Está en la página 1de 14

REPORTE DE FIBRA CRUDA Y GRASAS.

ING. CNIDIA MARTINEZ CERVANTES.

GRUPO 201

2083392 ALMEYDA GONZALEZ AYLIN AZUCENA


1982183 FLORES MANRIQUEZ DIANA LAURA
1927078 MONTES GARCIA LINDA JEBENUHI
1973928 MUÑOZ GONZALEZ CARLOS EMILIANO
1827230 RAMIREZ CAZARES JENNIFER DANIELA
Determinación de grasas

● Introducción

El contenido de grasa, el cual podría ser considerado como conformado de


constituyentes lipídicos libres es ese que puede ser extraído por disolventes menos
polares, como fracciones ligeras del petróleo y éter etílico, a medida que que los
lípidos enlazados necesitan disolventes más polares para su sustracción. Dichos
compuestos tienen la posibilidad de dividirse por hidrólisis u otros tratamientos
químicos para obtener el lípido independiente, de aquí que la porción de lípido
extraído de un producto alimenticio dependa del procedimiento de estudio utilizado.

La decisión del extracto etéreo, incluye una gran diversidad de compuestos


orgánicos, solamente unos pocos de ellos poseen interés nutricional; esos que
se hallan en gran porción incluye la grasa verdadera, ácidos grasos y sus éteres,
vitaminas liposolubles y provitaminas como son los carotenoides.

● Objetivo

Que el alumno practique los procedimientos para determinar la grasa de un alimento


aplicando el método de Goldfish.

● Fundamento

El método de Goldfisch consiste en someter una muestra exactamente pesada a la


acción de disolvente, éter etílico en el aparato extractor de Goldfish, bajo reflujo
constante. El solvente se separa del extracto destilado. El extracto que está en el
vaso se deseca en la estufa a 90ºC y representa la grasa de la muestra.

● Material y reactivos

Material/reactivo Imagen

Vaso Goldfish
Dedal

Portadedal

Aparato goldfish

Tubo recuperador
Desecador

Espátula

Caja petri

Balanza analítica
Pinzas

● Diagrama de flujo
● Cuestionario

1- Menciona 2 métodos aparte del desarrollado para la determinación y extracción de


grasa en alimentos

R= Método de Soxhlet y el método según Weibull-Stoldt/Weibull-Berntrop.

2- ¿De qué otra forma se le puede llamar al contenido de grasa?

R= Compuestos/contenido lipídico.

3-¿Durante cuánto tiempo se realiza la extracción de grasa?

R= En promedio son 8 hrs, pero también dependiendo del alimento y su composición, será
el tiempo requerido para la extracción.

4- ¿Reactivo utilizado para la extracción?

R= Éter etílico.

5- ¿Qué método se podría utilizar en la determinación de grasa en leche?

R= El método Babcock.

6- Contenido de grasa de su alimento según alguna bibliografía.

R= Leche entera (con un mínimo de 3,5 % de materia grasa).

• Conclusión:

De este modo, se ha podido establecer que las grasas se definen como un grupo
heterogéneo de compuestos que son insolubles en agua, pero solubles en disolventes
orgánicos tales como éter, cloroformo, benceno o acetona. Todas las grasas
contienen carbón, hidrogeno y oxígeno, y algunos también contienen fósforo y
nitrógeno. El total de grasas se determina comúnmente por métodos de extracción
con disolventes orgánicos, sin embargo, también pueden cuantificarse por métodos
de extracción que no incluyen disolventes (Babcock, Gerber) y por métodos
instrumentales que se basan en propiedades físicas o químicas de las grasas
(infrarrojo, densidad, absorción de rayos X). Nos presenta el método y el
procedimiento, contando también los materiales necesarios para este análisis.
Este proceso es de importancia para propósitos de información de etiquetas
nutricionales también para determinar si el alimento reúne los requisitos de estándar
de identidad y es uniforme o para entender los efectos de las grasas y aceites en las
propiedades funcionales y nutricionales de los alimentos.
● Bibliografía
1. Determinación de grasas. (2021, 28 septiembre). Análisis a Cárnicos. Obtenido de
http://analisisaproductoscarnicos.blogspot.com/2012/05/determinacion-de-grasas.ht
ml.
2. Sánchez, M. R. (Enero-Junio de 2020). MANUAL DE ANÁLISIS QUÍMICO DE LOS
ALIMENTOS. Obtenido de
file:///C:/Users/danie/Downloads/MANUAL%20DE%20ANALISIS%20Q.%20DE%20A
LIMENTOS%202020%20(1)%20(2).pdf
Determinación de fibra cruda

● Introducción

El método de determinación de fibra cruda nos ayuda a determinar cuál es el contenido


de fibra en la muestra que se esté manejando una vez que fue digerida con
soluciones de ácido sulfúrico e hidróxido de sodio y calcinado el residuo. Al final, se
podrá observar la diferencia de pesos después de la calcinación, nos van a indicar la
cantidad de fibra presente.

● Objetivo

El objetivo de la determinación de fibra viene siendo el poder determinar o concluir el


porcentaje que se tiene de fibra cruda en los diversos alimentos, esto, a través de
muestras.

● Fundamento

Dentro del fundamento nos habla acerca de este método, el cual se basa en la
digestión ácida y alcalina de la muestra obteniéndose un residuo de fibra cruda y sales
que con calcinación posterior se determina la fibra cruda, por lo tanto para estemétodo
se necesitará una muestra engrasada.

● Material y equipo

A continuación, se presentarán los materiales y equipos que se necesitarán para la


correcta determinación de fibra cruda.

Material/equipo Imagen

Crisol
Probeta

Pinzas

Vaso de precipitado
Tamiz de tela de asbesto

Vaso Bersselius

Agitador de vidrio con goma


Recipiente para calentar agua

Balanza granataria

Parrilla eléctrica
Vaso nalgene

Guantes

● Diagrama de flujo
● Cuestionario

1.- Reactivos utilizados para realizar las dos digestiones

R= Ácido sulfúrico, e hidróxido de sodio.

2- ¿Por qué razón se utiliza la muestra libre de grasa en este método de


determinación de fibra cruda?

R= Para poder evitar la saponificación de las grasas en los alimentos.

3- Nombre del equipo utilizado por este método

R= Labconco, balanza granataria y parrilla eléctrica.

4- Menciona algunas propiedades importantes de la fibra cruda

R= La fibra cruda aumenta el peso y el tamaño de las heces y las ablanda por lo que es
más fácil evacuar, reduce niveles de colesterol, entre otras cosas.

5- Cómo se determina el Extracto Libre de Nitrógeno (ELN) y a que componente


corresponde

R=Se obtiene cuantitativamente con el remanente de restarle al 100% de la muestra, la suma


obtenida en los análisis de humedad, proteína, lípidos y cenizas. EXTRACTO LIBRE DE
NITRÓGENO ELN = 100% - (humedad + % proteína + % Extracto Etéreo + % fibra + %
Ceniza).
• Conclusión:
En virtud de lo estudiado, ahora sabemos que la determinación de fibras crudas se basa
principalmente en la determinación de la cantidad de fibra que se encuentra en la muestra
que estamos manejando en el resultado se podrá observar notoriamente en la diferencia del
peso después de la calcinación y en resultado nos indicará la porción de fibra presente en la
muestra.

El objetivo de este análisis es que la determinación de fibra es concluir el porcentaje de fibra


cruda que se encuentran en diversos alimentos a través de muestras sometidas a este
estudio.
Este método nos habla también acerca de que se basa en la digestión acida y alcalina de la
muestra dada a analizar y así obteniendo residuo de fibra cruda y sales que posterior a la
calcinación determina la fibra presente en el alimento o muestra y para hacer posible este
proceso debemos de tomar en cuenta que el estudio tiene que ser basado en una muestra
de muestra engrasada.

Nos muestra visualmente el material y el equipo que se necesita para hacerlo posible y
también los pasos para facilitar el proceso.

Es de suma importancia este estudio ya que, dado que la fibra es útil para la buena digestión
de los alimentos, así como para prevenir ciertas enfermedades que van desde un simple
estreñimiento hasta un cáncer de colon.
● Bibliografía
1. Sánchez, M. R. (Enero-Junio de 2020). MANUAL DE ANÁLISIS QUÍMICO DE LOS ALIMENTOS.
Obtenido de
file:///C:/Users/danie/Downloads/MANUAL%20DE%20ANALISIS%20Q.%20DE%20ALIMENTO
S%202020%20(1)%20(2).pdf
2. FAO, P. C. (s.f.). MANUAL DE TECNICAS PARA LABORATORIO DE NUTRICION DE PECESY
CRUSTACEOS. Obtenido de http://www.fao.org/3/ab489s/AB489S00.htm#TOC

También podría gustarte