Está en la página 1de 71

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL

INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES

INFORME DE PRÁCTICAS

“DIAGNÓSTICO DEL CONOCIMIENTO Y ACTITUD DE LAS PERSONAS

SOBRE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO DE DANIEL ALOMÍA

ROBLES”

Ejecutor : Dhara Katherin Dominguez León

Asesor : Ing. Ytavclerh Vargas Clemente

Lugar de Ejecución : Municipalidad Distrital de Daniel Alomia Robles

Supervisor : Econ. Nilton Quispe Alvino

Duración : 2 meses

Tingo María

2020
ÍNDICE

Página

I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................1

1.1. Objetivo general..................................................................................3

1.2. Objetivos específicos...........................................................................3

II. REVISIÓN DE LITERATURA......................................................................4

2.1. Residuos sólidos domiciliarios............................................................4

2.1.1. Clasificación de los residuos....................................................5

2.2. Sensibilización sobre los residuos sólidos..........................................7

2.2.1. Cultura ambiental......................................................................9

2.2.2. Participación por género.........................................................11

2.3. Educación ambiental.........................................................................12

2.4. Desarrollo sostenible y residuos sólidos...........................................14

III. MATERIALES Y MÉTODOS......................................................................15

3.1. Ubicación y descripción de la zona de trabajo..................................15

3.2. Materiales y equipos..........................................................................16

3.2.1. Materiales...............................................................................16

3.2.2. Equipos...................................................................................16

3.3. Metodología.......................................................................................17

3.3.1. Diagnóstico sobre la actitud ambiental en la población

de Daniel Alomía Robles........................................................17


3.3.2. Diagnóstico del conocimiento en reciclaje y manejo

de residuos sólidos domiciliarios en la población de

Daniel Alomía Robles.............................................................18

3.3.3. Evaluación del compromiso con su participación en

los talleres de sensibilización e información de la

población de Daniel Alomía Robles........................................18

IV. RESULTADOS...........................................................................................20

4.1. Diagnóstico sobre la actitud ambiental en la población de

Daniel Alomía Robles........................................................................20

4.1.1. Edad de los encuestados.......................................................20

4.1.2. Sexo de los encuestados........................................................21

4.1.3. Cantidad de personas en su hogar........................................23

4.1.4. Conocimiento sobre el medio ambiente.................................24

4.1.5. Participó de algún programa de educación ambiental

por parte de la municipalidad..................................................26

4.1.6. Preocupación por el medio ambiente.....................................26

4.2. Diagnóstico del conocimiento en reciclaje y manejo de

residuos sólidos domiciliarios en la población de Daniel

Alomía Robles...................................................................................28

4.2.1. Conocimiento sobre reciclar...................................................28

4.2.2. Conocimiento sobre los residuos sólidos, residuos

orgánicos e inorgánicos..........................................................29

4.2.3. Lo que más bota al tacho de basura de su casa....................31


4.2.4. Conoce a donde va todos los residuos sólidos

recogidos de su distrito...........................................................32

4.2.5. Conoce quien recoge la basura de tu casa............................34

4.2.6. Cómo maneja sus residuos si no tiene recojo

domiciliario..............................................................................35

4.2.7. Existencia de contenedores cerca de su domicilio o

en su Municipio.......................................................................37

4.2.8. Importancia sobre separación de los residuos sólidos...........37

4.3. Compromiso con su participación en los talleres de

sensibilización e información de la población de Daniel

Alomía Robles...................................................................................38

4.3.1. Participación en las charlas de sensibilización y

concientización ambiental por parte de tu Municipio..............38

4.3.2. Disposición a separar la basura en orgánica,

inorgánica y sanitarios (basura del baño)...............................39

V. DISCUSIÓN...............................................................................................41

5.1. Del diagnóstico sobre la actitud ambiental en la población de

Daniel Alomía Robles........................................................................41

5.2. Del diagnóstico del conocimiento en reciclaje y manejo de

residuos sólidos domiciliarios en la población de Daniel

Alomía Robles...................................................................................41

5.3. Del compromiso con su participación en los talleres de

sensibilización e información de la población de Daniel

Alomía Robles...................................................................................43
VI. CONCLUSIONES......................................................................................44

VII. RECOMENDACIONES..............................................................................45

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................46

ANEXO.......................................................................................................50
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1. Edad de las personas encuestadas........................................................20

2. Sexo de las personas encuestadas.......................................................22

3. Número de personas por hogar en las personas encuestadas............23

4. Conocimiento ambiental de las personas encuestadas........................25

5. Preocupación por el ambiente de las personas encuestadas...............27

6. Conocimiento sobre reciclaje de las personas encuestadas................28

7. Conocimiento sobre los residuos sólidos de las personas

encuestadas...........................................................................................30

8. Lo que más desechan en el tacho las personas encuestadas.............31

9. Conocimiento de las personas encuestadas sobre en dónde

disponen los residuos que recogen los municipios...............................33

10. Conocimiento de las personas encuestadas sobre quién

recoge los residuos que genera su vivienda.........................................34

11. Cómo manejan sus residuos las personas encuestadas......................36

12. Matriz de datos......................................................................................51


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Página

1. Intervalos de edad de las personas encuestadas...................................21

2. Distribución porcentual del sexo de las personas encuestadas...........22

3. Histograma de la cantidad de personas por hogar...............................24

4. Distribución porcentual del conocimiento ambiental.............................25

5. Distribución porcentual sobre la participación en educación

ambiental...............................................................................................26

6. Distribución porcentual de la preocupación ambiental..........................27

7. Distribución porcentual sobre el conocimiento en reciclaje..................29

8. Distribución porcentual del conocimiento sobre residuos

sólidos....................................................................................................30

9. Distribución porcentual de los residuos que más bota al tacho............32

10. Distribución porcentual sobre la disposición de los residuos

que recoge el municipio.........................................................................33

11. Distribución porcentual sobre quién recoge los residuos que

junta.......................................................................................................35

12. Distribución porcentual sobre el manejo de residuos

domiciliarios...........................................................................................36

13. Distribución porcentual de la existencia de contenedores....................37

14. Distribución porcentual sobre la importancia de la separación

de los residuos.......................................................................................38
15. Distribución porcentual sobre la apreciación de participar en

charlas ambientales...............................................................................39

16. Distribución porcentual sobre la disponibilidad de separar sus

residuos domiciliarios............................................................................40

17. Disposición de residuos al costado de la carretera...............................61

18. Arrojo de residuos al costado de la carretera........................................61

19. Quema de residuos adyacente a una institución educativa..................62

20. Aplicación de encuesta a una pobladora...............................................62

21. Aplicación de encuesta a un personal policial.......................................63

22. Pobladora encuestada...........................................................................63

23. Sensibilización de la población..............................................................64

24. Disposición final de los residuos...........................................................64

25. Disposición de los residuos en tachos específicos...............................65


1

I. INTRODUCCIÓN

Las prácticas de hábitos equivocados en el manejo de los

desechos sólidos constituyen problemas muy serios a nivel mundial; con el

crecimiento de la población y nuevas formas de vida la generación de residuos

se ha diversificado, es por ello que todos debemos ser partícipes del proceso

de la gestión de residuos.

El aumento de la población, junto al desarrollo del proceso de

urbanización y la demanda creciente de bienes de consumo, intensidad de la

propaganda y publicidad, determina un aumento incesante del peso y volumen

de los desechos producidos. Hasta el año 1945 la producción de desechos

sólidos por habitante en EEUU oscilaba entre 1 y 1.2 Kg por habitante y por

día. Hoy se calcula que ese promedio se elevó a 2.5 Kg por habitante y por día

(RIVAS et al., 2009). La generación de los residuos sólidos municipales en el

país ha experimentado en los últimos años un incremento significativo,

asociado al crecimiento económico y poblacional. La generación per cápita de

residuos sólidos municipales ha pasado de 0.711 Kg/hab/día en el 2001 a 1.08

Kg/hab/día al 2007(MINISTERIO DEL AMBIENTE, 2008).

En Daniel Alomía Robles se genera 0.33 de Tn/Día de residuos

sólidos y la generación per cápita municipal es de 0.054 Kg/hab/día, siendo un

60.72% orgánicos, 25.55% inorgánicos y 13.73% residuos no aprovechables


2

(Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales 2019); el destino

final es la siguiente: 40% de la población lo entierra, 30% lo queman, 20% bota

al río y un 10% de la población, contratan a una persona que se encargue de

llevar al botadero más cercano. Los residuos inorgánicos, de la misma manera

son quemados, enterrados y en otros casos arrojados directamente al río

Tulumayo por personas que viven cerca de su ribera.

La situación actual configura una problemática de tipo ambiental,

social, de salud pública y de gestión de servicios urbanos, concluyéndose que:

El manejo inadecuado de residuos en el Distrito de Daniel Alomía Robles,

principalmente en lo que respecta a la disposición final, está originando

problemas de contaminación ambiental y riesgo para la salud de la población,

la no existencia de un servicio de limpieza con cobertura eficiente, motiva el

rechazo de la población hacia las autoridades que hasta la fecha no hacen

nada para solucionar el problema de los residuos sólidos en el distrito,

finalmente, en la actualidad el punto más crítico en el ámbito Distrital del

servicio de limpieza pública, es la disposición final de los residuos, debido a la

inexistencia de un relleno sanitario y/o celdas transitorias, lo cual, como se ha

mencionado, viene originando serios problemas de contaminación ambiental.

Frente a este problema se elaboró los objetivos cuyo fin es tener

una población informada y consciente de sus problemas, dispuesta a brindar su

apoyo a las alternativas de solución, las cuales deben estar basadas en

conocimientos sólidos y fundamentados mediante cambios de actitud. Estos

cambios de actitud esperan lograrse al aplicarse acciones pedagógicas en el


3

marco de la educación ambiental; tales como los talleres de sensibilización e

información, pero es de suma importancia el reflejo de la información primaria

del conocimiento en temas ambientales.

I.1. Objetivo general

- Diagnosticar el conocimiento y actitud de las personas sobre los residuos

sólidos en el distrito de Daniel Alomía Robles.

I.2. Objetivos específicos

- Realizar el diagnóstico sobre la actitud ambiental en la población de

Daniel Alomía Robles.

- Diagnosticar el conocimiento en reciclaje y manejo de residuos sólidos

domiciliarios en la población de Daniel Alomía Robles.

- Evaluar el compromiso con su participación en los talleres de

sensibilización e información de la población de Daniel Alomía Robles.


4

II. REVISIÓN DE LITERATURA

II.1. Residuos sólidos domiciliarios

RODRÍGUEZ y CARRANZA (1999) determinaron que la cantidad

total de desechos sólidos que se recolectan en la ciudad de Trujillo es de

153.52 ton/día, con una producción per cápita promedio de 0.541 Kg/h/día;

siendo el mayor componente, la materia orgánica con 74.56%.

En una urbanización, CAYOTOPA (2015) encontró que, cuando se

aplicó la sensibilización sobre el manejo de residuos sólidos aumentó la

cantidad de viviendas que segregan desde 46% a 87%, mientras que en el

grupo que no fueron sensibilizados se mantuvo en un 26% sin variación de los

resultados.

AQUINO (2012) determinó que la Generación Per cápita de los

residuos sólidos domiciliarios para el distrito de Daniel Alomia Robles es de

0.360 kg/hab/día, con el cual se estima que se produce 2.7 ton/día y 985.360

ton/año. La densidad promedio de los residuos sólidos domiciliarios es de

145.79 kg/m3, que se componen con una predominancia de los residuos sólidos

orgánicos (76.44%), residuos altamente reciclables o aprovechables (19.8%) y

residuos no aprovechables (3.75%). De los tres caseríos se encontró que sus


5

residuos estaban compuestos en su mayoría por compuestos orgánicos, siendo

76.4% en Pendencia, 74.6% en Antonio Raymondi y 79.0% en Pumahuasi.

En el hogar actualmente se conocen más de 90 mil sustancias que

se utilizan en los hogares de origen químico, los cuales contribuyen de forma

importante a la contaminación, que, si bien no son peligrosos, por el volumen

en que se generan se convierten en un problema ambiental importante

(FAJARDO, 2013).

II.1.1. Clasificación de los residuos

Partiendo de esta opción de poder reaprovechar los residuos

sólidos hay que tener en cuenta su origen, esto se evidencia en la clasificación

de los residuos no peligrosos que hace ARÉVALO (2010) en donde agrupa a

los reciclables como plástico, vidrio, papel, metal entre otros. Por otra parte, los

biodegradables están compuestos por residuos de frutas verduras y otros

alimentos.

Es sabido que la cantidad de habitantes de un municipio es

directamente proporcional a la cantidad de RSD producidos y este hecho

precisamente impacta a América Latina en donde la población ha pasado

desde 159 millones de personas el año 1950 hasta 430 millones de habitantes

para 1990 (SALGADO y SALINAS, 2015). Pasados 25 años después de esa

medición el número de habitantes es exorbitante y por ende de igual forma la

cantidad de RSD que se producen (RODRÍGUEZ, 2002).


6

En el año 2005 en Brasil se llevó a cabo la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente en donde se establecieron las bases

para el manejo integral de los RSD en que se registra la minimización de la

producción de RSD como un objetivo a nivel mundial en los países, además la

recolección, el tratamiento y la disposición final adecuada de los mismos. Sin

embargo y a pesar de los esfuerzos la problemática de los malos manejos de

los residuos sólidos domiciliarios subsiste (IDEAM et al., 2005).

Los residuos sólidos se clasifican también como degradables y no

degradables. Los degradables son aquellos que pueden descomponerse en

unidades química y físicamente menores. En términos ecológicos la

degradabilidad ocurre cuando la sustancia desechada se entierra en el medio

en que se encuentra, de tal forma, que deja de constituir un contaminante. La

degradabilidad pude ocurrir bajo la influencia factores físicos (aire, lluvia, sol) y

biológicos (acción microbiana) combinados. Los no degradables, pueden ser

tóxicos, radiactivos, o inertes (ENKERLIN et al., 1997).

Los residuos sólidos son de diversos tipos y son de acuerdo con la

fuente generadora, pero en general, los podemos clasificar en inorgánicos y

orgánicos. Los orgánicos son prácticamente residuos de podas, restos de

cocina, papel, entre otro, que se degradan en el medio, los inorgánicos por lo

general son los derivados del petróleo, como los plásticos y la mayoría de las

resinas, el vidrio, el metal, entre otros, que no son biodegradables o fácilmente

degradables (FAJARDO, 2013).


7

II.2. Sensibilización sobre los residuos sólidos

La sensibilización ambiental, es la actuación correcta y responsable

del hombre con cada uno de los elementos naturales, sin embargo, el

desconocimiento de las consecuencias negativas, el predominio y explotación

de los diversos elementos naturales por parte del hombre a pesar de ser otro

elemento de la naturaleza, ha dado como resultado la contaminación

ambiental. La sensibilización implica la solidaridad, cooperación, integración,

participación y el desarrollo del sentido de pertenencia para cuidar y proteger,

para armonizar y aprovechar los recursos naturales, “es pasar de persona no

sensibilizadas y dispuestas a participar en la resolución de los problemas

ambientales […] Debemos, por lo tanto, planificar actividades específicas para

trabajar las actitudes y los comportamientos” (ASUNCIÓN et al., 1999).

El cambio de actitud y comportamiento debe “propender a elevar la

calidad de vida de todas las personas, para lo cual es necesario informar,

difundir, es decir llegar a la conciencia ciudadana para modificar su

pensamiento y actitud. Se debe recordar que la transformación debe surgir

desde el interior del ser humano, nunca esperar el cambio desde lo exterior. En

nuestro medio, lamentablemente el cambio de actitud no es significativo por

cuanto no se enfoca desde la educación para la formación de individuos que

respeten y convivan con el entorno natural, al parecer este cambio de actitud

está siendo modificado por una publicidad consumista que incentiva una falsa

comodidad y el incremento de residuos” (PERALTA y ENCALADA, 2012).


8

El proceso de sensibilización ambiental “tiene dos soportes

fundamentales que son la familia y los centros educativos, sin embargo al ser

un tema que no debe ser manejado teóricamente sino desde la práctica, es

deber de las autoridades impulsar el cambio de conducta en toda la ciudadanía

hasta que se convierta en un hábito, este cambio debe ser a través de la

información y comunicación de las causas y efectos de la relación hombre-

naturaleza, caso contrario sin el conocimiento de la realidad no es posible un

cambio de actitud” (PERALTA y ENCALADA, 2012).

CAYOTOPA (2015) determinó la “influencia de la sensibilización en

los pobladores de la Urbanización Manuel Arévalo III Etapa, La Esperanza en

la segregación de los residuos sólidos domiciliarios durante Octubre –

Diciembre 2012. Utilizó una muestra de 92 viviendas aleatorias que fueron

divididos en dos grupos, al primer grupo no se le sensibilizó y el segundo si

fueron capacitados en segregar los residuos sólidos domiciliarios, concluyendo

que aplicar esta técnica de capacitación influye de manera significativa en

mejorar la segregación de los residuos sólidos domiciliarios de los pobladores

de la Urbanización mencionada.”

En algunos caseríos del distrito Daniel Alomia Robles, ALANIA

(2012) observó que más del 50% del total de la población considera que los

problemas sociales (falta de gestión de autoridades, inadecuados servicios

básicos, etc.) son los que traen mayores impactos negativos a sus respectivas

comunidades, mientras que los problemas ambientales (deforestación, residuos

sólidos, contaminación ambiental, entre otros) no tienen mayor relevancia.


9

II.2.1. Cultura ambiental

“ Los incorrectos hábitos y actuaciones del hombre en el manejo y

conservación de los elementos naturales, es una realidad latente que está

presente desde el inicio de la humanidad, a los beneficios obtenidos por el

hombre fruto de la transformación de los elementos naturales (producto de la

destrucción de la naturaleza) se le llamó progreso o desarrollo humano, cuyo

fin es el crecimiento económico y financiero basado en la explotación

indiscriminada de la naturaleza” (PERALTA y ENCALADA, 2012).

La falta de una cultura ambiental que permita una convivencia

armónica con la naturaleza, es un mal que poco a poco ha crecido; y, que cada

vez se fortalece para cobrarnos toda la insensible actuación del hombre desde

su origen. “Dios siempre perdona los errores, los hombres a veces; la

naturaleza nunca” (PARDAVE, 2007).

El tema ambiental, “ es una preocupación de científicos,

investigadores, ambientalistas, que en el afán de mitigar las terribles

consecuencias de la contaminación ambiental han planteado varias estrategias

a nivel mundial. Los organismos internacionales y de apoyo al desarrollo

humano encaminan sus esfuerzos a la creación y fortalecimiento de una cultura

ambientalista donde el hombre utilice, respete, conserve y conviva con los

elementos naturales, sin embargo las múltiples propuestas para paliar en algo

el avance de la contaminación ambiental no ha tenido respuesta favorable, los

compromisos de los gobernantes se convierten en letra muerta ya que no se


10

trabaja para mejorar la calidad de vida en base de un proceso de educación y

sensibilización, de integración y participación de la colectividad ” (PERALTA y

ENCALADA, 2012).

La cultura ambientalista “es muy amplia y se fundamenta en la

práctica de valores morales, sociales y éticos que deberían ser la característica

esencial del ser humano. Cada una de las actividades del hombre están

relacionadas con el medio ambiente y, por lo tanto afectan el equilibrio natural;

cada día la sociedad se vuelve más consumista y genera una mayor cantidad

de desechos, los mismos que al ser manejados de manera incorrecta afectan

de manera negativa a ciudades, zonas marginales, poblaciones rurales, es

decir a todo el entorno” (PERALTA y ENCALADA, 2012).

Los problemas relacionados con el manejo y disposición final de los

desechos sólidos, la tala e incineración de matorrales y bosques, incorrectas

prácticas de cultivo, la explotación minera antitécnica, incorrectos hábitos de

consumo, crecimiento descontrolado de los sectores urbanos, cada vez se

vuelven más complejos y generan una mayor contaminación ambiental

(PERALTA y ENCALADA, 2012).

La problemática ambiental y específicamente el manejo de los

residuos sólidos en los cantones de Girón y Santa Isabel está ligado de manera

directa a la educación, salud, economía, producción, sin embargo, los

gobiernos locales no han considerado la actitud ciudadana como el eje

transformador de una activa participación en el mejoramiento de la calidad de


11

vida de los pobladores. Las diferentes políticas de educación ambiental a nivel

nacional son dictadas desde un escritorio sin considerar las realidades locales

y un alto porcentaje son teóricas carentes de control y procesos de evaluación

para medir los resultados (PERALTA y ENCALADA, 2012).

II.2.2. Participación por género

CAYOTOPA (2015) al realizar un estudio se sensibilización en

Trujillo reporta que, el género femenino fue el que mayor asistía (74%) y en

caso de accesibilidad (78%) también sobresalió en otro grupo sin

sensibilización, comportamiento que la autora atribuye a que son las mujeres

(amas de casa) quienes se encargan de las labores domésticas y también

puede ser debido a que los hombres se encontraban laborando fuera de casa

debido a que las entrevistas se realizaron por las tardes.

ALANIA (2012) reporta la mayor participación a los talleres de

sensibilización disposición de residuos sólidos en el distrito de Daniel Alomía

Robles, provincia Leoncio Prado, Departamento de Huánuco que está

conformado por los caseríos: Pumahuasi, Antonio Raymondi, Pedencia y

Pendencia Alta, participaron mujeres, por ejemplo, en Pumahuasi 57% de la

participación fue de mujeres, los hombres participaron en un 43%; en Antonio

Raymondi la participación mayor es de las mujeres (84%). En Pendencia se

observa que un 85% de los participantes fueron mujeres, mientras que los

hombres solo alcanzaron un 15% de participación; y en Pendencia Alta se

observa que la participación de las mujeres fue mayor (76%).


12

II.3. Educación ambiental

La Educación ambiental “es la relación del hombre con la naturaleza

teniendo como base la práctica de los elementales valores morales y éticos.

Según la Conferencia Intergubernamental Mundial sobre Educación Ambiental,

realizada en Tbilisi –URSS- del 14 al 26 de octubre de 1977,” el objetivo de la

Educación Ambiental es “formar una ciudadanía consciente e interesada en el

medio ambiente total y sus problemas asociados, que tengan el conocimiento,

las actitudes, las motivaciones, el compromiso y las aptitudes para trabajar en

forma individual y colectiva hacia la solución de los problemas ambientales

actuales y la prevención de otros nuevos.”

El aprovechamiento irracional denominado explotación de los

diversos elementos naturales que desde el origen del universo han beneficiado

al hombre y en las últimas décadas se ha transformado en un acelerado

consumo que origina grandes cantidades de desechos es un mal que afecta a

todo el planeta y ha logrado modificar la estructura y composición de los

elementos naturales indispensables para la sobrevivencia humana como son:

agua, aire, suelo-subsuelo, paisaje (PERALTA y ENCALADA, 2012).

FAJARDO (2013) encontró que “dentro de la población de

Juanchaco (Colombia), existe un interés en tener diversas alternativas de

reutilización de los residuos, especialmente en la construcción por medio de

botellas de plástico.”
13

La educación como el factor influente para la sensibilización

ambiental, “requiere de un proceso de cambio para una actitud positiva,

modificar su pensamiento y actuación para el desprendimiento de tradicionales

costumbres y que brinden el espacio para el empoderamiento de nuevas

acciones y practicas vinculadas a todo el quehacer humano interactivo, es decir

un cambio de hábitos para la convivencia, transformación y aprovechamiento

de los recursos naturales dentro de un marco de respeto y armonía. Como todo

cambio, la resistencia a las nuevas prácticas debe ser combatida con acciones

innovadoras, creativas, constantes y participativas, de tal forma que se

constituyan en parte del quehacer ciudadano. ” Todo proceso educativo debe

ser integral, orientado a la adquisición de conocimientos, desarrollo de hábitos,

habilidades, capacidades, actitudes y fortalecimientos de valores morales y

éticos (PERALTA y ENCALADA, 2012).

Al respecto María Novo en la Revista Ambiental, manifiesta que “la

naturaleza no es pasiva para el aprovechamiento del hombre, sino que es el

ambiente que le permite vivir y condiciona la existencia de la humanidad, por lo

que se debe respetar las reglas y practicar la interacción dinámica hombre –

naturaleza” (PERALTA y ENCALADA, 2012).

La educación ha de ir a donde va la vida. “Es insensato que la

educación ocupe el único tiempo de preparación que tiene el hombre, en no

prepararlo. La educación ha de dar los medios de resolver los problemas que la

vida ha de presentar” (AGRAMONTE, 1991). Esta expresión nos revela el papel

fundamental que tiene la educación como el eje fundamental de la existencia,


14

sin embargo, no se ha dado la importancia que requiere en la formación y

fortalecimiento de la personalidad.

II.4. Desarrollo sostenible y residuos sólidos

El desarrollo sostenible se basa en “el ordenamiento ambiental en

apuesta a la orientación y ocupación del territorio bajo un concepto armónico

de protección y defensa del medio ambiente de adelantar y apoyar

interinstitucionalmente iniciativas ambientales, vinculando a la población

estudiantil y el desarrollo de actividades en los procesos de prevención de tala

de bosques, dentro del marco de conservación de áreas protegidas y la

revisión y ajuste de los contenidos en el corto y mediano plazo del Esquema de

Ordenamiento Territorial, además de ejercer el control sobre el impacto

negativo generado por la disposición inadecuada de los residuos sólidos: POT ”

(BUELVAS, 2015).
15

III. MATERIALES Y MÉTODOS

III.1. Ubicación y descripción de la zona de trabajo

Las actividades de las prácticas preprofesionales se desarrollaron

en el distrito de Daniel Alomía Robles, el cual se ubicada en la zona Nor

Oriental de la región Huánuco, está localizado entre las coordenadas 08°21’47”

de latitud sur y entre los 76°18’56” y 77°18’52” de longitud oeste del meridano

de Greenwich.

La ciudad de Pumahuasi es la capital del distrito, que se desarrolla

a orillas del río Tulumayo. Presenta límites por el Este con la provincia de

Padre Abad (región Ucayali), por el Oeste con distrito de Luyando, por el Norte

con el distrito de Hermilio Valdizán y por el Sur con el distrito de Rupa Rupa.

Políticamente, el ámbito donde se desarrolló la aplicación de

encuestas corresponde a:

Región : Huánuco

Provincia : Leoncio Prado

Distrito : Daniel Alomía Robles

Caserío : Las Delicias

Caserío : Huayhuantillo

Caserío : La Victoria
16

Caserío : Las Vegas

Caserío : Los Peregrinos

Caserío : Pumahuasi

Su clima característico del distrito se considera como templado, por

presentar una temperatura media anual de 19.0 °C y un rango de precipitación

anual entre los 1500 a 2000 mm, con humedad relativa cercano al 84% por

presentar una evapotranspiración total promedio de 721 milímetros anuales.

Las altas precipitaciones inician generalmente en el mes de octubre

y culminan en el mes de mayo que debido a los altos volúmenes de agua

donde producen torrentes que provocan derrumbes y deterioro de las

carreteras; en los demás meses son escasos las lluvias considerándole como

época de estiaje que por algunos días ocasiona hasta daños en cultivos que

necesitan humedad adecuada de los suelos.

III.2. Materiales y equipos

III.2.1. Materiales

Se consideró el uso de las encuestas, los lapiceros, una libreta de

campo, un tablero y algunos papelotes.

III.2.2. Equipos

Entre los equipos para la ejecución de las prácticas de utilizó la

cámara fotográfica, el proyector y una laptop.


17

III.3. Metodología

III.3.1. Diagnóstico sobre la actitud ambiental en la población de

Daniel Alomía Robles

La aplicación de encuestas hacia los pobladores de los seis

caseríos se adaptó a la participación de los talleres de sensibilización, se

procedió a aplicarlos antes de que inicie las actividades; en caso de las demás

encuestas hacia otros pobladores se complementó en caso de visitar a algunos

agricultores para encuestarlo y alcanzar el objetivo de conocer lo que tenía en

mente cada poblador respecto al ambiente y los residuos domiciliarios.

A esta actividad se acompañó con la toma de imágenes

fotográficas confines de fortalecer las respuestas entregadas por los

entrevistados.

Una vez aplicada las encuestas, se procedió a tabularlos en el

programa ms Excel 2010 en donde se utilizó codificaciones numéricas para

variables dicotómicas (1: Sí; 2: No) o politómicas (1: En desacuerdo; 2: De

acuerdo; Muy de acuerdo), luego se procedió a importar al paquete estadístico

SPSS v 25 en donde se analizó mediante tablas cruzadas y los resultados

fueron expresados en figuras de histogramas y diagrama de sectores.

En la interpretación se consideró expresar los resultados de

manera porcentual para facilitar el entendimiento por parte de los lectores,

luego de procedió a la redacción del informe final.


18

III.3.2. Diagnóstico del conocimiento en reciclaje y manejo de

residuos sólidos domiciliarios en la población de Daniel

Alomía Robles

Se consideró en las encuestas incluir las interrogantes como:

 Conocimiento sobre el reciclaje.

 Conocimiento sobre los residuos sólidos, residuos orgánicos e

inorgánicos.

 Lo que más bota al tacho de basura de su casa.

 Conocimiento de a dónde va todos los residuos sólidos recogidos

de su distrito.

 Conocimiento de quién recoge la basura de tu casa.

 Cómo maneja sus residuos si no tiene recojo domiciliario.

 Existencia de contenedores cerca de su domicilio o en su

Municipio.

 Importancia sobre separación de los residuos sólidos.

III.3.3. Evaluación del compromiso con su participación en los

talleres de sensibilización e información de la población de

Daniel Alomía Robles

Con la finalidad de cumplir este objetivo se le interrogó a los

encuestados referido a los siguientes temas:


19

 Si estarían de acuerdo en la participación en las charlas de

sensibilización y concientización ambiental por parte de tu

Municipio.

 Si aceptaría realizar actividades de disposición a separar la basura

en orgánica, inorgánica y sanitarios (basura del baño).

En este caso los resultados fueron expresados mediante

histogramas debido a que en los dos casos todos los encuestados aceptaron

dichas interrogantes, representando el 100% de las respuestas.


20

IV. RESULTADOS

IV.1. Diagnóstico sobre la actitud ambiental en la población de Daniel

Alomía Robles

IV.1.1.Edad de los encuestados

La participación en las encuestas estuvo representado por

pobladores del distrito con edades desde los 17 años hasta los 67 años de un

total de 136 personas (Cuadro 1).

Cuadro 1. Edad de las personas encuestadas.

Caseríos
Los Peregrinos
Huayhuantillo
Las Delicias

Pumahuasi
Las Vegas
La Victoria

Intervalo de edad
Total
(años)

[17-27> 2 14 17 1 15 22 71

[27-37> 2 3 8 1 5 8 27
[37-47> 0 1 0 2 2 8 13
[47-57> 2 1 4 4 3 2 16
[57-67] 1 1 0 3 1 3 9
Total 7 20 29 11 26 43 136
21

Se observa que se tuvo participación mayoritaria (52.21%) en la

encuesta por parte de las personas más jóvenes y en menor proporción de

reporta para aquellas personas que superaron los 57 años; generalizando se

deduce que existe una relación inversa entre la cantidad de participación a la

encuesta y la edad de las personas (Figura 1).

Figura 1. Intervalos de edad de las personas encuestadas.

IV.1.2.Sexo de los encuestados

Se reporta que en tres caseríos de los seis que se consideró en las

prácticas presentaron mayor número de personas del género femenino (Las

Delicias, Las Vegas y Los Peregrinos), mientras que en otros tres caseríos

como las Huayhuantillo, la Victoria y Pumahuasi resaltaron la participación de

los varones (Cuadro 2).


22

Cuadro 2. Sexo de las personas encuestadas.

Caseríos

Los Peregrinos
Huayhuantillo
Las Delicias

Pumahuasi
Las Vegas
La Victoria
Sexo Total

Femenino 5 6 11 6 24 10 62
Masculino 2 14 18 5 2 33 74
Total 7 20 29 11 26 43 136

Generalizando la participación de los encuestados, se obtuvo que

hubo mayor acogida por parte del género masculino (Figura 2).

Figura 2. Distribución porcentual del sexo de las personas encuestadas.

IV.1.3.Cantidad de personas en su hogar


23

La cantidad de personas que viven por cada persona encuestada

es variable, existiendo solamente dos personas que vivían solas en el caserío

La Victoria, hasta un máximo de ocho personas que se observa en los caseríos

La Victoria y Los Peregrinos; además se observa que en Las Delicias las

personas presentan menos de seis personas por familia (Cuadro 3).

Cuadro 3. Número de personas por hogar en las personas encuestadas.

Caserío

Los Peregrinos
Huayhuantillo
Las Delicias

Tota

Pumahuasi
Las Vegas
Personas por hogar La Victoria
l

1 0 0 2 0 0 0 2
2 1 0 3 0 1 3 8
3 2 3 6 3 7 12 33
4 2 6 7 1 4 14 34
5 2 6 6 6 8 8 36
6 0 3 3 1 4 4 15
7 0 2 1 0 1 2 6
8 0 0 1 0 1 0 2
Total 7 20 29 11 26 43 136

De manera general, se observa una proyección imaginaria de la

forma acampanada respecto a la cantidad de personas por hogar, en donde la

mayor cantidad de encuestados (26.47%) indicaron presentar cinco personas

por hogar (Figura 3).


24

Figura 3. Histograma de la cantidad de personas por hogar.

IV.1.4.Conocimiento sobre el medio ambiente

Respecto a la consulta sobre el conocimiento sobre el medio

ambiente, se observa que hubo un caserío (Huayhuantillo) donde más de la

mitad de los encuestados tenían desconocimiento sobre temas ambientales, en

caso de las demás cinco caseríos (Las Delicias, La Victoria, Las vegas, Los

Peregrinos y Pumahuasi) hay una mayoría de personas que posee

conocimientos referido al ambiente (Cuadro 4).

Cuadro 4. Conocimiento ambiental de las personas encuestadas.

Conocimiento Caserío Total


25

Los Peregrinos
Huayhuantillo
Las Delicias

Pumahuasi
Las Vegas
La Victoria
medioambiental

Si 4 8 19 7 23 38 99
No 3 12 10 4 3 5 37
Total 7 20 29 11 26 43 136

En base a una distribución porcentual, se registra que la mayoría

de los encuestados (73%) tienen conocimiento respecto a temas ambientales

frente a un 27% que desconoce (Figura 4).

Figura 4. Distribución porcentual del conocimiento ambiental.

IV.1.5.Participó de algún programa de educación ambiental por parte

de la municipalidad
26

Se encontró en caso de esta interrogante que todos los

encuestados consideran que no participaron de algún programa de educación

ambiental que fueran impartidos por parte de la municipalidad (Figura 5).

Figura 5. Distribución porcentual sobre la participación en educación ambiental.

IV.1.6.Preocupación por el medio ambiente

En el caserío Las Delicias, todos los encuestados se encuentran

muy preocupados respecto al medio ambiente; de manera muy similar en los

otros cinco caseríos (Huayhuantillo, La Victoria, Las Vegas, Los Peregrinos y

Pumahuasi), existe una mayoría de personas que se encuentran con bastante

preocupación (Cuadro 5).

Cuadro 5. Preocupación por el ambiente de las personas encuestadas.

Preocupación del Caseríos Tota


27

Los Peregrinos
Huayhuantillo
Las Delicias

Pumahuasi
Las Vegas
La Victoria
ambiente l

Medianamente 0 2 5 2 3 4 16
Mucho 7 18 24 9 23 39 120
Total 7 20 29 11 26 43 136

De manera global, se presentan que el 88% de las personas

encuestadas pertenecientes a los seis caseríos indican estar muy preocupados

por el ambiente (Figura 6).

Figura 6. Distribución porcentual de la preocupación ambiental.

IV.2. Diagnóstico del conocimiento en reciclaje y manejo de residuos

sólidos domiciliarios en la población de Daniel Alomía Robles


28

IV.2.1.Conocimiento sobre reciclar

Se ha encontrado que en los caseríos Las Delicias, La Victoria, Los

Peregrinos y Pumahuasi existe una mayor cantidad de personas que poseen

conocimientos sobre reciclar mientras que de manera contraria se observa en

los caseríos Huayhuantillo y Las Vegas donde existe mayor carencia de

conocer el reciclaje de residuos (Cuadro 6).

Cuadro 6. Conocimiento sobre reciclaje de las personas encuestadas.

Caseríos

Los Peregrinos
Huayhuantillo
Las Delicias

Pumahuasi
Las Vegas
La Victoria

Sabe reciclar Total

Si 6 8 24 5 21 34 98
No 1 12 5 6 5 9 38
Total 7 20 29 11 26 43 136

De manera general, se tiene que en base a los seis caseríos donde

se realizó las encuestas se muestra que el 72% de los pobladores poseen el

conocimiento de reciclaje de los residuos domiciliarios, mientras que hay un

grupo superior a la cuarta parte que desconoce del tema (Figura 7).
29

Figura 7. Distribución porcentual sobre el conocimiento en reciclaje.

IV.2.2.Conocimiento sobre los residuos sólidos, residuos orgánicos

e inorgánicos

Realizando la consulta sobre si posee conocimiento referido al

tema de los residuos sólidos, residuos orgánicos e inorgánicos, los

encuestados pertenecientes al caserío Huayhuantillo muestran que un grupo

superior desconoce del tema, mientras que en los demás caseríos (Las

Delicias, La Victoria, Las Vegas, Los Peregrinos y Pumahuasi) la mayoría

contestó que si posee conocimiento respecto al tema indicado (Cuadro 7).

Generalizando y teniendo en cuenta la distribución porcentual de

que si conoce o no los temas en residuos sólidos, residuos orgánicos e

inorgánicos, se obtuvo que, cerca de la tercera parte (73%) de los encuestados

tiene conocimiento sobre los residuos domiciliarios, mientras que un grupo


30

superior a la cuarta parte (27%) señalaron que tienen desconocimiento sobre el

tema indicado (Figura 8).

Cuadro 7. Conocimiento sobre los residuos sólidos de las personas

encuestadas.

Caserío

Los Peregrinos
Huayhuantillo
Las Delicias
Tota

Pumahuasi
Las Vegas
La Victoria
Conocimiento en RSO
l

Si 4 8 19 7 23 38 99
No 3 12 10 4 3 5 37
Total 7 20 29 11 26 43 136

Figura 8. Distribución porcentual del conocimiento sobre residuos sólidos.

IV.2.3.Lo que más bota al tacho de basura de su casa


31

Analizando su vivienda por cada encuestado, se le consultó

respecto al residuo que más arroja en los tachos para basura, encontrándose

en una sola persona del caserío Huayhuantillo que arrojaba papeles en los

tachos; en caso de todos los caseríos, se encontró que arrojaban mayormente

entre alimentos, latas y plástico (Cuadro 8).

Cuadro 8. Lo que más desechan en el tacho las personas encuestadas.

Caserío

Los Peregrinos
Huayhuantillo
Las Delicias

Residuos que bota en el Tota

Pumahuasi
Las Vegas
La Victoria
tacho l

Alimentos 5 8 9 3 11 28 64
Latas 1 5 9 4 8 8 35
Papeles 0 1 0 0 0 0 1
Plástico 1 6 11 4 7 7 36
Total 7 20 29 11 26 43 136

De manera global, se analizó las encuestas en donde existen

familias donde mayormente arrojan a sus tachos los restos de alimentos

representando el 47.06% de los encuestados, mientras que ligeramente

superiores a la cuarta parte de los que fueron encuestados se observan que

dichas familias arrojan principalmente lastas (25.74%) y los plástico que

alcanza el 26.47% (Figura 9).


32

Figura 9. Distribución porcentual de los residuos que más bota al tacho.

IV.2.4.Conoce a donde va todos los residuos sólidos recogidos de su

distrito

Al consultarle a los encuestados sobre si tienen conocimiento

respecto a que cuando el personal del municipio recoge los residuos

domiciliarios qué hace con ellos, existe un buen grupo de personas que

señalan su incineración por parte del personal encargado de los residuos,

mientras que hay un grupo de personas de los caseríos Huayhuantillo, la

Victoria y Los Peregrinos quienes indican que no existe el recojo de basuras

por parte de la municipalidad a la que pertenece (Cuadro 9). De manera

general, se tiene que cerca de la mitad de los encuestados (45%) señalan que

no llegan a recoger los residuos domiciliarios y un 55% indican que lo que

hacen al juntar los residuos lo queman (Figura 10).


33

Cuadro 9. Conocimiento de las personas encuestadas sobre en dónde

disponen los residuos que recogen los municipios.

Caserío

Los Peregrinos
Huayhuantillo
Las Delicias
Dónde va los RSO Tota

Pumahuasi
Las Vegas
La Victoria
recogidos l

No llega 0 20 15 0 26 0 61
Lo queman 7 0 14 11 0 43 75
Total 7 20 29 11 26 43 136

Figura 10. Distribución porcentual sobre la disposición de los residuos que

recoge el municipio.

IV.2.5.Conoce quien recoge la basura de tu casa


34

Se le consultó a los encuestados sobre si tenían conocimiento de

quién o quiénes estaban detrás del grupo de personas encargadas de recoger

los residuos domiciliarios, siendo notorio que, en tres caseríos (Las Delicias,

Huayhuantillo y Los Peregrinos) no llegaban la participación de la municipalidad

es esta actividad primordial respecto al medio ambiente, siendo una de las

consecuencias que muchos de los encuestados señalaron que optaban por

quemar dichos residuos (Cuadro 10).

Cuadro 10. Conocimiento de las personas encuestadas sobre quién recoge los

residuos que genera su vivienda.

Caseríos

Los Peregrinos
Huayhuantillo
Las Delicias

Tota

Pumahuasi
Las Vegas
La Victoria

Quién recoge los RSO


l

Municipio 0 0 6 5 0 23 34
No llegan 0 20 15 0 26 0 61
Lo queman 7 0 8 6 0 20 41
Total 7 20 29 11 26 43 136

De manera general, se determinó que los encuestados señalan que

el municipio realiza la colecta de los residuos, pero solo en un 25% de las

familias y existe un grupo mayoritario que señalaron no tener a nadie quien

recoja dichos residuos representando el 44.85% de los encuestados y será por

eso que el 30.15% de las personas señalaron que lo quemaban sus residuos

domiciliarios (Figura 11).


35

Figura 11. Distribución porcentual sobre quién recoge los residuos que junta.

IV.2.6.Cómo maneja sus residuos si no tiene recojo domiciliario

Al no contar con el recojo de residuos por parte del personal

municipal, se registró que todas las personas encuestadas quemaban sus

residuos domiciliarios en el caserío Los Peregrinos, mientras que en caso de

Las Delicias se optaba por enterrar sus residuos y en caso de los demás

caseríos considerados en la recolección de datos se encontró que había

grupos que optaban por enterrar, quemarlos o en algunos casos les parecía

una alternativa favorable en arrojarlos al río (Cuadro 11).

Cuadro 11. Cómo manejan sus residuos las personas encuestadas.

Hace con los residuos Caserío Tota


36

Los Peregrinos
Huayhuantillo
Las Delicias

Pumahuasi
Las Vegas
La Victoria
l

Entierra 7 4 18 1 0 5 35
Quema 0 10 8 6 26 29 79
Al río 0 6 3 4 0 9 22
Total 7 20 29 11 26 43 136

La mayoría de las personas (58.09%) señalan que proceden a

quemar los residuos debido a que el municipio no realiza el recojo (Figura 12).

Figura 12. Distribución porcentual sobre el manejo de residuos domiciliarios.

IV.2.7.Existencia de contenedores cerca de su domicilio o en su

Municipio
37

Se reporta que, en caso de esta interrogante, todos los

encuestados consideran que no observaron que se haya colocado cerca a su

domicilio o en sus alrededores unos contenedores por parte de la municipalidad

en la cual señale la segregación adecuada de los residuos (Figura 13).

Figura 13. Distribución porcentual de la existencia de contenedores.

IV.2.8.Importancia sobre separación de los residuos sólidos

Teniendo en consideración la importancia de actividades como la

segregación de los residuos orgánicos, inorgánicos, papel, cartón, botellas,

entre otros, la totalidad de los encuestados de los seis caseríos mencionados

indican que esta actividad es muy importante y que se debe practicar en sus

hogares con la finalidad de mejorar el manejo de los residuos domiciliarios en

este distrito (Figura 14).


38

Figura 14. Distribución porcentual sobre la importancia de la separación de los

residuos.

IV.3. Compromiso con su participación en los talleres de sensibilización e

información de la población de Daniel Alomía Robles

IV.3.1.Participación en las charlas de sensibilización y

concientización ambiental por parte de tu Municipio

Una de las actividades para mejorar el manejo de residuos

domiciliarios son las actividades de educación ambiental no formal, al respecto,

se encontró que todas las personas que fueron encuestadas están de acuerdo

en su participación en los talleres de sensibilización y concientización ambiental

que principalmente se ejecutaría por parte del municipio, sin dejar de lado el

apoyo de otras instituciones de Estado peruano (Figura 15).


39

Figura 15. Distribución porcentual sobre la apreciación de participar en charlas

ambientales.

IV.3.2.Disposición a separar la basura en orgánica, inorgánica y

sanitarios (basura del baño)

Se tiene que, en caso de esta interrogante, todos los encuestados

consideran estar de acuerdo en participar en la segregación de sus desechos

domiciliarios que generan, los cuales lo distribuirían en orgánico, inorgánico y

residuos sanitarios; esto es un ítem importante debido a que la población está a

favor de las actividades en temas de segregación de los residuos orgánicos

que es parte inicial de un buen manejo de los desechos que se generan en las

familias de este distrito (Figura 16).


40

Figura 16. Distribución porcentual sobre la disponibilidad de separar sus

residuos domiciliarios.
41

V. DISCUSIÓN

V.1. Del diagnóstico sobre la actitud ambiental en la población de Daniel

Alomía Robles

La participación de los encuestados estuvo representada por los

varones (54%), esto pudo acontecer debido a que se aprovechó las reuniones

de sensibilización y como se desarrollaban en días no laborables como los

domingos, se contaban con mayor participación de los varones ya que no se

encontraban trabajando en sus chacras; pero se encuentra diferencias a los

reportes realizados por ALANIA (2012), quien encontró mayor participación de

las mujeres en los talleres de sensibilización disposición de residuos sólidos en

el mismo distrito en estudio, siendo en Pumahuasi (57%), en Antonio Raymondi

(84%), en Pendencia (85%) y en Pendencia Alta (76%), posiblemente debido a

que las actividades lo realizaron en días particulares.

V.2. Del diagnóstico del conocimiento en reciclaje y manejo de residuos

sólidos domiciliarios en la población de Daniel Alomía Robles

Se encontró que los encuestados mayormente (47.06%) aportaban

restos de alimentos (orgánicos) en sus tachos de basura, esto es concordante

a lo publicado por AQUINO (2012) cuando realizó un muestreo en tres caseríos

del distrito de Daniel Alomia Robles y encontró mayores residuos de


42

compuestos orgánicos como fue el caso de Pendencia que alcanzó 76.4% del

total de residuos, Antonio Raymondi registró 74.6% y en Pumahuasi presentó

79.0%, con estos resultados se puede fortalecer en elaborar un plan de manejo

de residuos orgánicos municipales para que obtengan como productos

principales la elaboración del compost.

Con los resultados obtenidos se tiene un enfoque donde la

población genera abundante residuos alimentarios, esto es concordante con el

estudio de RODRÍGUEZ y CARRANZA (1999) en la ciudad de Trujillo donde

encontró que la materia orgánica representaba el 74.56% de todos los

residuos, siendo motivo favorable para poder realizar su transformación en

abonos orgánicos como muchos otros municipios vienen realizando en la

actualidad y de esa manera disminuyen los impactos de contaminación

ambiental, ya que se observó en los resultados que algunos pobladores arrojan

sus residuos hasta en las riberas de los ríos (Figura 12) ocasionándole la

contaminación de sus aguas.

Un poco más de cuarta parte (25.74%) de los encuestados que no

poseen el servicio de recojo de la basura por parte de su municipalidad

indicaron que entierran sus residuos (Figura 12), en cierta medida es una

buena práctica siempre y cuando dichos residuos buena característica de

degradabilidad, de tal forma, que deja de constituir un contaminante, el cual

pude ocurrir bajo la influencia factores físicos (aire, lluvia, sol) y biológicos

(acción microbiana) combinados (ENKERLIN et al., 1997).


43

V.3. Del compromiso con su participación en los talleres de

sensibilización e información de la población de Daniel Alomía

Robles

Se encontró que los pobladores de los caseríos encuestados

garantizarían su participación en las charlas de sensibilización y

concientización ambiental por parte del municipio distrital (Figura 15) y también

estarían de acuerdo en la disposición de separar la basura en orgánica,

inorgánica y sanitarios (Figura 16), este resultado es muy favorable para

mejorar las prácticas de conservar el ambiente, ya que también se ve en otros

países como Colombia que hay un interés en tener diversas alternativas de

reutilización de los residuos, especialmente en la construcción por medio de

botellas de plástico (FAJARDO, 2013), lo cual hace notar la preocupación de

los pobladores en la mejoría de sus condiciones ambientales y sociales, este

cambio no es ajeno con personas motivadas, ya que CAYOTOPA (2015) en

Arequipa, aplicó la sensibilización sobre el manejo de residuos sólidos

incrementando la cantidad de viviendas que segregan desde un 46% que

finalmente llegó al 87%, de manera contraria, que en el grupo que no fueron

sensibilizados se mantuvieron en un 26% sin variación de los resultados.


44

VI. CONCLUSIONES

1. Hubo mayor participación de las encuestas de personas jóvenes con

edades desde los 17 a 27 años (52.21%), de sexo masculino (54%),

donde un poco más de la cuarta parte (26.47%) viven en un número de

cinco integrantes por hogar, cerca de la tercera parte (73%) conoce sobre

el medio ambiente, nadie participó en programas de educación ambiental

impartidos por el municipio y el 88% se encuentran muy preocupados por

el medio ambiente.

2. Se encontró que el 72% posee conocimiento sobre reciclaje, el 73%

conoce sobre los residuos sólidos, cerca de la mitad (47.06%) arroja

restos alimenticios en su mayoría al tacho, el 55% señalan que cuando

recogen la basura los del municipio lo queman y cuando no pasan a

recoger por parte de los municipales se opta por quemarlos (58.09%), no

existen contenedores cerca o en los alrededores de su casa y todos están

de acuerdo con la separación de los residuos sólidos.

3. Todas las personas están de acuerdo en participar en las charlas de

sensibilización y concientización ambiental por parte del municipio y están

de acuerdo en separar la basura en orgánica, inorgánica y sanitarios

(basura del baño).


45

VII. RECOMENDACIONES

1. Se deben realizar concientización sobre el manejo de residuos

domiciliarios en los diferentes pobladores del distrito Daniel Alomía

Robles, debido a que se encontró que las personas tienen esa motivación

de participar y aprender más sobre dicha actividad en el cuidado del

medio ambiente.

2. Considerar estudios posteriores sobre tipos de sensibilización o manejo

de residuos domiciliarios teniendo consideración en agrupar a las familias

en urbanos y rurales para poden facilitar el acceso del conocimiento ya

que cada uno presenta diferentes expectativas sobre generación y

manejo de sus residuos orgánicos e inorgánicos.

3. Impulsar la difusión sobre el manejo de los residuos domiciliarios

empelando paneles informativos en lugares estratégicos para que de esa

manera reforzar el conocimiento continuo de manejar adecuadamente los

residuos y cuidar el medio ambiente.

4. Organizar a los pobladores del distrito en brigadas que supervisan o

faciliten conocimiento en el manejo de los residuos domiciliarios.


46

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGRAMONTE, R.D. 1991. Las doctrinas educativas y políticas de Martí.

Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico. 663 p.

ALANIA, H.S. 2012. Talleres de sensibilización e información sobre disposición

de residuos sólidos en el distrito de Daniel Alomía Robles-Huánuco.

Informe de prácticas. Tingo María, Perú, UNAS. 46 p. [En línea]: Unas,

(https://web2.unas.edu.pe/sites/default/files/web/archivos/actividades_ac

ademicas/TALLERES%20DE%20SENCIBILIZACION%20E

%20INFORMACION%20SOBRE%20DISPOSICION%20DE

%20RESIDUOS%20SOLIDOS%20EN%20EL%20DISTRITO%20DE

%20DANIEL%20ALOMIA%20ROBLES-HUANUCO.pdf, Informe, 07 Abr.

2020).

ARÉVALO, S. 2010. Presentación: Panel tratamiento de desechos, caso

Bogotá. Colombia. Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos

–UAESP. Bogotá, Colombia. 143 p. [En línea]: UAESP,

(https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/presentation_

Serrano.pdf, Presentación, 01 Jul. 2020).

ASUNCIÓN, M.M., SEGOVIA, E., MARTÍNEZ, J.F., RUÍZ, M. 1999. Manual de

educación ambiental. Educación ambiental no formal. Madrid, España,

UNESCO Etxea. 24 p. [En línea]: Unesco Etxea, (http://www.

unescoetxea.org/base/argitalpenak.php?
47

id_atala=9&id_azpiatala=416&hizk=es&aukeratu=24, Manual, 02 Jul.

2020).

AQUINO, D.K. 2012. Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios en

los caseríos de Pumahuasi, Antonio Raymondi y Pendencia del distrito

de Daniel Alomia Robles. Informe de prácticas. Tingo María, Perú,

UNAS. 80 p. [En línea]: Scribd, (https://es.scribd.com/document/26387

9906/Caracterizacion-de-Los-Residuos-Solidos-Domiciliarios-en-Los-

Caserios-de-Pumahuasi-Antonio-Raymondi-y-Pendencia-Del-Distrito-de-

Daniel-Alomia-Robles., Informe, 18 Abr. 2020).

BUELVAS LEIVA, H.J. 2015. Plan de Desarrollo Municipal 2012- 2015. San

Jacinto Bolívar. 180 p.

CAYOTOPA, L.M. 2015. Influencia de la sensibilización de los pobladores en

la Urbanización Manuel Arévalo III Etapa-La Esperanza-en la

segregación de los residuos sólidos domiciliarios durante Octubre –

Diciembre 2012. Tesis Maestría. Trujillo, Perú. Universidad Nacional de

Trujillo. 54 p. [En línea]: Unitru, http://www.dspace.unitru.

edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/3013/TESIS%20MAESTRIA%20LIVIA

%20MIRELLA%20CAYOTOPA%20TAPIA.pdf?

sequence=1&isAllowed=y, Documentos, 16 Jul. 2020).

ENKERLIN, E.C., CANO, G., GARZA, R.A., VOGEL, E. 1997, Ciencia

ambiental y desarrollo sostenible. México, International Thomson

Editores. 416 p.

FAJARDO, V.E. 2013. Capacitación técnica en el manejo de residuos sólidos y

campaña de sensibilización en la población de ladrilleros, pacífico valle


48

caucano, Colombia. Tesis Administrador del Medio Ambiente y de los

Recursos Naturales. Santiago de Cali, Colombia. Universidad Autónoma

de Occidente. 190 p. [En línea]: Uao, (https://red.uao.edu.co/

bitstream/10614/5262/1/TIA01645.pdf. Tesis, 15 May. 2020).

IDEAM, UNICEF y CINARA. 2005. Marco político y normativo para la gestión

integral de residuos sólidos en Colombia. Santiago de Cali, Colombia.

MINISTERIO DEL AMBIENTE. 2008. Informe de la situación actual de la

gestión de residuos sólidos municipales. Lima, Perú, MINAM. 30 p. [En

línea]: Minam, (https://redrrss.minam.gob.pe/material/20101021014024.

pdf, Documentos, 09 Jul. 2020).

PARDAVE, W. 2007. Estrategias Ambientales de las 3R a las 10R. Bogotá,

Colombia, Ecoe Ltda. 108 p. [En línea]: Ecoediciones.com,

(https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/07/Estrategias

-ambientales-de-las-3R-a-las-10-R-1ra-Edici%C3%B3n.pdf,

Documentos, 02 Jul. 2020).

PERALTA, C.I., ENCALADA, M.F. 2012. Propuesta para la Sensibilización

ambiental en el manejo de residuos sólidos en los Cantones Girón y

Santa Isabel en el Periodo 2010-2012. Tesis Maestría. Cuenca, Ecuador.

Universidad Politécnica Salesiana. 135 p. [En línea]: UPS,

(https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3606/1/UPS-CT002568.

pdf, Tesis, 02 Jul. 2020)

RIVAS, R.M., COZZARELLI, V.C., SANDOVAL, S.J. 2009. Proyecto de

inversión para la introducción de un nuevo producto: Drenador

descartables de desechos corporales. Tesis Ing. Comercial y


49

Empresarial. Guayaquil, Ecuador. Escuela Superior Politécnica del

Litoral. 65 p. [En línea]: Espol, (http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/

bitstream/handle/123456789/10673/D-39729.pdf?sequence=1, Tesis, 01

Jul. 2020).

RODRÍGUEZ, L.Á. 2002. Hacia la gestión ambiental de residuos sólidos en las

metrópolis de América Latina. Resumen de tesina. V Congreso

Internacional de Gestión en Recursos Naturales, realizado en Valdivia,

Chile, en noviembre de 2000. 19 p. [En línea]: Scielo,

(http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v12n20/v12n20a08.pdf., Documentos,

01 Jul. 2020).

RODRÍGUEZ, R., CARRANZA, R. 1999. Gestión Ambiental en el sistema de

recolección de desechos sólidos urbanos en la ciudad de Trujillo enero a

diciembre de 1998. Tesis para optar el título de maestría en Gestión

Ambiental. Escuela de Posgrado. Universidad Nacional de Trujillo. s.p.

SALGADO, A.J., SALINAS, E.E. 2015. Estrategia de sensibilización sobre

recolección y disposición final de los residuos sólidos domiciliarios (RSD)

a los habitantes del Barrio La Gloria en el municipio de San Jacinto,

Bolívar. Tesis Magister. Cartagena, Colombia. Fundación Universitaria

Los Libertadores. 85 p.
50

ANEXO
51

Cuadro 12. Matriz de datos.

ID P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18


1 1 1 7 6 1 2 2 1 2 1 1 2 1 2 2 1 1 1
2 1 1 4 6 1 2 2 1 2 1 1 2 1 2 2 1 1 1
3 1 1 3 6 1 1 2 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1
4 1 1 5 6 1 1 2 1 1 1 2 2 1 2 2 1 1 1
5 1 1 4 6 1 1 2 1 2 1 4 2 1 2 2 1 1 1
6 1 1 4 6 1 1 2 1 2 1 1 2 1 2 2 1 1 1
7 1 1 3 6 2 1 2 2 2 1 1 2 1 2 2 1 1 1
8 1 1 3 6 2 1 2 2 2 1 1 2 1 2 2 1 1 1
9 1 1 4 6 1 1 2 1 2 1 1 2 1 2 2 1 1 1
10 1 2 4 6 1 2 2 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1
11 1 2 3 6 1 2 2 1 2 1 1 2 1 3 2 1 1 1
12 3 2 6 6 1 1 2 1 2 1 1 2 1 3 2 1 1 1
13 3 2 5 6 1 1 2 1 2 1 1 2 1 3 2 1 1 1
14 3 2 5 6 1 1 2 1 2 1 1 2 1 3 2 1 1 1
15 3 2 4 6 1 2 2 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1
16 1 2 4 6 1 1 2 1 2 1 1 2 1 3 2 1 1 1
17 2 2 5 6 1 2 2 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1
18 5 2 3 6 1 1 2 1 2 1 1 2 1 3 2 1 1 1
19 2 2 5 6 1 1 2 1 2 1 1 2 1 3 2 1 1 1
52

ID P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18


20 2 2 6 6 1 1 2 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1
21 1 2 3 6 2 1 2 2 2 1 1 2 1 3 2 1 1 1
22 3 2 3 6 1 1 2 1 2 1 1 2 1 3 2 1 1 1
23 1 2 4 6 1 2 2 1 2 1 1 2 1 1 2 1 1 1
24 4 2 6 4 1 2 2 1 1 1 4 2 1 3 2 1 1 1
25 5 2 5 4 1 1 2 1 2 1 4 2 1 3 2 1 1 1
26 3 2 5 4 1 2 2 1 2 1 4 2 1 1 2 1 1 1
27 2 1 4 4 2 1 2 2 1 1 2 2 1 3 2 1 1 1
28 4 1 5 4 1 2 2 1 2 1 1 2 1 3 2 1 1 1
29 1 1 5 3 2 1 2 2 2 1 2 2 1 1 2 1 1 1
30 1 1 6 3 1 1 2 1 2 1 4 2 1 1 2 1 1 1
31 1 1 2 3 2 1 2 2 2 1 4 2 1 1 2 1 1 1
32 4 1 2 3 1 2 2 1 2 1 2 2 1 3 2 1 1 1
33 1 1 3 3 2 1 2 2 2 1 1 2 1 3 2 1 1 1
34 1 1 3 3 2 1 2 2 2 1 1 2 1 3 2 1 1 1
35 1 1 5 5 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1
36 1 1 6 5 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1
37 4 1 5 5 1 2 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1
38 1 1 8 5 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1
39 4 1 3 5 1 2 2 1 2 1 4 1 2 2 2 1 1 1
53

ID P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18


40 2 1 5 5 1 1 2 1 2 1 4 1 2 2 2 1 1 1
41 1 1 6 5 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1
42 1 1 7 5 1 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1
43 1 1 4 5 2 1 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1
44 4 1 3 5 1 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1
45 1 1 5 5 2 1 2 2 2 1 4 1 2 2 2 1 1 1
46 1 1 6 5 1 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1
47 1 1 2 5 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1
48 1 2 3 5 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 1
49 3 2 5 5 1 2 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1
50 1 1 5 5 1 1 2 1 2 1 4 1 2 2 2 1 1 1
51 1 1 4 5 1 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1
52 1 1 5 5 1 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1
53 1 1 6 5 1 1 2 1 2 1 4 1 2 2 2 1 1 1
54 1 1 5 5 2 1 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1
55 3 1 4 5 1 2 2 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1
56 2 1 4 5 1 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1
57 5 1 3 5 1 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1
58 2 1 3 5 1 1 2 1 1 1 4 1 2 2 2 1 1 1
59 2 1 3 5 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1
54

ID P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18


60 2 1 3 5 1 1 2 1 2 1 4 1 2 2 2 1 1 1
61 2 1 4 1 1 1 2 1 2 1 4 2 3 1 2 1 1 1
62 2 1 5 1 1 1 2 1 2 1 2 2 3 1 2 1 1 1
63 1 1 5 1 2 1 2 2 2 1 1 2 3 1 2 1 1 1
64 5 2 4 1 2 2 2 2 2 1 1 2 3 1 2 1 1 1
65 4 1 3 1 2 1 2 2 2 1 1 2 3 1 2 1 1 1
66 1 2 3 1 1 1 2 1 2 1 1 2 3 1 2 1 1 1
67 4 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 2 3 1 2 1 1 1
68 2 2 6 3 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1
69 2 2 4 3 2 1 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1
70 1 2 4 3 2 1 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1
71 2 2 3 3 1 1 2 1 2 1 4 1 2 1 2 1 1 1
72 1 2 5 3 1 1 2 1 2 1 4 1 2 1 2 1 1 1
73 1 2 2 3 1 1 2 1 2 1 4 1 2 1 2 1 1 1
74 2 2 5 3 1 1 2 1 1 1 4 1 2 1 2 1 1 1
75 1 2 3 3 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1
76 2 2 3 3 1 1 2 1 2 1 4 1 2 1 2 1 1 1
77 1 2 4 3 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1
78 1 2 8 3 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1
79 1 2 7 3 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1
55

ID P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18


80 1 2 5 3 1 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1
81 1 2 5 3 1 1 2 1 2 1 4 1 2 1 2 1 1 1
82 1 2 4 3 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1
83 5 2 6 6 1 1 2 1 2 1 1 2 3 2 2 1 1 1
84 2 2 7 6 1 1 2 1 2 1 1 2 3 2 2 1 1 1
85 2 2 4 6 1 1 2 1 2 1 2 2 3 2 2 1 1 1
86 1 2 4 6 1 1 2 1 2 1 4 2 3 2 2 1 1 1
87 2 2 6 6 1 1 2 1 2 1 2 2 3 2 2 1 1 1
88 2 2 2 6 1 1 2 1 2 1 1 2 3 2 2 1 1 1
89 1 2 4 6 1 1 2 1 1 1 4 2 3 2 2 1 1 1
90 2 2 3 6 1 1 2 1 2 1 4 2 3 2 2 1 1 1
91 1 2 5 6 1 1 2 1 2 1 1 2 3 2 2 1 1 1
92 4 2 5 6 1 1 2 1 2 1 1 2 3 2 2 1 1 1
93 3 2 4 6 1 1 2 1 2 1 2 2 3 2 2 1 1 1
94 3 2 3 6 1 1 2 1 2 1 2 2 3 2 2 1 1 1
95 1 2 2 6 1 1 2 1 2 1 1 2 3 2 2 1 1 1
96 4 2 3 6 1 1 2 1 2 1 4 2 3 2 2 1 1 1
97 3 2 3 6 1 1 2 1 2 1 4 2 3 2 2 1 1 1
98 5 2 4 6 1 1 2 1 2 1 1 2 3 2 2 1 1 1
99 1 2 4 6 1 1 2 1 2 1 2 2 3 2 2 1 1 1
56

ID P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18


100 1 2 5 2 2 2 2 2 2 1 4 1 2 2 2 1 1 1
101 1 2 4 2 2 2 2 2 1 1 2 1 2 2 2 1 1 1
102 1 2 3 2 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1
103 1 2 4 2 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1
104 1 2 5 2 2 2 2 2 2 1 3 1 2 1 2 1 1 1
105 4 2 6 2 1 1 2 1 2 1 1 1 2 3 2 1 1 1
106 1 2 5 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 3 2 1 1 1
107 2 2 7 2 2 2 2 2 2 1 4 1 2 3 2 1 1 1
108 1 2 5 2 1 1 2 1 2 1 4 1 2 3 2 1 1 1
109 2 2 5 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1
110 1 2 4 2 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1
111 1 2 3 2 2 2 2 2 1 1 4 1 2 3 2 1 1 1
112 1 2 6 2 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1
113 1 1 7 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 1 1
114 1 2 3 2 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 1 1
115 2 1 4 2 1 1 2 1 2 1 4 1 2 3 2 1 1 1
116 5 1 5 2 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1
117 1 1 6 2 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1
118 3 1 4 2 1 1 2 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1
119 1 1 4 2 1 1 2 1 2 1 4 1 2 2 2 1 1 1
57

ID P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18


120 5 2 3 4 2 2 2 2 2 1 1 2 3 2 2 1 1 1
121 4 1 5 4 1 1 2 1 2 1 2 2 3 2 2 1 1 1
122 4 1 5 4 1 1 2 1 2 1 2 2 3 2 2 1 1 1
123 3 1 5 4 2 2 2 2 2 1 4 2 3 2 2 1 1 1
124 5 1 3 4 1 1 2 1 2 1 1 2 3 2 2 1 1 1
125 1 2 3 4 2 2 2 2 2 1 2 2 3 2 2 1 1 1
126 1 2 1 3 2 2 2 2 1 1 4 2 3 2 2 1 1 1
127 2 1 4 3 1 1 2 1 1 1 1 2 3 2 2 1 1 1
128 2 2 6 3 1 1 2 1 2 1 2 2 3 2 2 1 1 1
129 4 2 5 3 2 2 2 2 2 1 4 2 3 2 2 1 1 1
130 1 1 4 3 2 2 2 2 1 1 1 2 3 2 2 1 1 1
131 4 1 3 3 1 1 2 1 2 1 1 2 3 2 2 1 1 1
132 2 1 1 3 2 2 2 2 2 1 2 2 3 2 2 1 1 1
133 4 1 4 3 1 1 2 1 2 1 4 2 3 2 2 1 1 1
134 1 2 5 6 2 2 2 2 2 1 1 2 3 2 2 1 1 1
135 1 2 2 6 2 2 2 2 1 1 2 2 3 2 2 1 1 1
136 1 1 3 6 1 1 2 1 1 1 4 2 3 2 2 1 1 1
P1: Edad (años)
P2: Sexo P3: Personas en su hogar
P4: Caserío
P5: Tienes conocimiento sobre medio ambiente
P6: Sabe usted reciclar
P7: ¿Usted ha sido participe de algún programa de educación ambiental por parte de la municipalidad?
58

P8: ¿Tiene conocimiento sobre los residuos sólidos, residuos orgánicos e inorgánicos?
P9: ¿Qué tanto le preocupa el medio ambiente?
P10: ¿Participarías en las charlas de sensibilización y concientización ambiental por parte de tu municipio?
P11: ¿Qué es lo que más bota al tacho de basura de su casa?
P12: ¿Usted sabe a dónde va todos los residuos sólidos recogidos de su distrito?
P13: ¿Quién recoge la basura de tu casa?
P14: ¿Qué hace con sus residuos si no tiene recojo domiciliario?
P15: ¿Cerca de su domicilio o en su Municipio hay contenedores específicos para reciclar pilas, papel, cartón o plástico?
P16: ¿Cree usted que es importante separar los residuos sólidos?
P17: ¿Participarías en las Charlas de sensibilización y concientización ambiental por parte de tu Municipio?
P18: ¿Estaría usted dispuesto(a) a separar la basura en orgánica, inorgánica y sanitarios (basura del baño)?
59

Anexo A. Panel de fotografías

Figura 17. Disposición de residuos al costado de la carretera.

Figura 18. Arrojo de residuos al costado de la carretera.


60

Figura 19. Quema de residuos adyacente a una institución educativa.

Figura 20. Aplicación de encuesta a una pobladora.


61

Figura 21. Aplicación de encuesta a un personal policial.

Figura 22. Pobladora encuestada.


62

Figura 23. Sensibilización de la población.

Figura 24. Disposición final de los residuos.


63

Figura 25. Disposición de los residuos en tachos específicos.

También podría gustarte