Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
V a
Aire
V ma
Asfalto V fa
V b
Asfalto absorbido V mb
V ba
V mm
V sb
Agregado
V se
Los vacíos en el agregado mineral (VAM) y vacíos de aire (V a), se expresan como
un porcentaje del volumen de la mezcla asfáltica. Los vacíos llenos de asfalto
(VFA) son el porcentaje del VAM llenado con el asfalto efectivo.
Debido a que el vacío de aire, VAM y VFA son cantidades de volumen; una
mezcla asfáltica, primero debe ser diseñada o analizada sobre la base del
volumen. Para propósitos de diseño, este acercamiento volumétrico puede ser
fácilmente cambiado a valores masas, para proveer una mezcla de diseño.
19
Aspectos del diseño volumétrico de mezclas asfálticas
P1 + P2 + ...... + PN
Gsb =
P1 P2 P
+ + ...... + N
G1 G2 GN
Donde:
G sb = gravedad especifica neta para el agregado total
P1, P2, Pn = porcentajes individuales por masa de agregado
G1, G2, Gn = gravedad especifica neta individual del agregado
Pm m − Pb
Gse =
Pm m Pb
−
Gm m Gb
Donde:
G se = gravedad específica efectiva del agregado
G mm = gravedad específica máxima (ASTM D 2041/AASHTO T 209) de mezcla de
pavimento (sin vacíos de aire)
P mm = porcentaje de masa del total de la mezcla suelta = 100
Pb = contenido de asfalto con el cual ASTM D 2041/AASHTO T 209 desarrolló el
ensayo; el porcentaje por e l total de la masa de la mezcla
Gb = gravedad especifica del asfalto
20
3 parámetros volumétricos
Pmm
Gmm =
Ps P
+ b
Gse Gb
Donde:
Gmm = gravedad específica máxima de la mezcla del pavimento (sin vacíos de
aire)
Pmm = porcentaje de la masa del total de la mezcla suelta = 100
P s = contenido de agregado, porcentaje del total de la masa de la mezcla
P b = contenido de asfalto, porcentaje del total de la masa de la mezcla
G se = gravedad específica efectiva del agregado
G b = gravedad específica del asfalto
21
Aspectos del diseño volumétrico de mezclas asfálticas
G se − G sb
Pba = 100 × × Gb
G sbG se
Donde:
P ba = asfalto absorbido, porcentaje de la masa del agregado
G se = gravedad específica efectiva del agregado
G sb = gravedad específica neta del agregado
G b = gravedad específica del asfalto
G se − G sb
Pba = 100 × × Gb
G sbG se
Donde:
P be = contenido de asfalto efectivo, porcentaje de la masa total de la mezcla
Pb = contenido de asfalto, porcentaje de la masa total de la mezcla
P ba = asfalto absorbido, porcentaje de la masa del agregado
Ps = contendido de agregado, porcentaje total de la masa de la mezcla
22
3 parámetros volumétricos
G mb × Ps
VMA = 100 −
G sb
Donde:
VMA = vacíos en el agregado mineral (porcentaje del volumen neto)
G sb = gravedad específica neta del total de agregado
G mb = gravedad específica neta de la mezcla asfáltica compactada (ASTM D 1188
O D 2726/AASHTO T 166)
P s = contenido de agregado, porcentaje del total de la masa de la mezcla
asfáltica
G mb 100
VMA = 100 − × ×100
G sb 100 + Pb
Donde:
P b = contenido de asfalto, porcentaje de la masa del agregado
G mm − G mb
Va = 100 ×
Gmm
23
Aspectos del diseño volumétrico de mezclas asfálticas
Donde:
Va = vacíos de aire en la mezcla compactada, porcentaje del volumen total
G mm = gravedad específica máxima de la mezcla asfáltica
G mb =gravedad específica neta de la mezcla asfáltica compactada
VMA − Va
VFA = 100 ×
VMA
Donde:
VFA = vacíos llenados con asfalto, porcentaje de VMA
VMA = vacíos en el agregado mineral, porcentaje del volumen total
Va = vacíos de aire en mezclas compactadas, porcentaje del volumen total
24
4 Selección del diseño final
La selección del diseño final de la mezcla es usualmente la más económica y
cumple satisfactoriamente con todos los criterios establecidos. De cualquier forma,
la mezcla no deberá ser diseñada para optimizar una propiedad en particular.
Mezclas con valores altos anormales de estabilidad son frecuentemente menos
deseables debido a que pavimentos con ese tipo de mezclas tienden a ser menos
durables, o pueden fracturarse prematuramente bajo altos volúmenes de tránsito.
Esta situación es bastante crítica cuando los materiales de la base y terreno
natural son débiles y permiten deflexiones de moderadas a relativamente altas con
el tránsito actual.
La selección del contenido óptimo debe ser un compromiso de optar por balancear
de todas las propiedades de la mezcla. Normalmente, los criterios de diseños de
mezclas producirán un rango limitado de contenidos aceptables de asfaltos que
pasen todos los lineamientos.
La selección del contenido de asfalto puede ajustarse en este rango limitado para
lograr propiedades de la mezcla que puedan satisfacer los requerimientos de un
proyecto en especial; algunas propiedades serán mas críticas, que otras y
dependerán de circunstancias del diseño, como puede ser el tránsito, la
estructura, el clima, el equipo de construcción y otros factores. Mas allá, el
proceso de balanceo no es el mismo para cada pavimento ni para cada diseño de
mezcla.
Esta dependencia del VMA sobre el contenido de asfalto , parece ser una
contradicción a la definición. Uno puede esperar que el VMA se mantenga
constante con la variación del contenido de asfalto, pensando que los vacíos de
aire simplemente serán desplazados por el cemento asfáltico. En realidad, el
volumen total cambia a través de la línea del contenido del asfalto; la adopción de
una unidad constante de volumen no es correcta. Con el incremento en el asfalto,
la mezcla realmente se vuelve más manejable y se puede compactar más
fácilmente; mediante más peso, se puede comprimir en un menor volumen. Por
25
Aspectos del diseño volumétrico de mezclas asfálticas
Cuando el fondo de la curva VMA en forma de U cae por debajo del nivel del
criterio mínimo requerido para el tamaño del agregado máximo nominal de la
mezcla (Figura 4.1b); ésta es una indicación de que se necesitará realizar cambios
en las fórmulas de trabajo.
26
4 Selección del diseño final
Figura 4.1
Relación entre VMA y límite de especificación
27
Aspectos del diseño volumétrico de mezclas asfálticas
Figura 4.2
Efecto de los esfuerzos de compactación Marshall en VMA y Va
28