Está en la página 1de 9

Separata de uso interno para estudiantes de Ingeniería de Minas - UNSAAC

SOSTENIMIENTO EN MINERÍA
En toda explotación minera, el sostenimiento de las labores es un trabajo adicional de alto costo que reduce
la velocidad de avance y/o producción pero que a la vez es un proceso esencial para proteger de accidentes
al personal y al equipo.

Existen varios métodos de refuerzo de la roca, pero de todos el perno es el más efectivo, rápido de instalar y
de bajo costo. Se conocen varios sistemas de pernos de anclaje desarrollados a través de los años por grupos
de investigación y empresas fabricantes para su aplicación en la estabilización de excavaciones subterráneas
y superficiales.

La roca en su estado natural se encuentra en un equilibrio estático, es decir no se mueve a menos que
ocurra al evento sísmico o que pierda el equilibrio.

En minería lo que una faena provoca es un desequilibrio en la roca, ya que sacamos parte de ella y dejamos
un espacio que no ejerce ninguna presión que permita equilibrar la distribución inicial de esfuerzos in situ,
es por ello que la roca tenderá a su acomodo de tal modo de llegar a un nuevo estado de equilibrio.

En toda explotación minera, el sostenimiento de las labores es un trabajo adicional de alto costo que reduce
la velocidad de avance y/o producción pero que a la vez es un proceso esencial para proteger de accidentes
a personal y al equipo.

Concepto de refuerzo y soporte Evert Hoek (2004)

Existe una confusión entre lo que es un soporte de roca y un refuerzo de roca.

- Refuerzo de roca generalmente consisten en sistemas de empernado o cables que proveen un


refuerzo a la masa rocosa aumentando la resistencia friccional entre bloques que la componen.
- Soporte, consistente en cerchas de acero o concreto, shotcreteo, cuadros de madera, son
diseñados para estabilizar la masa rocosa mediante el control del colapso progresivo o deformación
de la misma.

En términos simples se dice que el refuerzo en un sistema “activo” mientras que los soportes uno
“pasivo”.

1. PERNOS DE ANCLAJE
Es una técnica de sostenimiento que consiste en anclar en el interior de las rocas una barra de material
resistente a la tracción y, confinado al macizo rocoso, permite aprovechar las características resistentes
propias de la roca facilitando así su sostenimiento.

CLASES: Se distingue los siguientes:

1. Pernos de anclaje puntual:


- Bulones de madera.
- Pernos de expansión.
2. Pernos de anclaje repartido:
- Anclaje químico.
 Resinas (epoxi, poliuretanos)
 Cargas de cemento (PERFO)
- Anclaje mecánico.
 Split set.

1
Separata de uso interno para estudiantes de Ingeniería de Minas - UNSAAC

 Swellex.
- Otros tipos:
 De poliéster.
 De expansión inyectados.

1.1 EFECTOS DE LOS REFUERZOS CON PERNOS


El principio del anclaje de pernos, se encuentra en que la roca débil con grandes probabilidades de caer,
debe adquirir la estabilidad de la roca sana a la cual se ancla mediante el perno. Para este caso se genera los
siguientes efectos de sustentación de la roca: Efecto viga, arco, suspensión, columna y efecto cuña (nailing).

2
Separata de uso interno para estudiantes de Ingeniería de Minas - UNSAAC

2.

SOSTENIMIENTO CON MADERA

3
Separata de uso interno para estudiantes de Ingeniería de Minas - UNSAAC

El sostenimiento con madera tiene por objeto mantener abiertas las labores mineras durante la
explotación, compensando el equilibrio inestable de la masa de roca que soporta.

2.1 CUADROS DE MADERA


Son un tipo de estructura de Sostenimiento de acuerdo al tipo de terreno y a condiciones
especiales de cada Mina. Se utilizan en labores horizontales e inclinadas. Su dimensión está de acuerdo al
diseño de la labor.

Un cuadro de madera está constituido por:

a) Un sombrero.
b) Dos postes.
c) Una solera.
d) Dos tirantes.

Adicionalmente debe bloquearse al techo mediante un “encribado” y a los costados mediante un “enrejado”
o “encostillado”.

TIPOS DE CUADROS

- CUADROS RECTOS.
- CUADROS CONICOS.
- CUADROS COJOS.

CUADRO RECTO

Son usados cuando la mayor presión procede del techo, están compuestos por tres piezas, un sombrero y
dos postes, asegurados con bloques y cuñas, en donde los postes forman un ángulo de 90º con el sombrero.

CUADROS CONICOS
Son usados cuando la mayor presión procede de los hastíales, la diferencia con los cuadros rectos, solo
radica en el hecho de que los cuadros cónicos se reduce la longitud del sombrero , inclinando los postes, del
tal manera de formar un Angulo de 78ºa 82º, respecto al piso, quedando el cuadrado de forma trapezoidal.

4
Separata de uso interno para estudiantes de Ingeniería de Minas - UNSAAC

CUADROS COJOS
Estos están compuestos por solo un poste y un sombrero, se utilizan en vetas angostas menores de 3 m de
potencia, su uso permite ganar espacio de trabajo pueden ser verticales o inclinados, según el buzamiento
de la estructura mineralizada, estos cuadros deben adecuarse a la forma de la excavación para que cada
elemento trabaje de acuerdo a las presiones ejercidas por el terreno.

2.2 MARCHAVANTES.
Se utiliza para avanzar en labores horizontales altamente inestables, generalmente cuando se producen
derrumbes, teniendo como ventaja el de ayudar al sostenimiento. En la práctica es un tablón con punta.

5
Separata de uso interno para estudiantes de Ingeniería de Minas - UNSAAC

2.3 SOSTENIMIENTO EN TAJEOS


1.NATURAL
• En filones : Se deja puentes, en los hechaderos y/o caminos, sin interrumpir los accesos a los
mismos. En minería artesanal, los pilares deben dejarse en los mismos tajeos.
En mantos y cuerpos: A intervalos apropiados dejar pilares para impedir que caigan planchones de la
caja techo, denominándose cámaras y pilares
2. PUNTALES DE MADERA
Se deben colocar siempre en forma perpendicular a las cajas.
PUNTAL DE LINEA: Se colocan para reforzar hechaderos de mineral o construir buzones.
PUNTAL DE SEGURIDAD: Sirven para sostener cajas inestables. En la caja techo llevan una plantilla de
madera para dar una mayor consistencia.

3. SHOTCRETE
Shotcrete, de acuerdo al Instituto Americano del Concreto (ACI, por sus siglas en inglés), es definido como el
mortero o concreto aplicado neumáticamente y proyectado a alta velocidad. Concreto lanzado, de acuerdo
a la Federación Europea de Productores y Aplicadores de Productos Especiales para Estructuras (EFNARC,
por sus siglas en inglés), es una mezcla de cemento agregado y agua proyectado neumáticamente desde una
boquilla a un sitio determinado para producir una masa densa y homogénea.

6
Separata de uso interno para estudiantes de Ingeniería de Minas - UNSAAC

El concreto lanzado normalmente incorpora aditivos y pueden incluir también adiciones de fibras (metálicas
o sintéticas) o una combinación de estas. Ambos términos, concreto lanzado o shotcrete, se refieren
básicamente al mismo material. La tendencia, especialmente en Europa, es referirse al producto como
concreto lanzado.
3.1 Método por vía seca
Todo proceso tiene sus desventajas; las del método por vía seca son:
• Altos costos operativos debido al desgaste y daños en las máquinas de rotor, especialmente en los
empaques de caucho y los discos de fricción. Para mantener estos costos dentro de límites
razonables, es necesario configurar bien las máquinas, hacer cambios oportunos de piezas y utilizar
procedimientos adecuados de pulverización.
• Otra desventaja es la formación de polvo, pero el mismo puede reducirse procurando un contenido
favorable de humedad natural (o prehumidificación adecuada) y utilizando aglomerantes de polvo.
• Además de la formación de polvo en la boquilla, es necesario también prestar atención al efecto que
tiene el polvo del sistema de alimentación sobre la máquina. En este particular, las máquinas
tradicionales de doble cámara o la versión moderna de la Schürenberg (SBS), son ventajosas. No
obstante, las máquinas de rotor pueden ser condicionadas a prueba de polvo hasta cierto punto (o
incluso totalmente).
• Otro problema importante del proceso de proyección en seco es el rebote relativamente alto. Según
la superficie de aplicación en cuestión (hastíales o bóveda), se pierde entre el 15 y35% del concreto.
La pérdida promedio normal es del 20 al 25%.
• Para reducir el rebote de una manera significativa, se pueden utilizar las nuevas clases de aditivos
mencionados anteriormente.

Método de proyección por vía húmeda


Tal como se mencionó anteriormente, este método es el único utilizado en Escandinavia, Italia y en un gran
número de importantes proyectos subterráneos en todo el mundo. El uso del shotcrete para aplicaciones de
soporte de rocas ha aumentado en forma exponencial en los últimos 10 a 15 años, lo cual ha impulsado un
intenso desarrollo del mismo.

7
Separata de uso interno para estudiantes de Ingeniería de Minas - UNSAAC

4. MALLAS DE ACERO

8
Separata de uso interno para estudiantes de Ingeniería de Minas - UNSAAC

También podría gustarte