Está en la página 1de 3

Análisis respecto a las dos lecturas de: “Historia Y Geografía, tiempo y espacio” y

“Pensando el espacio: entre la geografía y la historia”


La lectura de José Carlos, nos deja varios conceptos de como juega el papel de la
historia en la geografía y en viceversa también. El tema de un espacio y tiempo con
diversas teoría físicas y filosóficas para comprobar que estos no son temas aislados,
pero tampoco tan cercanos.
Ya varios estudiosos de distintas disciplinas similares teorizaron acerca de la cercanía
entre la historia y geografía tales como, Lucien Fevbre de la escuela de los Annales ya
se había propuesto pensar geográficamente en la historia y acabo con un análisis
mediterráneo muy parecido a un sistema geográfico global.
Henri Bergson, establecía una gran diferencia entre el tiempo y espacio señalando
términos mucho más modernos, la incompatibilidad entre la vida, que nos asocia al
tiempo al influir a la conciencia y la materia seria básicamente un espacio inerte, pues
estos dos factores son incompartibles.
Básicamente en esta parte de la lectura se trata de conceptualizar que es espacio y
tiempo, atreves de una visión más científica referenciado y examinando los trabajos o
conceptos que propusieron estas grandes mentes, como Aristóteles Newton, por el
espacio y tiempo absoluto y por ultimo a Albert Einstein. Estos conceptos que se
manejan para definir cómo afecta el tiempo y espacio en el universo, son teorías que
demostraron el progreso del mundo atreves de la historia.
Pero no eran los conceptos que esperaba, respecto a una visión hacerla de la unión entre
historia y geografía. Los más resaltante y cercano a historia y geografía que pude
observar, fue que para Kant el espacio es nada más que un escenario en el que se
desarrolla la acción dramática, pues la historia se concibe básicamente como un relato
de tipo político, que posee la estructura de todos los relatos, analizada por Kenneth
Bueke. En síntesis, la historia con su acontecimiento es el desarrollo de la nación en el
tiempo, el lugar es el escenario y los protagonistas son el pueblo. Lo que no hay, sin
embargo, es una reflexión profunda sobre la relación hombre y medio. Y ello es así
porqueros seres humanos no forman parte de la naturaleza. Ellos están del lado del
tiempo, no del espacio, del lado del pensamiento y no dela materia inerte.
Respecto a la segunda lectura de Marta Herrera Ángel, ella resalta la importancia de
relacionar diferentes diplomas y hace un énfasis en la Historia y Geografía que ambas
siempre estarán relacionadas de una u otra manera y lo trata de demostrar con su
experiencia laboral, ella quería dedicar su vida a la investigación en Ciencias Políticas
en la administración pública. Realizo un viaje por distintos logares en el ámbito
colombiano. Nos mostró un conflicto de territorio entre mestizos y indígenas de las
haciendas, el problema era que los mestizos se asentaron ilegalmente en esos terrenos,
cosa que al investigar en la historia se demostró que efectivamente los mestizos si
habitaron esos lugares. Nos dice que el anterior señalamiento vale igualmente para el
historiador. Comprender la dinámica social en un tiempo determinado obliga a mirar su
funcionamiento en la dimensión espacial y es entonces cuando el historiador debe
hacerse un poco geógrafo.
Comparación del país con 5 países del continente americano y 5 países de otros
continentes.
Bolivia
-Ubicación: hemisferio SUR de la línea del Ecuador y en el ESTE del meridiano de
Greenwich.
-Extensión territorial: 1.098.581 km2
-Longitud: 57°26’ – 69°38’
-Latitud: 9°38’ – 22°53’
-Población:11.633.371 km2
Perú
-Ubicación: hemisferio SUR de la línea del Ecuador y en el ESTE del meridiano de
Greenwich.
-Extensión territorial: 1.285.220 km²
-Longitud: 76°0’
-Latitud: 10°0’
-Población: 32.510.453 habitantes
Chile
-Ubicación: hemisferio SUR de la línea del Ecuador y en el ESTE del meridiano de
Greenwich.
-Extensión territorial: 756.626 km2.
-Longitud: 71°0'0"
-Latitud: 17°30' y los 90°
-Población: 19.107.000habitantes
Brasil
-Ubicación: Gran parte del territorio se encuentra en hemisferio SUR y una pequeña
parte se encuentra en el NORTE y en el ESTE del meridiano de Greenwich.
-Extensión territorial: 8.515.767,049 km²
-Longitud: 55°0'0"
-Latitud: 10°0'0"
-Población: 210.147.000habitantes
México
-Ubicación: hemisferio NORTE de la línea del Ecuador y en el ESTE del meridiano de
Greenwich.
-Extensión territorial: 1,959,248 km2 
-Longitud: 98º 36' - 100º 36
-Latitud: 8º 21' - 20º 17'
-Población: 127.792.000habitantes
Colombia
-Ubicación: hemisferio NORTE y pequeña parte del territorio se encuentra en el SUR
de la línea del Ecuador y en el ESTE del meridiano de Greenwich.
-Extensión territorial: 1.141.748 km² 
-Longitud: 66º 50´ - 79º 0´
-Latitud: 4º 13´ - 12º 27
-Población: 46.029.232 habitantes
Japón
-Ubicación: hemisferio NORTE de la línea del Ecuador y en el OESTE del meridiano
de Greenwich.
-Extensión territorial: 377.975 km²
-Longitud: 138°0'
-Latitud: 36°0'0"
-Población: 126.190.000habitantes
Rusia
-Ubicación: hemisferio NORTE de la línea del Ecuador y en el OESTE del meridiano
de Greenwich.
-Extensión territorial: 17 098 242 km²
-Longitud: 105°19’
-Latitud: 61°31’
-Población: 146.749.000 habitantes
Alemania
-Ubicación: hemisferio NORTE de la línea del Ecuador y en el OESTE del meridiano
de Greenwich.
-Extensión territorial: 357.386 km²
-Longitud: 9°0'0"
-Latitud: 51°9’
-Población: 83.166.711habitantes
Francia
-Ubicación: hemisferio NORTE de la línea del Ecuador y está en medio del meridiano
de Greenwich.
-Extensión territorial: 552 000 km2.
-Longitud: 2°12'
-Latitud: 46°13'
-Población: 67.439.599 habitantes
España
-Ubicación: hemisferio NORTE de la línea del Ecuador y en el ESTE del meridiano de
Greenwich.
-Extensión territorial:  506.030 km2
-Longitud: -3°44'0"
-Latitud: 40°27'
-Población: 40.128.000 habitantes

También podría gustarte