Está en la página 1de 15

TELEBACHILLERATO

COMUNITARIO NÚMERO 110


C.C.T. 12ETK0110Z
JOCOTITLÁN, MUNICIPIO DE TETIPAC, GRO. 1

Docente: Vanessa Clemente Balbuena


Área de matemáticas y ciencias experimentales

Nombre del alumno: ___________________________________

CURSO DE NIVELACIÓN REMEDIAL


Semestre III

CICLO ESCOLAR 2021-2022

Periodo: Del 02 al 27 de agosto de 2021


CONTENIDO

MÓDULO TEMAS Pág.

ELECTRODINAMICA
2
Circuito eléctrico. 3
Generación y distribución de energía eléctrica. 4
MATEMÁTICAS,
FLUIDOS, Efecto Joule. 5
CALOR Y
ELECTRICIDAD Ángulos; clasificación. 6
Triángulos; clasificación. 10
Razones trigonométricas. 12
ACTIVIDADES

➢ CIRCUITO ELÉCTRICO.

1. Lee las paginas 124-125 de tu libro de Física II, luego completa el siguiente mapa
conceptual:

Circuito electrico

Puede estar: ¿Que es? Consta de:

1 1
1

2. Completa el siguiente cuadro con las características de cada circuito:

CIRCUITO EN SERIE. CIRCUITO PARALELO. CIRCUITO MIXTO


➢ GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

1. Lee la pagina 122 de tu libro de Física II, luego escribe la formula y las unidades de
medida que se utilizan para medir la energía eléctrica:

2. En base al ejemplo de tu libro, calcula la cantidad de energía que consume el calefactor


si permanece funcionando 2, 6 y 12 horas:

DATOS INCOGNITA FORMULA SUSTITUCIÓN SOLUCIÓN


➢ EFECTO JOULE.

1. Responde las siguientes preguntas (revisa la página 131 de tu libro de Física II):

- ¿En qué consiste el efecto Joule?

5
- ¿Cuál es la fórmula con que se expresa el efecto Joule?

- ¿Cuáles son las unidades de medida para calcular la cantidad de calor producida por un
aparato eléctrico?

2. Resuelve los siguientes ejercicios:

- Por la resistencia de un horno eléctrico circulan 12 A al estar conectado a una diferencia


de potencia de 110 V. Considera que la resistencia es de 3Ω y determina qué cantidad
de calor se produce en 5 minutos.

- Por la resistencia de una cafetera circulan 10 A al estar conectado a una diferencia de


potencia de 110 V. Considera que la resistencia es de 3Ω y determina qué cantidad de
calor se produce en 2 minutos.
➢ ÁNGULOS.

Lee el siguiente texto, subraya lo más importante y luego resuelve lo que se te pide.

6
7
8
1. Observa los siguientes ángulos, mídelos con un transportador, anota en cada uno su
medida y el tipo de ángulo es (de acuerdo a la clasificación por la medida):

9
➢ TRIÁNGULOS.

10
1. Observa los siguientes triángulos, mide sus ángulos con un transportador, anota en cada
uno su medida y el tipo de triángulo de que se trata, considera las dos clasificaciones
(por la medida de sus lados y la abertura de sus ángulos):

11
➢ RAZONES TRIGONOMÉTRICAS.

12
13

1. Observa los siguientes triángulos, identifica en cada uno el ángulo recto, el ángulo A, y
los catetos opuesto y adyacente, luego escribe en cada uno los números de la parte
identificada:

Angulo recto (90°) Angulo A Cateto opuesto

Cateto adyacente

A B C
2. En la siguiente tabla se te proporcionan las medidas de catetos de los triángulos
anteriores, calcula la medida de las tangentes y completa la tabla:

TRIANGULO CATETO OPUESTO CATETO ADYACENTE TANGENTE

A 10 15

B 8 16 14

C 12 20

Existen otras relaciones entre los lados del triángulo y un ángulo A: la relación que hay entre el
cateto opuesto al ángulo y la hipotenusa o la relación que hay entre el cateto adyacente al
ángulo y la hipotenusa. Estas dos relaciones reciben los siguientes nombres:

- Al cociente de dividir el cateto opuesto entre la hipotenusa se le llama seno de A y se


escribe sen(A).

- Al cociente de dividir el cateto adyacente entre la hipotenusa se le llama coseno de A y


se escribe cos(A).

Por ejemplo:

cos (B)=

3. Resuelve lo que se te pide:

- Observa la siguiente tabla y dibuja los triángulos con las medidas que se proporcionan.
- Mide la hipotenusa de cada triangulo y anota las medidas en la tabla.
- Una vez que tengas las medidas de los catetos y de la hipotenusa de cada triangulo,
calcula la tangente, el seno y coseno y completa la tabla.
TRIANGULO CATETO CATETO HIPOTENUSA TANGENTE SENO COSENO
OPUESTO ADYACENTE

A 4 5

B 3 7
15
C 5 8

También podría gustarte