Está en la página 1de 10

Integrantes:

 Roberto José Amador Medina.


 Michael Josué Bravo Blandón.
 Kelly Nicole Fernández Fernández.
 Nadieska Gabriela Gutierrez Gutiérrez.
 Joys Nazareth Umaña Prado.
 Shellsea Gabriela Narváez López.
 Elizabeth Mercedes Ortiz.
 María Fernanda Ruiz Hernández.
 Claudia Isabel Ramos Abaunza.

Docente:
 Lic. Karen

Carrera:
 Admón. Turística y Hotelera.

Aula:
 I-7 matutino.

 Fecha: Lunes 10 de mayo del 2021.


¿Qué son impuestos?
El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente
pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público.
Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o
determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor
tributario).
Es el tributo que nace cuando se cumple determinada condición
estipulada en la ley, obligando al pago de una prestación favor al estado
sin que ello, implique otorgar al contribuyente algo a cambio. (Báez &
Báez, 2011)
Es el tributo cuya obligación se genera al producirse el hecho
generador contemplado en la ley y obliga al pago de una prestación a
favor del Estado, sin contraprestación individualizada en el
contribuyente; por ejemplo, el Impuesto sobre la Renta IR. (Nuñez,
2012)
Impuestos directos e indirectos
Impuesto directo o imposición directa es el impuesto que grava
directamente las fuentes de riqueza, la propiedad o la renta. Son el
impuesto sobre la renta, el impuesto sobre el patrimonio, el impuesto de
sucesiones, la contribución rústica y urbana (o impuesto sobre bienes
inmuebles), los impuestos sobre la posesión de vehículos (Impuesto de
la tenencia o uso de vehículos, Impuesto sobre Vehículos de Tracción
Mecánica), animales, etc.

Impuesto indirecto o imposición indirecta es el impuesto que grava el


consumo. Su nombre radica en que no afecta de manera directa los
ingresos de un contribuyente, si no que recae sobre el costo de algún
producto o mercancía. El impuesto indirecto más importante es el
impuesto al valor agregado o IVA el cual constituye una parte importante
de los ingresos tributarios en muchos países del mundo.
Pago de impuestos
Este indicador analiza los impuestos y contribuciones obligatorias que
una mediana empresa debe abonar o retener en un ejercicio
determinado, y mide también la carga administrativa que supone el pago
de impuestos y los procesos posteriores a la declaración lo que ocurre
después de que la empresa pague impuestos como la devolución de
impuestos, auditorias fiscales y recursos fiscales administrativos.

¿Qué son impuestos Mensuales?


Los impuestos mensuales son el monto que recaudas de manera
mensual en tus ventas, por lo que debes considerarlo dentro de los
gastos de tu empresa. Así como tus clientes son quienes absorben ese
impuesto, tú también lo pagas cuando contratas un servicio o adquieres
un producto con tus proveedores, se paga entre el 21 y 22 de cada mes.

¿Qué son impuestos anuales?

Declaración anual de impuesto a la renta


Es un trámite que realizan tanto personas naturales como empresas
para declarar las rentas generadas durante un año.

¿Qué es pago mínimo?


El pago mínimo es la cantidad más pequeña requerida por el banco
para mantener el crédito vigente en la tarjeta de crédito, sin reportar
mora. Se trata de un porcentaje del total de la deuda a pagar por el uso
de la tarjeta y las cuotas pendientes del mes. Depende de la entidad
bancaria y del gasto realizado. La cifra se puede encontrar en el estado
de la cuenta.

El pago mínimo es el importe determinado para mantener vigente la


línea de crédito asignada y continuar utilizando normalmente el crédito.
Hacer este pago lleva implícito que se generará un cargo de intereses
conforme a la tasa pactada y del IVA de los intereses reales. Pagar sólo
el mínimo aumenta el tiempo para liquidar el crédito e incrementa el
costo financiero.
¿Qué son retenciones en la fuente?
El proceso de retención en la fuente se da al momento de la compra de
bienes o servicios, es decir, cuando se hace el pago o abono en cuenta.
Este mecanismo te permite pagar un determinado impuesto mediante
pequeñas cuotas mensuales y no hacerlo todo al finalizar el año
gravable. El artículo 367 del Estatuto tributario señala lo anterior como la
finalidad que tiene la retención en la fuente.

¿A qué impuestos se le practica retención en la fuente?


El recaudo anticipado de los impuestos por parte del gobierno nacional
aplica para:
 Renta
 IVA
 ICA
 Timbre
 Gravamen a los movimientos financieros –GMF
 Remesas
 Ganancias ocasionales, entre otros
Comúnmente, a la recaudación anticipada de impuestos como el IVA e
ICA se les conoce como reteiva (retención en la fuente por IVA) y
reteica (retención en la fuente por ICA).

La presentación y declaración de la retención en la fuente se determina


de acuerdo a conceptos, tarifas y porcentajes que fija el gobierno
nacional, de esta manera conoces cuál es el valor sobre el que aplica la
retención. Estos conceptos se agrupan en una tabla que se actualiza
anualmente.

También podría gustarte