación de la acreditación de la UTN, ese es un trámite
aparte que se puede hacer con el Diploma que entrega Saber Electrónica y no depende de
Edición
Edición Digital
Digital de
de Saber
Saber Electrónica
Electrónica

nosotros, hoy de escribanía o notaría están cobrando cerca de 200 dólares... 10 veces más
caro que todo el curso que vende Saber Electrónica. Es decir, todo el estudio, exámenes y
Diplomas están incluidos y al aprobar ya puede solicitar la acreditación, pero el costo de
ese trámite no depende de nosotros.
Actualmente contamos con 6 carreras y 25 cursos que cuentan con el aval y/o certificación
de Entidades Educativas Prestigiosas de América Latina y puede ver su conformación en
el sector de capacitación de www.webelectronica.com.ar
Por otra parte, queremos informar que a partir del mes de octubre realizaremos CPAC-
ITACIÓN GRATUITA tanto en Instagram como en nuestro canal virtual de TV y el único req-
uisito será ser socio del Club Saber Electrónica. Ya en unos días empezaremos a enviar
videos publicitarios con TIPs útiles para técnicos y “electrónicos” en general para que nue-
stros socios “conozcan” esta forma de comunicación y capacitación del Club Saber Elec-
trónica.
Por último, ya está casi lista nuestra nueva plataforma de venta a través de la página
www.clubse.comar y esperemos que con ella nuestros socios y lectores encuentren una
forma ágil y sencilla de ubicar nuestros productos, elegir las forma más económica para
que llegue a su domicilio y poder elegir el carrito de compra para obtener beneficios adi-
cionales.
En suma, pese a continuar en pandemia, seguimos trabajando para que los socios del
Club Saber Electrónica tengan más herramientas de capacitación y una fuente de con-
tenidos que faciliten su vida profesional.

Hasta el mes próximo!


Ing. Horacio D. Vallejo

contEnIDo DEl DISco multImEDIa DE ESta EDIcIón


Saber Electrónica nº 398 Edición Argentina
Saber Electrónica nº 354 Edición Internacional
club SE nº 179 ProyEctoS DE ElEctrónIca con cIrcuItoS ImPrESoS
Service y montajes nº 231 Inyección Electrónica de combustible
cD multImEDIa: curSo DE ProgramacIón logo

cD multimedia para DEScarga:


Si compró este ejemplar, Ud. puede descargar el disco multimedia de esta edición con el código dado en
la portada, para ello, envíe un mail a cursos.se.virtuales@gmail.com diciendo que quiere el disco y
coloque en “asunto” la clave que está en la portada de la revista que compró. El disco es un beneficio para
quienes comprar el ejemplar.
A r t í c u lo de t A pA

NodeMCU

eSP-8266
INterNet de laS CoSaS
En la actualidad existen infinidad de dispositivos electrónicos que interactúan con
nosotros en nuestra vida cotidiana y la necesidad de comunicarnos con ellos, de com-
partir información y realizar funciones a distancia mediante el uso de internet es cada
vez mayor. Para lograr esta conexión, es necesario el uso de una interfase entre estos
dispositivos y el mundo del internet. Por lo que esta investigación nos llevara a cono-
cer más a fondo un módulo Wifi ESP8266 de bajo costo, ideal para aplicaciones de inter-
net de las cosas (IOT) y saber cómo elegir el más adecuado para nuestros futuros
proyectos, enfocados en el internet de las cosas. Se obtuvo como resultado de este
análisis, que existen factores importantes para la elección de estos dispositivos, como
lo son la normativa de comunicación en cada país, la cantidad de memoria y sobre todo
el costo beneficio, dependiendo del hardware con que se cuenta en el proyecto.
Concluimos que antes de adquirir un módulo ESP8266 debemos realizar un análisis,
tomando en cuenta estos factores para una correcta elección.

Proyectos Electrónicos 3
Artículo de tapa
Qué es NodeMCU

NodeMCU es un nombre que recoge tanto un firmware Open Source y como a una placa de
desarrollo basados en el ESP8266. La página oficial de NodeMCU está disponible en
http://nodemcu.com
En principio el nombre NodeMCU se refería principalmente al firmware. Actualmente esto se
ha invertido y cuando hablamos de NodeMCU normalmente nos referimos a la placa de desar-
rollo.
El firmware NodeMCU fue creado poco después de aparecer el ESP8266, el 30 de diciem-
bre de 2013. Unos meses después, en octubre de 2014 se publicó la primera versión del
firmware NodeMCU en Github. Dos meses más tarde se publicaba la primera placa de desar-
rollo NodeMCU, denominada devkit v0.9, siendo también Open Hardware.
En esos primeros momentos del ESP8266 apenas había información y la poca que había era
confusa. La mayoría del interés de la comunidad se limitaba al ESP01, que se consideraba más
un módulo Wifi barato para procesadores como Arduino que una placa de desarrollo independi-
ente.
El firmware NodeMCU podía grabarse en un ESP8266, tras lo cual podíamos programarlo
con el lenguaje script Lua. La programación el Lua permitía la conexión y programación del
ESP8266 de una forma mucho más sencilla que las herramientas oficiales proporcionadas por
Espressif.
Lua es un lenguaje de programación imperativo y estructurado, creado en 1993 por Roberto
Ierusalimschy, Luiz Henrique de Figueiredo y Waldemar Celes. Está basado en C y Perl, y está
diseñado para ser muy ligero. Ha sido implementado en una gran variedad de dispositivos
embebidos, desde videoconsolas a robots industriales. La página oficial es https://www.lua.org/.
Con el paso del tiempo y la aparición de otras alternativas para programar ESP8266, como
(especialmente) con C++ con el entorno del Arduino y otras como MicroPython, el interés en Lua
ha disminuido considerablemente.
A pesar de que la programación en Lua tenía aspectos interesantes, no es un lenguaje tan
extendido como C++ y Python. Además, nunca consiguieron hacerlo totalmente estable en el
ESP8266. Por otro lado, al ser un lenguaje interpretado (en lugar de compilado) el rendimiento
y aprovechamiento de los recursos es inferior.
En 2015 el equipo de desarrollo original dejo de mantener el firmware de NodeMCU. Aunque
sigue siendo mantenido por una comunidad de desarrolladores el interés en el firmware ha
caído casi por completo. Por este motivo, actualmente nos referimos con NodeMCU más a la
placa de desarrollo que al firmware.
No obstante, aunque actualmente el firmware haya caído un poco en el olvido, no hay que
olvidar la contribución que el proyecto NodeMCU, tanto firmware como placa de desarrollo, han
supuesto para la proliferación e implantación del ESP826.

PlaCa de desarrollo NodeMCU

Básicamente, la placa de desarrollo NodeMCU está basada en el ESP12E y expone las fun-
cionalidades y capacidad del mismo. Pero, además, añade las siguientes ventajas propias de
placas de desarrollo:

Puerto micro USB y conversor Serie-USB


Programación sencilla a través del Micro-USB

4 Microcontroladores
Alimentación a través del USB
Terminales (pines) para facilitar la conexión
LED y botón de reset integrados

Existen tres principales fabricantes de NodeMCU, Amica, Lolin/Wemos y


DOIT/SmartArduino. Las placas son muy similares (o incluso idénticas), aunque pueden tener
alguna diferencia de designación de los pines.
Por otro lado, tenemos tres versiones de la placa NodeMCU, que veremos a continuación.
Las designaciones de las versiones no lo hacen peor ni queriendo también contribuyen a
generar confusión. Pero, aunque parece un poco complicado, en realidad es sencillo si sigues
la evolución desde el principio.

PriMera GeNeraCiçoN V0.9


La versión original del NodeMCU se denominó devkit v0.9, y montaba un ESP12 junto a 4MB
de flash (recordemos que la memoria en el ESP8266 es externa y se conecta por SPI). El
ESP12 es similar al ESP12E, pero carece de una hilera de pines por lo que dispone de menos
GPIO.

La versión 0.9 era fea (bueno, para gustos), amarilla-anaranjada y muy ancha. Con unas
dimensiones de 47x21mm ocupaba 10 hileras de pins de una placa breadboard, por lo que la
tapa por completo. Esto la hacía muy poco práctica de usar porque no deja pines libres en la
breadboard para realizar conexiones.

seGUNda GeNeraCióN V1.0 / V2

La siguiente versión del NodeMCU es la v1.0 V2. De forma resumida Amica, una compañía
creada por el alemán Gerwin Janssen, fabricó su propia versión mejorada de la v0.9.
Al equipo original de NodeMCU le gustó y la declararon versión "oficial" de NodeMCU.

Proyectos Electrónicos 5
Artículo de tapa

La principal diferencia de la versión v1.0 v2 es que monta un ESP12E en lugar de un ESP12,


por lo que tiene más pines disponibles que el modelo original. Además, es más estrecha que la
versión 0.9, tapando sólo 8 hileras de una breadboard. Esto deja una hilera adicional a cada lado
para realizar conexiones.

Los tres fabricantes, Amica, Lolin/Wemos y DOIT/SmartArduino fabrican, o han fabricado en


algún momento, esta versión v1.0 V2.
Como el equipo de NodeMCU designo la versión de Amica como "oficial", en ocasiones se
dice que Amica es el distribuidor oficial de NodeMCU. No es así ya que es Open Hardware, y
cualquier fabricante es tan válido como los demás.

TerCera GeNeraCióN V1.0 / V3

Llegamos a lo que a veces se denomina "tercera generación", la versión 1.0 V3. Básicamente
el fabricante Lolin/Wemos decidió crear su propio diseño "mejorado" con unos cuantos cambios
menores.

6 Microcontroladores
El cambio principal es que la V3 monta un conversor serial CH340G en lugar del CP2102. El
fabricante asegura que hace que el puerto USB sea más robusto. Por otro lado, reusaron los
dos pines reservados de la V2 para sacar un GND y un VUSB.

Por lo demás, las especificaciones son las mismas. Por contra, el modelo v1.0 V3 vuelve a
ser ancho y tapar toda la breadboard, lo cual es un auténtico problema a la hora de realizar mon-
tajes con bredboard
Aun así, la 1.0 V3 es seguramente el modelo más vendido ahora mismo. Aunque mucha
gente busca la V2 porque son prácticamente iguales en funcionalidades, pero al ser estrecha es
más cómoda de usar en una breadboard.
Como la versión V3 es una versión creada por Lolin/Wemos, en ocasiones se le ha tachado
de "no oficial" (por el mismo NodeMCU). Pero teniendo en cuenta que es open hardware, el pro-
pio concepto de "no oficial" no tiene mucho sentido.

Algo que debe saber es que los vendedores de Mercado Libre, eBay y AliExpress (y otros)
lo mezclan todo! Por ejemplo, lo mismo ponen "NodeMCU Lua Lolin V2" que "NodeMCU Amica
devkit v3".
Así, al buen tun tun. Pero la parte más divertida es que he visto versiones marcadas como
V3 que en realidad son estrechas. Versiones que venden como V2 que son anchas.
La mejor forma de diferencias entre V2 y V3 de un vistazo es fijarnos en el conversor serial
que monta. El CP2102 que es cuadrado, o el CH340G que es más alargado.

Proyectos Electrónicos 7
Artículo de tapa

Pinout del NodeMCU V2

Hay una gran variedad de pequeñas variaciones y fabricantes que denominan igual (y a
veces equivocadamente) a sus placas de desarrollo. Así que puede haber pequeñas diferencias
en la placa de desarrollo que tengas
A continuación vemos una tabla de resumen con los pines, sus funciones, y algunas de sus
peculiaridades.

8 Microcontroladores
Proyectos Electrónicos 9
Artículo de tapa
Una de las primeras dificultades al usar placas de desarrollo basadas en el ESP8266 es con-
seguir su esquema de patillaje. Más aún porque los fabricantes no mantienen un mismo criterio
al asignar los pines de su placa con los del ESP8266. Esto nos puede llevar a más de un que-
bradero de cabeza.
Por eso es importante dedicar un rato a entender los pines y hardware del ESP8266. Porque,
aunque las denominaciones cambien en las placas de desarrollo siempre tendrán en común las
características del ESP826, de forma que solo con conocer la equivalencia entre los pines
sabremos usar cualquier placa de desarrollo.
Por otro lado, el ESP12E es el módulo con SoC ESP8266 más empleado en placas de desar-
rollo. Entender su Pinout está muy relacionado con entender el ESP8266, prescindiendo de
pines que no nos aportan demasiado (internos).
Por último, entender el pinout y el hardware del ESP8266 y el ESP12E nos permitirán usar-
los de forma independiente, sin una placa de desarrollo. Aunque tendremos que incluir nuestra
propia electrónica (resistencias, divisores, reguladores de tensión.
Así que vamos a empezar a profundizar en el hardware del ESP8266 y del módulo ESP12E,
viendo su esquema de patillaje y, a continuación, veremos alguno de los detalles de su hard-
ware.

10 Microcontroladores
El ESP8266 tiene 32 pines disponibles, de los cuales 17 son GPIO, 1 es un ADC, y el resto
esencialmente están relacionados con la alimentación y control del ESP8266.

Como vemos, el ESP12E tiene 22 pines. Mantiene los 17 pines GPIO, el pin ADC, pero
reduce los pines de alimentación a 2 (Vcc y GND) y los de control a CHIP_EN (encender apa-
gar el ESP12E) y EXT_RSTB (para hacer reset).
Es decir, en el ESP12E tenemos disponibles la mayoría de pines "importantes" del SoC,
mientras que el módulo se encarga de conectar eléctricamente la mayoría de pines de ali-
mentación y control.
Este es uno de los motivos del éxito y alta implementación del ESP12E, ya que nos ofrece
todas las funciones del ESP8266. Otros módulos, por ejemplo como el ESP01 o incluso el
ESP12S, que prescinden de algunos GPIO para tener un número menor de pines o menor
tamaño.
Espero que con estos datos puedan tener una “idea” para reconocer el producto que van a
comprar.
Lo que puede cambiar es el nombre que han rotulado en cada pin o que tenga el LED inte-
grado en otro pin o, en casos más raros, que hayan conectado los pines de forma distinta con
el ESP12E.
Pero mirando el pinout del ESP12E seréis capaces de lidiar con cualquier placa NodeMCU

Proyectos Electrónicos 11
Artículo de tapa

12 Microcontroladores
Proyectos Electrónicos 13
Artículo de tapa

14 Microcontroladores
Proyectos Electrónicos 15
Artículo de tapa

16 Microcontroladores
Proyectos Electrónicos 17
Artículo de tapa
aunque tengan pequeñas variaciones
iNTrodUCCióN iNTerNeT de las Cosas

El internet de las cosas (IOT) consiste en que diferentes cosas u objetos tengan la capaci-
dad de conectarse a internet en cualquier momento y en cualquier lugar. En un sentido más téc-
nico, consiste en la integración de sensores y dispositivos en objetos cotidianos que estén
conectados a internet a través de redes fijas e inalámbricas. De esta manera, cualquier objeto
es susceptible de ser conectado y manifestarse en la red. Además, el IOT implica que todo
objeto puede ser una fuente de información. (Tojeiro, 2014).
El internet de las cosas está presente en nuestro día a día. En nuestro entorno laboral, en
nuestra casa, en la escuela, en el supermercado, etc.Un ejemplo de ello sería una máquina
expendedora de refrescos que funciona con la publicación de un tweet, o con un hashtag en la
página de la propia empresa o con un like en Facebook.
En definitiva, el objetivo ideal del IOT sería lograr que cualquier objeto tenga vida propia a
través de internet y con ello una identidad. Tojeiro, 2014).

desarrollo HiPóTesis
Para desarrollar aplicaciones IOT es necesario
conocer e identificar las ventajas y desventajas de los dispositivos que nos llevarían a lograr
nuestro propósito, la conexión a internet, por lo que iniciaremos definiendo cual será nuestra
manera de conectarnos.

PlaNTeaMieNTo del ProbleMa

Cuando pretendemos desarrollar un proyecto de aplicación IOT debemos considerar un


aspecto muy importarte dentro del diseño del prototipo, que es la manera con la cual nos vamos
a conectar a la red de internet para la transmisión y/o recepción de datos vía remota.
Si la opción para dicha conexión es mediante una señal de Wifi debemos conocer a
detalle que componente sería el más adecuado a las necesidades de nuestro proyecto. Por lo
que podría resultar muy poco complicado ya que existen demasiados módulos en el mercado
que nos podrían facilitar la parte de nuestro diseño. La pregunta es: ¿Cuál de todos estos
módulos podría ser el más adecuado?
A continuación, analizaremos una gran cantidad de estos módulos y desarrollaremos una
metodología para elegir un modo Wifi adecuado a nuestras necesidades.

¿QUe es Wifi?

Wifi es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite conectar a internet equipos
electrónicos, como computadoras, tablet´s, smartphones o celulares, etc., mediante el uso de
radiofrecuencias o infrarrojos para la trasmisión de la información.
El funcionamiento aparente de una red Wi-Fi es muy similar al de una red Ethernet, solo que
sin cables. No obstante, además de las direcciones IP y las direcciones MAC, en esta tec-
nología inalámbrica hay que tener en cuenta otros conceptos:

estándar ieee802.11: “Wi-Fi” se basa en este estándar, el cual es en realidad un conjunto

18 Microcontroladores
de estándares.
Dependiendo de la compatibilidad con uno o más de dichos estándares, encontraremos dis-
positivos que pueden formar parte de redes Wi-Fi 802.11b, 802.11g o 802.11n entre otros.

Punto de acceso (aP): un punto de acceso es un equipo de red inalámbrico (puede ser un
computador con el software adecuado, o un dispositivo hardware específico) que se encarga
de gestionar de forma centralizada las comunicaciones de todos los dispositivos que forman la
red Wi-Fi. No solo se utiliza para controlar las comunicaciones internas de la red, sino que tam-
bién hace de puente en las comunicaciones con las redes externas (redes Ethernet e Internet),
a modo de “transformador de señal” entre redes inalámbricas y cableadas.

Modo: un dispositivo Wi-Fi puede tener un rol determinado dentro de la red, y esto se con-
figura estableciendo su modo de funcionamiento. El modo Station o (“Managed”) es el modo en
el que un dispositivo es un mero cliente que se conecta a un punto de acceso para tener conec-
tividad. El modo AP o (“Master”) es el modo en el que un dispositivo puede trabajar él mismo
como punto de acceso (si dispone del firmware adecuado).

ssid: es un dato emitido por el punto de acceso que identifica la red inalámbrica a la que
pertenece. En otras palabras, es el “nombre de la red” que los terminales son capaces de ver
para poderse conectar.

Canal: la banda de frecuencias electromagnéticas en la que trabaja una red Wi- fi (la banda
de los 2,4 GHz, generalmente) se divide en varios canales. Concretamente, el estándar subdi-
vide el rango de los 2,4 GHz en 14 canales separados entre sí por 5 MHz (aunque cada país
aplica sus propias restricciones al número de canales disponibles. (Torrente, 2013).

iNTerNeT de las Cosas y el esP8266


Hemos dado una descripción del módulo ESP8266 y cómo utilizarlo con el IDE de Arduino.
Sin embargo, a los fines de “introducir” su uso en el INTERNET DE LAS COSAS, daremos una
descripción sintética que nos permita abordar proyectos concretos.
Un ESP8266 salido de fábrica no sería de mucha utilidad ya que su producción está basada
en la compactación de un chip SMT (Tecnología de Montaje Superficial por sus siglas en inglés
- Surface Mount Technology) el cual viene en un pequeño paquete de tan solo cinco milímetros
cuadrados.
La buena noticia es que gracias a que diversos fabricantes que construyen placas de circuito
impreso prefabricadas adecuándolos y dejándolos listos para nuestro uso.Esto nos permite tra-
bajar con este dispositivo único acoplado a un microcontrolador, para desarrollar proyectos o
como sistema autónomo para ciertas aplicaciones.

MeTodoloGía

Como ya se mencionó antes analizaremos el módulo ESP8266 ideal para aplicaciones IOT
por su bajo costo, sus características, sus variantes y aplicaciones.Iniciaremos analizando sus

Proyectos Electrónicos 19
Artículo de tapa

características generales:

ProCesador

El system on a chip (SoC) ESP8266EX usa un microcontrolador Tensilica Xtensa L106, que

es un procesador de 32 bit con instrucciones de 16 bit.


figura - Procesador ESP8266EX

El SoC describe la tendencia cada vez más frecuente de usar tecnologías de fabricación que
integran todos o gran parte de los módulos que componen un computador o cualquier otro sis-
tema informático o electrónico en un único circuito integrado o chip.
El procesador funciona por defecto a 80 MHz, pero puede ir hasta 160 MHz, tiene ~ 80kB de
DRAM (Data RAM), y ~ 35kB IRAM (Instruction RAM). La IRAM se carga en el arranque con
lo que el usuario quiere mantener en el procesador, aunque el procesador puede ejecutar el
código directamente fuera del flash externo a una velocidad más baja.

a) Arquitectura
Tiene una arquitectura de Harvard, con lo cual la CPU puede tanto leer una instrucción como
realizar un acceso a la memoria de datos al mismo tiempo, incluso sin una memoria caché.
En consecuencia, una arquitectura de computadores Harvard puede ser más rápida para un
circuito complejo, debido a que la instrucción obtiene acceso a datos y no compite por una única

20 Microcontroladores
vía de memoria. (Kolban, 2016).
VariaNTes del esP8266eX

Como ya lo hemos dicho el ESP8266 es solo un procesador, pero su versión varia a la hora
de construirlo sobre una placa impresa ya que sus características de construcción difieren en
diferentes aspectos.
Existen diferentes marcas fabricantes de estas excelentes variantes basadas en ESP8266.
AI-Thinker la empresa China es una de las más importantes, con una extensa variedad de
módulos de una excelente calidad a nivel global. Wemos (Compañía China) y Olimex (Europa)
también aportan sus propias versiones.
Las compañías Norte Americanas Adafruit y SparkFun no se pueden quedar atrás, fabri-
cando dos modelos más de estas poderosas tarjetas Wi-fi. A continuación, revisaremos cada
una de estas variantes de la global AI-Thinker.

esP-01:
Dimensiones: 14,30 mm × 24,80 mm
Conexiones: 8 patillas entre alimentación y GPIO
Antena impresa en la PCB sin apantallar
Alimentación: 3,3 V

Para ser precisos, las versiones más nuevas incluyen el ESP8266EX y las primitivas el mod-
elo inicial del ESP8266 (sin EX).

esP-02:
Dimensiones: 14,20 mm × 14,20 mm
Conexiones: 8 conexiones de superficie (es viable soldar patillas de 0,1 “)
Sin antena en la placa, pero con un conector para antena externa sin apantallar
Alimentación: 3,3 V

esP-03:
Dimensiones: 17,30 mm × 12,10 mm
Conexiones: 14 conexiones de superficie en los dos lados mayores
Antena de tipo cerámico sin apantallar
Alimentación: 3,3 V

esP-04:
Dimensiones: 14,70 mm × 12,10 mm
Conexiones: 14 conexiones de superficie en los dos lados mayores
Sin antena Apantallado
Alimentación: 3,3 V

esP-05:
Dimensiones: 14,20 mm × 14,20 mm
Conexiones: 8 patillas separadas una décima de pulgada en una única tira
Sin antena en placa, con un conector para antena externa
Apantallado
Alimentación: 3,3 V

Proyectos Electrónicos 21
Artículo de tapa

esP-06:
Dimensiones: 14,20 mm × 14,70 mm
Conexiones: 12 conexiones bajo la placa
Sin antena
Apantallado
Alimentación: 3,3 V

esP-07:
Dimensiones: 20,00 mm × 16,00 mm
Conexiones: 16 conexiones de superficie en los lados mayores de la placa
Antena cerámica u conector para antena externa
Apantallado
Alimentación: 3,3 V

esP-08:
Dimensiones: 17,00 mm × 16,00 mm
Conexiones: 16 conexiones de superficie en los lados mayores de la placa
Sin antena
Apantallado
Alimentación: 3,3 V

esP-09:
Dimensiones: 10,00 mm × 10,00 mm
Conexiones: 18 conexiones bajo la placa (6 de las cuales van a masa)
Sin antena
Sin apantallar
Alimentación: 3,3 V

esP-10:
Dimensiones: 14,20 mm × 10,00 mm
Conexiones: 5 conexiones de superficie en uno de los lados menores
Sin antena
Sin apantallar
Alimentación: 3,3 V

esP-11:
Dimensiones: 14,20 mm × 10,00 mm
Conexiones: 5 conexiones de superficie en uno de los lados menores
Sin antena
Sin apantallar
Alimentación: 3,3 V

esP-12:
Dimensiones: 24,00 mm × 16,00 mm
Conexiones: 16 conexiones de superficie dispuestas en los dos lados mayores
Antena impresa en la PCB
Apantallado

22 Microcontroladores
Alimentación: 3,3 V
esP-12-e — esP-12-f:
Dimensiones: 24,00 mm × 16,00 mm
Conexiones: 22 conexiones de superficie dispuestas en tres lados (8+8+6)
Antena impresa en la PCB
Apantallado
Alimentación: 3,3 V

esP-13:
Dimensiones: 18,00 mm × 20,00 mm
Conexiones: 18 conexiones de superficie situadas en los dos lados menores
Antena impresa en la PCB
Apantallado
Alimentación: 3,3 V

esP-14:
Incluye un STM8 que se encarga de controlar el ESP8266 por medio de órdenes AT.
Dimensiones: 24,30 mm × 16,20 mm
Conexiones: 22 conexiones de superficie dispuestas en tres lados (8+8+6)
Antena impresa en la PCB
Apantallado
Alimentación: 3,3 V

esP-WrooM:
Dimensiones: 18,00 mm × 20,00 mm
Conexiones: 18 conexionesdesuperficiedispuestas en los lados mayores
Antena impresa en la PCB
Apantallado
Alimentación: 3,3 V

NodeMCU:
Como vimos, está basado en ESP-12
Dimensiones: 30,85 mm × 47,35 mm
Conexiones: 30 patillas separadas una décima de pulgada y USB
Antena impresa en la PCB
Apantallado
Alimentación: 3,3 V y 5 V
Pulsadores user y programación (flash)
Es la versión más empleada en la actualidad para aplicaciones comunes.

esP-201:
Dimensiones: 26,00 mm × 33,50 mm
Conexiones: 26 patillas separadas una décima de pulgada y distribuidas en dos tiras de 11 a
cada lado (que encajan en una placa de pruebas) y 4 perpendiculares que, al estar soldadas
en el mismo lado, no es posible usar en una placa de pruebas.
Antena impresa en la placa y conector para una antena externa.
Debe elegirse entre una opción u otra desoldando un puente (una resistencia de 0 Ω, por
defecto utiliza el conector externo por lo que la mayoría de las placas ESP- 201 se venden con

Proyectos Electrónicos 23
Artículo de tapa
una pequeña (especie de) antena.
Algunas versiones antiguas tienen el conector de antena mal soldado (girado 180°) y es
necesario recolocarlo o la antena (externa) no sirve de nada.
Sin apantallar

Alimentación: 3,3 V

figura - ESP-201

Otras compañías fabricantes de placas basadas en microcontroladores ESP son las com-
pañías Wemos proveniente de china y la europea Olimex.

Wemos:
La D1 mini pro de WeMos es una placa de desarrollo equiparable a la NodeMCU, ya que
dispone de un conector USB, puede usarse en una placa de pruebas, puede alimentarse a 5
V, tiene un botón de reset, 4 MB de memoria flash… aunque en un formato más reducido ya

que tiene 16 patillas a una décima de pulgada


.figura - Wemos D1 Mini-Pro

Una Variante de este modelo es el D1 Mini que a diferencia del Pro este está basado en el
ESP-14.

olimex:
Olimex comercializa dos productos basados en el ESP8266: el MOD-WIFI-ESP8266 y

24 Microcontroladores
el MOD-WIFI-ESP8266-DEV, que vienen a ser, como sus prosaicos nombres sugieren, un
módulo (10 patillas) y una placa de desarrollo (22 patillas que además encajan en una placa de
pruebas).
Ambos dispositivos tienen 2 MB de memoria flash y una antena impresa en la placa de cir-
cuito, pero permiten fácilmente añadir una antena externa. Olimex también ofrece un par de pla-
cas para hacer pruebas con la versión de desarrollo, pero por su precio-componentes no son

muy competitivos comparándolos con otros módulos genéricos.


figura - MOD-WIFI-ESP8266

adafruit:
La serie de productos de Adafruit que incluyen el SoC ESP8266 está formada por la placa
HUZZAH ESP8266 breakout y la placa Feather HUZZAH (con wifi ESP8266). La primera es su
opción para desarrollo y la segunda, aunque es bastante versátil, está diseñada principalmente
para producción, como sugiere su conexión (más o menos estándar) a batería externa, que en
la placa HUZZAH ESP8266 breakout es sólo una patilla.
Además, en la opción para desarrollo, pueden encontrarse tanto un pulsador de reset, pre-
sente también en la de producción, como otro de programación que las placas Feather HUZ-

ZAH no incluyen. La placa de producción cuenta también con un conector USB.

figura - HUZZAH ESP8266 breakout de AdaFruit

Existen varios juegos de sensores para pruebas y se vende con una suscripción a una
especie de nube para las aplicaciones desarrolladas con este dispositivo.

Proyectos Electrónicos 25
Artículo de tapa

figura - Feather HUZZAH ESP8266 de AdaFruit

Ambos productos de Adafruit se pueden utilizar con patillas de un décimo de pulgada de sep-
aración y cuentan con 26 conectores en el caso de la placa Adafruit HUZZAH ESP8266 break-
out y 32 conectores la placa Adafruit Feather HUZZAH. Las dos están basadas en el módulo
ESP-12, así que, salvo por las características del circuito en el que se dispone (como la conex-
ión de batería) las prestaciones son las mismas que tiene este dispositivo.

sparkfun:
La casa SparkFun comercializa cuatro productos basados en el SoC wifi ESP8266. Por un
lado, ofrece el escudo para Arduino SparkFun WiFi Shield cuya principal característica es, pre-
cisamente esa: poder disponerse fácilmente sobre una placa Arduino.
Por otra parte, SparkFun también cuenta con la placa Blynk Board, cuyo objetivo principal es
desarrollar productos para teléfonos móviles como una opción de entrada a la Internet de las
cosas. Sus conectores son bastante sencillos de utilizar, incluso por usuarios que no estén
habituados al montaje de componentes electrónicos: se pueden conectar con pinzas de coco-
drilo además de en una placa de pruebas (protoboard o breadboard) y dispone de conectores
verticales con guías para los sensores además de una conexión USB.
Las opciones de SparkFun que seguramente resultarán más interesantes a los desarrol-
ladores cercanos a la electrónica son las de la serie Thing: la placa ESP8266 Thing para
explotación y la placa ESP8266 Thing – Dev Board, para desarrollo. Una de las diferencias
más destacables que existe entre ellas es la posibilidad de alimentar cómodamente la versión
de producción con una batería. Ambas disponen de un interruptor (no recuerdo ninguna otra
placa ESP8266 que lo tenga), conexión USB, 20 espacios (10+10) para pines de una décima

de pulgada y un conector para una antena externa. (Ventura, 2016).

26 Microcontroladores
figura - ESP8266 Thing (Izquierda) ESP8266 Thing- DEV (Derecha) de Sparkfun
difereNTes leGUajes de ProGraMaCióN ardUiNo ide

Uno de los entornos de desarrollo integrado (IDE) más usado es en definitiva Arduino ya que
es una plataforma libre lo que nos permite descargar desde Internet de manera gratuita.
Además de proporcionar un editor de lenguaje C de Alto nivel, más herramientas para com-
pilar e implementar, Arduino IDE proporciona bibliotecas pre-suministradas de rutinas C que
“ocultan” complejos detalles de la implementación que de otra manera podrían ser necesarios
cuando se programa.
Arduino entra en conexión con ESP8266 gracias a una cantidad de personas que han con-
struido un proyecto Open Source Github que proporciona un “plug-in” o “extensión” a la her-
ramienta IDE. Lo que hace esta extensión es permitir escribir bocetos en el IDE de Arduino que
aprovechan las interfaces de la biblioteca Arduino que, en tiempo de compilación y despliegue,
generan código que se ejecutará en el ESP8266.
El ESP8266 Arduino además incluye librerías para comunicar con WiFi utilizando TCP y
UDP, crear servidores, usar un sistema de archivos en la memoria flash, trabajar con tarjetas
SD, servos, y demás periféricos.

lua NodeMCU
Es un firmware para el ESP8266 basado en el Espressif Non-OS SDK y usa el lenguaje de
programación Lua.
Lua es un potente lenguaje de scripting disponible en entornos de ESP8266. La aplicación
más popular de Lua para el ESP8266 se conoce como el NodeMCU Lua Firmware y está
disponible en su repositorio GitHub.

javascript
El JavaScript es un lenguaje de alto nivel interpretado. Algunas de sus construcciones cen-
trales son mecanografía suelta, orientación a objetos, soporte de funciones lambda, soporte de
cierres y, lo que es más importante, se ha convertido en el lenguaje de la web.
Espruino es un proyecto de código abierto para proporcionar un tiempo de ejecución de
JavaScript para dispositivos integrados. Se ha implementado para los procesadores ARM
Cortex M3 / M4 y otros. Actualmente está en desarrollo para implementarlo en el ESP8266.

esP8266 basic
ESP8266 Basic proporciona un editor de lenguaje Basic en la propia página, ESP8266
Basic, proporciona bibliotecas pre- suministradas de rutinas que “ocultan” complejos detalles de
la implementación que de otra manera podrían ser necesarios.
El entorno de desarrollo como bien se ha dicho es vía web, donde accederemos al propio
ESP8266 y podremos escribir nuestro código para flashearlo. Además, dispone de un sistema
de archivos en la memoria flash. (Ubach, 2017)

aPliCaCióN
Ejemplo de aplicación utilizando un ESP8266
Monitoreo de temperatura utilizando una placa de Wemos, un Sensor DHT11 y la
plataforma de desarrollo de aplicaciones móviles Blynk

Un ejemplo de aplicación utilizando el microcontrolador ESP8266 montado en la placa de

Proyectos Electrónicos 27
Artículo de tapa
desarrollo de la marca Wemos modelo D1 mini, es el monitoreo de una variable de temper-
atura el cual se puede realizar programando directamente el microcontrolador por medio de la
plataforma de desarrollo libre de Arduino.
Como primer paso descargaremos el instalador del IDE de desarrollo de Arduino directo de
la siguiente página de internet oficial de Arduino:

https://www.arduino.cc/en/main/software

Una vez descargado el instalador procedemos a instalarlo siguiendo los sencillos pasos de
instalación.Ya instalado nuestro IDE de programación para Arduino procederemos a descargar
la interfase entre el IDE de Arduino y la placa de desarrollo Wemos D1 mini siguiendo la sigu-
iente ruta:

Abrir el IDE
Abrir la pestaña de Herramientas
Abrir la pestaña de Placa:
Seleccionar Gestor de Tarjetas
Cuanto de abre la ventana del gestor
Buscar la tarjeta ESP8266 y descargar.

Ahora ya podemos programar de manera directa nuestra placa de desarrollo D1 mini como
si fuera una placa de Arduino.

ACLARACIÓN:
En diferentes oportunidades hemos explicado como utilizar el IDE de ARDUINO y no es
objeto de este tutorial expandirnos en el tema; es por eso que sólo explicaremos los pasos a
seguir sin detenernos en los detalles.
Si desea más información sobre ARDUINO puede dirijirse al sector de búsqueda de nuestra
web: www.webelectronica.com.ar

Para este ejemplo de aplicación utilizaremos la plataforma de desarrollo de aplicaciones


móviles Blynk la cual es libre en su versión de uso básico.
Para desarrollo esta aplicación debemos descargar algunas librerías de Blynk y del sensor a
utilizar, siguiendo la siguiente ruta en el IDE de Arduino:

Abrir la pestaña de Programa


Abrir la pestaña de incluir librería
Abrir la pestaña de gestionar librería
Cuando se abre la ventana del gestor de librerías buscamos la librería Blynk y la descarg-
amos
Después descargamos la librería de BlynkESP8266
Y para finalizar descargamos la librería DHT11.

Una vez realizada la descarga de las librerías, descargamos en nuestro celular la aplicación
Blynk del Appstore para Apple o PlayStore en Android según sea nuestro teléfono celular y
creamos una cuenta y contraseña para obtener un numero Token que incluiremos en el pro-
grama del microcontrolador.
El siguiente paso es construir el circuito utilizando el siguiente diagrama de conexiones de

28 Microcontroladores
Fritzing.

figura - Diagrama de conexiones

Ahora creamos un nuevo Sketch de programación en el IDE y escribimos el siguiente


código:

#define BLYNK_PRINT Serial


#include <ESP8266WiFi.h>
#include <BlynkSimpleEsp8266.h>
#include <DHT.h>

char auth[] = “Token que la aplicación Blynk”;


char ssid[] = “Nombre de tu conexión Wifi”;
char pass[] = “Contraseña de tu conexión”;

#define DHTPIN 2
#define DHTTYPE DHT11 // DHT 11

DHT dht(DHTPIN, DHTTYPE);


BlynkTimer timer;
void sendSensor()
{

Proyectos Electrónicos 29
Artículo de tapa
float h = dht.readHumidity();
float t = dht.readTemperature();
if (isnan(h) || isnan(t))
{
Serial.println (“Failed to read from DHT sensor!”);
return;

}
Blynk.virtualWrite(V6, t);
}
void setup()
{
Serial.begin(9600);
Blynk.begin(auth, ssid, pass);
dht.begin();
timer.setInterval(1000L, sendSensor);
}
void loop()
{
Blynk.run();
timer.run();
}

Y se lo cargamos a nuestra placa de desarrollo Wemos D1 mini de la misma manera como

cargamos un programa en una placa de Arduino

30 Microcontroladores
figura - Cargando el programa al D1 mini utilizando IDE de Arduino
A continuación, creamos la aplicación móvil para el monitoreo con la plataforma
BlynkPodemos utilizar un graficador en tiempo real y un display para que nos muestre el dato

de manera numérica como se muestra en la siguiente imagen.


figura - Aplicación Móvil creada con la plataforma Blynk

Una vez implementado nuestro sistema de monitoreo podremos tener las lecturas de la tem-
peratura en cualquier lugar a través de internet casi en tiempo real ya que se genera un
pequeño retraso en la transferencia de información ocasionada por la velocidad de la conexión
a internet la cual puede variar entre 1 y 6 segundo.

resUlTados

Una vez que analizamos cada una de las marcas más reconocidas a nivel mundial y sus vari-
antes en cada una de ellas al igual de cada uno de los lenguajes disponibles de programación,
nos pudimos dar cuenta en principio que cualquiera de los módulos wifi ESP8266 puede pro-
gramarse utilizando los lenguajes que hay disponibles para ellos (también cualquier IDE) así
que la elección depende principalmente de la implementación hardware.
El matiz más relevante que podría hacerse a esto sería, en todo caso, la cantidad de memo-
ria disponible.
Aunque inicialmente algunos módulos estaban estrechamente vinculados con ciertos lengua-
jes o entornos de desarrollo, el ejemplo más claro de esto es NodeMCU y el lenguaje Lua,
actualmente es relativamente sencillo usar cualquiera de los disponibles con cualquier módulo.
Otro criterio relevante que considerar es la normativa de uso ya que es diferente en cada país

Proyectos Electrónicos 31
Artículo de tapa
lo que puede ocasionar problemas si se quiere comercializar.Un punto importante para tener en
cuenta es también es el lenguaje de programación a utilizar. Hemos visto que Lua ModeMCU
es una opción muy completa IDE de Arduino es un lenguaje más simple para el momento de
realizar la programación y su IDE esta complemente disponible desde el internet.

disCUsióN
Una buena Opción para nuestros proyectos es el la ESP-201 de AI-Thinker es una versión
barata de la placa de desarrollo NodeMCU, si no tenemos problemas para conseguir un adap-
tador USB–UART, la versión que se comercializa con las patillas soldadas a la placa suele
disponer una de las tiras de manera que no se puede insertar en una breadboard salvo que se
retire y se suelde en la superficie contraria.
Cuando sea necesario desarrollar una aplicación donde se requiera una buena cantidad de
memoria, más de los 4 Mbit habituales, puede utilizarse una versión especial del ESP8266, el
módulo ESP-12F de AI-Thinker, que dispone de una memoria flash de 32 Mbit (además de 96
Kbytes de RAM) además es el más barato que he encontrado con esa memoria.Si en el mon-
taje ya hay un MCU, es decir, el ESP8266 no es el microcontrolador principal del dispositivo,
la primera versión del módulo, la ESP-01, es perfectamente funcional e imbatible en precio,
especialmente si se compran lotes de varios módulos ya que su costo va desde los 2 dólares.

sobre los autores y su agradecimiento


Este tutorial está realizado en base a trabajos de la web de NodeCMU y sobre la investigación
publicada en la revista INGENIERÍA ELÉCTRIC por los autores:
CEJA, José †*, RENTERIA, Raúl, RUELAS, Rubén y OCHOA, Gustavo
Los autores de este trabajo queremos extender nuestro agradecimiento al departamento de
posgrado del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán por el apoyo brindado para llevar a cabo
esta investigación.

Conclusiones
Como conclusión determinamos que existen diferentes aspectos importantes a considerar
antes de escoger un módulo para nuestro proyecto. Inicialmente debemos revisar la normativa
que rige dentro del país donde queremos implementar y producir si ese es el caso nuestro pro-
ducto a desarrollar. Otro punto importante es cual es mejor leguaje de programación dependi-
endo de nuestra experiencia y habilidad para la elaboración del software. Otro punto importante
es la memoria que se requiere en nuestro modulo ya que dependiendo de la aplicación puede
ser importante que no nos falte capacidad. Y por último es determinar es el costo- beneficio del
módulo a comprar, ya que si nuestro proyecto ya cuenta con un microcontrolador principal
podemos adquirir un módulo ESP más pequeño para que solo trabaje a la par con nuestro
microcontrolador principal.

referencia
ESP8266. (27/06/2016) [Articulo], España, https://github.com/esp8266/Arduino
Kolban, Neil. (2016) Kolban’s Book on ESP8266, (1ra ed.).
Tojeiro Calaza, German. (2014) “Taller de Arduino un enfoque práctico para principiantes”.(1ra ed.), MARCOMBO,
pp 261- 262.
Torrente Artero, Óscar. (Febrero 2013) Arduino Curso práctico de formación, (1ra ed.), Alfaomega, pp. 534-535.
Ventura, Víctor (2016 junio 2).[en línea]. Disponible en: https://polaridad.es/esp8266- modulo-wifi-elegircaracteristi-
cas/ Ubach Granados, Carles. (abril 2017). Programando directamente un ESP8266, Memoria de tesis Ingeniería

32 Microcontroladores
C omputadoras de una s óla p laCa

Computadora de plaCa reduCida odroid

odroid
Kit de interfaz Hdd/SSd uSB3/Sata3
En Saber Electrónica Nº 387 comenzamos a publicar el manual de trabajo deODROID.
ODROID es una familia de ordenadores monoprocesador y tabletas creados por
Hardkernel, una compañía de hardware libre con base en Corea del Sur. Si bien el nom-
bre 'ODROID' es una combinación de 'Open' (abierto) y 'Droid', el hardware no es real-
mente abierto dado que la propiedad intelectual de algunas partes del diseño pertenece
a la compañía. Muchos sistemas ODROID pueden no sólo correr Android, sino también
distribuciones Linux de uso común.
Hardkernel ha lanzado diversos modelos de ODROID. La primera generación empezó
a comercializarse en 2009, seguida por modelos con especificaciones más altas. Las pla-
cas actuales se venden a unos 35 dólares la C1+, 45 dólares la C2 y 50 dólares la XU4.
Los modelos C y N incluyen un SoC de Amlogic, mientras que los modelos XU, HC y MC
llevan Exynos. En ambos casos las placas van dotadas de una CPU ARM y una GPU
integrada. Las arquitecturas de CPU incluyen ARMv7-A y ARMv8-A, mientras que la
capacidad de memoria está entre 1 y 4 GB de RAM. Para almacenar el sistema operativo
y la memoria de los programas se emplean tarjetas SD, pudiendo ser de tamaño SDHC o
MicroSDHC. La mayoría de placas disponen de entre tres y cinco puertos USB combi-
nando 2.0 y 3.0, salida HDMI y jack de audio de 3.5 mm. La salida a bajo nivel está a cargo
de varios pins GPIO que soportan protocolos comunes, tales como I²C. Los modelos
actuales cuentan con un puerto Gigabit Ethernet (8P8C) y un zócalo para un módulo
eMMC.
Hoy veremos en qué consiste el Kit de interfaz HDD/SSD USB3/SATA3

Saber Electrónica 33
Computadoras de una sola placa

34 Saber Electrónica
Kit de interfaz Hdd/SSd uSB3/Sata3

Saber Electrónica 35
Computadoras de una sola placa

36 Saber Electrónica
Kit de interfaz Hdd/SSd uSB3/Sata3

Saber Electrónica 37
Computadoras de una sola placa

38 Saber Electrónica
Ta l l e r a u T o m o T r i z

Diseño De Bancos De PrueBa De inyectores


Parte 6 - MóDulo De coMunicación
Continuamos con la descripción e implementación de un banco de pruebas para
inyectores de combustible Diesel ya que con la evolución del sistema de inyección a die-
sel existen innovadores sistemas de inyección comandados electrónicamente, los cua-
les resultan muy complejos. Se hace necesario el uso de equipos simuladores como el
limpiador de inyectores electrónicos a diesel, sin embargo debido al exagerado costo de
estos bancos, es necesaria la construcción de un banco con características similares, el
cual nos permita realizar la simulación y ver el estado de los inyectores, pero a un costo
más económico en relación a la mayoría de equipos existentes en el mercado.
Continuamos con la publicación de una serie de artículos destinados a sentar las bases
de diseño de “bancos de prueba” para Inyección Electrónica en automóviles. Hemos
analizado varias tesis de grado en ingeniería y post grado, seleccionando trabajos de
Ecuador, Colombia y España para compartir con los lectores de Saber Electrónica.

Basamos este artículo en trabajos de OSCAR DANIEL CABRERA GRÁJEDA de Bolivia y de BARCO
VARGAS WILSON XAVIER y PACAY GUINGLA JHON ALVARO de Ecuador.

Nuestros lectores podrán consultar los trabajos completos de los profesionales desde
a partir de los datos brindadon en la primera parte de esta serie, publicada en Saber
Electrónica Nº 393. En este artículo describimos el módulo de comunicación.

Saber Electrónica 39
Taller automotriz

40 Saber Electrónica
Diseño electrónico del Banco de Prueba de inyectores

Saber Electrónica 41
Taller automotriz

42 Saber Electrónica
Diseño electrónico del Banco de Prueba de inyectores

Saber Electrónica 43
Taller automotriz

44 Saber Electrónica
Diseño electrónico del Banco de Prueba de inyectores

Saber Electrónica 45
Taller automotriz

46 Saber Electrónica
Diseño electrónico del Banco de Prueba de inyectores

Saber Electrónica 47
Taller automotriz

48 Saber Electrónica
T é c n i c o R e pa R a d o R

Cómo se Reemplaza la pantalla de


motoRola e5
El Motorola E5 es un Smartphine lanzado en 2018 y que se ha vendido mucho en casi toda
América Latina.
El E5 tiene lector de huellas dactilares. La pantalla del Motorola E5 tiene un tamaño de 5,7
pulgadas. Cuenta con una resolución de 720x1440 píxeles y una densidad de píxeles de 282
ppp. El sistema operativo del E5 es Android, concretamente en su versión 8.0.
Sigue esta guía para reemplazar la pantalla del Motorola Moto E5 Play.
Para tu seguridad, descarga la batería existente por debajo del 25% antes de desmontar el
teléfono. Esto reduce el riesgo de un evento térmico peligroso si la batería se daña accidental-
mente durante la reparación.

www.ifixit.com

Saber Electrónica 49
Técnico Reparador

50 Saber Electrónica
Reemplazo de la pantalla de Motorola e5

Saber Electrónica 51
Técnico Reparador

52 Saber Electrónica
Reemplazo de la pantalla de Motorola e5

Saber Electrónica 53
Técnico Reparador

54 Saber Electrónica
Reemplazo de la pantalla de Motorola e5

Saber Electrónica 55
Técnico Reparador

56 Saber Electrónica
Reemplazo de la pantalla de Motorola e5

Saber Electrónica 57
Técnico Reparador

58 Saber Electrónica
Reemplazo de la pantalla de Motorola e5

Saber Electrónica 59
Técnico Reparador

60 Saber Electrónica
Reemplazo de la pantalla de Motorola e5

Saber Electrónica 61
Técnico Reparador

62 Saber Electrónica
Reemplazo de la pantalla de Motorola e5

Saber Electrónica 63
Técnico Reparador

64 Saber Electrónica
Audio

Audio de estAdo sólido


diseño y ConstruCCión de un
AmplifiCAdor de BAjA potenCiA
pArte 1 - lAs ClAses de AmplfiCACión
Un amplificador de audio tomauna pequeña señal y aumentar un parámetro concreto, la amplitud,
por ejemplo, sin alterar la información que contiene dicha señal. Esta es una tarea exigente, ya que
el espectro de la señal se esparce en un rango bastante amplio de frecuencias que deben ser ampli-
ficadas de la misma forma para evitar distorsión. Un amplificador que multiplica las amplitudes de
todas las frecuencias por el mismo factor, se dice que es lineal. Las desviaciones de linealidad con-
ducen a diversos tipos de distorsiones. Los detalles sobre el funcionamiento de los amplificadores
están enmarcados en el campo de la electrónica, pero para los propósitos de audio por lo general,
se puede decir que los actuales amplificadores de audio comerciales son tan buenos que rara vez
el funcionamiento normal de un amplificador, limita la fidelidad de un sistema de reproducción de
sonido. Debe asegurarse de que el amplificador puede proporcionar suficiente potencia para ali-
mentar los altavoces existentes. Comenzamos una serie de artículos que explican los aspectos fun-
damentales de los amplificadores de estado sólido para luego dar las bases de diseño y construc-
ción de un equipo de baja potencia. La primera parte de esta serie la editamos en base al trabajo de
grado de Guillermo Serrano Callergues.

Saber Electrónica 65
Audio

66 Saber Electrónica
diseño y ConstruCCión de un AmplifiCAdor de BAjA potenCiA

Saber Electrónica 67
Audio

68 Saber Electrónica
diseño y ConstruCCión de un AmplifiCAdor de BAjA potenCiA

Saber Electrónica 69
Audio

70 Saber Electrónica
diseño y ConstruCCión de un AmplifiCAdor de BAjA potenCiA

Saber Electrónica 71
Audio

72 Saber Electrónica
diseño y ConstruCCión de un AmplifiCAdor de BAjA potenCiA

Saber Electrónica 73
Audio

Amplificadores de audio:
Amplificador para auto de 8W,
con control de graves y agudos.

74 Saber Electrónica
ElEctrónica industrial

Curso Programado de
Logo
Las FunCiones esPeCiaLes - Cont.

Los Controladores Lógicos Programables (PLCs) son los automatismos más empleados
en la industria. LOGO es el nombre que SIEMENS le ha dado a sus PLCs y son, quizá, los
más populares del planeta. Estamos describiendo el funcionamiento, programación e
implementación de un módulo LOGO. Comenzamos esta serie en Saber Electrónica Nº
384 y lo hacemos en base a uno de los manuales de LOGO que explica el montaje, la pro-
gramación y la aplicación de dispositivos LOGO-0BA4 y módulos de ampliación de
LOGO, así como la compatibilidad con las versiones anteriores 0BA0-0BA3 (0BAx son los
últimos cuatro caracteres del número de referencia, que distinguen una serie de otra).
En estos artículos encontrará la información de cableado en la Información de producto
de LOGO, que acompaña a cada dispositivo, así como en el manual de LOGO. Asimismo,
en la ayuda en pantalla de-LOGO!Soft Comfort que tiene instalada en su PC encontrará
más información acerca de la programación de LOGO!
Continuamos describiendo las funciones especiales con las que podemos programar el
módulo.

LOGO!Soft Comfort es el software de programación para los PC. Funciona con


Windows, Linux, Mac OS X y le ayuda a conocer LOGO!, a escribir programas indepen-
dientemente de LOGO y a comprobar, imprimir y archivar datos.

Saber Electrónica 75
Electrónica industrial

76 Saber Electrónica
curso Programado de lOGO de siemens

Saber Electrónica 77
Electrónica industrial

78 Saber Electrónica
curso Programado de lOGO de siemens

Saber Electrónica 79
Electrónica industrial

80 Saber Electrónica
curso Programado de lOGO de siemens

Saber Electrónica 81
Electrónica industrial

82 Saber Electrónica
curso Programado de lOGO de siemens

Saber Electrónica 83
Electrónica industrial

84 Saber Electrónica
curso Programado de lOGO de siemens

Saber Electrónica 85
Electrónica industrial

86 Saber Electrónica
curso Programado de lOGO de siemens

Saber Electrónica 87
Electrónica industrial

88 Saber Electrónica
curso Programado de lOGO de siemens

Saber Electrónica 89
Electrónica industrial

90 Saber Electrónica
Técnico Superior en elecTrónicA
Carrera Certificada por la Universidad Tecnológica Nacional

Técnico en
Sistemas de Audio
Este artículo es una de las lecciones de la cuarta etapa de la
carrera de Técnico Superior en Electrónica, dedicada a los sis-
temas de audio, en la que se estudia todo lo correspondiente
al tratamiento del sonido tanto en equipos lineales como digi-
tales. Para poder abordar este módulo de estudio es preciso
que el alumno haya estudiado y aprobado las tres etapas
anteriores, cuya constitución mencionamos a continuación.

Técnico Superior en elecTrónica

conSTiTución de la carrera y Forma de eSTudio

En febrero de 2012, en Saber Electrónica Nº 295, comenzamos el dictado de la


carrera de “Técnico Superior en Electrónica”, con una extensión de 3 años, dividida
en 6 etapas, de 6 lecciones mensuales cada etapa.

Se trata de un sistema de estudio que se basa en guías de estudio impresas en


papel y CDs Multimedia Interactivos.

El alumno puede estudiar a razón de una lección por mes y “no podrá rendir
exámenes libres” lo que significa que sin importar los estudios previos que posea, el
alumno podrá rendir un examen por mes como máximo y 6 exámenes por año como
mínimo. Esto significa que el tiempo mínimo para completar la carrera es de 3 años
y el tiempo máximo queda fijo en 6 años.

Para realizar el estudio la mecánica es la siguiente:

1) El alumno debe descargar gratuitamente el CD correspondiente a la primera


lección de la primera etapa para lo cual debe solicitar los links enviando un mail a:
ateclien@webelectronica.com.ar.

2) El alumno deberá explorar el contenido del CD y si desea realizar los estudios


de la carrera debe inscribirse gratuitamente como alumno regular siguiendo los
pasos sugeridos en el CD.

3) El alumno estudiará todas las secciones correspondientes a cada lección y


podrá realizar consultas por Internet, asistir a videoconferencias y a las clases de
apoyo que se programen.

4) A partir del momento en que se inscribe como alumno, tiene un tiempo máximo
de 3 meses para rendir el primer Test de Evaluación por Internet. En caso de no hacer-
lo será dado de baja y no podrá retomar los estudios hasta que transcurra un período
mínimo de 6 meses, luego del cual deberá volver a inscribirse como alumno regular.

5) El Test se aprueba con 7 puntos y en caso de reprobar se le enviará un nuevo


examen que deberá realizar luego de transcurrido un tiempo mínimo de un mes, con
un máximo de 3 meses. Si vuelve a reprobar deberá solicitar un nuevo Test, el cual
tendrá un costo equivalente a 25 dólares.

Saber Electrónica 91
6) Una vez aprobado el test de evaluación podrá solicitar la descarga del CD
Multimedia correspondiente a la segunda lección. A partir de la segunda lección,
cada CD multimedia tiene costo.

7) La mecánica para el estudio de cada lección de las diferentes etapas es el


mismo que lo ya explicado en los puntos (2) a (6).

8) Cuando culmine los estudios de cada etapa el alumno recibirá un Título


Intermedio”. Otorgándosele un Diploma que acredita los logros obtenidos. Al culmi-
nar los estudios de cada etapa, el título obtenido es el siguiente:

8.1) Etapa 1: Idóneo en Electrónica


8.2) Etapa 2: Técnico en Semiconductores
8.3) Etapa 3: Técnico en Electrónica Digital
8.4) Etapa 4: Técnico en Sistemas de Audio
8.5) Etapa 5: Técnico en Electrónica y Microcontroladores
8.6) Etapa 6: Técnico en Telecomunicaciones

9) Al obtener el título de la sexta etapa automáticamente se graduará como


Técnico Superior en Electrónica.

Sobre el eSTudio de cada lección

Cada lección o guía de estudio se compone de 3 secciones: teoría, práctica y


taller. Con la teoría aprende los fundamentos de cada tema que luego fija con la
práctica. En la sección “taller” se brindan sugerencias y ejercicios técnicos. Para que
nadie tenga problemas en el estudio, los CDs multimedia del Curso en CD están con-
feccionados de forma tal que Ud. pueda realizar un curso en forma interactiva,
respetando el orden, es decir estudiar primero el módulo teórico y luego realizar las
prácticas propuestas.

Por razones de espacio, en la revista Saber Electrónica sólo se edita una parte
de la guía de estudio, razón por la cual puede descargarlas de nuestra web,para lo
cual debe solicitar los links enviando un mail a: ateclien@webelectronica.com.ar.. La
guía está en formato pdf, por lo cual al descargarla podrá imprimirla sin ningún
inconveniente para que tenga la lección completa.

El CD de la lección 1, de la etapa 1, lo puede descargar GRATIS y así podrá com-


probar la calidad de esta CARRERA de Técnico Superior en Electrónica.
A partir de la lección 2, el CD de cada lección tiene un costo de $25 (dólares),
Ud. lo abona por diferentes medios de pago y le enviamos las instrucciones para que
Ud. lo descargue desde la web con su número de serie. Con las instrucciones dadas
en el CD podrá hacer preguntas a su "profesor virtual" - Robot Quark- (es un sistema
de animación contenido en los CDs que lo ayuda a estudiar en forma amena) o
aprender con las dudas de su compañero virtual - Saberito- donde los profesores lo
guían paso a paso a través de archivos de voz, videos, animaciones electrónicas y un
sin fin de recursos prácticos que le permitirán estudiar y realizar autoevaluaciones
(Test de Evaluaciones) periódicas para que sepa cuánto ha aprendido. Puede solic-
itar las instrucciones de descarga del CD que corresponde a esta lección, es decir,
el CD Nº1 de la Cuarta Etapa y/o los CDs de las lecciones tanto de la Primera Etapa
como de la Segunda Etapa de este Curso enviando un mail a capacitacion@web-
electronica.com.ar o llamando al teléfono de Buenos Aires (11) 4206-1742.

Sobre el reconocimienTo de la
univerSidad Tecnológica nacional

En la medida que vamos completando la edición de cada etapa, presentamos el


plan de estudio realizado ante las autoridades competentes de la Universidad
Tecnológica Nacional de la República Argentina con el objeto de que los títulos que

92 Saber Electrónica
curSo de Técnico Superior en elecTrónicA

entregamos sean reconocidos por la mencionada Alta Casa de Estudio. A la fecha la


UTN reconocía los estudios correspondientes a las etapas 1 y 5 y el Club Saber
Electrónica realizaba las acciones para el reconocimiento de la sexta etapa. Los
alumnos que poseen los Diplomas otorgados por el Club Saber Electrónica pueden
solicitar el Reconocimiento de la UTN sin tener que rendir ningún examen adicional,
abonando un canon por gastos administrativos que a junio de 2021 eran de 140
dólares por etapa.

Sobre la Tercera eTapa: “Técnico en elecTrónica digiTal”

Los alumnos que hayan estudidado la tercera etapa pueden rendir exámen
On-Line. Quienes aprueben el Test de Evaluación correspondiente se harán
acreedores del título de “Técnico en Electrónica Digital” y recibirán el Diploma
Correspondiente.

Al comenzar los estudios de esta etapa el alumno ya pose conocimiento


sobre las leyes fundamentales de la electrónica y estudió el comportamiento de
los semiconductores, habiendo realizado prácticas con instrumental básico de
taller. En la tercera etapa estudia las familias lógicas, el comportamiento de las
principales compuertas, analiza las leyes fundamentales de la electrónica digi-
tal, realiza síntesis de funciones y se capacita en el funcionamiento de progra-
mas simuladores que le permitirán tomar experiencia con circuitos integrados
complejos.
Al terminar los estudios estará capacitado en el manejo de las técnicas dig-
itales y su interacción con las diferentes tecnologías electrónicas.

Sobre la cuarTa eTapa: “Técnico en SiSTemaS de audio”

Con esta edición damos comienzo a la cuarta etapa de esta Carrera con la cual,
una vez concluída y alcanzados los objetivos, el alumno obtiene el Título de “Técnico
en Sistemas de Audio”. Tratamos en este módulo de estudio (cuarta etapa de la
Carrera) todo lo referente al audio, desde el principio, para que cualquier persona
que tenga, o no, conocimientos de electrónica pueda entenderlo.

Estudiará, en la primera lección, qué es el sonido, cómo se desplazan las ondas


sonoras, período, frecuencia, para luego seguir, el la lección Nº 2, con los modelos
clásicos de amplificadores, las configuraciones circuitales básicas en donde, a
través de algunas fórmulas no muy complicadas, aprenderá a calcular diferentes
tipos de amplificadores según la utilidad para la cual usted lo necesite. Según las
distintas configuraciones, existen varias formas de polarizar un transistor con sus
ventajas y desventajas, aprenderá también a calcular capacitores de paso y verá los
diferentes tipos de acoplamientos entre etapas.

En la lección Nº 3 damos una explicación de qué son los preamplificadores y sus cir-
cuitos derivados, como ser controles de tono, qué es realimentación negativa, reali-
mentación multietapa, el sistema Baxendall, filtros, controles de volumen y balance,
entradas, ecualización. La cuarta lección está dedicada a las etapas de salida, en sus
diferentes configuraciones y en la siguiente lección se estudian los parlantes o bocinas
como les llaman en México, su construcción, clasificación, características técnicas,
cajas acústicas, construcción y detalles de diferentes diseños y su armado.

Para finalizar, en la lección Nº 6 estudiará los amplificadores digitales y los


equipos de última generación.

Cada lección incluye prácticas y talleres con distintos montajes relacionados con
el audio y que creemos le serán de utilidad, ya sea para el aprendizaje o para el
desarrollo de su actividad profesional: un mezclador de audio expansible, un pre-
amplificador universal, un ecualizador de 3 bandas y un medidor de potencia de
audio son sólo algunos de los proyectos sugeridos.

Saber Electrónica 93
LECCIÓN Nº 1

el Sonido
El sonido es una forma de energía que se transmite desde el
cuerpo que la irradia a través del medio que lo circunda, en
forma de ondas de presión. En esta lección, con la que damos
comienzo a la cuarta etapa de la Carrera de Técnico Superior en
Electrónica, veremos las características de las ondas sonoras.

inTroducción

Hasta el siglo pasado, para escuchar música era necesario disponer de los eje-
cutantes en el lugar, por lo que la buena música era cara y obligaba a asistir a fun-
ciones especiales en teatros para tal propósito. Nuestra “Era Técnica” permitió
ampliar y generalizar esta posibilidad. Alrededor de 1878, Thomas Alva Edison inven-
tó el aparato que hoy llamamos “fonógrafo” que puede considerarse como el pun-
tapié inicial de los sistemas de registro y reproducción del sonido.

El avance de la técnica ha sido tal, que en la actualidad son muy pocos los ho-
gares que no cuentan con aparatos de grabación y/o reproducción del sonido
(grabadores, tocadiscos, centros musicales, CDs, etc.).

Como una primera aproximación podríamos definir el sonido como el movimien-


to vibratorio de los cuerpos que es transmitido a través de un medio elástico como
el aire, en forma de ondas de presión; notemos que no sólo los gases sino también
líquidos y sólidos transmiten el sonido. En los sólidos la propagación de las ondas se
realiza en ambas direcciones, es decir, longitudinal y transversalmente.

Como fenómeno físico, el sonido puede definirse como la perturbación produci-


da por un cuerpo que está vibrando dentro de un medio y que puede identificárselo
por sucesivas variaciones de presión que provocan la generación de las denomi-
nadas “Ondas Sonoras” que se propagan a través de este medio transportando
energía a una determinada velocidad.

Por lo tanto, “sonido” es el movimiento vibratorio producido por un cuerpo y “sen-


sación sonora” -no confundir- es el efecto que produce una onda sonora en el órgano
auditivo.

Figura 1

94 Saber Electrónica
¡Atención! para la producción de un sonido no sólo es necesario que un cuerpo
vibre, sino que hace falta un medio material que permita la propagación de la onda Figura 2
sonora. Quizás esto último pueda parecer extraño, pero se demuestra fácilmente
colocando una radio dentro de una campana de vidrio. Si en el interior de la cam-
pana hay aire, desde el exterior se escuchará el sonido emitido por la radio, aunque
un poco atenuado (figura 1-a). Quitemos ahora el aire contenido en el interior del
recipiente; notaremos que el sonido deja de percibirse ya que deja de existir el medio
de transmisión del sonido: “el aire” (figura 1-b).

Consideremos ahora una regla de acrílico común de las que usan los estu-
diantes, a la que sujetamos contra el borde de una mesa, con la mano (figura 2).

Con la otra mano doblemos la regla hacia arriba o hacia abajo y Figura 3
soltémosla; inmediatamente percibiremos un sonido (figura 3).

Vea que el medio que envuelve a la regla es el aire, tal que al pasar
la regla de la posición 1 a la 2, comprime el aire que se encuentra enci-
ma y enrarece (depresiona) el aire que se encuentra por debajo. Desde
la posición 2 a la 3 el camino recorrido es inverso y la situación se
invierte (se comprime el aire por debajo de la regla y se expande el que
se encuentra por arriba).

Todos los puntos del recorrido de la regla experimentarán varia-


ciones alternativas de presión que se pueden representar como una
onda senoidal, tal como se observa en la figura 4.
Figura 4
El alumno ya habrá notado que la señal dibujada tiene forma de
onda senoidal, la cual se caracteriza con varios parámetros, como ser:
período, amplitud de pico, amplitud de pico a pico, valor instantáneo,
frecuencia, etc.

Para facilitar el estudio recordemos la definición de cada uno de


estos parámetros:

ampliTud de la vibración o valor de pico

Es la distancia que existe entre el punto en que la regla alcanza la Figura 5


máxima elongación y la posición inicial de la misma (distancia entre los
puntos 1 y 2 de la figura 5).

ampliTud pico a pico de la vibración

Es la distancia que existe entre los puntos en que la regla alcanza


las máximas elongaciones en ambos sentidos.

ampliTud inSTanTánea

Es la amplitud que alcanza el movimiento de la regla en un instante


de tiempo determinado respecto del valor de reposo.

ciclo

Es el recorrido efectuado por la regla al pasar dos veces consecutivas por la posi-
ción 1 en el mismo sentido.

período

Es el tiempo empleado por la regla en completar un ciclo; se lo designa con la letra T.

Frecuencia

Es la inversa del período; es decir, es la cantidad de ciclos que completa la regla

Saber Electrónica 95
en la unidad de tiempo, y se la designa con la letra f. Como regla general podemos
decir que el rango de frecuencias audibles está entre 20 ciclos por segundo y
20.000 ciclos por segundo.

La fórmula que relaciona a la frecuencia con el período es la siguiente:

1
f = —————
T

El sonido se propaga con velocidad constante, la cual sólo depende del medio en
que se desplaza.

Esto quiere decir que la longitud de onda de una señal que se desplaza en el
tiempo dependerá del medio y se calcula como:

l = Velocidad de Propagación x Período

Recuerde que para una onda electromagnética, por ejemplo, la longitud de onda
se calcula como:

V
l = —————— = V x T
f

Donde V es la “velocidad de la luz” y corresponde a la velocidad de desplaza-


miento de dichas ondas (la luz es como una gama de ondas electromagnéticas que
podemos percibir con los ojos).

El sonido se propaga a una velocidad mucho menor que las ondas electro-
magnéticas. Podemos ver las velocidades que adquieren las ondas acústicas
en la tabla 1.

También se puede definir el sonido como una perturbación del medio que, al lle-
gar al oído, produce una sensación auditiva.

Los sonidos periódicos (repetitivos), a su vez, pueden tener o no carácter musi-


cal, mientras que los sonidos aperiódicos (que no se repiten) son generalmente ca-
talogados como ruidos.

Los sonidos periódicos se caracterizan por su tono, por su timbre y por su inten-
sidad.

El tono aumenta cuando se pasa de los sonidos graves (bajas frecuencias) a los
sonidos agudos (altas frecuencias). De esta manera, el tono de un sonido queda
determinado por su frecuencia, pero muchas veces el sonido no es puro y está com-
puesto por más de una
TA­BLA­I señal de distintas frecuen-
cias. En ese caso el tono
Velocidades­que­adquieren­las­ondas­acústicas­en­distintos­medios queda determinado por la
frecuencia del sonido fun-
damental.
medio velocidad
Así, por ejemplo, si se
Aire frío (0°C) 331 m/seg coloca un fleje de madera
Aire moderado (25°C) 343 m/seg sobre una rueda dentada
que está girando (es el
Hidrógeno frío (0°C) 1290 m/seg caso de las “matracas” uti-
Agua de río 1450 m/seg lizadas en los festejos de
carnaval), tal como se grafi-
Agua de mar 1504 m/seg ca en la figura 6, el tono del
sonido emitido por el con-

96 Saber Electrónica
junto dependerá de la velocidad de giro de la rueda, ya que si gira a mayor velocidad,
el fleje golpeará contra los dientes de la rueda mayor cantidad de veces por segun- Figura 6
do, y el sonido tendrá un tono más agudo (aumentó la frecuencia de los golpes).

En general, el oído humano no entrenado no está capacitado para distinguir


variaciones muy pequeñas en el tono de un sonido, y mucho menos saber cuál es la
frecuencia de la señal que le dio origen, si bien puede deducir si se trata de una
señal de baja frecuencia o alta frecuencia.

Por esta razón, en música no se habla de frecuencia, sino de “intervalo”,


aduciendo a las relaciones entre frecuencias; las “notas musicales” poseen fre-
cuencias características y un grupo de siete notas ocupan un intervalo musical. Ver
tabla 2.

Así, por ejemplo, si en un intervalo musical el “la” posee una frecuencia de


440Hz, en el intervalo siguiente el “la” emitido tendrá el doble de frecuencia, es
decir, 880Hz.
Figura 7
Se estudiará más adelante que a este intervalo se lo denomina
OCTAVA MUSICAL. Pero nos podemos hacer la siguiente pregunta:

¿Cómo es que la misma nota ejecutada por un violín produce


una sensación sonora distinta de la de un piano?
Las dos notas tendrán el mismo tono pero causan distinta impre-
sión a nuestros oídos, ya que se distinguirán por el “timbre”.

El timbre de un sonido queda determinado por la cantidad de


armónicas que acompañan a un sonido fundamental cuando éste es
emitido y también por la amplitud de esos armónicos. Por ejemplo,
una señal senoidal de 1000Hz no se escuchará igual que una onda
cuadrada de igual frecuencia ya que la primera es una señal pura mientras que la
onda cuadrada, como sabemos, posee muchas armónicas impares de la fundamen-
tal (vea la figura 7).

Se dice que un sonido es rico en armónicas cuando va acompañado hasta la 6a


ó 7a armónica con amplitudes apreciables.

Si posee mayor cantidad de armónicas (más agudos) el sonido se torna muy


áspero. Además, los sonidos con armónicas impares (como la onda cuadrada) resul-
tan agradables, mientras que donde predominan las armónicas pares (como la onda
triangular) resultan desagradables.

Dos personas se distinguen por su timbre de voz, pues si bien pueden decir lo
mismo con tonos parecidos, la sensación sonora es distinta en ambos casos.

Cuando Ud. habla por teléfono su voz tiende a deformarse, ya que si bien se
puede entender perfectamente lo que dice, el sonido parece distinto. Lo que ocurre
es que la central telefónica no deja pasar las armónicas superiores a 4000Hz (apro-
ximadamente) ya
que la respuesta del TA­BLA­II
canal telefónico está
limitada a esa fre- Las­notas­musicales­se­agrupan­en­un­intervalo­que­en­frecuencias­
cuencia. corresponde­a­una­relación­igual­a­“2”­entre­una­nota­de­un­intervalo­y­la­misma­nota­del
intervalo­siguiente
Si un sonido
viene acompañado
por una señal que no do re mi fa sol la­ si do
es armónica de la
fundamental, se
interpretará como 9 5 4 3 5 15
“ruido” ya que la 1 ––––– ––––– ––––– ––––– ––––– ––––– 2
sensación sonora 8 4 3 2 3 18

Saber Electrónica 97
TA­BLA­III­-­Sensación­sonora­relativa será desagradable. La intensidad de las ondas sonoras determinan las
mayores o menores presiones y depresiones que la onda provoca sobre
los tímpanos de nuestros oídos.
Potencias en watt Sensación sonora
Si volvemos al caso en que vibraba la regla sujeta por un extremo,
10-15watt (10Wo) 1 cuando aumenta la amplitud de las vibraciones, aumentará la energía
10-14watt (100Wo) 2 transportada por la onda sonora y mayor será la intensidad del sonido.

10-13 watt (1000Wo) 3 “Se dice que un sonido es más intenso cuanto mayor sea la
energía transportada por la onda sonora”.
10-12 watt (10000Wo) 4
La intensidad mínima de sonido capaz de ser reproducida por el
oído humano es de 10-16 watt/cm2 o, lo que es lo mismo 0,0002
dina/cm2. A esta intensidad mínima se la llama UMBRAL AUDITIVO INFERIOR o
INTENSIDAD UMBRAL, ya que es el “umbral” entre las señales que se escuchan, y
las que no se escuchan y se la designa como Wo (Wo =
10-16 watt), vea la figura 8.
Figura 8
Se debe tener en cuenta que la respuesta del oído
no es lineal con la potencia, sino logarítmica; esto quiere
decir que, si asignamos el valor “1” como sensación
sonora a una potencia 10 veces superior a la de umbral
(10Wo), para que el oído humano reconcozca el doble de
la sensación sonora inicial hace falta aplicar una poten-
cia de 100Wo. Vea la tabla 3.

Esto quiere decir que, para obtener un aumento uni-


tario de la sensación auditiva, se debe aumentar la
potencia 10 veces. Dicho de otra manera, el sonido emi-
tido por un amplificador de 10 watt no se escuchará
como el doble de la sensación auditiva de un amplifi-
cador de 5 watt.

curva umbral

El oído no responde de la misma manera para todas


las frecuencias.

Se dice que el oído medio humano reconoce señales


comprendidas entre 40Hz y 16000Hz pero se ha con-
venido en señalar que el espectro audible va de 20Hz a
Figura 9 20kHz. Asimismo, la intensidad umbral es distinta para
todas las frecuencias. Por ejemplo, el oído responde
mejor a las denominadas frecuencias medias (entre
800Hz y 4500Hz aproximadamente).

Hemos dicho anteriormente, (y graficado en la figura


8) que la intensidad umbral era de Wo = 10-16 watt/cm2.
Esta intensidad se da para una frecuencia de 1000Hz.

Para 100Hz la intensidad umbral ronda el valor Wo’


= 10-12 watt/cm2 ; es decir, se reconoce recién cuando la
potencia es 10000 veces mayor que la mínima potencia
audible para 1000Hz.

Los valores de potencia mínima reconocible para cada


frecuencia se dan en una CURVA DE INTENSIDAD UMBRAL
que abarca todo el espectro audible. Así, por ejemplo, para
una frecuencia de 500Hz la intensidad umbral es de 10-14
watt/cm2; es decir, sólo se escucharán los tonos de 500Hz
por encima de esa potencia. Idéntico análisis puede efec-
tuarse para cualquier otra frecuencia.

98 Saber Electrónica
curva de SenSación doloroSa

La curva de intensidad umbral determina el nivel mínimo de intensidad recono-


cible por el oído humano para distintas frecuencias. Si se aumenta la potencia del
sonido llega un momento en que produce una sensación de dolor. La CURVA DE SEN-
SACION DOLOROSA determina el límite, pasado el cual, el sonido produce una sen-
sación de dolor en nuestros oídos (tal como se puede apreciar en la figura 9). Como
se observa, la zona del gráfico encerrada por las curvas de intensidad umbral y sen-
sación dolorosa, determina el nivel que pueden tomar los sonidos de distintos tonos
para que puedan escucharse por el oído humano sin inconvenientes.

Se ve en el gráfico que para un sonido de 1000Hz la intensidad dolorosa (Wd) es


de 10-4 watt/cm2 (luego se estudiará que corresponde a 120dB). Se debe deducir
entonces que una presión de 1 watt/cm2 con una frecuencia de 1000Hz provocará
lesiones muy graves en el oído.

Figura 10

Saber Electrónica 99
la cadena audioFrecuenTe

El sonido puede convertirse en una corriente eléctrica. Llamamos transductores


electroacústicos a los dispositivos capaces de convertir una señal eléctrica en un
sonido. Así, el micrófono es un transductor que convierte la energía sonora en co-
rriente eléctrica.

Para que el transductor sea útil debe proporcionar una salida que represente
una réplica exacta de la onda que lo está excitando. La altura o amplitud de la señal
eléctrica representa la intensidad del sonido; la frecuencia representa el tono y la
forma de onda, el timbre. Estos tres elementos deben corresponderse entre sí.

Obtenida la corriente eléctrica como una réplica exacta de la onda sonora que le
dio origen, el sonido puede amplificarse, grabarse y reproducirse por medios eléctri-
cos y electrónicos.

Los procesos que sufre la señal desde su conversión en corriente eléctrica hasta
la reproducción por medio de parlantes u otros reproductores electroacústicos se
lleva a cabo en la denominada “CADENA AUDIOFRECUENTE”, figura 10.

Si consideramos un “viejo” disco fonográfico como el medio de grabación de la


corriente eléctrica correspondiente al sonido que le dio origen, el primer eslabón de
la cadena audiofrecuente será un micrófono; luego las corrientes eléctricas produci-
das por éste son amplificadas con el objeto de que adquieran el nivel necesario para
que puedan excitar una cabeza grabadora magnética. Así se puede grabar en cinta
magnética la señal requerida (llamada “Señal de Audio”) para que puedan grabarse
muchos discos según la información almacenada en la cinta. Posteriormente, una
cabeza lectora transmitirá la señal de audio a una púa especial denominada “estilo
grabador”. Dicha púa va cavando un surco en el disco que gira a velocidad constante
(generalmente a razón de 33 y 1/3 de revoluciones por minuto).

De esta manera, en los surcos del disco queda grabada la información que luego
se podrá recoger con un cabezal reproductor (fonocaptor) obteniendo así nueva-
mente una señal eléctrica que deberá ser amplificada y por medio de reproductores
acústicos se convertirá nuevamente en sonido que será expulsado al medio amb-
iente.

Digamos, entonces, que la cadena audiofrecuente es el “eslabón” entre el


INTERPRETE y el OYENTE y no sólo se puede conseguir mediante la grabación de dis-
cos sino también mediante una emisión radiofónica o por medio de la grabacion de
cintas magnetofónicas.

A lo largo de esta obra nos ocuparemos de cada uno de los elementos que inte-
gran estas cadenas de audio. En última instancia, la finalidad que perseguimos es
tratar de reproducir un sonido exactamente igual al que se produce en el lugar de
origen, dentro de lo que percibe el oído humano o, a veces, introducirle deforma-
ciones que resulten agradables al oyente.

laS ondaS elecTromagnéTicaS

Como un breve repaso a lo aprendido en la primera etapa, recordemos que el


físico británico James Clerk Maxwell estableció la teoría de las ondas electromag-
néticas en una serie de artículos publicados en la década de 1860. Maxwell analizó
matemáticamente la teoría de los campos electromagnéticos y afirmó que la luz vi-
sible era una onda electromagnética.

Los físicos sabían desde principios del siglo XIX que la luz se propaga como una
onda transversal (una onda en la que las vibraciones son perpendiculares a la direc-
ción de avance del frente de ondas).

Sin embargo, suponían que las ondas de luz requerían algún medio material
para transmitirse, por lo que postulaban la existencia de una sustancia difusa, lla-

100 Saber Electrónica


mada éter, que constituía el medio no observable. La teoría de Maxwell hacía innece-
saria esa suposición, pero el concepto de éter no se abandonó inmediatamente,
porque encajaba con el concepto newtoniano de un marco absoluto de referencia
espaciotemporal.

Un famoso experimento realizado por el físico estadounidense Albert Abraham


Michelson y el químico de la misma nacionalidad Edward Williams Morley a finales
del siglo XIX socavó el concepto del éter, y fue muy importante en el desarrollo de la
teoría de la relatividad.

De este trabajo concluyó que la velocidad de la radiación electromagnética en el


vacío es una cantidad invariante, que no depende de la velocidad de la fuente de
radiación o del observador.

movimienTo ondulaTorio

Proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de


materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier punto de la
trayectoria de propagación se produce un desplazamiento periódico, u oscilación,
alrededor de una posición de equilibrio.
Figura 11
Puede ser una oscilación de moléculas de aire, como en
el caso del sonido que viaja por la atmósfera, de moléculas de
agua (como en las olas que se forman en la superficie del
mar) o de porciones de una cuerda o un resorte. En todos
estos casos, las partículas oscilan en torno a su posición de
equilibrio y sólo la energía avanza de forma continua.

Estas ondas se denominan mecánicas porque la energía


se transmite a través de un medio material, sin ningún movimiento global del propio
medio. Las únicas ondas que no requieren un medio material para su propagación
son las ondas electromagnéticas; en ese caso las oscilaciones corresponden a varia-
ciones en la intensidad de campos magnéticos y eléctricos.

TipoS de movimienTo ondulaTorio

Las ondas son una perturbación periódica del medio en


que se mueven. En las ondas longitudinales, el medio se Figura 12
desplaza en la dirección de propagación. Por ejemplo, el aire
se comprime y expande (figura 11) en la misma dirección en
que avanza el sonido. En las ondas transversales, el medio se
desplaza en ángulo recto a la dirección de propagación. Por
ejemplo, las ondas en un estanque (figura 12) avanzan hori-
zontalmente, pero el agua se desplaza verticalmente. Los te-
rremotos generan ondas de los dos tipos, que avanzan a dis-
tintas velocidades y con distintas trayectorias. Estas diferen-
cias permiten determinar el epicentro del sismo. Las partícu-
las atómicas y la luz pueden describirse mediante ondas de probabilidad, que en
ciertos aspectos se comportan como las ondas de un estanque.

regioneS del eSpecTro

Un espectro es una serie de colores semejante a un arco iris —por este orden:
violeta, azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo— que se produce al dividir una luz
compuesta como la luz blanca en sus colores constituyentes. El arco iris es un espec-
tro natural producido por fenómenos meteorológicos. Puede lograrse un efecto si-
milar haciendo pasar luz solar a través de un prisma de vidrio. La primera explicación
correcta de este fenómeno la dio en 1666 el matemático y físico británico Isaac
Newton.

Cuando un rayo de luz pasa de un medio transparente como el aire a otro medio
transparente, por ejemplo vidrio o agua, el rayo se desvía; al volver a salir al aire

Saber Electrónica 101


vuelve a desviarse. Esta desviación se denomina refracción; la magnitud de la refrac-
ción depende de la longitud de onda de la luz. La luz violeta, por ejemplo, se desvía
más que la luz roja al pasar del aire al vidrio o del vidrio al aire. Así, una mezcla de
luces roja y violeta se dispersa al pasar por un prisma en forma de cuña y se divide
en dos colores.

Los aparatos para observar visualmente un espectro se denominan espectro-


scopios; los que sirven para observar y registrar un espectro fotográficamente se lla-
man espectrógrafos; los empleados para medir la intensidad de las diferentes partes
del espectro se denominan espectrofotómetros. La ciencia que utiliza los espectro-
scopios, espectrógrafos y espectrofotómetros para estudiar los espectros se conoce
como espectroscopia. Para medidas espectroscópicas extremadamente precisas se
emplean interferómetros. En el siglo XIX, los científicos descubrieron que más allá
del extremo violeta del espectro podía detectarse una radiación invisible para el ojo
humano pero con una marcada acción fotoquímica; se la denominó radiación ultra-
violeta. Igualmente, más allá del extremo rojo del espectro se detectó radiación
infrarroja que aunque era invisible transmitía energía, como demostraba su capaci-
dad para hacer subir un termómetro. Como consecuencia, se redefinió el término
espectro para que abarcara esas radiaciones invisibles, y desde entonces se ha
ampliado para incluir las ondas de radio más allá del infrarrojo y los rayos X y rayos
gamma más allá del ultravioleta.

En la actualidad, el término espectro se aplica frecuentemente en un sentido más


amplio a cualquier distribución ordenada producida por el análisis de un fenómeno
complejo, figura 13. Un sonido complejo, como por ejemplo un ruido, puede analizarse
como un espectro acústico formado por tonos puros de diferentes frecuencias.
Igualmente, una mezcla compleja de elementos o isótopos con distinta masa atómica
puede ser separada en una secuencia ordenada según su masa atómica y denomina-
da espectro de masas. La espectroscopia no sólo ha proporcionado un método impor-
tante y sensible para el análisis químico, sino que ha sido el principal instrumento para
descubrimientos en campos aparentemente no relacionados, como la astrofísica o la
teoría atómica. En general, los cambios en el movimiento de los electrones exteriores
de los átomos dan lugar a espectros en la región visible, infrarroja y ultravioleta. Los
cambios en el movimiento de los electrones interiores de los átomos pesados pro-
ducen espectros de rayos X. Los cambios en la configuración del núcleo de un átomo
producen espectros de rayos gamma. Los cambios en la configuración de las molécu-
las producen espectros visibles e infrarrojos.

Los distintos colores de luz tienen en común el ser radiaciones electromagnéti-


cas que se desplazan con la
misma velocidad, aproxi-
Figura 13 madamente 300.000
kilómetros por segundo. Se
diferencian en su frecuencia
y longitud de onda (la fre-
cuencia es igual a la veloci-
dad de la luz dividida entre
la longitud de onda). Dos
rayos de luz con la misma
longitud de onda tienen la
misma frecuencia y el
mismo color. La longitud de
onda de la luz es tan corta
que suele expresarse en
nanómetros (nm), que equi-
valen a una milmillonésima
de metro, o una millonésima
de milímetro. La longitud de
onda de la luz violeta varía
entre unos 400 y 450 nm, y
la de la luz roja entre unos
620 y 760 nm. J

102 Saber Electrónica


curSo de Técnico Superior en elecTrónicA

proYecToS - MonTAJeS
Debido a que el alumno posee conocimientos básicos de electró-
nica, ya sabe construir circuitos impresos y puede realizar la
simulación de proyectos, proponemos el montaje de algunos cir-
cuitos básicos de audio.

ampliFicador 20W eSTéreo


Este amplificador proporciona dos canales de potencia de hasta 20 watt reales
a partir de dos entradas de línea. Es ideal para usar en computadoras dado que su
relación precio/potencia/complejidad es optima, figura 1.

En el circuito se observa sólo una de las etapas del sistema dado que en todo
circuito estéreo ambos canales son exactamente iguales. Los números entre parén-
tesis representa el equivalente del terminal para el segundo
canal. Figura 1
El corazón de este proyecto es un circuito de la firma
National Semiconductors, el LM1876, el cual dispone en su
pastilla de dos amplificadores operacionales de potencia con
funciones de mute (silenciar) y stand-by (desconectar), las
cuales no hemos implementado en este diseño para simplifi-
carlo al máximo. La señal entrante, luego de ser acondiciona-
da y nivelada, ingresa al amplificador por su entrada no inver-
sora.

A la salida de éste parte de la señal resultante es rein-


sertada al amplificador por su terminal inversora para formar
la red de realimentación. Dado que el circuito está interna-
mente balanceado cuando trabaja con fuente partida no es
necesario instalar el capacitor de “BootStrap” en la salida.
Figura 2
alimenTación

Este sistema requiere para funcionar una tensión de +/-


28 volt y una corriente de 2 ampere. Para obtenerlos se
puede emplear la clásica fuente con transformador, puente
de diodos y capacitores, figura 2.

En este caso el transformador debe tener un primario


acorde a la tensión de red (110V ó 220V) y un secundario con punto medio de 20V
por cada ramal (40V de extremo a extremo). Los diodos deben ser de 100V / 3A del
tipo 1N5406 o similar. También puede utilizarse un puente rectificador, que facilita
la tarea y reduce la cantidad de pistas/espacio. Los capacitores de filtrado son de
4700µF x 50V.

diSipador de calor

Pieza clave en todo sistema de audio, el disipador que en esta oportunidad


usamos es un simple cooler de computación para Pentium III. Utilizamos ese mode-
lo dado que dispone de una superficie metálica mayor que los tradicionales. Para ali-
mentar el ventilador basta con tomar la fase positiva de la fuente y bajar su tensión
con un regulador 7812 disipado individualmente.

Saber Electrónica 103


conTrol auTomáTico de volumen
Proponemos el armado de un control automático de volumen para TV y radio.
Ajusta el nivel a un punto fijo. Si está bajo lo sube, si está alto lo baja.

Basándonos en un integrado desarrollado para grabadores de cassette, el cual


incluye en su pastilla circuitos de control automático de nivel, hicimos un equipo
capaz de nivelar una señal de audio sin importar su nivel original. En otras palabras
controla el volumen por nosotros y a nuestro gusto, figura 3.

El circuito es por demás simple y se reduce a un


Figura 3 puñado de componentes pasivos, además del circuito
integrado.

Por mas que tenga un televisor, radio o vídeo


grabadora monoaural le recomendamos armar las dos
etapas porque el día de mañana puede tener un equipo
estéreo y no va a ponerse a soldar de nuevo. Además, lo
que puede economizar armando un solo canal es insigni-
ficante.

La alimentación puede ser cualquier tensión continua


de entre 6 y 12 volt, y no necesariamente estabilizada. Lo
que es importante es que esté bien filtrada, para evitar
ruidos de alterna en el audio.

Este dispositivo es ideal para ser intercalado entre el


reproductor de DVD y el TV por medio de los conectores
de AV. También es adecuado para ponerlo entre e sin-
tonizador y el amplificador de una cadena de audio. En el
caso de colocarlo dentro de algún equipo o TV tener precaución con las vías de
audio, porque en algunos equipos éstas pueden tener DC dando vueltas por ahí y
pueden hacer macanas. Si lo ponen en un circuito a modificar, controlar de no po-
nerlo después del control de volumen, para evitar que este mando quede inutilizado.

ecualizador de graveS y agudoS


El control de tonos de la figura 4
Figura 4 tiene dos potenciómetros que per-
miten ajustar la presencia de graves y
agudos en una señal de audio.

Se utiliza un circuito integrado de


altas prestaciones para audio que con-
tiene en su pastilla dos amplificadores
operacionales. Se trata del NE5532, el
cual se alimenta con +/- 15V. El
potenciómetro de 50kΩ a la entrada
establece el nivel de entrada o sensi-
bilidad del sistema.

El pre-set de 20kΩ primeramente


debe situarse al centro de su cursor. Si
se presentasen distorsión o deforma-
ciones en el audio disminuir éste hasta
lograr una reproducción fiel. El
potenciómetro de 100kΩ ajusta la can-
tidad de graves, mientras que el de
10kΩ hace lo mismo con los agudos.

104 Saber Electrónica


Como la alimentación es simétrica por el terminal 4 del integrado (Marcado GND
en la imagen de arriba) debe ir a -15V mientras que el terminal 8 (Marcado como
Vcc) debe ir a +15V. La masa debe cablearse a 0V, que en integrado no se conecta
mas que a la entrada no inversora del segundo operacional (terminal 5).

diSTorSionador “Fuzz” para


guiTarra elécTrica
Todos sabemos que para grabar una guitarra criolla (guitarra tradicional usada
en Argentina) basta con acercar un micrófono de buena calidad para poder captar el
sonido. Pero en las guitarras
eléctricas la forma de hacer salir Figura 5
sonido requiere el uso de un
amplificador, el cual debe ser
excitado por medio un previo
adecuado.

En esta ocasión presenta-


mos un proyecto en el cual no
solo se propone un buen pream-
plificador sino que, además, se
da la posibilidad de alterar el
tono (mas grave o agudo) y de
distorsionar el sonido (efecto
fuzz) haciendo parecer que se
está empleando un viejo amplifi-
cador valvular. El circuito se
muestra en la figura 5.

Para nuestro prototipo empleamos un amplificador operacional integrado doble


el cual usaremos por un lado para hacer las veces de previo y, por el otro, para efec-
tuar la distorsión en sí de la señal de audio. Dotamos al sistema, además, de un
interruptor que permite anular el efecto fuzz, dejando pasar intacta la señal de entra-
da.

La señal ingresa desde la guitarra o bajo por medio del conector marcado como
IN. Pasando a través del capacitor y la resistencia ingresa a la primera sección del
circuito integrado LM358 el cual actúa como previo.

El conjunto RC conectado entre la salida (pin 1) y la entrada inversora (pin 2)


actúa como realimentador, desde donde se toma una muestra de la señal para efec-
tuar el control de la tonalidad. A la salida la señal ingresa a la segunda mitad del inte-
grado, donde hay otro operacional. Además va a la llave selectora que permite uti-
lizar o anular el efecto fuzz. En este caso el circuito de realimentación incluye un par
de diodos en paralelo opuesto que se encargan de recortar la señal.

La magnitud de la señal recortada depende del cursor del potenciómetro de


50kΩ, el cual actúa como regulador de efecto. La salida de este amplificador (pin 7)
se aplica a la otra terminal de la llave selectora de efecto, cuyo punto medio se inyec-
ta al potenciómetro que establece el nivel de la señal de salida que finalmente sal-
drá hacia la etapa de potencia.

El circuito se alimenta de una batería de 9V del tipo comercial, aunque también


se lo puede alimentar con un adaptador AC/DC. En este caso se recomienda usar
uno de buena calidad que esté bien filtrado para que no induzca ruidos en la señal.
Dado que internamente el circuito trabaja con fuente partida se ha dispuesto un par
de resistencias (las de 100kΩ) en serie de cuya unión central se obtienen los 4.5V
de referencia.

Saber Electrónica 105


Timbre "ding-dong"
Este timbre produce el clásico sonido de campanillas "Ding-Dong" pero no utiliza
para ello piezas mecánicas. Con un integrado diseñado para tal uso y algunos com-
ponentes más se logra el mismo efecto y en estado sólido (sin piezas móviles).

Cada vez que se pulsa el timbre el


Figura 6 generador de Ding-Dong crea una débil
señal de audio con el sonido de las
campanillas. La señal es elevada en su
volumen por el amplificador y es repro-
ducida por el parlante. La fuente de ali-
mentación provee al circuito de la ten-
sión necesaria para operar. La inter-
face permite conectar el circuito a tim-
bres alimentados centralmente como
el de edificios o portero eléctrico.

El circuito, figura 6, recibe ali-


mentación a través del punto marcado
V+ y masa. El corazón del mismo es el
integrado HT2811. Por el pin 1 ingresa
el pulso de disparo, indicándole al chip
que produzca el sonido "Ding-Dong". Los pines 2 y 3 se conectan a conjuntos RC que
establecen cada uno de los sonidos (2 = "Ding" / 3 = "Dong"). Alterando estos com-
Figura 7 ponentes se logra variar el sonido de las campanillas. El pin 4 corresponde a la
masa. Por el pin 5 sale la señal de audio que es amplificada por un par de transis-
tores de uso general. Los terminales 6 y 7 se conectan a una resistencia de 680kΩ
que ajusta la ganancia del pre-amplificador interno del chip. Por último por el termi-
nal 8 ingresa la alimentación al chip la cual es limitada en corriente por la resisten-
cia de 100 ohm y estabilizada a 3.3V por medio del diodo Zener. El capacitor de
100µF filtra el posible rizado que quede en la línea de alimentación.

En caso de emplear este timbre en departamentos o lugares donde no es posi-


ble modificar el conexionado del pulsador del timbre hay que emplear la interfaz de
la figura 7. La misma recibe en su entrada una tensión alterna o continua y la recti-
fica por medio del puente rectificador PR cuya salida conti-
nua es filtrada por el capacitor de 470µF y posteriormente
Figura 8
ataca la bobina de un pequeño reed relay. La llave de este
relay dispara el circuito principal tal como lo haría un pulsador
convencional. El puente rectificador (PR) puede ser
cualquiera formado por diodos de 1A x 250V o más. En tanto
la tensión de la bobina del relé debe ser la misma que la ten-
sión de la chicharra original del anterior timbre (generalmente
es de 12V). Si bien se puede accionar el relé sin rectificar ni
filtrar la línea no es conveniente porque la corriente alterna
haría comportarse al relé como una chicharra, abriendo y ce-
rrando su llave 50 veces por segundo y esto puede causar
algún daño en el mecanismo al cabo de un tiempo.

La fuente de la figura 8 adapta la tensión de la red eléctrica domiciliar a la


requerida por el equipo. A su vez permite alimentar el conjunto con pilas para oca-
siones en que el suministro eléctrico falla. El transformador reduce la tensión a 4.5V
de corriente alterna. El puente rectificador (PR) convierte la corriente alterna en con-
tinua, la cual es filtrada por el capacitor de 2200µF. Los diodos 1N4007 hacen las
veces de selector de fuente haciendo funcionar el sistema con red eléctrica o pilas
según sea necesario.

El fusible protege la sección de 220v del transformador. El puente rectificador


(PR) puede ser cualquiera cuya tensión sea mayor a 250V y cuya corriente no sea
inferior a 1A. El punto +V representa la salida de la fuente, mientras que las pilas (4
en serie) ingresan por los puntos +Bat y -Bat. J

106 Saber Electrónica


M o n ta j e
Un circuito que no puede faltar en pro-
yectos de robótica es el de los detecto-
res de proximidad, ya que son los “ojos
del robot”. Si bien ya publicamos
varios proyectos de este tipo, el cir-
cuito que proponemos es sencillo y
muy fácil de montar.

Adaptación de Federico Prado


e-mail: fprado@webelectronica.com.ar

Robot
DetectoR De PRoximiDaD
P
resentamos un circuito probado de un detec- cia de unos 10 cm, este los pueda recibir y enviar a
tor de proximidad construido en base a un un amplificador de corriente, en este caso un par de
FOTO TRANSISTOR de uso general y un transistores en configuración Darlington.
diodo IR. Cuando esta débil señal alcanza una intensidad
Además de la robótica, lo encontramos en los suficiente, debido a que se acercó un objeto, enton-
dispensadores de agua automáticos, los secado- ces logra disparar un temporizador de unos 10
res de mano automáticos y con algunas variantes segundos construido con un LM555.
lo encontramos en las puertas automáticas de los Luego colocamos una interfase a transistor para
grandes centros comerciales. alimentar un relé de 12V para circuitos impresos, el
El circuito se muestra en la figura 1 y con él gene- cual nos servirá para controlar el aparato que que-
ramos una ráfaga de pulsos de alta intensidad con ramos, normalmente un servomotor.
el LM555 a baja frecuencia y los
transmitimos por el Led de luz
infrarroja.
Luego los recibimos en un
fototransistor colocado de tal
manera que sólo los reciba
cuando un objeto refleje los pul-
sos emitidos por el Led fototran-
sistor, figura2. Luego procesa-
mos esa señal para poder utili-
zarla en el encendido -apagado
de nuestros aparatos. Para ello
colocamos un fototransistor de
tal manera que cuando haya
una superficie que refleje los
pulsos, bien sea una mano, un
objeto cualquiera, a una distan- Figura 1

Saber Electrónica 107


Montaje
Lista de Materiales (figura 1)

2 Integrados LM 555
2 Bases (zócalos) de 8 pines
1 Relé 12V para circuitos impresos
1 Foto transistor de uso general (BPW42, por ejemplo)
1 Diodo infrarrojo de uso general (CQX46, por ejemplo)
1 Potenciómetro de 1 MΩ
3 Transistores 2N3904 Figura 2
2 Capacitores de 10 µF/50 V
1 Diodo 1N4148
1 Led verde de 5 mm
1 R 68Ω
1 R 1k5
2 R 10kΩ
1 R 100kΩ
1 R 470Ω

En la figura 3 podemos ver un detalle de la placa


armada.

Qué es un FototrAnsistor Figura 3

Se llama fototransistor a un transistor sensible a encuentran fototransistores tanto con conexión de


la luz, normalmente a los infrarrojos. La luz incide base como sin ella y tanto en cápsulas plásticas
sobre la región de base, generando portadores en como metálicas (TO-72, TO-5) provistas de una
ella. Esta carga de base lleva el transistor al estado lente, figura 4.
de conducción. El fototransistor es más sensible Se han utilizado en lectores de cinta y tarjetas
que el fotodiodo por el efecto de ganancia propio perforadas, lápices ópticos, etc. Para comunicacio-
del transistor. nes con fibra óptica se prefiere usar detectores con
Un fototransistor es igual a un transistor común, fotodiodos p-i-n. También se pueden utilizar en la
con la diferencia que el pri- detección de objetos cerca-
mero puede trabajar de 2 Figura 4 nos cuando forman parte
formas: de un sensor de proximi-
dad. Se utilizan amplia-
1. Como transistor mente encapsulados con-
normal con la corriente de juntamente con un LED,
base Ib (modo común). formando interruptores
2. Como fototransis- ópticos (opto-switch), que
tor, cuando la luz que detectan la interrupción del
incide en este elemento haz de luz por un objeto.
hace las veces de corriente Existen en dos versiones:
de base. Ip (modo de ilumi- de transmisión y de refle-
nación). xión.
Para obtener un circuito
Puede utilizarse de las equivalente de un fototran-
dos en formas simultánea- sistor, basta agregar a un
mente, aunque el fototran- transistor común un foto-
sistor se utiliza principal- diodo, conectando en el
mente con el pin de la base colector del transistor el
sin conectar. catodo del fotodiodo y el
En el mercado se ánodo a la base. J

108 Saber Electrónica


4ª forros.qxd:Maquetación 1 15/10/13 10:37 Página 1
4ª de forros.qxd:sumario 223 21/11/13 18:13 Página 4ªFo1

También podría gustarte