Está en la página 1de 4

Anestesia en México 2016; 28(3): 1-4

Editorial

Acetaminofén: el medicamento más usado en pediatría

Dr. Enrique Hernández-Cortez


Director de la Revista Anestesia en México

El acetaminofén fue sintetizado en 1878 por resto de los medicamentos de este grupo, ya
Morse y usado en la clínica como analgésico que su mecanismo de acción es
por Von Mering en 1887. Fenacetina y principalmente por inhibición de
acetaminofén proceden del mismo origen y prostaglandinas a nivel central, lo cual explica
tienen propiedades clínicas analgésicas su actividad antipirética efectiva. Sin embargo
semejantes. Sin embargo la fenacetina fue el acetaminofén tiene más de diez diferentes
abandonada y eliminada por los serios mecanismos de acción muy bien descritos y
problemas renales que producía. conocidos, uno de los últimos mecanismos de
Posteriormente con los estudios de Brodie y acción descritos, es su papel sobre receptores
Axelrod permitieron el redescubrimiento de canabinoides (CB1) (1).
acetaminofén, y finalmente comercializado
hasta 1950 en los Estados Unidos de América, El acetaminofén produce analgesia por un
como un analgésico no esteroideo, no mecanismo de inhibición de las
opioide, para reemplazar la toxicidad de la prostaglandinas en el sistema nervioso
fenacetina. El acetaminofén es un central. Produce antipiresis por inhibición en
medicamento con más de 129 años de uso la regulación del calor del hipotálamo,
clínico, ha sido capaz de aliviar cientos de resultando en una vasodilatación periférica e
cuadros febriles y síndromes dolorosos en incremento en la disipación del calor corporal.
prácticamente todo el mundo. Es un medicamento ampliamente usado
como un analgésico no opioide para tratar el
Para 1970 el acetaminofén llego a ser el dolor leve y/o moderado de origen no
analgésico más popular en todo el mundo, visceral, particularmente en cirugía
recetado por la comunidad médica y ambulatoria. Es frecuente combinarlo con
autoadministrado por el público en general medicamentos antiinflamatorios no
para el alivio del dolor y la fiebre, llego a ser el esteroideos u opioides especialmente para
analgésico más usado para el control de la control del dolor somático severo
fiebre en el niño de todas las edades, postoperatorio con bastante éxito (1).
independientemente de la enfermedad de La evidencia actual siguiere que menos de la
base existente. Sus diversas formas de mitad de los pacientes niños y adultos
preparación comercial infantil, y su sabor sometidos a cirugía, reportan un adecuado
dulce muy agradable al paladar, lo han control del dolor postoperatorio.
colocado en el mercado como el El control inadecuado del dolor afecta
medicamento con mayor índice de ingestión negativamente la calidad de vida, la cual se
accidental, con resultados fatales por lesiones manifiesta por mayor índice de
necróticas masivas hepáticas graves. complicaciones postoperatorias y riesgo de
El acetaminofén es considerado como un manifestar cualquier entidad dolorosa
medicamento no Aine, para diferenciarlo del crónica en un futuro relativamente corto,
cercano a la intervención quirúrgica (2).

Órgano Oficial de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología AC.

1
Anestesia en México 2016; 28(3): 1-4

Desde 2009 la Food and Drugs Administration of Anesthesiologists’ Committee on Regional


(FDA) inicio una campaña y alerta sobre la Anesthesia, Executive Committee),
sobredosis y abuso en la administración del recomiendan con una alta evidencia el
medicamento acetaminofén, especialmente a acetaminofén como parte fundamental de la
los médicos pediatras. Varios estudios han terapia de dolor postoperatorio (4).
mostrado la presencia de biomarcadores
específicos en sangre de pacientes de algún Las consecuencias del dolor persistente en los
tipo de RNAm, que puede estar presente en neonatos, particularmente aquellas que son a
determinada población infantil. Lo anterior largo plazo, trae de la mano una serie de
señala la existencia de un factor de riesgo cambios de tipo conductual que no se observa
para inducir daño hepático tipo necrosis en los adultos, es decir que su respuesta al
hepática en niños pequeños, o bien en dolor es opuesta a la observada en niños
aquellos niños que han sido excesivamente pequeños. Está demostrado que el dolor
expuestos a la medicación de acetaminofén, y postoperatorio persistente puede afectar la
no necesariamente por la sobredosificación maduración conductual e incrementar la
accidental o con fines de suicidio. El mismo morbilidad infantil. Especialmente aquellos
estudio señala que el 47.7% de las muertes niños que estructuran su memoria al dolor en
por falla hepática, estuvieron relacionados una experiencia dolorosa y desagradable, la
con sobredosis de acetaminofén en población cual se modifica ante una subsecuente
susceptible. Y que esto pudiera estar experiencia dolorosa, como resultado de una
relacionado con la presencia de algún sensibilización neuronal central previa. Estos
indicador de posible daño hepático por niños son capaces de presentar en el futuro
expresión en el RNA (3). dificultades en los procesos de aprendizaje,
Para el 2016 el acetaminofén sigue siendo el conducta, memoria, socialización,
analgésico más comúnmente usado en la autorregulación y una pobre expresión de los
mayoría de los países. Constituye la piedra sentimientos (5). La mayor plasticidad
angular en terapia del dolor postoperatorio (capacidad de responder de manera distinta a
de todas las edades, a partir de la cual se daños tisulares de igual magnitud) de los
suman otros analgésicos de diferentes grupos sistemas nociceptivos en el niño, permiten
y con propiedades analgésicas mayores y/o que el RN sea más sensible a estímulos
diferentes. En el neonato y lactante es el dolorosos que los adultos. Comparados con
analgésico más usado en la clínica pediátrica los adultos, los niños refieren un dolor más
anestésica, por su efectividad y facilidad de fuerte ante estímulos que provocan daño
administración, ya sea endovenosa rectal u tisular moderado. Por otro lado, la percepción
oral, en por lo menos las primeras 72 horas del dolor es distinta en el niño y en el adulto,
del postoperatorio. La efectividad del debido a que el desarrollo implica cambios en
paracetamol como analgésico ha sido bien el grado de comprensión y experiencias
documentada en neonatos, lactantes y niños previas de dolor. A medida que el niño
en una gran variedad de procedimientos madura, experimenta una amplia variedad de
quirúrgicos. En aquellos casos en donde se dolor, que difiere en localización, intensidad y
usa en conjunto acetaminofén y opioides, se calidad.
disminuye el uso de opioides hasta un 40%.
La recomendación número 15, según el panel La escalera analgésica o administración de
de expertos de las Guías de manejo del dolor analgésicos por “escalones” considera al
postoperatorio 2016, (American Pain Society, acetaminofén como el primer medicamento
the American Society of Regional, Anesthesia de base, a partir del cual podemos agregar
and Pain Medicine, and the American Society otros analgésicos en potencia creciente, de

Órgano Oficial de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología AC.

2
Anestesia en México 2016; 28(3): 1-4

acuerdo con el nivel de dolor (ligero nivel de analgesia deseado, debido a su


moderado o intenso). Su planteamiento se absorción irregular y su metabolismo de
basa en el conocimiento de la forma en que primer paso por el hígado. Uno de los
actúan los analgésicos, si el dolor persiste, se metabolitos del acetaminofén el NAPQ1 no es
puede subir un escalón, pasando al siguiente destoxificado completamente y es eliminado
régimen de analgésicos más potentes, es en condiciones normales por la bilis y la orina,
decir se queda el acetaminofén y se agregan dicho metabolito tiene también capacidad de
otros fármacos. En cirugía menor o cirugía circular en sangre en forma libre, y unirse al
ambulatoria menor el acetaminofén es hepatocito dañándolo con algún proceso de
utilizado como monoterapia. Si se trata de necrosis celular. Gracias a que este
cirugía mayor entonces el acetaminofen metabolito se produce en pequeñas
forma parte de un plan de terapia concentraciones no produce daño frecuente
multimodal, combinando otros analgésicos sistematizado, excepto en aquellos niños con
no esteroideos o con analgésicos opioides. De algunos de los factores de riesgo más
aquí se desprende que el acetaminofén sea conocidos. Reportes de toxicidad con
un fármaco con alta frecuencia de uso. acetaminofén han mostrado que dosis de 120
-150 mg/k/día pueden asociarse a
El paracetamol puede ser administrado de hepatotoxicidad en la población pediátrica.
forma segura a neonatos y lactantes sin riesgo
de hepatotoxicidad cuando se administra por El ayuno está asociado a hepatotoxicidad por
periodos cortos y a las dosis recomendadas acetaminofén en humanos y en animales,
(10 a 15 mg/kg). El acetaminofén es aparentemente por un incremento en la
metabolizado en hígado por medio de producción del metabolito NAPQ1. Sin
reacciones de conjugación o reacciones de embargo esta asociación no está muy bien
fase II, procesos enzimáticos que son clara, ya que también se encuentra asociada a
inmaduros en los primeros meses de la vida y alcoholismo crónico, vómito o diarrea (7).
que siguen madurando hasta por lo menos el
primer año de vida. La inmadurez neonatal de Como la gran mayoría de los casos de
estos sistemas resulta en una clearance baja, hepatotoxicidad se ha observado después de
comparada con niños mayores, de por lo la administración de más de 150 mg/kg/día, la
menos 4 a 6 años. Condición que es la base dosis de paracetamol deberá cuidarse al
para no incrementar las dosis de máximo, especialmente en niños pequeños,
acetaminofén en el neonato o incrementar pero está claro que ningún paciente deberá
los periodos de administración (6). de recibir más de 4 gramos del medicamento
En años recientes se ha desarrollado el al día. La hepatotoxicidad por acetaminofén
concepto de toxicidad por acetaminofén es la causa más común de falla hepática aguda
tanto en niños como en adultos. Sin embargo en los Estados Unidos de Norteamérica. El
dicha toxicidad es mucho más baja en niños responsable de tal proceso es el metabolito
que en adultos. Varios factores han sido NAPQ1. La interacción de Acetaminofén con
identificados y asociados con hepatotoxicidad barbitúricos, carbamacepinas y
en niños, que incluyen edad menor a diez anticonvulsivantes, puede incrementar el
años, dosis inadecuadas mayores, retardo en riesgo de hepatotoxicidad, al incrementar la
el inicio de tratamiento e identificación de conversión de acetaminofén a metabolitos
síntomas. La vía rectal de administración de tóxicos (8). En caso de toxicidad por
acetaminofén también permite cierta acetaminofén la administración de
toxicidad, porque el nivel de droga más alto acetylcysteina deberá de instalarse en las
puede variar con mucho en nueve veces primeras horas de la ingestión del
mayor y sin embargo puede no alcanzarse el acetaminofén, en caso de no administrarse en

Órgano Oficial de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología AC.

3
Anestesia en México 2016; 28(3): 1-4

las primeras 10 horas de iniciado el problema, el uso de estos fármacos, permitirá resultados
la resolución de la intoxicación empeora el mejores sin sorpresas desagradables (10).
pronóstico. La acetylcysteina 150 mg/kg en
solución glucosada al 5% deberá de infundirse Referencias
en los próximos 15 minutos. Después sigue la
instalación de 200 mg/kg/minuto en las 1. Bertolini A, Ferrari A, Ottani A, Guerzoni
próximas cuatro horas y finalmente 6 S, Tacchi R, Leone S. Paracetamol: New
mg/kg/h para las últimas 16 horas (9). vistas of and old drug. CNC Drugs Reviewa
El segundo órgano involucrado en la toxicidad 2006;12:250-275.
del acetaminofén es el riñón. La disfunción 2. Apfelbaum JL, Chen C, Mehta SS, Gan TJ.
renal ocurre en el 25% de los casos con Postoperative pain experience: Results
from a national survey suggest
hepatotoxicidad y en más del 50% de aquellos
postoperative pain continues to be
pacientes que desarrollan falla hepática, sin undermanaged. Anesth Analg
embargo el daño renal también puede ocurrir 2003;97:534-540.
por sobredosis en ausencia de falla hepática. 3. Benetoli A, Chen TF, Aslani P. The use of
Se presenta como resultado de la formación social media in pharmacy practice and
de NAPQ1 que causa necrosis tubular, aunque education. Res Social Adm Pharm.
se han propuesto otros mecanismos 2015;11:1-46.
productores de daño renal. 4. Guidelines on the Management of
Un último estudio relativamente reciente ha Postoperative Pain. The Journal of Pain
puesto de manifiesto algún tipo de lesión 2016;17:131-157.
5. Martínez-Telleria A, Delgado JA, Cano
cerebral en ratones pequeños. Este estudio
ME, Nuñez, Galvés R. Analgesia
muestra que después de la administración de postoperatoria en el neonato. Rev. Soc.
acetaminofén a ratones recién nacidos o Esp. Dolor 2002;9:317-327.
ratones neonatos, durante por lo menos diez 6. De Lima J, Browning K. Practical pain
días consecutivos, los ratones mostraron management in the neonate. Best
afección de la actividad locomotora y una Practice & Research Clinical
falta de aprendizaje en la edad adulta. Es decir Anesthesiology 2010;24:291-307.
se afectó el área cognitiva. Mientras que en 7. Acetaminophen toxicity in children.
ratones adultos se produjeron alteraciones de American Academy of Pediatric
la capacidad de respuesta. La nocicepción 2001;108:1020-1024.
8. Romsing J, Moiniche S, Dahl JB. Rectal
térmica no fue afectada (7).
and parenteral paracetamol, and
paracetamol in combination with NSAID,
El acetaminofén es el medicamento for postoperative analgesia. Br J Anaesth
analgésico más usado hoy día en pediatría 2002;88:215-226.
para control del dolor postoperatorio y 9. Viberg H, Eriksson P, Gordh T, Fredriksson
control de la fiebre, es descrito como un A. Paracetamol (Acetaminophen)
analgésico débil por lo que se ha usado administration during neonatal brain
ampliamente en tratamientos de dolor leve o development affects cognitive function
como coadyuvante con otros Aines u opioides and alters its analgesic and anxiolytic
para dolor moderado a grave. La precaución response in adult male mice. toxicological
sciences 2014;138(1):139–147.
por el uso de acetaminofén deberá
10. Lundeberg S. Pain in children are we
considerarse en niños gravemente enfermos, accomplishing the optimal pain
desnutridos o con daño hepático y renal. El treatment?. Pediatric Anesthesia
tratamiento optimo del dolor postoperatorio 2015;25:83-92.
y la educación constante del médico para con

Órgano Oficial de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología AC.

También podría gustarte