Está en la página 1de 2

Blanca Belisa Bruston Bermudes

Diferencias entre la negociación y los medios alternos de resolución de conflicto:

Entre los medios alternos de resolución de conflictos: Negociación, conciliación, mediación y

arbitraje:

a) Buscan un acuerdo unánime entre las partes

b) Menos costos económicos

c) Constituyen un medio fundamental en la realización de la justicia

d) Ayudan a preservar las relaciones entre las partes

e) Existe celeridad

f) Son medios pacíficos

g) Se evita un conflicto o la vía judicial

Diferencias de la negociación con los medios alternativos de conflictos

a) Diferencia entre la negociación y conciliación no interviene un tercero del

acuerdo entre las partes, en la conciliación interviene un tercero denominado

conciliador el cual propone opciones para que las partes lleguen a un acuerdo.

b) En la conciliación el tercero es denominado “conciliador” tiene mayor

protagonismo durante el proceso, ya que el mismo puede proporcionar posibles

soluciones, a diferencia de la mediación, donde el tercero que interviene en el

proceso se denomina “mediador” y su función es menos protagónica ya que se

abstiene a dar propuestas a las partes que puedan influir en su decisión

c) En cuanto a la decisión en la negociación las partes tienen el control absoluto,

total y directo ya que solo las partes son quienes deciden de manera directa y sin

asistencia, en cambio, la conciliación por estar asistida por la intervención del

tercero las partes tienen un control relativo y su decisión puede ser influenciada

aun cuando las partes son quienes deciden


Las ventajas y desventajas que encontramos son:

VENTAJAS: DESVENTAJAS
 Las ventajas que brinda la  Hablar de desventajas en la

utilización de la negociación para negociación como parte de la

la solución de conflictos. gestión educativa es complicado,

 Durante el proceso de porque como se ha demostrado,

negociación, las partes intentan son más las ventajas de su

ganar todo lo que puedan en base aplicación que nos invitan a

al objetivo que se establezca o practicarla que las cuestiones

para hacer un compromiso (dando negativas que surgen de ésta. Una

parte de sus peticiones) mientras de ellas puede ser que algunas de

que las otras partes no ganan las partes no estén dispuestas a

mucho. Las negociaciones se negociar o que pretenda imponer

realizan no sólo entre el estado y sus criterios sin escuchar los de

los líderes de una organización los demás, cuando alguna de las

para resolver asuntos políticos y partes no está dispuesta a ceder.

económicos, sino que también en

la vida cotidiana, entre los

comerciantes y los clientes o entre

los patrones y las uniones

sindicales

Puede haber desacuerdos

Si bien las negociaciones colectivas buscan establecer un equilibrio entre el bienestar de

los empresarios y trabajadores, muchas veces no hay acuerdos que agraden a todos.

Efectivamente, no es un sistema perfecto, por lo cual ante ciertas decisiones algunas

partes de la empresa posiblemente no estén de acuerdo.

Puede que esto sea un problema común en este tipo de modalidades de trabajo, aun así,

en la mayoría de casos las ventajas suelen ser mayores que los aspectos negativos.

También podría gustarte