Está en la página 1de 10

04/06/2021 Repenser l’éthique à travers l’imagination narrative et littéraire dans la pensée de Paul Ricœur et de Martha Nussbaum 

|  Université de Liège

https://popups.uliege.be/1782-2041 -

Boletín de análisis fenomenológico


ISSN : 1782-2041

Portada
/ Volumen 13 (2017)
/ Número 2: El acto de la imaginación: enfoques fenomenales ...
/ Repensar la ética a través de la imaginación narrativa y literaria en el pensamiento de Paul Ricoeur y Martha Nussbaum

        
Adelaide Gregorio Fins

Repensar la ética a través de la imaginación narrativa y literaria en el pensamiento de Paul Ricoeur y Martha
Nussbaum
DOI: 10.25518 / 1782-2041.943
Artículo

Documento adjunto (s)

Anexidades

Texto completo en PDF / Texto completo en PDF: Vol. XIII, n ° 2 (189k)

resumen

Este artículo intenta demostrar la contribución de dos pensamientos filosóficos contemporáneos a la pregunta: ¿qué puede hacer el acto
imaginario? Paul Ricoeur y Martha Nussbaum desarrollan una teoría de la imaginación narrativa y literaria; el primero dentro de la
fenomenología hermenéutica, el segundo en el marco de una filosofía de inspiración liberal. Analizando el poder semántico del lenguaje,
más precisamente de la narrativa y la metáfora que permiten imaginar lo real, esta investigación intenta comprender la contribución de
la literatura a la vida ética. En efecto, mediante la articulación de la razón con los afectos, podemos captar la naturaleza de la relación
que el sujeto-lector mantiene con las narrativas literarias, posibilitando una comprensión más detallada de la complejidad de la
realidad. De hecho, la imaginación constituye en estos dos filósofos el hilo conductor que se abre a la alteridad. Parece ser que con esta
condición puede establecerse una ética de la solicitud.

Tabla de contenidos

Introducción
1. Paul Ricoeur
2. Martha Nussbaum

https://popups.uliege.be/1782-2041/index.php?id=943 1/10
04/06/2021 Repenser l’éthique à travers l’imagination narrative et littéraire dans la pensée de Paul Ricœur et de Martha Nussbaum |  Université de Liège

I ntroducción
La imaginación juega un papel importante en la vida del ser humano, ya que es a través de ella que el sujeto se abre y dirige su conciencia hacia otros
posibles modos de existencia. De hecho, todos conocemos ejemplos en los que la fuerza imaginativa ha llevado a la humanidad hacia el progreso,
aunque durante siglos ha parecido subordinada a las prerrogativas que gobiernan el ámbito del conocimiento. ¿No se convierte Galileo en poeta al
comparar el universo con un libro escrito en lenguaje matemático? Esta metáfora, al proponer una nueva explicación del mundo, aunque
extravagante e ilusoria a los ojos de sus contemporáneos, revela que la imaginación cumple una función heurística .que no se limita a ilustrar teorías
abstractas, sino que da a la mente humana la capacidad de apartarse de visiones ingenuas y anticuadas de la realidad. A partir de este ejemplo,
intentaremos analizar la función heurísticadel proceso imaginativo implementado en la literatura, defendiendo la idea de que la imaginación
narrativa y literaria constituye un lenguaje, que sin duda participa en el progreso moral y ético del hombre. Sin embargo, si el acto de la imaginación
literaria refleja nuestras emociones y sentimientos, ¿qué valor deberíamos darle? ¿Qué hacen el escritor y el lector con todas las imágenes que los
habitan en contacto con la literatura? Este fin imaginario, ¿es siempre enriquecedor, liberador y creativo, o puede encerrarnos en una especie de
ceguera y alienación que nos priva de la libertad, de juicio y autonomía? ¿Podemos sostener que la imaginación literaria lleva al sujeto a conocerse
mejor a sí mismo y a mejorar éticamente exteriorizando su subjetividad que favorece el diálogo y las relaciones intersubjetivas? Además, ¿qué
influencia pueden tener las obras literarias y los relatos en la ética, ya que la imaginación vaga según una lógica propia de cada uno y es
irreductiblemente singular?

Nuestra reflexión tiene como objetivo mostrar que la imaginación tiene su lugar en la vida racional y en el pensamiento filosófico del lenguaje y las
obras literarias, como lo encontramos en las teorías contemporáneas de la imaginación desarrolladas por Paul Ricoeur y Martha Nussbaum. En
efecto, el objeto de esta reflexión es examinar la contribución de la literatura a la filosofía moral y la ética a través del diálogo entre estos dos
pensamientos que postulan que el imaginario en la literatura produce un "juego libre de posibilidades" y nuevas formas de ser en el mundo, a la vez
que forma un lugar donde se generan representaciones que propician creaciones inspiradoras fundamentales para la existencia del ser humano. Si la
literatura opera y enriquece la realidad a través de "variaciones imaginativas" (Husserl),

Primero, cuestionaremos el giro hermenéutico en el pensamiento de Paul Ricoeur a través de la comprensión e interpretación de las obras literarias
dentro del conocimiento científico 1 . En este sentido, la obra de Ricoeur parece fértil para pensar en la creación literaria: el filósofo demuestra que
la intriga del relato y la imaginación narrativa juegan un papel fundamental a nivel individual, intersubjetivo y social. Se produce en estas
condiciones, la reconfiguración de la acción, donde la poética del lenguaje ( La metáfora viva ) y mim è sis conexiones producen y dan el significado
temporal a las acciones humanas 2 . En su análisis hermenéutico, la dialéctica entrela mismidad y la ipseidad buscan trazar el curso de la identidad
narrativa y la ética. De hecho, la imaginación de la identidad narrativaesquematiza (en el sentido kantiano) y por tanto unifica: esto trae
motivaciones y estructura la acción humana con referencia a exigencias éticas, dando lugar a un sujeto activo que pretende ponerse en el lugar de los
demás y se muestra capaz de actuar intencionalmente . Esto muestra hasta qué punto la fecundidad de la imaginación narrativa y ética va de la
mano de la del lenguaje. Básicamente, se trata de ir más allá de la concepción de un sujeto demasiado seguro de sí mismo para dar a luz a un sujeto-
lector que, a través de la capacidad de imaginación, reconoce su fragilidad, se abre al mundo y hace descubrimiento a través de su relación original
con la alteridad. . También apelaremos a la reflexión ética de Ricœur y a su hermenéutica del Otro, para comprender mejor el significado de las
acciones humanas que se encuentran en el corazón de la historia.

Imaginación, alteridad y la cuestión ética del cuidadoSe pondrá así en diálogo en una segunda fase de esta investigación con el pensamiento de
Martha Nussbaum. Como Paul Ricoeur, Martha Nussbaum cree que la imaginación literaria enriquece la mirada sobre la vida humana. El filósofo
estadounidense también reflexiona sobre el vínculo entre la capacidad de imaginación y el papel de las emociones individuales y públicas
movilizadas por la literatura. Nos invita a pensar en la complejidad de lo real, no con referencia a abstracciones, sino con una atención puesta en la
vida ordinaria y vulnerable, defendiendo una concepción de la razón que da paso a la empatía y la compasión, y más en gran medida a la
imaginación. Articulando afectos y razón, singularidad y universalidad, defiende una racionalidad práctica, basado en una apreciación sensible de
situaciones humanas particulares que requiere el uso de la imaginación narrativa implementada por la literatura. La narración y la imaginación en
estos textos cultivan las cualidades de percepción y juicio moral esenciales para asegurar la circulación entre el ego privado y el público nosotros. El
relato literario y el trabajo de la imaginación constituyen tantos medios que hacen posible nuestra participación en vidas distintas a la nuestra y nos

https://popups.uliege.be/1782-2041/index.php?id=943 2/10
04/06/2021 Repenser l’éthique à travers l’imagination narrative et littéraire dans la pensée de Paul Ricœur et de Martha Nussbaum |  Université de Liège

hacen sentir de manera única la exigencia universal de justicia. Martha Nussbaum desarrolla así un pensamiento filosófico del conocimiento
literario en el que la imaginación literaria no se opone al argumento racional, sino que por el contrario puede dotarlo de elementos esenciales.

Pero, le corresponde al sujeto-lector realizar este trabajo: al aceptar ser llevado por las palabras, el lector debe aprender a saber perderse para
encontrarse mejor a sí mismo durante la historia: la historia de los demás, debe abordarlo como si fuera suyo para, en el mismo movimiento, dejar
que su imaginación sea operada por esta alteridad. En este sentido, la doble relación de la obra con el lector y del lector con la obra constituye el
punto de partida del aporte de la literatura a la formación y la reflexión ética. Debemos pues cuestionar la narrativa literaria como rastro de una
presencia y como deseo de hablar a distancia, se trata de saber cómo vive un texto en un autor, en un lector y cómo este último pasa de uno a uno. el
otro.

1. Paul Ricoeur
Creemos que la teorización del imaginario constituye un hilo conductor de toda la obra de Ricœur, que el filósofo toma prestados de los diferentes
caminos de la imaginación creadora, o si se prefiere, de la esquematización. Según Ricoeur, el contenido de imágenes poéticas y literarias y
narrativas históricas comprende una pluralidad de significados; sin embargo, más allá de su significado inmediato, es necesario interpretar los
diferentes niveles de significado para hacer inteligibles sus imágenes revelando su significado oculto. Sin embargo, el conocimiento hermenéutico
favorece una interpretación que escapa a la transparencia. Ricoeur habla explícitamente de la imaginación primero en dos artículos que datan de
1976: "Imaginación en el habla y en la acción: para una teoría general de la imaginación" e "Ideología y utopía:Del texto a la acción. Ensayos
hermenéuticos II (1986) 3 . Además, en Réflexion fait 4 , Ricoeur reconoce que parte de su obra está dedicada a la elaboración de una filosofía de la
imaginación. Sin embargo, al leer atentamente la obra del filósofo, notamos que la cuestión de la imaginación está íntimamente ligada a otras
dimensiones que el filósofo analiza como la narrativa y la identidad personal ., de la interpretación del tiempo, del sujeto, de la acción, de la
preocupación, de la justicia, etc. La especificidad de Ricoeur es considerar la imaginación no como una facultad psicológica, sino como una potencia
semántica: la metáfora y el relato permiten percibir lo real distinto de lo que es, por lo tanto imaginarlo. La imagen no es menos que la percepción y
menos que el concepto, es el instrumento que permite su articulación.

Esta promoción del imaginario al rango de dimensión práctica se verifica en la teoría de la ideología y la utopía de Ricœur . Ricoeur busca construir
una hermenéutica del yo a través de la mediación productiva de un compuesto híbrido de imaginación, que pasa sucesivamente por diversos lugares
del universo de los sentimientos y da lugar a una subjetividad concreta. Lo que está en juego de la teoría de la imaginación de Ricœur a través del
concepto de identidad narrativa tal como lo encontramos esbozado en los tres volúmenes de El tiempo y la narrativa 5 , y desarrollado
extensamente en el Sexto estudio del Yo como otros 6 , así como en  De texto a la acción, Ensayo de hermenéutica II, sacar a la luz la subjetividad
humana y la especificidad poético-práctica del yo de cualquier sujeto actuante. Así, la narrativa histórica y la narrativa de ficción se cruzarán,
apelando ambas a "la intencionalidad del otro". Siendo la literatura a sus ojos distanciamiento y apropiación mediada, en Temps et Récit se nos
invita a pensar en la noción de identidad narrativa en la encrucijada entre historia y ficción a través del desarrollo del tiempo.

El filósofo redefinirá y desarrollará gradualmente su concepción de la identidad narrativa según la teoría de los géneros literarios y la teoría de la
lectura . El curso que impartió en la Universidad de Chicago en 1975 muestra cómo interpreta tanto la teoría de la imaginación productiva de Kant
como la concepción de la imaginación fenomenológica y analítica, revelando además la debilidad de sus concepciones de la producción. sacar a la
luz la cuestión de la función práctica de la imaginación tan central en el pensamiento de Ricœur. En efecto, si encontramos en Ricoeur una función
poética de la imaginación, su artículo de 1976 titulado "La imaginación en el discurso y en la acción"7 muestra que también hay una dimensión
práctica de la imaginación, que Ricoeur llama "función de lo práctico posible", y que al mismo tiempo caracteriza como una "función proyectiva que
pertenece al dinamismo mismo del actuar", capaz de iluminar , orientar y dinamizar nuestras acciones. Estas dos funciones de la imaginación se
articulan dialécticamente en la identidad narrativa . Así, la identidad narrativa será el resultado de la producción de la imaginación, de una mezcla
de historia y ficción, sugiriendo una identidad dinámica que escapa a las antinomias especulativas que plantea el problema de la identidad
personal.. La narración aparece entonces como la forma que permite al sujeto conjugar su propia vida lidiando con variaciones imaginativas y "la
unidad narrativa de la vida", expresión de MacIntyre citada por Ricoeur. Así, la vida puede ser pensada, y por lo tanto imaginada desde diferentes
puntos de vista, siguiendo diferentes patrones y tramas, el significado no es único ni unívoco y la vida de un sujeto parece estar "enredada" en la

https://popups.uliege.be/1782-2041/index.php?id=943 3/10
04/06/2021 Repenser l’éthique à travers l’imagination narrative et littéraire dans la pensée de Paul Ricœur et de Martha Nussbaum |  Université de Liège

historia de la vida de quienes lo rodean. él. En la encrucijada entre historia y ficción, aparece la historia del yo , cuna de la identidad narrativa y de
la identidad personal: el sujeto podrá así crear una unidad temporal, reunir los fragmentos de su historia de vida y los hechos vividos.

Este retorno a sí mismo a través de una historia en la que se reconoce a sí mismo permite conferir unidad y un hilo conductor a la existencia
individual. Sin ser el autor real de todos los acontecimientos de la vida, el sujeto se convierte en el “coautor” de su significado en una “búsqueda de
coherencia”. Esta historia de vida está inacabada y en constante cambio, e incluso narrada en el pasado, ofrece eventos y vivencias con un carácter
progresista .al revelar sus expectativas, por cierto se intriga aquí y ahora revela cómo el narrador mira hacia el futuro. Por lo tanto la imaginación
poética constitutiva de nuestras identidades narrativas adquiere su verdadero significado cuando se encuentra reinscribe en la acción humana en la
toma: es decir que la constitución de nuestras identidades narrativas corresponde más a una actividad imaginativa de la construcción. Propia
prácticahumano que una simple figuración ficticia; esta imaginación práctica integra y potencia la imaginación poética o representativa. Este
proceso nos hace comprender que la vida, incluidos los vulnerables, viaja en busca de su historia de vida, de su narración para comprenderse a sí
misma y comprender a los demás. Además, entramos en la ética del cuidado a través del enfrentamiento con los valores que transmiten las historias
de vida, y nuestro juicio buscará así anclar nuestras decisiones en un sistema de valores; así, el bienestar humano, junto con la felicidad y la justicia,
constituye un valor axiológico que no se impone ni desde el exterior ni con referencia a una dimensión universal, sino que proviene del interior, del
sentimiento de la voluntad y del deseo. un camino hecho de responsabilidad que nos lleva de la comunicabilidad a las acciones de cuidado hacia los
demás. Esta solicitud que se dirige a las personas en su singularidad insustituible pasa por el conocimiento relacional de las palabras y el lenguaje,
por la literatura, la novela y la poesía, y a través de ella, la imaginación brinda al ser humano la posibilidad de ponerse en el lugar de los demás y ser
capaz de preocuparse por los demás8 . Sin embargo, esta capacidad de iniciativa del hombre respecto a su identidad, para seguir a Ricoeur, se
formará a partir de un trabajo de subjetividad en el trabajo para dar sentido a la vida. La actividad narrativa destacada en Soi-même comme un
autre 9 se centra en la unificación biográfica volcada hacia el pasado, donde todos pueden contar la historia de su vida, juntando las piezas
dispersas. Y entendemos que es ante todo como sujeto hablante que nuestra autonomía aparece debilitada cuando nos encontramos incapaces de
construir una identidad narrativa e identificarnos con una historia.

A lo largo de su obra, el filósofo nos invita a pensar en las capacidades humanas: el poder de actuar, el poder de hablar, el poder de creerse capaz, el
poder de contar la historia de la propia vida. Por tanto, vinculará la identidad narrativa con el tema del hombre capaz --el hombre  activo y
sufriente-- , un hombre inclinado al mal y capaz de hacer el bien, el que se designa a sí mismo como sujeto de acción que puede y que hace el bien.
vínculo entre vulnerabilidad y autonomía. La i dentidad narrativa es el vínculo entre los diferentes aspectos de lo que vive y experimenta el sujeto y
forma el soporte de estas oportunidades de acción. El vínculo ético será trabajado por Ricoeur en su análisis de la falibilidad humana 10 al hombre
capaz.11 revelando los diferentes grados de capacidades del yo en su relación consigo mismo, con el otro cara a cara, con el compromiso con el
tercero, con el modo hermenéutico, con un lenguaje distinto al propio; un yo que contiene fracturas y fragilidades pero que recuerda la interminable
tarea de contar, hablar, actuar, un yo llamado a vivir una vida ética. Si bien enfatiza la imaginación, la autonomía y las capacidades, el segundo
estudio de su Viaje de reconocimiento trata sobre el reconocimiento de uno mismo y del otro en relación con la responsabilidad humana y cuestiona
cómo:

¿Podría el sujeto de la acción dar a su propia vida una calificación ética, si esta vida no pudiera reunirse en forma de historia? 12

Al abrir la filosofía cada vez más a los recursos de la poética, especialmente en Temps y Récit 13 , Ricœur da un sentido humano al tiempo y muestra
que es el lenguaje menos referencial el que mejor expresa la acción humana, en particular porque la trama narrativa y la metáfora hacen es posible
"ver como". En una dialéctica de explicación y comprensión lingüística, el “ver como” abre así el camino al análisis de la fragilidad. Así, la realidad es
efectivamente accesible a través de una trama que establece una relación entre la narrativa y la temporalidad, es decir, la combinación de
dimensiones temporales desarrolladas a través de la triple mim è sis.14 . El proceso hermenéutico es fundamental para la constitución de la
identidad narrativa , definida como la capacidad de la persona para contar de manera concordante los hechos dolorosos de su existencia. Ricoeur
llega al concepto de identidad narrativa en las conclusiones de Temps et Récit y la confrontación de este término con las aproximaciones a la
identidad personal desarrolladas por sus contemporáneos, Charles Taylor 15 y Alasdair MacIntyre 16 , es en parte objeto de Soi. como otros 17 .
Ricoeur distingue tres componentes de la identidad personal: identidad-ídem omismidad (conjunto de disposiciones psicosociales por las que un
individuo es reconocido como el mismo a lo largo del tiempo), identidad ipse o ipseidad (mantenimiento de uno mismo a través del habla dada a los
demás) e identidad narrativa (capacidad de contar los eventos heterogéneos de nuestra existencia). La noción de identidad narrativa que tematiza
Ricoeur en el marco de una hermenéutica del yo se reduce al hecho de que  soy lo que me digo . Cumple con la definicin de la tica de uno mismo
https://popups.uliege.be/1782-2041/index.php?id=943 4/10
04/06/2021 Repenser l’éthique à travers l’imagination narrative et littéraire dans la pensée de Paul Ricœur et de Martha Nussbaum |  Université de Liège

como otro, que adopta el punto de vista teleológico de Aristóteles, como la búsqueda del bien, el punto de vista deontológico kantiano como sentido
del deber, y que define el "fin ético" como el fin de la "buena vida", con y para otros, en instituciones justas  ” 18 .

Según Ricoeur, la relación del lector con el autor se transforma cuando la palabra se convierte en texto y huella: “la escritura conserva el discurso y
lo convierte en un archivo (…) para la memoria individual y colectiva” 19. Si para algunos escribir es distancia, desapego y abstracción, para Ricoeur
el texto es una proposición de conexión y solo tiene sentido a través de las resonancias que provoca en el lector. Esta relación implica una
multiplicidad de formas de habla llevadas a cabo por individuos con una intención. Para que un texto viva, debe ser interpretado y analizado por un
lector activo y crítico. Sin embargo, puede haber dos tipos de lecturas o enfoques: un enfoque formal, objetivo, descriptivo y distanciado, que
describe las estructuras gramaticales, y un enfoque interpretativo. Ricoeur propone combinarlos, dejando así al lector completar el texto haciéndolo
resonar en su experiencia, para dotarlo de un significado personal y actual que le concierne por derecho propio. Por el texto que viene de otra parte,
desde la distancia en el tiempo y el espacio, el lector comienza a comprenderse mejor a sí mismo y da un sentido personal y subjetivo a lo que lee.
Pero esto nos pone ante dos escenarios: el del lector erudito capaz de analizar, y el del lector profano capaz de una recepción subjetiva que sin
embargo rehabilita su dignidad ya que su lectura forma parte del destino de la obra. Es necesario tomar distancia de un texto, que también tiene un
significado, pero este significado debe ser interpretado, comentado y formulado a través de un trabajo hermenéutico que motive la acción. Bucear en
la lectura de novelas, para Ricoeur, no significa huir de la realidad. Al contrario, consiste en crear un vínculo real entre lectura y acción para entrar
en la realidad; en este sentido, leer significa actuar. Por eso, el filósofo nos ofrece dos vías: el lector se apropia de un texto para poder reflexionar
sobre las acciones personales y, a través de esta apropiación de los hechos colectivos, manifiesta su pertenencia al grupo, a la sociedad, a la nación y
a la historia. La ficción trata sobre la vida, nuestras vidas y el mundo.

Las historias nos hablan de acciones cometidas por personajes, acciones por las que necesitamos entender las razones y motivaciones, acciones que
comparamos con las que podríamos hacer nosotros mismos o que rechazaremos. En este sentido, cada historia despierta en nosotros nuestras
motivaciones, nuestras disposiciones, nuestros objetivos, nuestras intenciones y juicios llevándonos a deliberar íntimamente sobre las situaciones
propuestas más o menos cercanas a las que vivimos. La historia narrativa es imaginaria, nos ayuda a construir nuestros comportamientos
personales ya que es una forma de trabajar sobre uno mismo , en la comprensión de uno mismo y de la relación con los demás y con el mundo. En
los tres volúmenes de Time and Story, Ricoeur establece un análisis entre la lectura de la narrativa de ficción y la de la narrativa histórica porque el
lector proyecta afecta en ambos casos. De hecho, la narrativa histórica tiene "efectos de ficción" a pesar de su apego a las huellas objetivas. De hecho,
cuando el historiador quiere explicar, presenta las motivaciones subjetivas de los personajes históricos, pero, a diferencia del novelista, el
historiador habla de un tiempo colectivo. Así, la historia "  reinscribe la historia en el tiempo del universo" 20, se ocupa de un destino individual sólo
por el lugar que ocupa en una historia común. La narrativa histórica nos inscribe en un tiempo largo que nos encierra y nos supera, un tiempo que
nos hace sentir la muerte y la relatividad de nuestra vida, un tiempo que no es solo nuestro. El tiempo histórico produce un punto de convergencia
entre el tiempo vivido, psíquico y el tiempo universal, un “singular colectivo” 21. La historia ofrece así una función poética y creativa que nos
permite pensar. Si la ficción nos interroga lo más cerca posible de la vida inmediata, la historia viene a buscarnos en nuestra vida colectiva,
construida en la encrucijada de la historia y la ficción y es en esta encrucijada donde cada uno construye su "identidad narrativa", identidad que nos
refinar, racionalizar con la ayuda de la imaginación y en contacto con historias de ficción o narrativas.

 Acabamos de pasar por dos significados de la singularidad, es decir, la presencia de lo singular en los textos narrativos e históricos, así como la de lo
singular en la alteridad que está en constante tensión con lo universal. Sin embargo, Ricoeur adelanta una tercera forma de singularidad que hemos
visto un poco más arriba, la de la “autoipseidad” y que revela la forma en que el pensamiento de Ricœur teoriza la actividad productiva de la
imaginación.

Diremos a modo de conclusión que la imaginación juega un papel importante en el pensamiento de Paul Ricoeur según tres puntos: sabiduría
teleológica, deontológica y práctica .

Si la narración juega un papel fundamental en la formación del sujeto singular, y si ésta constituye la condición intrínseca del retorno reflexivo a uno
mismo , la literatura ayuda en un mismo movimiento a salir de uno mismo , la lectura de novelas nos ayuda a situarnos en una mejor posición.
imaginar y potencialmente vivir otras vidas.

https://popups.uliege.be/1782-2041/index.php?id=943 5/10
04/06/2021 Repenser l’éthique à travers l’imagination narrative et littéraire dans la pensée de Paul Ricœur et de Martha Nussbaum |  Université de Liège

2. Martha Nussbaum
Podemos plantear la hipótesis de que Martha Nussbaum hereda la teoría de la imaginación de Ricœur. En esta perspectiva, buscaremos ver en un
segundo momento cómo se desarrolla la cuestión del imaginario en su pensamiento filosófico. De hecho, el filósofo estadounidense afirma, en El
arte de ser justo , que “leer novelas nos enseña a imaginar vidas en las antípodas de la propia” 22. También reflexiona sobre el vínculo entre la
capacidad de imaginación y el papel de las emociones individuales y públicas. De hecho, el libro trata sobre la imaginación literaria y su
contribución a la vida pública. En él, se dirige principalmente a los futuros jueces, para quienes la lectura de novelas arrojaría una luz muy particular
sobre las situaciones humanas que constituyen el tema de su profesión. La literatura, especialmente la literatura romántica, es, por tanto, una
escuela de singularidad, tanto para las personas como para las situaciones. En este sentido, las novelas enseñan a los lectores a mostrar imaginación
y empatía compartiendo los sentimientos de los personajes: estando a distancia de las situaciones y personajes de los que es consciente, el lector se
identifica con los personajes y tiene en cuenta el contexto de su acción sin caer en un relativismo contundente. La reflexión sobre la literatura
narrativa puede incluso, según Nussbaum, contribuir al desarrollo del derecho: los razonamientos que son los del lector cuando éste lee una novela
no comprometen sólo sus emociones y su intimidad, el espacio privado del lector por lo tanto. apertura al espacio público. Así, la empatía y las
emociones juegan un papel fundamental en el juicio racional a través de la imaginación, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro y
comprender la situación objetiva en la que se encuentra, cualidad exigida en el trabajo que es el de el juez. Nussbaum establece el vínculo entre la
literatura y las emociones al enfatizar la racionalidad de las emociones. A través de la narración literaria, desarrollamos nuestra imaginación, lo que
nos permite cultivar nuestras habilidades para percibir lo que otros pueden sentir y así enriquecernos. Citando un texto de JJ. Rousseau,Emilio o
educación , en el libro IV 23 , Nussbaum enfatiza que el no reconocimiento de la propia vulnerabilidad conduce a la ceguera y la indiferencia hacia el
Otro. Por tanto, es necesario poder imaginar qué es el hambre, la sed y la miseria para poder comprender lo que están viviendo los que sufren. Esta
importancia que la novela puede aportar a la "vida ordinaria" (término wittgensteiniano) da cuerpo al conflicto entre la imaginación literaria y la
concepción utilitarista en el análisis de Tiempos difíciles de Charles Dickens (1854), que Nussbaum trata en el capítulo "Poetas para juzgar".

La historia romántica de Martha Nussbaum contiene una dimensión política y moral, ya que despierta en el lector una propensión a estar atento a la
complejidad de la vida y, por tanto, lo invita a un mayor respeto por los valores democráticos. El libro postula que los jueces y los lectores deben
tener en común que son espectadores empáticos e imparciales a través de la razón abierta a las emociones. El acto de leer tiene, por tanto, un valor
moral porque requiere inmersión y conversión crítica de la fe; confrontamos nuestra lectura con nuestra propia experiencia y también la
confrontamos con las experiencias de los demás. En este sentido, la literatura romántica configura la dimensión a través de la cual la idea del “cogito
roto” de Ricoeur adquiere todo su valor: lo que soy tiene alcance efectivo y significado ético sólo si acepto dejarme trabajar por la alteridad, mi
identidad existencial sólo cobra sentido en la relación constitutiva que mantengo con la singularidad de los otros, que además, no necesito para
conocer personalmente como son vidas anónimas singulares. Nussbaum nos lleva así a identificar la tensión que existe entre lo singular y lo
universal: sólo puedo captar el carácter singular de las existencias en las que me introduce la lectura de novelas si soy capaz de remitirlas a lo
universal que las atraviesa: que no necesito conocer personalmente ya que son vidas anónimas singulares. Nussbaum nos lleva así a identificar la
tensión que existe entre lo singular y lo universal: sólo puedo captar el carácter singular de las existencias en las que me introduce la lectura de
novelas si soy capaz de remitirlas a lo universal que las atraviesa: que no necesito conocer personalmente ya que son vidas anónimas singulares.
Nussbaum nos lleva así a identificar la tensión que existe entre lo singular y lo universal: sólo puedo captar el carácter singular de las existencias en
las que me introduce la lectura de novelas si soy capaz de remitirlas a lo universal que las atraviesa:Tiempos difíciles , de Dickens, o Las uvas de la
ira, de Steinbeck, nos revelan lo que las sociedades modernas pueden generar en términos de injusticia porque nuestra imaginación va y viene entre
el contexto singular de las situaciones vividas y la universalidad de los principios de justicia. Si no fuéramos sensibles a la particularidad de la
situación experimentada por un personaje de una novela, nuestra relación con la universalidad de la moralidad seguiría siendo abstracta; por el
contrario, si no nos refiriéramos a un universal normativo que vaya más allá de la multiplicidad de situaciones de injusticia, no podríamos
escandalizarnos precisamente de su naturaleza injusta, porque ni siquiera detectaríamos la contradicción entre la exigencia universal de justicia y el
hecho de que un situación no cumple con tal requisito.

Nussbaum propone una reflexión sobre la justicia con referencia a la concepción aristotélica de la persona, para ir más allá de la concepción de la
persona pensable en los términos racionales que Rawls utiliza en su Teoría de la justicia (1971) 24 . Sin embargo, según Nussbaum, la vida humana
es una mezcla de emociones, imaginación y racionalidad que puede verse afectada por el tiempo y los caprichos de la fortuna, de ahí la importancia
de integrar las dimensiones de vulnerabilidad y dependencia. En Fronteras de la Justicia 25, Nussbaum propone una concepción renovada de la

https://popups.uliege.be/1782-2041/index.php?id=943 6/10
04/06/2021 Repenser l’éthique à travers l’imagination narrative et littéraire dans la pensée de Paul Ricœur et de Martha Nussbaum |  Université de Liège

justicia defendiendo la autonomía personal y el acceso equitativo de cada uno a un conjunto de “capacidades” humanas en relación a la
vulnerabilidad que habita el ser humano. La idea de "capacidad" que Nussbaum presenta como una concepción del bien humano y la finalidad de la
justicia política permite una mayor comprensión de la vida humana que la del modelo liberal rrawlsiano. Presenta una lista de diez "capacidades"
humanas básicas, que reflejan la concepción normativa de la vida humana, y donde una buena "autonomía personal" se basa en una buena
vulnerabilidad. La teoría de las "capacidades" permite la extensión de la noción de derecho y permite concebir una racionalidad práctica y
emocional al mismo tiempo activa y vulnerable, abriendo un enorme campo de reflexión sobre el lugar de las emociones y la imaginación en la
educación, el derecho y la acción pública. Si Nussbaum sitúa el debate sobre su teoría de las "capacidades" en relación con las teorías de la justicia,
en particular lasLa Teoría de la Justicia de Rawls (1971), se trata de hacer una crítica del yo racionalista y compacto, desligado de toda relación, sin
dar importancia al yo relacional, ni a la imaginación, ni a la vulnerabilidad del cuerpo o incluso a la el trabajo de cuidar.

Por otro lado, el cuidado y la atención que se presta a los demás son aquí componentes esenciales para el desarrollo ético. El filósofo estadounidense
utiliza el término solicitud en lugar de cuidado , lo que sugiere que se trata, por tanto, de una teoría ética del cuidado que no pronuncia su nombre,
pero que, sin embargo, enfatiza las capacidades de los seres humanos más que sus funciones, como es el caso en la justicia procesal de Rawls. De
hecho, su enfoque es muy diferente al de otros teóricos del cuidado .  ; Nussbaum lo encontramos en seres humanos dotados de capacidades
racionales y capaces de distinguir relacionalmente entre moralidad y convención, mientras que las encuestas cuantitativas a las niñas y al Gilligan
cualitativo parecen carecer de 26 . Así, la existencia de una orientación moral hacia los justos - o la atención a uno mismo y a los demás - no está, por
tanto, guiada por la cuestión del género femenino o masculino, sino que resulta de una madurez que se produce en el contacto. De la literatura,
donde la imaginación y la reflexión Contribuir al equilibrio entre justicia y cuidado. Esta posición también se diferencia de la filosofía de Tronto, ya
que en Nussbaum las emociones apelan a la imaginación, imaginación que remite a otros 27. Además, hay en ella una reflexión moral sobre las
relaciones en el sector privado susceptibles de nutrir el enfoque de la justicia y el bien público 28 . Nussbaum, como Ricoeur, discute con el
positivismo jurídico y la teoría de la justicia de Rawls, en particular en su libro Poetic Justice 29 . Como Paul Ricoeur, Martha Nussbaum piensa que
la identidad narrativa y literaria enriquece la mirada sobre la vida humana a través de la idea de una posible hospitalidad que la literatura ofrece a
los sentimientos y emociones gracias al medio de la imaginación que hace posible la ética y la moral.

 En definitiva, la literatura nos permite comprender el acto de la imaginación para definir la alteridad del otro, la solicitud, el yo., amor y justicia.
Este acto imaginario tiene dos funciones esenciales: la función creadora de un mundo mejor y la función liberadora de la ignorancia, la injusticia, la
indiferencia y la infelicidad. Sin embargo, Ricoeur habla de un sentimiento de injusticia, no de desencanto o de amor roto y allí encontramos una
reflexión sobre la justicia, pero no sobre el amor. Mientras que con Nussbaum el acto de la imaginación puede exigir amor y justicia. Este aporte
revela hasta qué punto el análisis del imaginario en las obras de estos dos filósofos contribuye al reconocimiento de uno mismo y del otro: en la
hermenéutica de Paul Ricoeur a través de la identidad narrativa del “cogito roto” del hombre falible y la sabiduría práctica del hombre capaz; en la
teoría del cuidadode Martha Nussbaum, a través de la educación en la virtud a través de la imaginación literaria. Dos filosofías del cuidado que son
fundamentales para el bienestar y la convivencia y que contribuyen a la construcción del pensamiento ético y político contemporáneo.

Bibliografía

Aristóteles, La ética de los Nicomaques , trad. J. Tricot, París, Vrin, 1997.

Bouriau, C., ¿Qué es la imaginación? , París, Vrin, 2003.

Chavel S., Ponerse en el lugar de los demás, imaginación moral , Rennes, PUR, 2011.

Gilligan, C., Una voz diferente. Por una ética del cuidado , trad. S. Laugier, París, Flammarion / Champs, 2008.

Jonas, H., El principio de responsabilidad , trad. J. Greisch, París, Flammarion, 2008.

Kymlicka, W., Teorías de la justicia. Una introducción , trad. M. Saint-Upéry, París, La Découverte, 1999.

Laugier, S., (dir.), Ética, literatura, vida humana , París, PUF, 2006 
https://popups.uliege.be/1782-2041/index.php?id=943 7/10
04/06/2021 Repenser l’éthique à travers l’imagination narrative et littéraire dans la pensée de Paul Ricœur et de Martha Nussbaum |  Université de Liège

MacIntyre, A., After Virtue , París, PUF, 1981.

Nussbaum M., Fronteras de la justicia. Discapacidad, nacionalidad, pertenencia a especies , Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press,
2006.

- El conocimiento del amor . Ensayos sobre filosofía y literatura (1991), trad. S. Chavel, París, Le Cerf, 2010.

- El arte de ser justo (1995), trad. S. Chavel, París, Flammarion, coll. “Climas”, 2015.

Rousseau, J.-J., Emile o educación , París, GF-Flammarion, 1966.

Ricœur, P., Filosofía de la voluntad , volumen 1, Lo voluntario y lo involuntario , París, Aubier, 1950.

- Filosofía de la voluntad , volumen 2, Finitude et culpabilité , París, Aubier, 1960.

- El conflicto de interpretaciones. Ensayos de hermenéutica , París, Seuil, 1969.

- La Métaphore vive , París, Seuil, 1975.

- Tiempo e historia , t. 1, La intriga y la narrativa histórica , París, Seuil, 1983.

- Tiempo e historia , t. 2, La configuración del tiempo en la narrativa de ficción , París, Seuil, 1985.

- Tiempo e historia , t. 3, Le temps dijo , París, Seuil, 1985. 

- Del texto a la acción, Essais d'herméneutique II , París, Seuil, 1986.

- Tú mismo como otro , París, Seuil, 1990.

- Reflection made , Paris, Éditions Esprit, 1995.

- Le Juste 1, París, Éditions Esprit, 1995. 

- Le Juste 2, París, Éditions Esprit, 2001.

- Ruta de reconocimiento . Tres estudios , París, Stock, 2004.

Rawls, J., Teoría de la justicia , 1971, trad. C. Audart, París, Seuil, 1987, reimpresión. “Points-Essais”, 1997.

Sen A., La idea de la justicia , París, Flammarion, 2009.

Taylor C., Las fuentes del yo. La formación de la identidad moderna , París, Seuil, 1989.

Tronto J., Un mundo vulnerable. Para una política de cuidado, trad. H. Maury, París, La Découverte, 2003.

Notas

1  P. Ricoeur, El conflicto de interpretaciones. Ensayos de hermenéutica , París, Seuil, 1969.

https://popups.uliege.be/1782-2041/index.php?id=943 8/10
04/06/2021 Repenser l’éthique à travers l’imagination narrative et littéraire dans la pensée de Paul Ricœur et de Martha Nussbaum |  Université de Liège

2  P. Ricœur, La Métaphore vive , París, Seuil, 1975. 

3   Ces deux articles sont la traduction française de Lectures on Ideology and Utopia, publié aux Etats-Unis en 1986, ce sont des notes de cours
professées à l’université de Chicago en 1975 que le philosophe insère plus tard dans ce livre : P. Ricœur, Du texte à l’action, Essais d’herméneutique
II, Paris, Seuil, 1986. 

4  P. Ricœur, Réflexion faite, Paris, Éditions Esprit, 1995.

5  P. Ricœur, Temps et récit, trois tomes, Paris, Seuil, 1983-1985. 

6  P. Ricœur, Soi-même comme un autre, Paris, Seuil, 1990.

7  P. Ricœur, « L’imagination dans le discours et dans l’action », Du texte à l’action, Essais d’herméneutique II, Paris, Seuil, 1986, p. 237.

8  Voir également, S. Chavel, Se mettre à la place d’autrui, L’imagination morale, Rennes, PUR, 2011.

9  P. Ricœur, Soi-même comme un autre, Paris, Seuil, 1990.

10   Voir P. Ricœur, Philosophie de la volonté, tome 1, Le volontaire et l’involontaire, Paris, Aubier, 1950  ; Philosophie de la volonté, tome 2,
Finitude et culpabilité, Paris, Aubier, 1960.

11  Voir P. Ricœur, Soi-même comme un autre, Paris, Seuil, 1990.

12  P. Ricœur, Parcours de la reconnaissance. Trois études, Paris Stock, 2004, p. 168.

13  P. Ricœur, Temps et récit, trois tomes, Paris, Seuil, 1983-1985. 

14  Ibid.

15  Voir C. Taylor, Les sources du moi. La formation de l’identité moderne, Paris, Seuil, 1989.

16  A. MacIntyre, Après la vertu, Paris, PUF, 1981.

17  Voir P. Ricœur, Soi-même comme un autre, Paris, Seuil, 1990.

18  P. Ricœur, Soi-même comme un autre, Paris, Seuil, 1990, rééd. « Points-Essais » 2015, p. 202.

19  P. Ricœur, Du texte à l’action, Essais d’herméneutique II, Paris, Seuil, 1986. 

20  P. Ricœur, Temps et récit, tome 3, Paris, Seuil, 1985, réed. « Points-Essais », 2005, p. 331. 

21  P. Ricœur, Temps et récit, tome 3, Paris, Seuil, 1985, réed. « Points-Essais », 2005. Voir le dernier chapitre : « Vers une herméneutique de la
conscience historique » p. 374. 

22  M. Nussbaum, L’Art d’être juste (1995), trad. S. Chavel, Paris, Flammarion, coll. « Climats », 2015.

23  J.-J. Rousseau, Emile ou de l’éducation, Paris, GF-Flammarion, 1966.

24  J. Rawls, Théorie de la justice, 1971, trad. C. Audart, Paris, Seuil, 1987, rééd. « Points-Essais », 1997.

https://popups.uliege.be/1782-2041/index.php?id=943 9/10
04/06/2021 Repenser l’éthique à travers l’imagination narrative et littéraire dans la pensée de Paul Ricœur et de Martha Nussbaum |  Université de Liège

25  M. Nussbaum, Frontiers of Justice. Disability, Nationality, Species Membership, Cambridge, Massachusetts, Harvard University Press, 2006.
Tout en lui donnant une autre consistance, l’auteur développe l’approche des «  capacités  » que Sen présente dans L’Idée de Justice, Paris,
Flammarion, 2009.

26  C. Gilligan, Une voix différente. Pour une éthique du care, trad. S. Laugier, Paris, Flammarion/Champs, 2008.

27  J. Tronto, Un monde vulnérable. Pour une politique du care, trad. H. Maury, Paris, La Découverte, 2003.

28  Voir à ce sujet M. Nussbaum, La connaissance de l’amour. Essais sur la philosophie et la littérature (1991), trad. S. Chavel, Paris, Le Cerf, 2010.

29  M. Nussbaum, L’Art d’être juste (1995), trad. S. Chavel, Paris, Flammarion, coll. « Climats », 2015.

Para citar este artículo

Adélaïde Gregorio Fins , “Repensar la ética a través de la imaginación narrativa y literaria en el pensamiento de Paul Ricoeur y Martha Nussbaum”,
Bulletin d'Analyse Phenomenologique [Online], Volumen 13 (2017), Número 2: El acto de la imaginación: enfoques fenomenológicos (Hechos n °
10), URL: https://popups.uliege.be/1782-2041/index.php?id=943.

Acerca de: Adelaide  Gregorio Fins

Universidad de Paris 4 Sorbonne , Universidad de Coimbra

Llamar por papeles


Convocatoria permanente de contribuciones

Mas informacion

https://popups.uliege.be/1782-2041/index.php?id=943 10/10

También podría gustarte