Está en la página 1de 10

Tarea 1- Tarea 2 Texto

Escrito

Estudiante
Yina Paola González Robles
Grupo No. 289

Tutor
Leidy Johanna Valencia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
ECOLOGIA HUMANA - (403017A_954)
Octubre 15 del 2021

TECNICA IRIA
Un nuevo paradigma para proteger los ecosistemas.
Identificar palabras claves Ecología Humana, Ecología integral,
Ecología cultural, Ética, Bioética.
Relacionar palabras claves El objetivo principal del estudio de la
ecología Humana es conocer la forma en
que las sociedades conocer la forma en que
las sociedades humanas conciben usan y
respetan el ambiente, incluyendo sus
respuestas a cambios en tal ambiente a los
niveles biológicos, social y cultural
incluyendo sus respuestas a cambios en tal
ambiente a los niveles biológicos, social y
cultural.

La ecología integral puede aportar al


cambio que necesita el mundo de hoy es una
visión de solidaridad, que este por encima
de los intereses particulares; la ayuda que la
bioética puede prestar para que tanto la
técnica como la biotecnología estén al
servicio del hombre y no al contrario.

La ética de la tierra de Aldo Leopold, en su


último párrafo escribe “todas las éticas que
han evolucionado hasta este momento
descansan sobre una premisa; que el
individuo es un miembro de una comunidad
cuyas partes son interdependientes”. Esta
aproximación global a la bioética urge para
abordar algunos de los más serios desafíos
que encontramos hoy
Ideograma

https://www.climaterra.org/post/ecocidio-
redactan-un-plan-para-criminalizar-la-
destrucci%C3%B3n-de-los-ecosistemas
Aporte personal Estas lecturas nos ayuda a tener mucha más
conciencia de nuestro papel y el rol que
debemos asumir en nuestro, planeta,
ambiente y con ello tener una mejor ética
como personas, profesionales y recordar
nuestros valores, para así aplicarlos y hacer
un ambiente sano, tanto como para las
personas como para los animales, también
no está demás aconsejar e ir inculcando en
las nuevas generaciones, el saber cuidar y
proteger los recursos y ambientes que
poseemos.
Referencia Bibliográfica Capó, M. M. A. (2019). Ética, biocultura y
Ecología Humana. En Ecoética : Un nuevo
paradigma para proteger los ecosistemas.

Ecología humana. Nuevos desafíos para la ecología y la filosofía


Identificar palabras claves Ecología humana; naturaleza humana; ética
ambiental; crisis ecológica, sistema social
Relacionar palabras claves Terry Rambo (1983, p. 1) escribe: “La ecología es la
ciencia de las relaciones entre los organismos
vivientes y el medio ambiente”, y, más
específicamente, “La ecología humana es el estudio
de las interacciones humanas con el ambiente”. Por
otro lado la ecología humana ha alcanzado una
considerable relevancia práctica en nuestro tiempo;
por ejemplo, ha contribuido en gran medida a la
definición de los criterios para los proyectos urbanos
y la planificación económica (Lima, 2000).

La ética ambiental comenzó a ganar popularidad y la


atención del público en general, y a utilizarse como
un instrumento de denuncia de la conducta humana
irresponsable hacia el ambiente. “El hombre podría
ser descrito como un parasito altamente destructivo
que amenaza destruir a su anfitrión -el mundo natural-
y, finalmente, a sí mismo” (Bookchin, 2004, p. 23).
Estos textos confirman las raíces comunes de la
bioética y la ética ambiental, con referencia a la idea
del hombre como el “cáncer del planeta” (Valera,
2014b), debido a su poder altamente destructivo.

El sistema social es un concepto central en la ecología


humana, porque las actividades humanas que ejercen
algún impacto sobre los ecosistemas están
fuertemente influenciadas por la sociedad en que
viven las personas. Los valores y conocimientos
determinan la manera en que procesamos e
interpretamos la información y cómo la traducirnos
en acción. La tecnología define nuestro repertorio de
acciones posibles” (Marten, 2003, pp. 1-2).
Ideograma

https://blog.iese.edu/nuriachinchilla/2020/09/tiempo-
de-la-creacion/
Aporte personal Las conductas que tenemos con el medio ambiente no
son las adecuadas ya que somos parte de él y lo
necesitamos, quiero aportar mi granito de arena como
una persona, y sobre todo futura psicóloga, para hacer
lo posible de mejorar y lograr tener un ambiente sano
y agradable, para las futuras generaciones.
Referencia Bibliográfica Valera, L. (2019). Ecología humana. Nuevos
desafíos para la ecología y la filosofía. Arbor

Ecología-humana: una propuesta bioética


Identificar palabras claves Ecología Humana, Talente, Justicia.
Relacionar palabras claves Haeckel (1879) dice de la ecología que es
“la economía de la naturaleza” y Jose A.
Kuztzemberger (1979) manifiesta que “la
ecología es la ciencia de la sinfonía de la
vida, y es la ciencia de la supervivencia”. La
ecología-humana es una metáfora moral
que habla de las íntimas relaciones del ser
humano con los ecosistemas. Ante los
errores gigantescos del actuar humano que
ponen en altísimo peligro tanto al homo
sapiens como al planeta, se requiere de una
nueva manera de vivir en armonía y justicia
con el hábitat.

Podemos decir que la ecología- humana es


un “talente” de reflexión interdisciplinaria
que ofrece una orientación critica para
ejercer con prudencia nuestra voluntad
libre-relacionada, en la dirección que nos
conduzca a desarrollar hábitos de vivir en
justa armonía con nuestro entorno social y
natural, en orden a maximizar las
condiciones de una vida digna.
La “Justicia” es la virtud ética por
excelencia, según el pensamiento que de
Platón va Aristóteles y asume también
Santo Tomas, el criterio de lo “Justo” está
en la génesis de la conciencia moral, es
siempre de carácter relacional y es hilvanan
te de todos los otros valores.
Ideograma

https://ecologia.facilisimo.com/d/la-
bioetica-y-nuestra-relacion-con-el-
planeta_1997264.html
Aporte personal Este tipo de lecturas considero que nos
ayuda mucho a reflexionar y recordar lo
cuán importante es nuestro planeta, el
ambiente y el saber cuidar de él, tener
mucho más claro el significado y el origen
de la ecología humana y sus relaciones con
el sistema social.
Referencia Bibliográfica Cely Galindo, G. S. J., Núñez de Casto, I.,
Barrera de Aragón, M., Sopó, A. M. V.

TEXTO ESCRITO
Con el estudio de la Ecología se ha logrado establecer la forma en la que se relaciona el ser

humano con la naturaleza según Terry Rambo (1983, p. 1) “La ecología es la ciencia de las

relaciones entre los organismos vivientes y el medio ambiente”, y, más específicamente,

“La ecología humana es el estudio de las interacciones humanas con el ambiente”. Por lo tanto,

la ecología es uno de los puntos más importantes para la naturaleza y del ser humano, porque de

ahí depende, la fauna y flora que nos rodea y que son necesarios para sobrevivir.

La ecología humana es la relación del hombre, sociedad y ambiente. La ecología humana busca

comprender la interrelación de los sistemas ecológicos y la influencia que tienen entre sí para

transformar el medio, y producir cambios positivos o negativos que a la cultura, la biología y el


comportamiento de los seres vivos. La ecología humana tiene como relación con otras disciplinas,

ya que la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza mecanismos de otras ciencias como

lo es la química su relación con esta se basa en que todos los procesos metabólicos y fisiológicos

de los vio sistemas dependencia de reacciones químicas. La ecología humana también se relaciona

con la geología por que la estructura de los biomas depende de la estructura geológica del

ambiente.

La ecología humana tiene como relación con la geografía es que esta apoya estudios de los

hechos y fenómenos físicos que suceden sobre la superficie de la tierra. En la disciplina de las

matemáticas su relación es que la ecología recurre a estimaciones numéricas por medio de modelos

estadísticos y matemáticos. En la disciplina de la física apoya a la ecología humana con

conocimientos sobre las transformaciones de la energía que circula en los ecosistemas y en la

realización de estudios de niveles de contaminación en el medio ambiente. La tala de árboles

produce calentamiento global y daño a la fauna, deterioro ambiental, la siembra de árboles restaura

la fauna y produce una mejor calidad de vida en el entorno de los individuos, formando así una red

social concientizada y poderosa con perspectivas de conservar y proteger a las futuras

generaciones. La calidad de vida en el entorno de los individuos, formando así una red social

concientizada y poderosa con perspectivas de conservar y proteger las futuras generaciones. El

avance de la tecnología, la aplicación de plaguicidas, fertilizantes, el aumento en el consumo de

energía eléctrica, el abuso de uso de los medios de transportes, la superpoblación, el

desplazamiento del hombre a las ciudades y la mayor urbanización junto con la industrialización

agravaron a un más los problemas ambientales.

Conocer el concepto de ecología humana y la responsabilidad que como seres humanos nos

asiste de comportarnos adecuadamente con el ambiente, cuidar los recursos naturales y ejercer con
respeto esa superioridad que tenemos sobre los demás seres vivos de controlar el entorno, me deja

un enorme compromiso a ejecutar en el trascurrir de mi vida en esta tierra amada. Los humanos

somos la creación y parte integral de los ecosistemas y no una simple perturbación, por lo que el

bienestar humano depende directamente de la diversidad funcional de los ecosistemas naturales y

ese es precisamente el objetivo de la ecología humana y la antropología como ciencia.

Analizar la Ecología nos lleva a pensar acerca de los efectos y consecuencias de nuestras

acciones y como el ser humano nos hemos convertido en destructores de nuestras obra con el fin

de invadir y contaminar todo lo que este en el planeta, es importante reestructurar las metodologías

de estudio para acercarse a la sociedad y generar cabios que genere estabilidad, al equilibrio biótico

y solucionadoras de problemas por lo que se hace necesario los avances tecnológicos en gran

medida debido a que la sociedad es un medio cambiante e implementar nuevas metodologías que

podrán desencadenar procesos positivos y garantizar nuestra supervivencia en este planeta que

habitamos y la tenemos por casa.


Línea de Tiempo
Referencias Bibliográficas
Capó, M. M. A. (2019). Ética, biocultura y Ecología Humana. En Ecoética : Un nuevo
paradigma para proteger los ecosistemas. Pág. 36-51.https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/111361?page=36
Cely Galindo, G. S. J., Núñez de Casto, I., Barrera de Aragón, M., Sopó, A. M. V.,
BedateAlonso, C., Mendoza, R., Salas Cardona, J. C., Herazo Acuña, B., & Rueda B, E.
A.(2016). Ecología-humana: una propuesta bioética.(pp. 15-
33).https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct
=true&db=edsbas&AN=edsbas.3F42695B&lang=es&site=eds-live&scope=site Dis ponible
en:http://hdl.handle.net/10554/3607
Valera, L. (2019). Ecología humana. Nuevos desafíos para la ecología y la filosofía.
Arbor,195(792) p.p 1-12.http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2324/3366

También podría gustarte