Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL ISTMO

MATERIA:
HIDROLOGIA SUPERFICIAL

DOCENTE:
ING.ARMANDO CASTILLEJOS SANCHEZ

ALUMNA:
BRENDA GUTIERREZ ESPINOZA

GRUPO:
G

INGENIERIA CIVIL

HEROICA CIUDAD DE JUCHITAN DE ZARAGOZA


OAXACA A MAYO DE 2021.
FACTORES QUE AFECTAN A LA EVAPORACIÓN
De acuerdo con lo anterior, se puede decir que la evaporación está relacionada con la
diferencia entre la presión de vapor de la masa de agua y la existente en el aire sobre la
superficie de la misma, temperaturas del aire y agua, velocidad del viento, presión
atmosférica, y calidad del agua.
Diferencias en la presión de vapor

Temperatura:
Este aspecto y el anterior están íntimamente relacionados ya que la presión de vapor
depende de la temperatura. La cantidad de emisión de moléculas de la masa de agua está
en función de su temperatura, ya que, a mayor temperatura, mayor será la energía
molecular liberada. La evaporación no depende de la temperatura de la superficie del agua,
sino del resultado directo del incremento en la presión del vapor con la temperatura.
En la figura anterior se muestra la variación entre la temperatura del aire y la presión de
saturación.
Viento:
El viento es un elemento efectivo para remover las moléculas que se desprenden de la
superficie del agua debido a la evaporación, lo que origina variaciones en las características
de la masa de aire que se encuentra sobre esta. Puede, así, traer masas de aire caliente,
lo cual origina un aumento de evaporación si la masa de aire es frío, puede disminuir la
evaporación e, inclusive, favorecer la condensación.
El efecto del viento sobre la evaporación es mayor en grandes masas de agua que en
pequeñas. Esto se debe a que una vez que el viento desplaza el vapor de agua que se
encuentra en el aire sobre la superficie del agua y se altera la evaporación, se requieren
variaciones muy grandes de velocidad para que se altere apreciablemente la evaporación
existente. En el caso de pequeños recipientes, un incremento pequeño en el viento puede
ser suficiente para remover el vapor de agua que se está generando. En extensas áreas de
agua, pueden requerirse velocidades grandes y movimientos turbulentos de aire para que
se incremente la evaporación.
Presión atmosférica:
La presión atmosférica está tan íntimamente relacionada con los otros factores que afectan
la evaporación, que es prácticamente imposible estudiar los efectos de sus variaciones bajo
condiciones naturales.
La evaporación puede disminuir con el incremento de altitud. El número de moléculas de
aire por unidad de volumen aumenta con la presión. Consecuentemente, ante presiones
altas hay más oportunidad de las moléculas que escapan de la superficie libre del agua
choquen con las del aire y retornen al líquido.
Calidad del agua:
La cantidad de evaporación, menor en agua salada, disminuye conforme se incrementa el
peso específico.

También podría gustarte