Está en la página 1de 17

TECNOLOGIA DEL

ASFALTO
LOS AGREGADOS

Ing. Julio B. Nakandakare


Importancia de los Agregados

Los agregados constituyen alrededor del 90% de las


mezclas asfálticas en caliente (MAC) o HMA por sus
siglas en inglés. Por lo tanto, las propiedades de los
agregados gruesos y finos usados en HMA son muy
importantes en el comportamiento de la estructura
de pavimento en el cual es utilizado.

Sin embargo, actualmente la mayoría de los ensayos


utilizados en la evaluación del agregado son
empíricos, es decir, ensayos que no miden
directamente, algún comportamiento mecánico.

Ing. Julio Nakandakare Santana


Influencia de los Agregados

Las fallas que se presentan de


manera frecuente en las
carpetas de mezclas asfálticas
en caliente son:
• El agrietamiento por baja
temperatura,
• La deformación permanente o
rutting,
• El agrietamiento por fatiga,
• El desprendimiento superficial
o raveling
• La susceptibilidad al
humedecimiento o stripping.

Ing. Julio Nakandakare Santana


Una textura muy
fina genera
hidroplaneo o
aquaplaning

Ing. Julio Nakandakare Santana


Influencia de los Agregados

• Algunas de las fallas mencionadas


como el agrietamiento por baja
temperatura y por fatiga, están mas
directamente relacionados a las
propiedades del cemento asfáltico.
Los agregados pueden hacer poco
para detener el agrietamiento una
vez que ya se formó.
• La deformación permanente o
rutting y susceptibilidad al
humedecimiento o stripping no solo
dependen del contenido de
cemento asfáltico sino de las
características del agregado, una
buena selección de agregados
puede reducir ambos tipos de
fallas.

Ing. Julio Nakandakare Santana


Influencia de los Agregados

• El desprendimiento o raveling
puede ser un problema de
diseño de mezcla
(proporcionamiento de la
mezcla); es decir, la cantidad
de cemento asfáltico en la
mezcla es crítica. Bajos
contenidos de cemento
asfáltico pueden acelerar el
raveling en mezclas HMA.

• Otra falla de las mezclas


asfálticas poco mencionada es
la resistencia al patinaje o
aquaplaning, la buena elección
de las características
superficiales del agregado y
su forma, pueden mejorar
significativamente la
resistencia al patinaje.

Ing. Julio Nakandakare Santana


Control de Calidad
• Muchos ensayos índices ASTM y AASHTO intentan
caracterizar la calidad de los agregados necesarios para
mezclas HMA; midiendo el tamaño y gradación, limpieza del
agregado, tenacidad y dureza, durabilidad, textura
superficial, forma de la partícula, absorción, y afinidad al
ligante asfáltico. Sin embargo, estos métodos no indican
claramente el comportamiento o performance del agregado
en mezclas HMA con respecto a las fallas típicas
mencionadas.
• La SHRP especificó las propiedades de agregados para
mezclas Superpave basándose en el “consenso de
expertos”. La SHRP consideró algunos ensayos de
agregados usados anteriormente, como la determinación
del porcentaje de partículas chatas y alargadas, equivalente
de arena para determinar la cantidad de finos plásticos y
polvo en el agregado fino y la angularidad del agregado fino
y grueso. No se recomendaron ensayos para resistencia al
patinaje.

Ing. Julio Nakandakare Santana


Investigaciones
La NCHRP elaboró un estudio relacionando ensayos de agregados y su
comportamiento en el concreto asfaltico.

Ing. Julio Nakandakare Santana


Requisitos de Calidad
Agregado Grueso

Ing. Julio Nakandakare Santana


Requisitos de Calidad
Agregado Fino

Ing. Julio Nakandakare Santana


FILLER

• El filler es un material que se utiliza en las mezclas


asfálticas, con la finalidad de complementar la
granulometría de los agregados finos cuyas
características no cumplen las especificaciones
técnicas correspondientes.
• Los materiales que pueden utilizarse como filler
puede ser cal hidratada, cemento Portland, polvo
de roca, polvo de escoria, ceniza fina o loes.

Ing. Julio Nakandakare Santana


Granulometría para Mezcla
Asfáltica en Caliente MAC

Ing. Julio Nakandakare Santana


Nota

La granulometría afecta a casi todas las


propiedades importantes de una mezcla asfáltica
en caliente incluyendo:
• Dureza
• Estabilidad
• Durabilidad
• Permeabilidad
• Trabajabilidad
• Resistencia a la fatiga
• Resistencia al rozamiento
• Resistencia a la Humedad
Ing. Julio Nakandakare Santana
Huso MAC 2

Por lo general se deben realizar combinaciones de


agregados, de manera que cumplan los límites de gradación

Ing. Julio Nakandakare Santana


Características de los Agregados

Ing. Julio Nakandakare Santana


Dosificación de Agregados por Peso

𝑷 = 𝑨𝒂 + 𝑩𝒃 + 𝑪𝒄
Donde:
P Porcentaje Promedio de las especificaciones en un tamiz
A, B, C Porcentaje de Material que pasa un tamiz para la granulometría ABC
a, b, c Proporción de agregados A, B, C usado en la combinación de estos

a+b+c=1
Considerando “a” como porción de agregado grueso
𝑷−𝑩 𝑷−𝑨
𝒂= 𝑨−𝑩
b=
𝑩−𝑨

Ing. Julio Nakandakare Santana


A PONER EN PRÁCTICA LO APRENDIDO…

También podría gustarte