¿Qué factores consideras que fueron determinantes para consolidar el
modelo económico y político que actualmente tenemos en México en el período de Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles? El estallido revolucionario se originó a partir de demandas para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos en los ámbitos agrarios, político (no reelección), educativo, derechos laborales, etc. ¿consideras vigentes estas demandas o para ti se cumplieron y continuamos gozando de sus beneficios? El periodo comprendido entre 1917 y 1924, que también es conocido como Gobiernos de la Revolución, son los primeros que quedaron establecidos tras la promulgación de la Constitución de 1917. El 5 de febrero de dicho año, en Querétaro, se promulgó la carta magna que hoy, 102 años después sigue siendo vigente, con algunos cambios, adecuaciones o reformas. De aquí surgen 3 artículos muy importantes y sobre el cual gira parte de la economía mexicana: Artículo 3°, referente a la educación, analizando históricamente, las escuelas han sido formadoras de trabajadores, aunque en los últimos años este paradigma ha cambiado, e incluso vemos que el actual gobierno está implementando la Nueva Escuela Mexicana, solo que las características de los jóvenes que se busca formar en la actualidad, no son las mismas que hace 102 años, por ello ha sufrido ciertas modificaciones. Artículo 27, la nación es la propietaria de los territorios nacionales, así como de los recursos que de ella se extraigan, lo cual ha llevado que a lo largo de la historia mexicana existan problemas por el dominio de ésta. En cuanto al nuevo modelo político y económico, tenemos que el presidente Andrés Manuel López Obrador, al igual que Lázaro Cárdenas, tiene un gobierno populista, que trata de ganarse a las personas, a muchos de ellos (principalmente en las zonas marginadas) dotándoles territorios, o semillas para que puedan trabajar, así como algunas especies de ganado o plantas para que puedan subsistir a partir de ellas, generar recursos y mover las economías regionales. Artículo 123, referente al trabajo, en ese momento se trabajó con la clase trabajadora, se les prometieron mejores condiciones laborales, y poco a poco se han ido implementando mejoras en ese aspecto; en cuanto al actual gobierno se refiere, tenemos que desde enero del presente año el salario mínimo tuvo una alza considerable, apoyando a las economías de las familias mexicanas. En este rubro de trabajo, se busca formar nuevos universitarios, para ello se les da una beca- apoyo para que reciban recursos económicos mientras presentan su servicio social o realizan sus prácticas universitarias, lo cual les cuenta como experiencia, y les dota de más y mejores habilidades en sus trabajos. También a partir de estas fechas, se da poco a poco una industrialización por parte del país, dejando a la hacienda y latifundios como los generadores o movilizadores de la economía nacional, cada vez eran más las empresas que surgían. Otro aspecto que se ha respetado es lo propuesto en el Plan de San Luis, por Madero, en lo referente a la No Reelección, que se quedó establecido desde los inicios de la Revolución, desde que se buscaba la No Reelección de Díaz. Desde mi punto de vista, la mayoría de las demandas se cumplieron, algunas han ido evolucionando y se superaron, ejemplo de ello es que al inicio la educación obligatoria era sola la primaria; según la Nueva Escuela Mexicana la educación obligatoria comprende desde educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y preparatoria; y en algunos casos hasta el nivel superior. En cuanto a lo laboral también se han hecho varios cambios, entre ellos las jornadas laborales mas cortas, mejores derechos, prestaciones sociales (seguridad social, vivienda, ahorro, etc…) A grandes rasgos la economía ha crecido, aunque siempre ha tenido sus contratiempos y unos cuantos detalles que por temporadas la han hecho entrar en crisis. Pero nuestros gobernantes deben de aprender de esos errores que históricamente se han cometido, para aprender de ellos, y que les sirvan para tomar mejores decisiones.