Está en la página 1de 3

Práctica 11.

Valoraciones potenciométricas de compuestos que forman


precipitados
CUESTIONARIO PREVIO

A) Realizar los cálculos para preparar las siguientes disoluciones:


a) 100 mL de una disolución de KCl 0.1 M
datos:
𝑔
𝑃𝑀𝐾𝐶𝑙 = 74.551
𝑚𝑜𝑙
𝑉 = 0.1 𝐿
𝑀 = 0.1 𝑀
𝑚
𝑀=
𝑃𝑀(𝑉)
𝑔
𝑚 = 𝑀(𝑃𝑀)(𝑉) = (74.551 ) (0.1 𝐿)(0.1 𝑀) = 0.74551 ≈ 0.75 𝑔 𝑑𝑒 KCL
𝑚𝑜𝑙

b) 100 mL de AgNO3 0.1 M


datos:
𝑔
𝑃𝑀AgNO3 = 169.874
𝑚𝑜𝑙
𝑉 = 0.1 𝐿
𝑀 = 0. 𝑀
𝑚
𝑀=
𝑃𝑀(𝑉)
𝑔
𝑚 = 𝑀(𝑃𝑀)(𝑉) = (169.874 ) (0.1 𝐿)(0.1 𝑀) = 1.6987 ≈ 1.7 𝑔 𝑑𝑒 𝐴𝑔𝑁𝑂3
𝑚𝑜𝑙
B) Escribir la reacción que se verifica entre el KCl y el AgNO3.

𝐴𝑔𝑁𝑂3(𝑎𝑐) + 𝐾𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝐾𝑁𝑂3(𝑎𝑐) + 𝐴𝑔𝐶𝑙(𝑎𝑐)


C) Buscar el producto de solubilidad del AgCl

𝐴𝑔𝐶𝑙 (𝑠) ⇆ 𝐴𝑔+(𝑎𝑐) + 𝐶𝑙−(𝑎𝑐) 𝐸0 = 0.222 𝑉

D) Buscar las características que debe reunir un electrodo indicador metálico de


primeraespecie.
 Ciertos metales, tales como hierro, cromo, cobalto y níquel no proporcionan potenciales
reproducibles
 Formados por un metal en contacto con una disolución que contiene sus iones.
 No son muy utilizados en el análisis potenciométrico.
 No son muy selectivos ya que responden no sólo a sus propios cationes sino también a otros
cationes más fácilmente reducibles.
 Algunos de estos electrodos metálicos tan sólo se pueden utilizar en disoluciones básicas o
neutras ya que en disoluciones ácidas se disuelven.
 Algunos metales se oxidan tan fácilmente que su uso queda restringido a disoluciones
previamente desairadas. 

E) Buscar las características que debe reunir un electrodo indicador metálico de


segundaespecie.
 Formados por un metal en contacto con una disolución saturada de una de sus sales poco
solubles.
 Algunos metales no sólo responden hacia sus propios cationes, sino que también son
sensibles a la actividad de aniones que forman precipitados poco solubles o complejos
estables con dichos cationes.
F) Elaborar un diagrama de flujo donde se indique la secuencia experimental.

Adicionar 40
Llenar una En un matraz mL de agua REALIZAR
Estandarizaci
bureta de 25.00 erlenmeyer de 125 desionizada y CADA
ón de una
mL con la mL colocar 10.00 3 gotas del VALORACIO
disolución de
disolución de mL de la disolución indicador N POR
AgNO3. de NaCl.
AgNO3 K2CrO4 TRIPLICADO

Valoración Montar el Llenar una bureta


potenciométr sistema de 25.00 mL con En un vaso de precipitados de
la disolución de 100 mL colocar 10.00 mL de la
ica de KCl potenciométrico
con AgNO3. AgNO3. disolución de KCl,
correspondiente

REALIZAR
Con agitación constante, titular Agregar 40 mL de agua
CADA
con AgNO3 haciendo adiciones destilada, colocar el electrodo
VALORACIO
de 0.50 mL. indicador y el electrodo de
N POR
referencia.
TRIPLICADO

REFERENCIA

Atienza Boronat, Morais Ezquerro, J. S. (s. f.). EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD.

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/83327/Morais%3BAtienza%20-

%20Equilibrios%20de%20solubilidad.pdf?sequence=1. Recuperado 20 de octubre

de 2021, de

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/83327/Morais%3BAtienza%20-

%20Equilibrios%20de%20solubilidad.pdf?sequence=1

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (s. f.). Tipos de Reacciones Químicas.

http://tenttiarkisto.fi/media/exams/6800.1.pdf. Recuperado 20 de octubre de 2021,

de http://tenttiarkisto.fi/media/exams/6800.1.pdf

También podría gustarte