Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE CALDAS - FACULTAD DE INGENIERÍA

TECNOLOGÍA EN PROCESOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – Ceres Dorada

MATERIA: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

PARCIAL 15 - 10 - 2021

Nombre completo: _____________________________________________________________________

Por favor lea muy bien la pregunta, tómese su tiempo y señale o marque en círculo una sola opción de respuesta:

1. Cuáles son los peligros mecánicos:


A. Elementos o parte de máquinas, herramientas, equipos, materiales proyectados, caídas a nivel
B. Contacto eléctrico directo, contacto eléctrico indirecto, electricidad estática
C. Contenido de la tarea, organización del tiempo de trabajo, relaciones humanas, gestión administrativa
D. Ninguna de las anteriores
E. Todas las anteriores

2. Cuáles son los peligros eléctricos:


A. Contenido de la tarea, organización del tiempo de trabajo, relaciones humanas, gestión administrativa
B. Caídas de alturas, caídas al mismo nivel, Atrapamientos, corte con objetos, proyección de objetos
C. Contacto eléctrico directo, contacto eléctrico indirecto, estática
D. Ninguna de las anteriores

3. Cuáles son los peligros tecnológicos o físico-químicos:


A. Carga postural estática, carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de trabajo, carga de los sentidos
B. Exposición a virus, exposición a bacterias, exposición a hongos, exposición a otros riesgos biológicos
C. Incendios de sólidos, fugas, derrames, incendios de gases, incendios eléctricos, explosiones
D. Contenido de la tarea, organización del tiempo de trabajo, relaciones humanas, gestión administrativa
E. Todas las anteriores

4. Cuáles son los peligros físicos:


A. Exposición a ruido, iluminación inadecuada, exposición a altas temperaturas, exposición a vibraciones,
exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes
B. Caídas de alturas, caídas al mismo nivel, Atrapamientos, corte con objetos, proyección de objetos
C. Contenido de la tarea, organización del tiempo de trabajo, relaciones humanas, gestión administrativa
D. Terremotos, vendavales, tsunamis, sequias, inundaciones
E. Ninguna de las anteriores

5. Cuáles son los peligros químicos:


A. Riesgos contra las instalaciones, Riesgos contra las personas, riesgos contra los secretos del producto
B. Exposición a virus, exposición a bacterias, exposición a hongos, exposición a otros riesgos biológicos
C. Absorción de polvo, absorción de gases, absorción de vapores, absorción de humos, material particulado
D. Carga postural estática, carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de trabajo, carga de los sentidos
E. Ninguna de las anteriores
6. Cuáles son los peligros biológicos:
A. Carga postural estática, carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de trabajo, carga de los sentidos
B. Exposición a virus, exposición a bacterias, exposición a hongos, parásitos
C. Incendios de sólidos, incendios de líquidos, incendios de gases, incendios eléctricos, explosiones
D. Contenido de la tarea, organización del tiempo de trabajo, relaciones humanas, gestión administrativa
E. Todas las anteriores

7. Cuáles son los peligros biomecánicos:


A. Incendios de sólidos, incendios de líquidos, incendios de gases, incendios eléctricos, explosiones
B. Contenido de la tarea, organización del tiempo de trabajo, relaciones humanas, gestión administrativa
C. Carga postural estática, esfuerzo, movimiento repetitivo, manipulación manual de cargas.
D. Ninguna de las anteriores

8. Cuáles son los peligros psicosociales:


A. Carga postural estática, carga de trabajo dinámico, diseño del puesto de trabajo, carga de los sentidos
B. Exposición a virus, exposición a bacterias, exposición a hongos, exposición a otros riesgos biológicos
C. Incendios de sólidos, incendios de líquidos, incendios de gases, incendios eléctricos, explosiones
D. Contenido de la tarea, organización del tiempo de trabajo, relaciones humanas, gestión administrativa
E. Todas las anteriores

9. Nombre los Peligros Higiénicos, y qué pueden causar dichos peligros a nivel ocupacional en el trabajador:

________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

Nombre los Peligros o condiciones de seguridad, y qué pueden causar dichos peligros a nivel ocupacional en el
trabajador:
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

10. Nombre en orden los 6 pasos que se deben tener en cuenta frente al Peligro y el Riesgo

Peligro ________________________________
Riesgo ________________________________
Riesgo ________________________________
Riesgo ________________________________
Riesgo ________________________________
Riesgo ________________________________

Muchas gracias por su colaboración y participación en esta materia

Docente: César Augusto Alzate Uribe

También podría gustarte