Está en la página 1de 8

Universidad Nacional

Autónoma de México
Escuela Nacional de Trabajo Social

Bienestar Social
Maestra Circe Milena Zamorano Chávez

Ensayo colaborativo:
“Las transformaciones del Estado de Bienestar”

Presenta:
Albaneri Cortés Salgado
Karen Gutiérrez Hernández
Ensayo colaborativo:
Las transformaciones del Estado de Bienestar

Introducción
Uno de los objetivos principales de los seres humanos a lo largo de su vida es vivir
dignamente, alcanzar un bienestar social que les permita satisfacer sus necesidades, las
cuales se expresan en los niveles de educación, salud, alimentación, seguridad social,
vivienda, desarrollo humano y medio ambiente.
En cuanto a términos económicos se refiere, el bienestar social se puede medir en
función del incremento del producto per cápita real, el aumento en la participación del
gasto social respecto al total.
Para lograr dicha meta es necesaria la suma de un conjunto de factores, por
ejemplo, el Estado incluye en la actualidad, como parte de sus responsabilidades
públicas, el bienestar de los habitantes de su territorio a quienes procura una protección
personal con la finalidad de que tengan una existencia digna y segura mediante la
aportación de servicios públicos.
Con base en lo anterior, en el presente ensayo abordaremos el punto de partida y
la construcción del Estado de bienestar y su vinculación con el desarrollo. Para cumplir
dicho cometido, en el ensayo identificamos los antecedentes históricos del Bienestar
Social, principios, y pilares que le dan sustento en su etapa de esplendor, causas que
originaron su crisis; así como el marco institucional originado por los cambios en el
sistema productivo y la acción de los movimientos sociales.
Desarrollo
En todo el mundo las políticas públicas desde la época de la posguerra han jugado
un papel clave en el desarrollo de la sociedad. La emergencia de conceptos como el
Estado de bienestar, la seguridad social para todos, los servicios sociales y de salud al
alcance de las masas, fueron uno de los principales motores del crecimiento de la
economía mundial durante la segunda mitad del siglo pasado, Lampmam (1984). 
Dicha época, comenzó con un Estado impulsor de la actividad económica en la
época de la segunda revolución industrial, posterior a la finalización de la Segunda Guerra
Mundial y terminó con el gobierno tomando como responsabilidad el proveer de los
servicios más elementales a la población.
De acuerdo con Barr (1992) el estado de bienestar comenzó sobre la consigna de
generar mayores oportunidades para la población, y para ello, generalmente, existen
cuatro grandes áreas a considerar tanto de manera privada como pública para
impulsarlo: 
 En primer lugar, está la generación de mercados laborales competitivos y
bien remunerados, para proveer a las personas ingresos suficientes para
utilizarlos en la compra de bienes y servicios. 
 El segundo, estriba con la capacidad de las personas para generar su
bienestar de manera privada, ya sea mediante el ahorro o la compra de
seguros médicos o educativos. 
 El tercero, consiste en la búsqueda de bienestar al interior y exterior de los
integrantes de la familia. 
 En el cuarto, el Estado juega un papel primordial, al asegurar o por lo
menos generar las condiciones propicias para el desarrollo efectivo de las
tres áreas descritas anteriormente, asimismo, el Estado puede implementar
políticas impositivas orientadas a financiar o favorecer el mercado laboral y
el bienestar privado de las familias.

Consideramos que, con base a lo anterior, se puede establecer claramente el objetivo


central del Estado de bienestar como su nombre lo indica, consiste en la generación de un
nivel adecuado de vida para las personas, bajo el entendimiento de la inclusión de
elementos básicos sociales como: protección social, acceso a los servicios de salud y
educación, y la posibilidad de encontrar un empleo estable y con remuneración digna.
Por supuesto, la persecución de tal objetivo involucra necesariamente la alineación y
consecución de otros más específicos, entre los más destacados en palabras de Barr
(1992):

 Eficiencia (involucra aspectos como la eficiencia macroeconómica y


microeconómica).
 Mejorar los estándares de vida (incluye la contabilización de cuántos pobres
existen, a cuántos es necesario apoyar, cuántos recursos habrán de ocuparse,
etc.).
 Reducción de la desigualdad (transfiriendo recursos a los pobres e
implementando programas de empleo y generación de ingresos).
 Integración social (incluye la prestación de servicios básicos como el acceso a
salud y educación).
 Factibilidad administrativa (referida a una administración sencilla y propicia para
favorecer a la actividad económica y también alejada de prácticas abusivas como
la corrupción).

La implementación del Estado de bienestar involucra todo un complejo aparato de


soporte para su implementación. La implementación de dicho aparato, durante la época
posterior a la posguerra involucró grandes erogaciones de recursos económicos,
materiales y humanos Bergin (1999). 
No obstante, tal derroche fue posible, gracias a cuatro fenómenos presentes en el
contexto de posguerra:
 En primer lugar, el crecimiento poblacional experimentado en casi todos los
países desarrollados y en desarrollo.
 En segundo lugar, asociado al crecimiento poblacional, aumentaron las
necesidades de la población en lo referente a los servicios básicos, como el
acceso a servicios educativos, de salud, de vivienda, entre otros, necesitando
muchos recursos para desarrollarlos.
 En tercer lugar, la reconstrucción de Europa y los abundantes recursos
provenientes del plan Marshall favorecieron el desarrollo de la actividad
económica tanto en Estados Unidos, como en los países de mediana
industrialización.
 Por último, la consolidación del capitalismo como modo de producción
dominante favoreció la creación del Estado-Nación con amplias fortalezas
asociadas a la incipiente democracia en los países en desarrollo (Bergin, 1999).
Es importante mencionar que fue a finales del siglo XXI cuando comienza la etapa
Formativa, en esta etapa los países de ingresos altos crearon mecanismos de protección
social frente a riesgos económicos o protección de los trabajadores contra accidentes,
enfermedades, invalidez y vejez. A este tipo de estado se le consideraba de tipo
asistencialista.
Durante el período entre guerras se llevó a cabo la fase de consolidación, en
este periodo los derechos sociales se formalizaron y se volvieron obligatorios por la ley,
se extendió la cobertura de programa sociales y los beneficios aumentaron.
Posteriormente durante la fase de expansión los países más industrializados
fortalecieron sus mecanismos de protección social a trabajadores y familias en situaciones
precarias y los países menos desarrollados comenzaron la construcción de sus propios
Estados de bienestar. Sin embargo, a finales de la década de los 70s debido a una serie
de situaciones internacionales, comenzó la fase de reestructuración, esto debido al tipo
de cambio dolar-oro, el excesivo aumento al costo de alimentos y a la crisis petrolera de
esa época.
Es justamente en esta última fase de reestructuración que se da la crisis del
Estado de Bienestar; esta se debió a diversos factores.
El principal problema económico al que se enfrentaron los diferentes países fue la
inflación o lo que es lo mismo una subida generalizada y continua de precios. Los países
entraron en un período de estancamiento y de retroceso económico rompiendo así la
tendencia de crecimiento económico que venían experimentando en las últimas décadas. 
Los mayores gastos a los que se enfrentaba el Estado significaron la crisis fiscal
del mismo, el cual entró en un período de endeudamiento que agravaba la crisis al
disminuir los recursos públicos con los que el Estado podía contar para enfrentarse a esta
situación.
Está crisis o fase de reestructuración comenzó en la década de los 80s.
Para Altrater, la crisis comenzó cuando el Estado ya no pudo cumplir con la
generación y protección de empleos, el estado tenía un gran endeudamiento, debido al
aumento del gasto público, al crecimiento demográfico y el desempleo. 
A esto se sumaron los factores políticos, el principal problema se ha generado por
el aumento creciente y continuo de las demandas hacía el Estado, demandas a las cuales
la política no puede dar respuesta; ya que las necesidades y fenómenos sociales van en
aumento y el gasto público es limitado. También se debe en gran medida a que la
sociedad sigue viendo al Estado cómo un estado paternalista y productor de bienes
ilimitados.
En cuanto a los factores sociales que también influyeron en la crisis están, la
creciente presión social hacia el estado en el sentido de dar una mayor cobertura de
programas a grupos con situaciones socioeconómicas desfavorables y a sus nuevas
necesidades. Mientras que la clase media y alta también presionaban al estado para
obtener mejores prestaciones y servicios de mayor calidad. Otro factor social que impactó
la situación del estado benefactor fueron las modificaciones al rol de la mujer que
comenzaba a abandonar su papel exclusivo en el hogar, para insertarse en el ámbito
laboral; lo cual representó para el estado otro reto, pues ahora no solo debía protección
laboral y social al hombre como jefe de familia, sino también a la mujer y a las nuevas
necesidades que se generaron como la creación de guarderías.
Sin duda, el Estado de bienestar ha sido un modelo reconocido históricamente, al
reconfigurar todo un paradigma sobre el cual se ha reconstruido la política social,
instituciones, parámetros globales e incluso el papel del mercado al incorporar atención a
los servicios sociales, como parte de los cambios surgidos en la realidad mexicana.
Ante estos acontecimientos la crítica neoliberal no se hizo esperar y es por ello
que propone el desmantelamiento y desaparición del estado benefactor; ya que considera
que no es funcional para el crecimiento de la economía. Según este modelo el actual
estado benefactor no fomenta el ahorro, ni la inversión y sólo desincentiva a la población
frente al trabajo. Además, supone que este modelo no combate la pobreza y solo
acostumbra a la gente a depender de los recursos públicos.
Conclusiones
Para concluir es importante mencionar que, en el caso de nuestro país, México no
puede posponer por más tiempo la creación de un Estado de bienestar que involucre a
todos sus ciudadanos, empezando por los grupos más vulnerables.

En el contexto de salud actual y como resultado de la pandemia de COVID-19 ha


sido evidenciada la extrema insuficiencia del sistema de protección social frente a los
riesgos sanitarios y las crisis económicas, puesto que tenemos un sistema de seguridad
social inequitativo, fragmentado y residual, cuando lo que necesitamos es un régimen
universal de bienestar.
Ante la falta de ese tipo de soluciones, universales y coordinadas, el Estado ha
implementado políticas asistenciales que poco han hecho para paliar la pobreza, la
desigualdad.
Como ciudadanos necesitamos un Estado de bienestar que nos proteja de los
riesgos sociales a los que estamos expuestos durante el transcurso de la vida, que
genere capital humano por medio de la educación, que provea servicios sanitarios de
calidad y que garantice la igualdad de oportunidades, regional y de género.
Referencias:
Materiales de consulta obligatoria:
 Blanco, A. y Díaz, D. (2005). El bienestar social: su concepto y su medición
[versión electrónica]. Psicothema, vol. 17, (4), 582-589. Oviedo: Universidad de
Oviedo. Consultado el 20 de enero de 2017 de
http://www.redalyc.org/pdf/727/72717407.pdf
 Farfán, G. (2007 primer semestre) El nuevo institucionalismo histórico y las
políticas sociales [versión electrónica]. POLIS, vol. 3, (1), 87-124. México:
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad. Consultado el 20 de enero de 2017
de http://www.redalyc.org/pdf/726/72630105.pdf
 Fernández, P. (s.f.) Lo esencial sobre Estado de Bienestar [documento
electrónico]. En Diario Expansión. Madrid: Unidad Editorial. Consultado el 20 de
enero de 2017 en http://www.expansion.com/diccionario-economico/estado-de-
bienestar.html
 López, M. y Medina, R. (2007). Bienestar Social, UNAM-ENTS-SUA, México.
 López, M. y Díaz. M. (2017). Unidad 2. El Estado de bienestar (Documento
preparado para la asignatura Bienestar Social). México: UNAM-ENTS-SUA
(vincular al archivo estado_u2, se solicita convertir de doc a pdf)
 Varas, N. y Maguiña, A. (1998). Bienestar social y Trabajo Social Alternativo
[versión electrónica]. Revista Acción Crítica, (23), 1-6. Lima: Publicación del Centro
Latinoamericano de Trabajo Social y de la Asociación Latinoamericana de Trabajo
Social. Consultado el 20 de enero de
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/accioncritica/ac-cr-023-04.pdf
 Vargas J. (2008). Perspectivas del institucionalismo y neoinstitucionalismo [versión
electrónica]. Revista. Ciencia Administrativa, (1), 47-58. Veracruz: Universidad
Veracruzana. Consultado el 20 de enero de 2017 de
http://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/perspectivas2008-1.pdf
Complementarias:
 Barr, Nicholas (1992). Economic theory and the welfare state: A survey and
interpretation. Journal of Economic Literature. Volumen 30, No. 2. EE.UU. (Pp.741-
803).
 Bergin, Meg (1999). Hey Big Spender: Testing Alternate Theories on Variance in
Welfare National Effort.Res Publica - Journal of Undergraduate Research, 1999,
Volumen 3, No 1. EE.UU. (Pp.35-48).
 Lampmam, Robert. (1984) Social Welfare Spending. Accounting for Changes from
1950 to 1978. Institute for Research on Poverty Policy Analysis Series. Emerald
Group Publishing Limited. United Kingdom.

También podría gustarte